Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Realidad Educativa Peruana bajo el Neoliberalismo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

1. A nivel macro. El neoliberalismo plantea:

a) Reducir el Estado

(un Estado pequeño, eficiente y barato)

b) Flexibilizar la mano de obra

(pérdida de la estabilidad y derechos laborales).

c) Aboga por la entrega al capital privado de las empresas y propiedades estatales

(privatizaciones y concesiones) con el pretexto de que toda empresa estatal o subvencionada por el Estado va rumbo a la quiebra. Esto se traduce en el sector Educación en:

a) Por órdenes del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional se entrega un presupuesto reducido a Educación

o sea menos escuelas y menos maestros ya que estos significan un gasto, una carga para el Estado, esto no sólo apunta a reducir el aparato estatal y las planillas sino también a reducir la cobertura... Continuar leyendo "Análisis de la Realidad Educativa Peruana bajo el Neoliberalismo" »

Análisis de Restricciones Verticales y Discriminación de Precios en Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Tipos de Restricciones Verticales para Eliminar el "Free Riding"

Concesión de Territorios Exclusivos

Se asigna a un distribuidor una parte específica del mercado, lo que reduce la posibilidad de que los consumidores comparen precios en varias tiendas y disminuye el riesgo de "free riding". Esto incentiva a las tiendas a ofrecer mejores servicios.

Imposición de Precio de Reventa o Precio Mínimo

Se permite la existencia de varias tiendas en una misma zona, pero se establece un precio de reventa o un precio mínimo para evitar la competencia en precios y permitir que las tiendas recuperen sus costes de inversión.

Excepción por Categorías para Determinados Acuerdos Verticales

Se permite una excepción para acuerdos verticales que generen beneficios... Continuar leyendo "Análisis de Restricciones Verticales y Discriminación de Precios en Economía" »

Clasificación y Características de las Empresas: Tipos, Sectores y Organización

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El mantenimiento de la planta es vital para lograr una producción de alta calidad, controlar los costos y asegurar la continuidad operativa.

Diferencias entre Industria y Empresa

  • Industria: Se dedica a la producción de bienes tangibles mediante la transformación de materias primas.
  • Empresa: Ofrece y brinda servicios.

Clasificación de las Empresas

Según su Sector

  • Primario: Obtiene recursos directamente de la naturaleza.
  • Secundario (o industrial): Transforma materias primas en productos.
  • Terciario (o de servicios): Ofrece servicios a los consumidores o a otras empresas.

Según su Tamaño

Esta clasificación puede variar según el país y la legislación, pero una aproximación común es:

  • Microempresas: Hasta 10 empleados. Ingresos máximos aproximados:
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de las Empresas: Tipos, Sectores y Organización" »

Reforma de Gestión Financiera de 1982: Eficiencia y Descentralización en la Administración Pública

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Reforma de Gestión Financiera de 1982: Hacia una Administración Pública Eficiente y Descentralizada

La reforma de gestión financiera de 1982, de carácter integral, involucró a toda la administración central del gobierno. Su tarea prioritaria seguía siendo cumplir las funciones y programas públicos de la manera económicamente más eficiente. Sin embargo, su novedad consistió en señalar que la eficiencia no es solo el resultado de las conductas particulares de las personas, sino del sistema administrativo en su conjunto, de la manera como está organizado y es dirigido el trabajo en el gobierno. Es decir, el problema se ubicó en la burocracia como forma establecida de organización y dirección, más que en los burócratas singulares.... Continuar leyendo "Reforma de Gestión Financiera de 1982: Eficiencia y Descentralización en la Administración Pública" »

Conceptos clave de microeconomía: elasticidad, producción, costos y estructuras de mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Conceptos clave de Microeconomía

Relaciones entre variables y tipos de bienes

Se presentan las relaciones entre las siguientes variables y cómo definen los tipos de bienes:

  • Px (+): Precio del bien X aumenta.
  • Giffen (+): Bien Giffen (la cantidad demandada aumenta al aumentar el precio).
  • Normal (-): Bien normal (la cantidad demandada disminuye al aumentar el precio).
  • Py (+): Precio del bien Y aumenta.
  • Sustitutivo (-): Bienes sustitutivos (la demanda de X disminuye si el precio de Y aumenta, porque los consumidores se pasan a Y).
  • Complementario (+): Bienes complementarios (la demanda de X aumenta si el precio de Y aumenta, porque se consumen juntos).
  • M (+): Renta (ingreso) aumenta.
  • Superior (+): Bien superior (la demanda aumenta al aumentar la renta).
... Continuar leyendo "Conceptos clave de microeconomía: elasticidad, producción, costos y estructuras de mercado" »

Evaluación de la Demanda y Oferta para Proyectos de Desarrollo Económico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Definición del Área de Estudio

El área de estudio es la zona geográfica que sirve para contextualizar el problema. Su definición depende de la red de servicios existentes y los límites relevantes (norte, sur), tanto geográficos como administrativos.

Recopilación de Información para el Área de Estudio

Se debe recopilar información sobre los siguientes aspectos:

  • Tipo de zona: urbana, rural o mixta.
  • Condiciones socioeconómicas de la población.
  • Localización de la población por estrato socioeconómico, género y rangos etarios.
  • Infraestructura de la zona (ej. cabañas).
  • Aspectos culturales (ej. religión).
  • Institucionalidad y administración sectorial (convenios).

Consideraciones para la Delimitación del Área

Para su delimitación, se debe... Continuar leyendo "Evaluación de la Demanda y Oferta para Proyectos de Desarrollo Económico" »

Fundamentos de la Estrategia Empresarial y Responsabilidad Corporativa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

1. Contenido de la Decisión Estratégica

La decisión estratégica se ocupa de:

  • La dirección a largo plazo de la organización.
  • La búsqueda de un ajuste mutuo entre la empresa y su entorno.
  • La creación de oportunidades.
  • La definición del campo de actividad de la empresa.
  • Hacer que la empresa sea más competitiva.
  • Determinar que los beneficiarios de la rentabilidad son los propietarios y otros grupos de interés.

2. Gobierno de la Empresa: Mecanismos de Control Interno y Externo

El gobierno de la empresa aborda el problema del control de la propiedad sobre la dirección y los mecanismos disponibles para ejercer dicho control.

Mecanismos de Control

  • Mecanismos de Control Interno:
    • Supervisión directa.
    • Sistema de incentivos.
  • Mecanismos de Control Externo:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estrategia Empresarial y Responsabilidad Corporativa" »

Análisis de las Curvas de Oferta y Demanda del Bien A

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Escenarios de Desequilibrio

A) Precio Inferior al Equilibrio

Si se da un precio inferior al de equilibrio en el corto plazo, el menor precio incentiva una mayor cantidad demandada por parte de los consumidores y una menor cantidad ofrecida por los productores. Esta es una situación de desequilibrio de mercado que indica un faltante del bien.

B) Precio Superior al Equilibrio

Si se da un precio superior al de equilibrio en el corto plazo, el mayor precio incentiva una mayor producción por parte de los oferentes, pero los consumidores no estarán dispuestos a pagarlos, por lo tanto, demandarán una menor cantidad. Es una situación de desequilibrio que explica un excedente del bien.

Cambios en la Producción y el Mercado

C) Mejora Tecnológica en

... Continuar leyendo "Análisis de las Curvas de Oferta y Demanda del Bien A" »

Costos y Obligaciones Fiscales en Transacciones Inmobiliarias en Uruguay

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Gastos del Cliente en Caso de Alquiler

Al alquilar una propiedad, el cliente debe considerar los siguientes gastos:

  • a) Comisión Inmobiliaria: Equivalente a un mes de alquiler más IVA.
  • b) Garantía a través de Contaduría o ANDA:
    • Certificado Notarial: Debe constar los datos del propietario, los datos de la propiedad, cómo se obtuvo y que está libre de todo gravamen, deuda, etc.
    • Gastos Administrativos: 3% mensual sobre el precio del alquiler.
    • Retención de IRPF: 10.5% mensual sobre el precio del alquiler.
  • c) Depósito en el BHU (Banco Hipotecario del Uruguay):
    • Depósito en Garantía: 5% del valor del depósito en garantía, que por ley equivale a 5 meses de alquiler para casa habitación.
    • Pago Mensual de IRPF a la DGI: 10.5% sobre el precio del alquiler.
... Continuar leyendo "Costos y Obligaciones Fiscales en Transacciones Inmobiliarias en Uruguay" »

El Sistema de Cuentas Contables: Definiciones, Clasificación y Movimiento (Debe y Haber)

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Clasificación y Movimiento de las Cuentas Contables

A continuación, se presenta un listado detallado de las cuentas contables más comunes, clasificadas según su naturaleza y su movimiento habitual en el sistema de partida doble (Debe y Haber).

Cuentas de Activo

(Cuentas Patrimoniales del Activo: Saldo Deudor. Aumentan por el Debe ↑ / Disminuyen por el Haber ↓)

  • Caja: Dinero en efectivo que posee la empresa.
  • Banco "XX" Cuenta Corriente (C/C): Dinero depositado en cuentas corrientes bancarias.
  • Valores a Depositar: Cheques a cobrar que posee la empresa.
  • Tarjetas de Crédito (Cupones): Cupones obtenidos por la venta de mercadería mediante tarjetas de crédito.
  • Mercadería: Bienes destinados a la venta.
  • Materias Primas: Bienes destinados a la fabricación
... Continuar leyendo "El Sistema de Cuentas Contables: Definiciones, Clasificación y Movimiento (Debe y Haber)" »