Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estratègies competitives i localització empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,23 KB

Estratègies competitives

Les estratègies competitives són aquelles que pretenen aconseguir o consolidar avantatges competitius. Les podem dividir en:

Estratègia de lideratge en costos

Consisteix a fabricar un o diversos productes, o dur a terme uns serveis amb uns costos inferiors als de la competència, sense ignorar altres variables com la qualitat o el servei. L’empresa es preocupa de produir a costos inferiors per augmentar els seus beneficis, però això no significa que hagi de baixar els preus.

Estratègia de diferenciació

Consisteix a oferir un producte o servei “únic”, de manera que el consumidor el consideri diferent als que ofereix la competència, i per això estigui disposat a pagar un preu superior.

Estratègia d’enfocament,

... Continuar leyendo "Estratègies competitives i localització empresarial" »

Conceptos Clave de Valoración y Amortización de Activos según el PGC

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Conceptos Clave de Valoración y Contabilidad de Activos Fijos (PGC)

A continuación, se presentan y corrigen una serie de afirmaciones y preguntas fundamentales relativas a la valoración, amortización y deterioro de activos, conforme a lo establecido en el Plan General de Contabilidad (PGC).

1. Métodos de Valoración de Salidas de Existencias

La valoración de las salidas de existencias del almacén, según el PGC, se podría llevar a cabo mediante los siguientes métodos:

  • a) Según las primeras que entraron (FIFO).
  • b) Según las últimas que entraron (LIFO).
  • c) Según el coste medio de las que entraron (Coste Medio Ponderado).
  • d) Según el coste de adquisición o coste de producción.

(Nota: El PGC permite el Coste Medio Ponderado y el FIFO. El

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Valoración y Amortización de Activos según el PGC" »

Protección Legal e Innovación Empresarial: Estrategias y Mecanismos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Mecanismos Legales de Protección

Derecho de Propiedad Industrial

Otorga títulos jurídicos que protegen ideas empresariales, industriales o comerciales, así como aplicaciones de descubrimientos científicos vinculados a la fabricación de bienes de consumo.

Protección de la Innovación

  • Patentes: Título jurídico emitido por el estado que otorga a su titular un derecho de exclusiva sobre aquellas invenciones tecnológicas novedosas que conlleven actividad inventiva y tengan aplicación industrial. (20 años)
  • Modelos de utilidad: Título jurídico emitido por el estado que protege invenciones técnicas que cumplen con los requisitos de novedad y aplicabilidad industrial, y un grado de actividad inventiva menor que el exigido a las patentes. Se
... Continuar leyendo "Protección Legal e Innovación Empresarial: Estrategias y Mecanismos" »

Estrategias Empresariales: Análisis de la Competencia y Ventaja Competitiva

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Misión y Visión Empresarial

Misión: La expresión general del propósito de la empresa, su fin genérico. Especifica el negocio o negocios donde la empresa pretende competir y los consumidores a los que va a servir. Debe ser inspiradora y relevante para todos los stakeholders.

Visión: Un objetivo ambicioso de lo que la empresa quiere llegar a ser, de lo que en última instancia quiere alcanzar, de su aspiración.

Niveles de Estrategia

  • Social: Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
  • Corporativa: Decisiones que afectan a todas las unidades de negocio (UEN), como la expansión geográfica, la creación de nuevas UEN o la compra/venta de acciones.
  • Negocio o Competitivo: Decisiones que afectan a una sola UEN, como el lanzamiento de un nuevo producto.
... Continuar leyendo "Estrategias Empresariales: Análisis de la Competencia y Ventaja Competitiva" »

Fundamentos de la Gestión de Calidad: ISO 9000, EFQM y Mejora Continua en Servicios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Conceptos Fundamentales de Calidad

¿Qué se entiende por Calidad?

La norma ISO 9000:2000 la define como la capacidad de un conjunto de características intrínsecas para satisfacer requisitos.

¿Qué es un Sistema de Gestión de Calidad (SGC)?

Es la planificación e implementación de procesos de mejora continua, respondiendo a las necesidades de los usuarios, logrando la satisfacción del personal y alcanzando los objetivos fijados.

¿Qué es la Garantía de Calidad?

Es el compromiso de mantener un determinado nivel de calidad, en función de los objetivos que se pretenden alcanzar.

¿Cómo se demuestra la Garantía de Calidad?

Se demuestra a través de una certificación de calidad.

¿Qué es una Certificación de Calidad?

Es un reconocimiento escrito... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión de Calidad: ISO 9000, EFQM y Mejora Continua en Servicios" »

Fundamentos Clave de la Economía: Conceptos Esenciales para Entender el Mundo Económico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Conceptos Fundamentales de la Economía

Este documento presenta una recopilación de definiciones esenciales para comprender los pilares de la ciencia económica. Desde la administración de recursos hasta las interacciones globales, exploraremos los términos clave que rigen el funcionamiento de las sociedades y los mercados.

Economía:

Ciencia que se ocupa de la manera en que se administran los recursos escasos con el objetivo de producir bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.

Microeconomía:

Estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente en sus tres roles básicos: empresas, empleados y consumidores. La microeconomía explica cómo se determinan variables clave como... Continuar leyendo "Fundamentos Clave de la Economía: Conceptos Esenciales para Entender el Mundo Económico" »

La Asertividad y la Comunicación Interna en la Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Asertividad

Definición

Una persona asertiva es aquella capaz de expresar sentimientos, actitudes, deseos y opiniones de un modo apropiado para cada situación, respetando las condiciones y opiniones de los demás. También resuelve los posibles problemas que pueden surgir en cada momento.

No debemos relacionar la asertividad con la habilidad social, a pesar de que la asertividad será una habilidad caracterizada por desarrollar comportamientos y pensamientos que pretenden defender los derechos e ideas propias, siempre en un ámbito en el que no se impida la libertad de otros, a pesar de que sus pensamientos no los defiendan.

La Asertividad en el Trabajo

El trabajador debe ser capaz de ser asertivo en su grupo de trabajo, no solo con los compañeros,... Continuar leyendo "La Asertividad y la Comunicación Interna en la Empresa" »

Interpretación de Estados Contables: Guía Práctica para la Toma de Decisiones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Interpretación de Estados Contables

Tipos de análisis de estados contables

El análisis de la situación económico-financiera de la empresa se puede llevar a cabo de diversas maneras, según se enfoque la observación e interpretación de los datos. Básicamente, el análisis de los estados contables se clasifica en tres tipos:

  • Análisis patrimonial: Estudia la estructura y composición del activo y del patrimonio neto, las relaciones entre las diferentes masas patrimoniales y el equilibrio financiero de las inversiones.
  • Análisis financiero: Estudia la solvencia y la liquidez de las inversiones.
  • Análisis económico: Estudia los resultados de la empresa para obtener una visión conjunta de la rentabilidad, productividad, crecimiento y expectativas.
... Continuar leyendo "Interpretación de Estados Contables: Guía Práctica para la Toma de Decisiones" »

Fundamentos de Estructuras de Mercado y Regulación Económica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Barreras de Entrada a una Actividad Económica

Las barreras de entrada son obstáculos que dificultan que una empresa pueda iniciar una actividad económica en un mercado. Pueden ser de dos tipos principales:

  • Legales: Cuando se necesitan requisitos normativos especiales o cuando el Estado limita el número de empresas en el mercado.
  • Económicas: Cuando la actividad precisa de una inversión inicial muy elevada.

Cártel

Un cártel es un acuerdo formal que realizan varias empresas que trabajan en un mercado oligopolístico para lograr mayores beneficios. Esto se consigue gracias a la fijación conjunta de precios, la distribución geográfica o funcional del mercado, o la limitación de la producción global.

Cuota de Mercado

La cuota de mercado es... Continuar leyendo "Fundamentos de Estructuras de Mercado y Regulación Económica" »

Los Impuestos y el Presupuesto Público

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Elementos de los impuestos:

  • SUJETO ACTIVO: Son impuestos exigidos por el estado (provincial, municipal y nacional).
  • ACTIVO: El que paga el impuesto.
    • Obligaciones propias: Es el contribuyente.
    • Obligaciones ajenas: Es el responsable de hacer el pago, de acuerdo con la ley.
  • HECHO IMPONIBLE: Hecho que genera el nacimiento de la obligación tributaria.
  • BASE IMPONIBLE: Expresión monetaria del hecho, base sobre la cual se hace el cálculo del impuesto.
  • ALÍCUOTA: Tasa o porcentaje que se aplica sobre la base imponible para calcular el impuesto resultante.

TRIBUTOS

  -IMPUESTOS: obligacion de pagar determinada suma de dinero al estado, sin recibir contraprestaciones. el estado lo utiliza para caracteres generales. EJ IVA AUTOMOTOR   -TASA obligacion de... Continuar leyendo "Los Impuestos y el Presupuesto Público" »