Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Todo sobre la Sociedad Anónima: Órganos de Gobierno, Acciones y Más

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Órganos de Gobierno de la Sociedad Anónima

La Sociedad Anónima (S.A.) cuenta con una estructura organizativa definida por los siguientes órganos:

Junta General de Accionistas

Es el órgano supremo de la sociedad. En ella, los accionistas deliberan y votan sobre los asuntos más relevantes de la empresa, tales como:

  • Aprobar los Estatutos.
  • Elegir a los Administradores y exigirles responsabilidades.
  • Aprobar las cuentas anuales.

Las decisiones se toman por mayoría del capital presente o representado, con un voto proporcional al número de acciones poseídas. Existen diferentes tipos de Juntas Generales:

  • Junta General Ordinaria: Se reúne dentro de los seis primeros meses del año para evaluar la gestión de los administradores, aprobar las Cuentas
... Continuar leyendo "Todo sobre la Sociedad Anónima: Órganos de Gobierno, Acciones y Más" »

Tipos de sociedades laborales y cooperativas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

2.7 SOCIEDADES LABORALES

Sociedad que reviste la forma jurídica de Sociedad Anónima o Sociedad de Responsabilidad Limitada, y a la cual se le exige que al menos la mayoría de su capital (51%) pertenezca a los socios trabajadores que serán aquellos ligados a la empresa por un contrato laboral indefinido. Ningún socio podrá poseer acciones o participaciones que representen más de la tercera parte del capital.

Sociedad Anónima Laboral (S.A.L.):

Su capital está dividido en acciones nominativas, suscritas en su totalidad y desembolsadas al menos en un 25%. Su capital social no puede ser inferior a 60.000€.

Sociedad Limitada Laboral (S.L.L.):

Su capital está dividido en participaciones sociales, suscritas y desembolsadas en su totalidad. Su... Continuar leyendo "Tipos de sociedades laborales y cooperativas" »

Sistemas ERP: Optimización de Procesos y Beneficios Empresariales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

¿Qué es un Sistema ERP?

Un ERP (Enterprise Resource Planning) es una aplicación de software que automatiza e integra los procesos de gestión de un negocio, abarcando desde la producción hasta la distribución de productos. Los sistemas ERP unifican y sincronizan todas las operaciones de la compañía, incluyendo:

  • Recursos Humanos
  • Finanzas
  • Manufactura
  • Distribución

Además, un ERP debe permitir la conexión de la empresa con sus clientes y proveedores. Los ERP ofrecen una interfaz de usuario para ejecutar las transacciones de la empresa y una base de datos centralizada para almacenar toda la información.

Principales Funciones de un ERP

  • Control, gestión y planeación de los recursos financieros.
  • Planeación de Productos.
  • Aprovisionamiento de Materiales.
... Continuar leyendo "Sistemas ERP: Optimización de Procesos y Beneficios Empresariales" »

Metodología de Proyectos: Creación, Evaluación y Comercialización de Productos Tecnológicos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Metodología de Proyectos Tecnológicos

0. Introducción

  • Método de proyecto: Construcción de productos.
  • Productos creados: Inciden en nuestra sociedad, condicionan la vida y la industria comercial.

1. Resolución Tecnológica

  • Tecnología: Ciencia y técnica que se emplea para investigar, diseñar, construir y modificar productos.
  • Fases del método de proyecto:

A. Analizar

  • Detectar problema o necesidad.
  • Buscar información e investigar.
  • Buscar soluciones posibles.
  • Elegir la solución.

B. Construir

  • Diseñar.
  • Preparar y planificar el trabajo.
  • Construir el producto.

C. Evaluar

  • Comprobar el resultado.
  • Presentar y evaluar el trabajo.

2. Diseño, Construcción y Evaluación

  • Diseño: Se define la forma, aspecto físico, coste y distribución de tareas. Incluye:
    • Planos:
... Continuar leyendo "Metodología de Proyectos: Creación, Evaluación y Comercialización de Productos Tecnológicos" »

Administración de Sociedades: Roles, Responsabilidades y Derechos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Administración de Sociedades

1. Los Administradores

Administradores: Son personas naturales o jurídicas designadas por los accionistas reunidos en asamblea para manifestar su voluntad, desarrollar, cumplir y hacer cumplir las decisiones de la asamblea y proponerse a cumplir el objeto de la sociedad. Son renovables, revocables, socios o no de la compañía.

Las personas jurídicas siempre se representan a través de la figura del administrador.

Los administradores responden solo a la ejecución del mandato, lo que establece el acta constitutiva y los estatutos sociales. Todos sus actos son en nombre de la compañía, jamás en nombre propio.

2. Facultades de los Administradores

Tienen la facultad de administrar y atender la dirección y funcionamiento... Continuar leyendo "Administración de Sociedades: Roles, Responsabilidades y Derechos" »

Marcas Blancas: Ventajas, Desventajas y Estrategias para Retailers y Fabricantes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

¿Qué son las Marcas Blancas?

Las marcas blancas son productos que pertenecen a un negocio de retail, generalmente autoservicios o tiendas por departamentos, y que se venden bajo la marca de la tienda, aunque son fabricados por terceros.

En el sector de consumo masivo, la marca blanca puede llevar el mismo nombre del autoservicio o uno diferente, pero siempre exclusivo de la tienda.

¿Por Qué Surgen las Marcas Blancas?

Las marcas blancas nacen del deseo de los supermercados por:

  • Diferenciar sus productos de otros autoservicios.
  • Mejorar sus márgenes de ganancia.
  • Llevar el nombre del retailer al hogar del consumidor.

De esta forma, el consumidor percibe la cadena no solo como un lugar de compra, sino como un "fabricante" que le provee diversos productos,... Continuar leyendo "Marcas Blancas: Ventajas, Desventajas y Estrategias para Retailers y Fabricantes" »

Glosario de Términos Económicos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

A

Ahorro del sector público

Es la diferencia entre los ingresos ordinarios del sector público (los que no son extraordinarios, como los que proceden de la deuda pública, o de privatizaciones) y sus gastos totales (gasto en bienes y servicios + gasto de transferencias). Coincide, por tanto, con el saldo financiero del Presupuesto. Si es positivo, indica un superávit en las cuentas públicas. Si es negativo, hay déficit.

Área de desigualdad

La distancia entre la curva de Lorenz y la línea de equidistribución delimita un área de desigualdad que nos permite medir el mayor o menor grado de desigualdad distributiva.

B

Bien anormal

También se conocen como bienes Giffen, son los que no cumplen la ley general de la demanda y presentan, por tanto,... Continuar leyendo "Glosario de Términos Económicos" »

Balanç de Situació: Anàlisi i Ràtios Financers

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Balanç de Situació

Actiu

Actiu no corrent

  • Immobilitzat intangible
    • Propietat industrial
    • Drets de traspàs
    • Aplicacions informàtiques
  • Immobilitzat material
    • Terrenys i béns naturals
    • Construccions
    • Instal·lacions tècniques
    • Maquinària
    • Utillatge
    • Mobiliari
    • Equips per a processos d'informació
    • Elements de transport
  • Inversions immobiliàries
    • Inversions en terrenys i béns naturals
    • Inversions en construccions
  • Inversions financeres a llarg termini
    • Inversions financeres a llarg termini en instruments de patrimoni
    • Valors representatius de deutes a llarg termini
    • Crèdits a llarg termini
  • Amortitzacions acumulades de l'immobilitzat
    • Amortització acumulada de l'immobilitzat material
    • Amortització acumulada de l'immobilitzat intangible
    • Amortització acumulada de les inversions immobiliàries

Actiu

... Continuar leyendo "Balanç de Situació: Anàlisi i Ràtios Financers" »

Conceptos Clave en Bienes Raíces: Condominios, Hipotecas y Tasaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Condominios

Son las construcciones o los terrenos acogidos al régimen de copropiedades inmobiliarias regulado por la presente ley. Se distinguen dos tipos de condominios, los cuales no podrán estar emplazados en un mismo predio:

  • Tipo A: Las construcciones divididas en unidades y emplazadas en un terreno de condominio común.
  • Tipo B: Los predios con construcciones o con proyectos de construcción aprobados, en el interior de cuyos deslindes existen simultáneamente sitios que pertenezcan en dominio exclusivo a cada propietario y terrenos de dominio común de todos ellos.

Coeficiente de Constructibilidad

Número que, multiplicado por la superficie total del predio, descontadas las áreas declaradas de utilidad pública, fija el máximo de metros... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Bienes Raíces: Condominios, Hipotecas y Tasaciones" »

Estados Financieros Consolidados e Indicadores Clave de Rendimiento Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Estados Complementarios

  1. Estado de Situación Patrimonial Consolidado: Total del activo, pasivo y patrimonio neto del conjunto de sociedades que se controlan y forman el grupo económico de control de la entidad cotizante.
  2. Estado de Resultados Consolidado: Resultado final del grupo con la misma apertura de los resultados que el estado individual de la controlante cotizante.
  3. Estado de Flujo de Efectivo Consolidado: Variaciones de los fondos del grupo con una segregación similar a la del estado individual.

Indicadores Financieros

Liquidez Total: Activo / Pasivo

Liquidez Ácida: (Caja y Bancos + Inversiones) / Pasivo Corriente

Índice de Liquidez Seca: (Activo Corriente - Bienes de Cambio) / Pasivo Corriente

Liquidez Corriente: Activo Corriente / Pasivo... Continuar leyendo "Estados Financieros Consolidados e Indicadores Clave de Rendimiento Empresarial" »