Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación de Inversiones: Métodos y Criterios Clave para la Toma de Decisiones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Evaluación de Inversiones: Métodos y Criterios Clave

1. Método del Plazo de Recuperación de la Inversión (Payback)

El payback, o plazo de recuperación, es un criterio para evaluar inversiones que consiste en calcular el tiempo requerido para recuperar el capital inicial de una inversión. Considera que el mejor proyecto de inversión es aquel que permite recuperar antes la inversión inicial.

Inconvenientes del Payback

Dos de sus principales inconvenientes son:

  • No considera los Flujos Netos de Caja (FNC) que se generan una vez recuperada la inversión. Usando este criterio, podría darse el caso en el que seleccionáramos un determinado proyecto porque su periodo de recuperación fuera inferior al de otro, pudiendo suceder que, a posteriori,
... Continuar leyendo "Evaluación de Inversiones: Métodos y Criterios Clave para la Toma de Decisiones" »

Fundamentos del Mercado Monetario: Valoración, Descuento y Rendimiento de Instrumentos de Corto Plazo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

 El mercado del dineroes el mercado de Instrumentos de deuda con vencimiento inferior a un año. Los activos negociados En este mercado son:*letras del tesoro*pagares de E o papeles comerciales *aceptaciones bancarias *certificados de depósito *Repos (acuerdo de compra) *Eurodólares *Depósitos y fondos gubernamentales.

Conceptos utilizados en el mercado de Dinero

-Nominal: Cantidad  de dinero q recibirá el Inversor en el momento del vencimiento del activo. En algunos ámbitos tabn se Llama valor  facial o principal.

-Descuento: es la Dif entre lo q paga el inversor por el activo financiero (precio compra) y el nominal. Este tipo de activo no tiene rentas o flujos a lo largo de su vida, y La forma de remunerar al inversor radica en q el... Continuar leyendo "Fundamentos del Mercado Monetario: Valoración, Descuento y Rendimiento de Instrumentos de Corto Plazo" »

Conceptos Clave de Macroeconomía y Medición del PIB

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMÍA

Microeconomía

Estudio que analiza el comportamiento y problemas económicos de las familias y las empresas.

Macroeconomía

Estudio que analiza el funcionamiento de la economía de un país.

LOS PROBLEMAS MACROECONÓMICOS

Se trata de los problemas que más afectan a la vida de los ciudadanos y que por ello constituyen las prioridades de los gobiernos.

Problemas o cuestiones prioritarias

  • CRECIMIENTO

    Aumento de los bienes que se producen. Es un tema clave de la economía; al crecer se crea empleo, mejora el nivel de vida de la población, se recaudan más impuestos y, por tanto, el Estado tiene más posibilidades de ofrecer mejores servicios públicos.

  • EMPLEO

    El desempleo supone el principal problema para un país,

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Macroeconomía y Medición del PIB" »

Diseño de Proceso y Capacidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

diseño de proceso y capacidad

Proceso: es una parte de una org. qe recibe insumos y los transf. en Pro o S de mayor valor que en un principio.

Seleccion de proceso

E. Proceso: BVol AVar, Hospital, Equipos generales, Hab amplias, instruc. cambian, mov lento, Bajo cost fij y Alto cost v, baja util inst, proceso en lotes, talleres de trabajo.

E. Repetitivo: modular, prod. autos, eq. especiales. Hab modestas, instruc pocas, mov horas/dias, cf dep de flex, lineas de ensamblaje, celulas de trabajo.

E. producto: AVol BVar, acero cerveza, eq. especiales, Hab operad menos amplias, instruc pocas (estandarizadas), mov rapido, Acf y Bcv.

PM: Alto Vol Alta Var, ej: dell, eq. flex, operarios flex, instruc muchas, mov muy rapido, Acf y Bcv.

Medicion del desempeño

... Continuar leyendo "Diseño de Proceso y Capacidad" »

Gestión de Recursos Humanos: Desafíos y Procesos de Selección

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Gestión de Recursos Humanos

1. Asegurar que la cantidad adecuada, con la formación y habilidades adecuadas están en el momento adecuado desempeñando las funciones necesarias para conseguir los objetivos.

2. Determinar cuáles son los elementos que hacen que una persona se ajuste a una función dentro de una empresa.

3. Asegurar que las personas están desempeñando responsabilidades y tareas adecuadas a sus conocimientos, habilidades y aptitudes, ya que ese ajuste es imprescindible para conseguir los objetivos.

4. Determinar la aportación de cada persona a los objetivos de la empresa mediante sistemas de evaluación del desempeño.

5. Organizar el sistema de compensación de modo que consiga atraer, retener y motivar a los mejores, al mismo... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Humanos: Desafíos y Procesos de Selección" »

Entendiendo el Micro y Macroambiente del Marketing Mix: Producto, Precio, Plaza y Promoción

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Entendiendo el Micro y Macroambiente del Marketing Mix

Microambiente Externo

El microambiente externo se compone de elementos externos a la empresa. Aunque se clasifican como fuerzas incontrolables, pueden ser influidas ejerciendo cierta presión.

Está constituido por tres actores principales:

  1. El mercado: Es el centro del mercadeo y se define como las personas u organizaciones con deseos (necesidades) por satisfacer, dinero para gastar (poder adquisitivo) y el deseo de gastarlo (comportamiento de compra).
  2. Proveedores: Son firmas de negocios y personas que proporcionan los recursos necesarios para que tanto la empresa como sus competidores produzcan los bienes y servicios. Los cambios en el ambiente de los proveedores afectan la actividad.
  3. Intermediarios
... Continuar leyendo "Entendiendo el Micro y Macroambiente del Marketing Mix: Producto, Precio, Plaza y Promoción" »

Producción Justo a Tiempo (JIT): Principios, Ventajas y Red de Proveedores

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Principios Fundamentales del Sistema Justo a Tiempo (JIT)

El sistema de producción Justo a Tiempo (JIT), también conocido como Just In Time, se basa en una serie de principios clave que buscan la máxima eficiencia y la eliminación de desperdicios en el proceso productivo. Estos principios son:

  1. Líneas de Modelos Mezclados: Fabricación de distintos artículos en una sola línea. Cada empleado debe estar preparado para trabajar con unidades de diferentes artículos, lo que requiere una alta capacitación y flexibilidad.
  2. Recursos Flexibles: Flexibilidad mediante el empleo de trabajadores versátiles y máquinas multiusos. A través del estudio de movimientos y tiempos, se promueve la rotación de puestos, permitiendo que un solo operario
... Continuar leyendo "Producción Justo a Tiempo (JIT): Principios, Ventajas y Red de Proveedores" »

Evaluación de la Salud Financiera Empresarial: Claves para la Toma de Decisiones Estratégicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

1. El Análisis Financiero

El análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa, con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros.

2. Tipos de Análisis y Auditorías

2.1. Análisis Interno y Análisis Externo

El análisis interno de la organización da origen a un informe interno, el cual se realiza para fines administrativos. El administrador está en contacto íntimo con la empresa, tiene acceso a los libros de contabilidad y en general a toda la información necesaria.

El análisis externo, por su parte, se diferencia del interno en que el primero... Continuar leyendo "Evaluación de la Salud Financiera Empresarial: Claves para la Toma de Decisiones Estratégicas" »

Entendiendo la Eficiencia y Eficacia en la Gestión Pública: Indicadores y Ejemplos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Eficiencia y Eficacia en la Gestión Pública

Eficiencia

El concepto de eficiencia describe la relación entre dos magnitudes: la producción física de un bien o servicio y los insumos o recursos que se utilizaron para alcanzar ese producto. El indicador habitual de eficiencia es el costo unitario o costo promedio de producción, ya que relaciona la productividad física con su costo.

En el ámbito de los Servicios Públicos existen muchas aproximaciones a este concepto. En general, se pueden obtener mediciones de productividad física, relacionando el nivel de actividad, expresado como número o cantidad de acciones, beneficios o prestaciones otorgadas, con el nivel de recursos utilizados (gasto en bienes y servicios, dotación de personal,... Continuar leyendo "Entendiendo la Eficiencia y Eficacia en la Gestión Pública: Indicadores y Ejemplos" »

Contabilidad de Gestión: Costes, Estructura y Toma de Decisiones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Contabilidad Interna y de Gestión

La contabilidad interna tiene por finalidad revelar el proceso de formación de costes y resultados de la empresa. No trata de efectuar el cómputo de ingresos y gastos para determinar el resultado, sino de evaluar los costes y beneficios derivados de:

  • Las distintas líneas de producción.
  • Secciones.
  • Centros.
  • Departamentos o agentes del proceso de fabricación.
  • Los diferentes productos resultantes de éste.

También se encarga de evaluar la eficiencia de las distintas alternativas que en cada momento se le presentan a la empresa y evaluar el rendimiento de sus secciones y de los márgenes obtenidos con sus productos.

La contabilidad de gestión, corresponde al concepto anglosajón de “management accounting”, en... Continuar leyendo "Contabilidad de Gestión: Costes, Estructura y Toma de Decisiones" »