Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Inversiones en Sociedades: Aplicación y Contabilización del Método VPP

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Inversiones: Conceptos y Aplicación del Método VPP

Las inversiones son aquellas realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio, explícito o implícito, y que no forman parte de los activos dedicados a la actividad principal de la entidad. También incluyen las colocaciones efectuadas en otras entidades.

No se incluyen en este rubro las inversiones en inmuebles, que se clasificarán en “Propiedades de Inversión”.

Método del Valor Patrimonial Proporcional (VPP)

El Método del Valor Patrimonial Proporcional (VPP), también conocido como método de la participación, es un sistema de medición y contabilización de las participaciones permanentes en sociedades sobre las que se ejerza control, control conjunto o influencia significativa.... Continuar leyendo "Inversiones en Sociedades: Aplicación y Contabilización del Método VPP" »

Comisiones, Tipos de Interés, Cuotas y Amortización en Productos Financieros

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Comisiones Financieras

Las comisiones son cargos aplicados por las entidades financieras por diversos servicios. Pueden ser:

  • De apertura o estudio (entre 0,5-1,5% habitual): Engloba los gastos de estudio y tramitación.
  • Por amortización anticipada o cancelación: Se aplica cuando se realizan pagos extraordinarios para reducir la cuantía total de la operación o liquidarla antes del plazo previsto.

Tipos de Interés

El tipo de interés es el porcentaje del importe desembolsado que se paga a la entidad financiera.

  • Interés fijo: No varía a lo largo del plazo de vigencia de la operación (ej. pago de un coche).
  • Interés variable: Utilizado comúnmente en préstamos hipotecarios. Se calcula como:
    TIPO DE INTERÉS VARIABLE = EURIBOR + DIFERENCIAL
    • Euribor:
... Continuar leyendo "Comisiones, Tipos de Interés, Cuotas y Amortización en Productos Financieros" »

Conceptos Clave de Productos Bancarios de Pasivo y Cuentas: IBAN y Titularidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Productos Bancarios de Pasivo: Concepto y Características

Son operaciones de captación de fondos desde el punto de vista del banco, que recibe el dinero y actúa como prestatario.

Para los clientes son productos de ahorro. Entregan el dinero y actúan como prestamistas. A cambio, perciben unos intereses.

Se formalizan mediante un contrato de depósito mercantil.

Cuentas Bancarias: Función Principal y Tipos

Son un instrumento de depósito, lo que constituye su función principal.

Sirven para documentar un contrato de depósito por el que la entidad de crédito recibe fondos y se compromete a su custodia.

Algunas cuentas bancarias (como cuentas corrientes o libretas de ahorro) funcionan como cuentas auxiliares, vinculadas o asociadas a una cuenta... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Productos Bancarios de Pasivo y Cuentas: IBAN y Titularidad" »

Métricas Clave y Sistemas de Producción en la Gestión de Operaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Métricas Fundamentales de Eficiencia y Productividad

A continuación, se detallan las principales métricas utilizadas para medir la eficiencia y el rendimiento en los procesos productivos:

  • TC (Tiempo de Ciclo): minutos / unidad producida (min/ud).
  • CN (Capacidad Normal): unidades producidas / minuto (uds/min).
  • Disponibilidad: TO / TPO (Tiempo Operativo / Tiempo Programado de Operación).
  • Rendimiento: Número de piezas producidas / Número de piezas que se podrían haber producido en TO.
  • Calidad: Piezas conformes / Piezas producidas.
  • Productividad en Cantidades: Producción real / Producción esperada según el estándar.
  • Productividad en Tiempo: Puntos conseguidos / minutos dedicados (TO).
  • Puntos Conseguidos: Unidades producidas x Tiempo estándar.
... Continuar leyendo "Métricas Clave y Sistemas de Producción en la Gestión de Operaciones" »

Fundamentos de la Evaluación de Proyectos de Inversión y Presupuesto de Capital

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La correcta evaluación y clasificación de proyectos de inversión es fundamental para la toma de decisiones estratégicas en cualquier empresa. Este documento detalla los tipos de proyectos, el proceso de elaboración del presupuesto de capital y la distinción entre flujos de caja convencionales y no convencionales, elementos clave para determinar la viabilidad y el valor que un proyecto puede aportar.

Clasificación de Proyectos de Inversión

Los proyectos de inversión pueden clasificarse según su naturaleza y propósito, lo que influye en su evaluación y priorización:

  • Nuevos productos o ampliación de productos existentes: Proyectos destinados a introducir innovaciones o expandir la oferta actual de la empresa.
  • Reposición de equipos o
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Evaluación de Proyectos de Inversión y Presupuesto de Capital" »

Proceso Productivo, Productividad, I+D+i y Costes de Producción: Claves Empresariales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Proceso Productivo y Productividad

El proceso productivo comprende el conjunto de actividades mediante las cuales las empresas crean, fabrican o elaboran bienes y servicios. Este proceso se puede desglosar en:

  • Entradas o inputs: Recursos utilizados.
  • Transformación: Proceso de modificación de los inputs.
  • Salidas o outputs: Bienes y servicios resultantes.

La productividad es un indicador esencial para valorar el funcionamiento del área de producción de una empresa. Es, en esencia, el indicador de la eficacia. Se distinguen varios tipos:

  • Productividad parcial: Cantidad de producto final obtenido por cada unidad de un factor productivo específico.
  • Productividad global: Valor total de la producción de una empresa en un periodo determinado, dividido
... Continuar leyendo "Proceso Productivo, Productividad, I+D+i y Costes de Producción: Claves Empresariales" »

Introducción al Sistema Financiero: Bancos, Inversiones y Política Monetaria

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

1. El Sistema Financiero y sus Intermediarios

Los intermediarios financieros y los mercados en los que actúan conforman el sistema financiero. Su función es poner en contacto y coordinar a los que ofrecen financiación y a los que la demandan.

1.1 Intermediarios Financieros Bancarios

La diversidad de necesidades hace que los intermediarios financieros se especialicen en intermediarios bancarios e intermediarios no bancarios. Bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito son las entidades que conforman el sistema bancario en España y forman los intermediarios bancarios.

Diferencias entre los tipos de entidades:

  1. Banco: Son empresas privadas cuyo objetivo es la obtención de beneficios para sus propietarios.
  2. Cajas de ahorro: Son entidades sin
... Continuar leyendo "Introducción al Sistema Financiero: Bancos, Inversiones y Política Monetaria" »

Cartas de Crédito: Tipos, Funcionamiento y su Relación con los INCOTERMS

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Tipos de Cartas de Crédito

Por Confirmación

Confirmada: A diferencia de la anterior, la carta de crédito confirmada proporciona al exportador (beneficiario) seguridad absoluta de pago. “La confirmación de un crédito irrevocable por otro banco (banco confirmador) mediante autorización o a petición del banco emisor, constituye un compromiso en firme por parte del banco confirmador, adicional al del banco emisor, siempre que los documentos requeridos hayan sido presentados al banco confirmador o a cualquier otro banco designado y cumplidos los términos y condiciones del crédito” (Art. 9 de las UCP-500).

Por su Disponibilidad de Pago

Todas las cartas de crédito deben indicar claramente si son disponibles mediante pago a la vista, con... Continuar leyendo "Cartas de Crédito: Tipos, Funcionamiento y su Relación con los INCOTERMS" »

Gestión Tecnológica: Conceptos Clave y Estrategias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Concepto de Tecnología

Incorrecta:

a. c). Provocan un aumento del coste unitario.

Tecnología aplicada en el diseño del producto:

d) El diseño del envase.

Tecnología aplicada en la capacitación de recursos humanos:

c). La mercadotecnia.

Ventajas de las TICs

a.) Fácil acceso a grandes fuentes de información

Capacidades Tecnológicas

Afirmación correcta:

d). Son correctas a y c

a). Describen las habilidades necesarias para la correcta utilización de las nuevas tecnologías.

c). Las naciones es muy raro que constantemente estén mejorando su base de conocimiento.

Concepto de Inventariar

Afirmación correcta:

d) Ninguna es correcta.

a). El conjunto de prácticas que permite obtener y establecer una estrategia en materia tecnológica. (Falso: Diagnóstico)

... Continuar leyendo "Gestión Tecnológica: Conceptos Clave y Estrategias" »

El Mercado Laboral: Oferta, Demanda y Población Activa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Sector Público o Estatal

Llamamos trabajo al conjunto de actividades e iniciativas económicas y sociales que lleva a cabo el Estado. Estas actividades se pueden financiar con los impuestos que pagan los ciudadanos y las empresas. Las funciones principales del sector público incluyen:

  • Mantener la administración pública.
  • Promover la actividad económica y las relaciones sociales.
  • Incentivar la actividad del sector privado.
  • Ofrecer servicios públicos.
  • Ofrecer otras prestaciones sociales.

El Mercado Laboral

El Mercado de Trabajo

El mercado de trabajo se define por la interacción entre la demanda de trabajadores por parte de las empresas y la oferta de profesionales que buscan empleo. Cuando existe una demanda de trabajadores, los profesionales... Continuar leyendo "El Mercado Laboral: Oferta, Demanda y Población Activa" »