Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación de Proyectos: Estudios de Viabilidad y Perfil de Proyecto

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Evaluación de Proyectos: Estudios de Viabilidad y Perfil

La evaluación de proyectos es un proceso fundamental para determinar la conveniencia y el éxito potencial de una iniciativa. Implica una serie de estudios y análisis que se desarrollan a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

1. Estudios de Viabilidad en el Ciclo de Proyectos

Los estudios de viabilidad asociados a cada etapa del ciclo de los proyectos son:

  • a) Estudios de mercado, técnico, económico y financiero.
  • b) De mercado, técnico, legal, ambiental, gestión y operación.
  • c) De mercado, técnico, legal, ambiental, gestión, económico y financiero.
  • d) De mercado, gestión, ambiental, económico y financiero.

La opción más completa y abarcadora es la (c), ya que integra las dimensiones

... Continuar leyendo "Evaluación de Proyectos: Estudios de Viabilidad y Perfil de Proyecto" »

Guía de Formas Jurídicas para Empresas en España

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Guía de Formas Jurídicas para Empresas en España

Empresario Individual o Autónomo

Definición: Persona física con capacidad legal que ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad comercial, industrial o profesional.

Normativa básica: Código de Comercio

Capital mínimo: No existe mínimo legal.

Número de socios: No existen socios, solo el empresario.

Personalidad: Física

Responsabilidad: Ilimitada

Denominación social: Su nombre personal

Registro: Inscripción voluntaria en el Registro Mercantil

Régimen fiscal: IRPF

Órganos de administración: El propio empresario

Ventajas:
  • Simplicidad en los trámites de constitución.
  • Poco capital necesario, ideal para empresas muy pequeñas.
Inconvenientes:
  • El empresario responde de futuras deudas
... Continuar leyendo "

Guía de Formas Jurídicas para Empresas en España

" »

La Contabilidad Electrónica en Chile: Normativa y Evolución

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

EXIGENCIA DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD

El artículo 17 del Código Tributario indica que todo contribuyente obligado a acreditar su renta efectiva, lo hará sobre la base de contabilidad fidedigna, salvo norma en contrario.11 Alude a ciertas características que deben reunir los libros de contabilidad, así como al deber de conservación de los mismos que recae sobre todo contribuyente, mientras se encuentre pendiente el plazo de revisión que la ley otorga a este Servicio. Dispone que el Director determinará las normas de control a que deben sujetarse tanto los libros de contabilidad, como las hojas sueltas que los sustituyan.

A continuación, se refiere a la facultad que poseen los Directores Regionales para autorizar a los contribuyentes... Continuar leyendo "La Contabilidad Electrónica en Chile: Normativa y Evolución" »

Calidad del Servicio Público y Gestión para Resultados: Evolución y Reformas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

La Calidad del Servicio Público: Un Enfoque Centrado en el Ciudadano

El camino hacia la calidad del servicio público implica, necesariamente, definir con precisión las especificaciones o propiedades del servicio. Estas deben establecerse en referencia directa a las expectativas de los ciudadanos y su percepción crítica del servicio actual. Es crucial conocer, valorar y, posteriormente, normalizar estas expectativas. Las expectativas ciudadanas, y no solo el conocimiento técnico de los funcionarios, se convierten en la base para determinar los atributos que debe tener el servicio (y los atributos del bien ofrecido): los estándares de servicio.

El Ciudadano como Prosumidor en el Sector Público

El gobierno deja de ser el diseñador y productor... Continuar leyendo "Calidad del Servicio Público y Gestión para Resultados: Evolución y Reformas" »

Presupuestos: Herramientas de gestión y control en la administración de recursos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Presupuestos

Los presupuestos deben ser considerados como una valiosa herramienta de gestión, que sirve fundamentalmente para controlar el desempeño en la administración de los recursos. Los presupuestos son justamente la declaración de estos resultados expresados en valores numéricos. El presupuesto es un tipo de plan y también una herramienta de cualquier control, ya que por medio de estos se puede delegar con mayor control para que los planes se cumplan dentro de los límites del presupuesto.

Ventajas

  • Presiona que la alta gerencia defina adecuadamente los objetivos básicos.
  • Propicia que se defina una estructura organizacional adecuada, determinando la responsabilidad y autoridad de cada una de las partes que integran la organización.
... Continuar leyendo "Presupuestos: Herramientas de gestión y control en la administración de recursos" »

Barreras y Evolución del Mercado de Competencia Perfecta: Factores Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Barreras de un Mercado

Las barreras de un mercado son conocidas como barreras de entrada o salida, dependiendo de si impiden el acceso al mercado de nuevas empresas o la salida de aquellas que quieren abandonarlo.

Barreras de Entrada

Son factores que impiden o dificultan la entrada de nuevas empresas a un mercado. Las barreras de entrada más habituales son:

  1. Ventajas en costes: Si una empresa es capaz de fabricar más barato que cualquier otra de su sector, podrá ofrecer un precio de venta al público más bajo. Si para los competidores la supervivencia es difícil porque no consiguen vender tan barato, será aún más complicado para las nuevas empresas que acceden al mercado por primera vez.
  2. Diferenciación del producto: Cuando la calidad, el
... Continuar leyendo "Barreras y Evolución del Mercado de Competencia Perfecta: Factores Clave" »

Estructuración Financiera y Evaluación Integral de Proyectos de Negocio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Proyección y Evaluación Financiera

Esta sección detalla los componentes clave para la elaboración de las proyecciones financieras de su proyecto.

Balance Base

Si su empresa ya está en funcionamiento, utilice los datos del balance del periodo anterior como su balance base.

Desarrollo del Prototipo

Se requiere especificar el valor y la cantidad de los diversos gastos incurridos para la elaboración del prototipo del producto a comercializar.

Gastos Preoperativos

Establezca la cantidad de dinero necesaria para la puesta en marcha de su empresa, incluyendo gastos de constitución legal y pago de seguros, entre otros.

Amortización de Diferidos

Indique el número de meses en que se estima la recuperación de los gastos preoperativos, los gastos de prototipo... Continuar leyendo "Estructuración Financiera y Evaluación Integral de Proyectos de Negocio" »

Merceología y Aranceles: Guía Completa para Importadores

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Métodos de Valoración Aduanera

Primer Método: Valor de Transacción de las mercancías importadas

Segundo Método: Valor de Transacción de mercancías idénticas

Tercer Método: Valor de Transacción de mercancías similares

Cuarto Método: Método del Valor Deductivo

Quinto Método: Método del Valor Reconstruido

Sexto Método: Método del "Último Recurso"

Merceología y su Importancia en el Comercio Internacional

La Merceología, como su nombre lo expresa, es la disciplina que se ocupa del estudio de las mercancías, esto es, de los objetos fabricados por la técnica y destinados a satisfacer las necesidades humanas.

Merceología es un término que se utiliza en el comercio y en las aduanas para indicar una técnica o ciencia responsable de investigar... Continuar leyendo "Merceología y Aranceles: Guía Completa para Importadores" »

Administración Local y Comunitaria: Protección al Consumidor

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

ADMINISTRACIÓN LOCAL Y COMUNITARIA

3.3 ADMINISTRACIÓN LOCAL

Muchos ayuntamientos tienen aprobadas ordenanzas municipales sobre protección de la salud y defensa del consumidor. Dentro del ámbito de las administraciones locales se encuentran las siguientes instituciones:

  • Servicios de inspección de consumo: Tiene responsabilidades en el área de consumo y su misión es controlar que se cumpla la normativa que regula el mercado, inspeccionar que los productos y servicios ofrecen seguridad y garantía, que no se comete fraude, adulteraciones, etc.
  • Oficinas Municipales de Información al Consumidor: Organismos adscritos a los ayuntamientos, sus funciones son: facilitar información, ayuda y orientación a los consumidores y usuarios para el adecuado
... Continuar leyendo "Administración Local y Comunitaria: Protección al Consumidor" »

Conceptos básicos de marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

¿Qué entendemos por mercado?

Es el conjunto de compradores y vendedores de un producto o servicio

Define necesidad, demanda y oferta respectivamente

Necesidad insatisfacción producida por no tener algo

Demanda cantidad de producto que los compradores están dispuestos a adquirir a un determinado precio

Oferta cantidad de producto que los vendedores están dispuestos a ofrecer a un determinado precio

¿Qué es el marketing? Objetivos principales.

Técnicas destinadas a conocer el entorno de la empresa y a identificar sus oportunidades. Identifica, canaliza y estimula la demanda

Diferencia entre compradores reales y compradores potenciales

Los reales son los que compran determinado producto y los potenciales los que pueden llegar a adquirirlo

¿Cómo

... Continuar leyendo "Conceptos básicos de marketing" »