Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Básicos sobre Impuestos: Base Imponible, Tipos y Características

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

¿Qué es la Base Imponible de un Impuesto?

La base imponible de un impuesto está constituida por el importe total de la contraprestación satisfecha por los bienes entregados o los servicios prestados. Para su obtención se tendrá en cuenta los siguientes aspectos: base imponible x tipo impositivo = cuota del IVA.

Diferencia entre Impuesto Directo e Indirecto

Impuesto Directo

Podríamos decir que este tipo de impuesto es aquel que se le impone a una persona o grupo y se recauda directamente de los mismos. Ejemplos: impuestos sobre la renta, impuestos sobre el patrimonio, impuesto de sucesiones.

Impuesto Indirecto

El impuesto indirecto o imposición indirecta es el impuesto que grava el consumo. No afecta de manera directa los ingresos de un contribuyente,... Continuar leyendo "Conceptos Básicos sobre Impuestos: Base Imponible, Tipos y Características" »

El Cambio de Modelo Económico en Uruguay: De la Reforma de 1959 a la Creación del Banco Central

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

1. Características del Cambio de Modelo Económico (1959)

La Ley de Reforma Cambiaria y Monetaria, aprobada el 17 de diciembre de 1959 durante el primer gobierno de mayoría nacionalista, creó la Comisión de Investigación de Desarrollo Económico (CIDE) e implementó una reforma cambiaria y monetaria. Con el objetivo de acabar con el dirigismo económico, esta reforma apostó a la liberalización de las corrientes comerciales y financieras, modificando significativamente las reglas del juego económico y los instrumentos disponibles para la operativa bancaria. Buscando solucionar los desequilibrios externos, la reforma declaró la libertad de importaciones, desmanteló parcialmente la protección a la industria nacional y puso fin al sistema... Continuar leyendo "El Cambio de Modelo Económico en Uruguay: De la Reforma de 1959 a la Creación del Banco Central" »

Estrategias de Negocio: Tipos, Implementación y Análisis

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Estrategias de Acción

Estrategia de Negocio

  • Estrategia de Crecimiento
  • Estrategia de Diferenciación de Productos
  • Estrategia de Precio Diferenciado
  • Estrategia de Adquisición

Formulación
Implementación

Estrategias Internacionales (Elementos para la elaboración)

Plan estratégico
Forma de Entrada
Estrategia de financiamiento
Dirigir en la distancia

Estrategia de Integración

Hacia delante:

Asociación con clientes / Mayor grado de control / Mayores canales de distribución / Aplicable para la diferenciación.

Hacia atrás:

Asociación con los proveedores / Mayor grado de control con los productos comprados / Aplicable cuando no hay confianza en los proveedores actuales o cuando son costosos o hay escasez de la materia prima / Ayuda con la reducción de los... Continuar leyendo "Estrategias de Negocio: Tipos, Implementación y Análisis" »

Evaluación de Criterios Contables y su Impacto en la Auditoría: Casos Prácticos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

Caso 8: Cambio en Método de Valuación de Existencias

A partir de este ejercicio, la empresa valúa sus existencias aplicando el costo de adquisición. Anteriormente, dichas existencias eran valuadas aplicando el criterio de costo de reproducción. En nota a los Estados Contables (EE.CC.) se explica el cambio de criterio y su correspondiente ajuste a los EE.CC. del ejercicio anterior mediante la corrección de los saldos de inicio (AREA - Ajuste de Resultados de Ejercicios Anteriores).

Respuesta y Opinión: El procedimiento seguido por la Compañía es correcto al aplicar el cambio de criterio de forma retroactiva y exponerlo adecuadamente. Corresponde una Opinión Favorable Sin Salvedades.

Caso 9: Tratamiento de Gastos de Desarrollo (Activos

... Continuar leyendo "Evaluación de Criterios Contables y su Impacto en la Auditoría: Casos Prácticos" »

El Plan Krieger Vasena (1967-1969): Consecuencias y Reacciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Contexto Histórico

66 universidades pierden autonomía por estar ligadas a ideas de izquierda. Profesores y rectores son definidos por el Ministerio del Interior. La respuesta estudiantil es inmediata, con la "Noche de los Bastones Largos", donde policías y militares intervienen y muchos profesores se ven obligados a exiliarse.

Medidas del Plan Krieger Vasena

Krieger Vasena implementa una serie de medidas con el objetivo de estabilizar la economía argentina:

  • Devalúa el peso al 40%: Esta medida buscaba mantener el dólar competitivo, aunque tuvo como consecuencia la desnacionalización de la economía.
  • Suspende los salarios por aproximadamente 24 meses: Argumentaba que el aumento constante de salarios generaba inflación, perjudicando al sector
... Continuar leyendo "El Plan Krieger Vasena (1967-1969): Consecuencias y Reacciones" »

Responsabilitat Social, Ètica i Tipus d'Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

Responsabilitat Social Corporativa (RSC)

La RSC és la integració activa i voluntària per part de les empreses de les preocupacions socials i mediambientals en les seves operacions comercials i en les seves relacions amb els seus interlocutors: els treballadors, socis, inversors, amb l’objectiu de millorar la seva situació competitiva i el seu valor afegit.

Actuacions per millorar la RSC

  • Elaboració de codis de conducta interns.
  • Establiment de mesures per afavorir la conciliació de la vida familiar i laboral dels treballadors.
  • Formació dels treballadors sobre els aspectes mediambientals relacionats amb la fabricació de productes de l’empresa.

L'Ètica Empresarial

L’empresa ha d’aplicar l’ètica en totes les seves activitats: gestió,... Continuar leyendo "Responsabilitat Social, Ètica i Tipus d'Empresa" »

Sistema de Tesorería y Funciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El sistema de tesorería

El sistema de tesorería está compuesto por el conjunto de órganos, normas y procedimientos que intervienen en la recaudación de los ingresos y en los pagos que configuran el flujo de fondos del sector público nacional, así como en la custodia de las disponibilidades que se generen.

Tesorería General de la Nación

La Tesorería General de la Nación será el órgano rector del sistema de tesorería y, como tal coordinará el funcionamiento de todas las unidades o servicios de tesorería que operen en el sector público nacional, dictando las normas y procedimientos conducentes a ello.

Funcionarios

La Tesorería General estará a cargo de un tesorero general que será asistido por un subtesorero general. Ambos funcionarios... Continuar leyendo "Sistema de Tesorería y Funciones" »

Libros de Registro en la Empresa: Una Guía Completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Introducción

Los libros de registro son documentos contables esenciales para cualquier empresa. Su correcta llevanza permite un adecuado control de las operaciones, el cumplimiento de las obligaciones legales y la toma de decisiones informadas. Este documento proporciona una visión general de los principales libros de registro exigidos por la legislación española.

Libros Exigidos por el Código de Comercio

El Código de Comercio establece la obligatoriedad de llevar ciertos libros de registro con claridad, sin espacios en blanco, interpolaciones, tachaduras ni raspaduras. Estos libros son:

1. Libro de Inventarios y Cuentas Anuales

Este libro se abre con el balance inicial. Trimestralmente, se transcriben los balances de comprobación de sumas... Continuar leyendo "Libros de Registro en la Empresa: Una Guía Completa" »

La Gran Recesión: causas, consecuencias y respuestas (2007-2015)

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

LA GRAN RECESIÓN Y LA SALIDA DE LA CRISIS (2007-2015)

Las innovaciones financieras y la inestabilidad de los mercados (desde 1980)

• La multiplicación de las burbujas con la liberalización:

  • Las burbujas bursátiles y sus estallidos fueron frecuentes en las bolsas mundiales [Bolsas de valores, materias primas (oro), combustibles, alimentos y viviendas]
  • En las burbujas, la avaricia de los inversores (rendimiento) se impone al miedo (riesgo)
  • La proliferación de las burbujas desde 1980 se debió a la pérdida del miedo: los inversores y bancos pensaron que podían controlar el riesgo de los mercados
  • La explicación de este fenómeno psicológico está en seis transformaciones relevantes que ocurrieron en los mercados financieros

• Las innovaciones

... Continuar leyendo "La Gran Recesión: causas, consecuencias y respuestas (2007-2015)" »

Dictámenes de Auditoría: Casos Prácticos y Soluciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Casos Prácticos de Auditoría y sus Dictámenes

A continuación, se presentan una serie de casos prácticos de auditoría, junto con sus posibles soluciones y el tipo de dictamen que correspondería emitir en cada situación:

16. Dependencia de un Único Cliente y Dudas sobre la Empresa en Marcha

Situación: La Compañía auditada tiene un único cliente que compra toda su producción. Este cliente se encuentra en una situación financiera complicada, habiendo reducido sus compras en un 60% en los últimos meses.

Respuesta: El principal problema es la duda sobre la empresa en marcha debido a la dependencia de un único cliente en crisis. Si todos los demás aspectos están correctamente presentados, la opinión sería Favorable Sin Salvedad, pero... Continuar leyendo "Dictámenes de Auditoría: Casos Prácticos y Soluciones" »