Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Economía: Escasez, Consumo y Producción Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

El Problema Económico y su Vínculo con la Teoría de la Firma y del Consumidor

El Problema Económico fundamental se define por dos principios interrelacionados:

  • Las necesidades humanas son múltiples y jerarquizables.
  • Los recursos disponibles son escasos y de uso alternativo.

Esta dualidad inherente a la economía impulsa la necesidad de tomar decisiones sobre cómo asignar recursos limitados para satisfacer deseos ilimitados.

Relación con la Teoría de la Firma

El problema económico se vincula directamente con la Teoría de la Firma, la cual se centra en cómo las empresas, como unidades productivas, buscan la máxima eficiencia en el uso de los recursos escasos que poseen. Su objetivo principal es optimizar la producción y distribución de... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Economía: Escasez, Consumo y Producción Empresarial" »

Interconexión de Factores Productivos, Costos, Demanda y Oferta en la Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

¿Qué relación hay entre los factores productivos, los costos de largo plazo y las barreras de entrada?

Para producir bienes y servicios, se combinan los factores productivos según una función dada para un nivel de producción específico. Producir implica incurrir en costos, por lo que el objetivo es encontrar el óptimo de: «Los menores costos para un nivel de producción dado». Dado que los factores productivos constituyen los recursos escasos del problema económico, lo ideal es darles el uso más eficiente posible, alcanzando el «punto óptimo de producción». Las barreras de entrada pueden influir en la estructura de costos y la disponibilidad de factores a largo plazo.

¿Qué relación hay entre la utilidad marginal, el costo de

... Continuar leyendo "Interconexión de Factores Productivos, Costos, Demanda y Oferta en la Economía" »

Ventajas y desventajas del constructivismo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

TEMA 6.2 - - Fases de la investigación comercial:
1. Establecimiento de los objetivos de la investigación: con el problema definido hay que determinar los objetivos. 2. Diseño de la obtención de información: Tiene las siguientes actuaciones: planear el tipo de investigación a realizar (exploratoria, descriptiva y/o causal), definir las fuentes de información que utilizaremos (internas/externas, primarias/secundarias), determinar los métodos de captación de información más apropiados para las necesidades planteadas (encuestas, paneles, entrevistas…) y calcular e identificar a las personas que nos van a suministrar la información (coger una muestra). Para determinar dicha muestra: - Determinar la población de estudio y elegir la... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del constructivismo" »

El Patrimonio Empresarial: Conceptos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Concepto del Patrimonio

¿Qué es el Patrimonio Empresarial?

Al desarrollar su actividad, una empresa necesita adquirir diversos bienes (maquinaria, mobiliario, vehículos, mercancías, sistemas informáticos, etc.). Estos bienes, junto con los derechos y las obligaciones, conforman el patrimonio empresarial. Se define como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una empresa posee en un momento determinado.

La ecuación básica es: Bienes + Derechos - Obligaciones = Patrimonio Neto

Un elemento patrimonial es un bien, derecho u obligación que posee la empresa en un momento determinado.

Masas Patrimoniales

Las masas patrimoniales agrupan los elementos según su función. Se distinguen tres:

  1. Activo: Conjunto de bienes y derechos. Se
... Continuar leyendo "El Patrimonio Empresarial: Conceptos Clave" »

Conceptos Clave en Finanzas Públicas y Economía del Sector Público

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 19,49 KB

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre principios fundamentales de las finanzas públicas y la economía del sector público, junto con su valor de verdad (Verdadero o Falso).

  1. 1. Los impuestos progresivos, así como los regresivos, cumplen con el principio de capacidad contributiva. V.
  2. 2. Si el resultado financiero del sector público nacional en un determinado ejercicio fiscal arroja un déficit de $9.000 millones y los intereses pagados en dicho ejercicio suman $1.000 millones, entonces puede inferirse que ha obtenido un déficit primario de $8.000 millones. V.
  3. 3. Dada la presencia de externalidades positivas sin compensación, puede alcanzarse el óptimo social sin necesidad de intervención estatal. F.
  4. 4. El Estado Gendarme
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Finanzas Públicas y Economía del Sector Público" »

Entorno Empresarial: Factores PEST e I+D+i

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Entorno Empresarial: Factores Clave

El entorno empresarial es el contexto general y específico en el que opera una empresa, considerando diversos factores que influyen en su actividad.

El Entorno General (PEST)

El entorno general se refiere a los factores que afectan por igual a todas las empresas de una determinada región o sector. Para comprender estos factores, se utiliza el análisis PEST, que considera las dimensiones Político-legales, Económicas, Socioculturales y Tecnológicas.

Factores Político-legales

Incluyen las normativas gubernamentales y leyes que afectan la actividad económica de una empresa, como impuestos, regulaciones de competencia y medidas de seguridad. Por ejemplo, el confinamiento por COVID-19 impulsó la venta online... Continuar leyendo "Entorno Empresarial: Factores PEST e I+D+i" »

Dominando el Canal de Distribución: Componentes, Tipos y Estrategias Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

Componentes del Canal de Distribución

¿Cuáles son los componentes del canal de distribución?

  • Fabricante: Es el punto de inicio del canal de distribución. El fabricante se encarga de producir bienes o servicios. Su rol principal es garantizar la disponibilidad de los productos que serán distribuidos.
  • Mayorista: Es el intermediario que adquiere productos en grandes cantidades del fabricante. Su función principal es almacenar y redistribuir los productos a los detallistas o minoristas. Facilita la disponibilidad del producto en mercados amplios.
  • Detallistas: Son las tiendas o comercios que venden directamente a los compradores. Su función es acercar el producto al consumidor final, adaptándolo a sus necesidades y facilitando el acceso a los
... Continuar leyendo "Dominando el Canal de Distribución: Componentes, Tipos y Estrategias Clave" »

Impuesto General Indirecto Canario (IGIC): Funcionamiento, Operaciones y Regímenes Especiales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Concepto del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC)

El IGIC es un impuesto que recae sobre el consumo y grava las entregas de bienes y la prestación de servicios efectuados por empresarios y profesionales, así como las importaciones de bienes, con independencia de quién sea el importador.

Características Principales

  • Tributo multifásico: Grava todas las fases del proceso productivo, trasladando el impuesto desde la fase gravada hasta la siguiente mediante el mecanismo de la repercusión obligatoria, hasta alcanzar la fase del consumidor final.

Liquidación del IGIC

¿Quién liquida el impuesto?

El empresario o profesional es el sujeto obligado al pago del tributo. Del IGIC cobrado por la empresa en el momento de la venta, debe restarse el... Continuar leyendo "Impuesto General Indirecto Canario (IGIC): Funcionamiento, Operaciones y Regímenes Especiales" »

Estructura Organizacional: Conceptos y Diseño de Puestos de Trabajo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB

¿Qué es una Organización?

Una organización es una asociación voluntaria de personas que realizan actividades con un propósito. La organización implica una relación de personas. Esta relación significa principalmente relaciones de trabajo, ya que las personas que componen la organización se unen y se integran mediante vínculos de trabajo.

¿Cómo nace una Organización?

Una organización se origina por lo general a partir de la decisión de una persona de emprender una actividad. La decisión de la persona es impulsada por una idea, que puede surgir por una intuición, o por imaginación o por imitación.

¿Qué son las Organizaciones?

Las organizaciones son sistemas en permanente interacción con su entorno, que las afecta de forma significativa;... Continuar leyendo "Estructura Organizacional: Conceptos y Diseño de Puestos de Trabajo" »

Conceptos Fundamentales de Auditoría Externa: Opiniones, Técnicas y Procedimientos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Tipos de Opinión del Auditor

  • Opinión sin Salvedad (Limpia)

    Generalmente contiene tres párrafos: Introducción, Alcance y Opinión.

    • No existen limitaciones significativas al alcance del trabajo.
    • La evidencia obtenida no revela deficiencias importantes en los estados financieros.
    • No existen incertidumbres importantes que afecten los estados financieros.
    • Existe uniformidad y adhesión a la aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA).
  • Opinión con Salvedad

    Se emite cuando el contador público independiente, existiendo razones para ello, establece una excepción ("excepto por") en su opinión debido a:

    • Limitaciones al alcance que impiden expresar una opinión sin salvedades, pero no tan significativas como para requerir
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Auditoría Externa: Opiniones, Técnicas y Procedimientos Clave" »