Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Bienes Raíces: Condominios, Hipotecas y Tasaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Condominios

Son las construcciones o los terrenos acogidos al régimen de copropiedades inmobiliarias regulado por la presente ley. Se distinguen dos tipos de condominios, los cuales no podrán estar emplazados en un mismo predio:

  • Tipo A: Las construcciones divididas en unidades y emplazadas en un terreno de condominio común.
  • Tipo B: Los predios con construcciones o con proyectos de construcción aprobados, en el interior de cuyos deslindes existen simultáneamente sitios que pertenezcan en dominio exclusivo a cada propietario y terrenos de dominio común de todos ellos.

Coeficiente de Constructibilidad

Número que, multiplicado por la superficie total del predio, descontadas las áreas declaradas de utilidad pública, fija el máximo de metros... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Bienes Raíces: Condominios, Hipotecas y Tasaciones" »

Estados Financieros Consolidados e Indicadores Clave de Rendimiento Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Estados Complementarios

  1. Estado de Situación Patrimonial Consolidado: Total del activo, pasivo y patrimonio neto del conjunto de sociedades que se controlan y forman el grupo económico de control de la entidad cotizante.
  2. Estado de Resultados Consolidado: Resultado final del grupo con la misma apertura de los resultados que el estado individual de la controlante cotizante.
  3. Estado de Flujo de Efectivo Consolidado: Variaciones de los fondos del grupo con una segregación similar a la del estado individual.

Indicadores Financieros

Liquidez Total: Activo / Pasivo

Liquidez Ácida: (Caja y Bancos + Inversiones) / Pasivo Corriente

Índice de Liquidez Seca: (Activo Corriente - Bienes de Cambio) / Pasivo Corriente

Liquidez Corriente: Activo Corriente / Pasivo... Continuar leyendo "Estados Financieros Consolidados e Indicadores Clave de Rendimiento Empresarial" »

Principios Económicos Esenciales: Mercado, Estado y Bienestar Social

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Conceptos Fundamentales de la Economía y la Intervención Estatal

Economía Positiva y Normativa

La economía se aborda desde dos perspectivas principales:

  • Economía Positiva: Es la rama del estudio económico que describe cómo es la realidad económica y predice cómo podría variar en respuesta a determinados acontecimientos. Se basa en hechos y relaciones de causa y efecto, sin incluir juicios de valor.
  • Economía Normativa: Es el conjunto de proposiciones que incluye juicios de valor sobre la conveniencia de adoptar determinadas medidas para mejorar la realidad económica. Se enfoca en cómo debería ser la economía.

El Rol del Estado en la Economía

El Estado juega un papel crucial en la configuración económica, especialmente en:

  • Estado de
... Continuar leyendo "Principios Económicos Esenciales: Mercado, Estado y Bienestar Social" »

Gestión del Capital de Trabajo: Periodo de Maduración y Fondo de Maniobra

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Periodo Medio de Maduración

El periodo medio de maduración es el tiempo que generalmente tarda una empresa en recuperar el dinero invertido en el proceso productivo. Este periodo se compone de varios subperiodos:

  • Periodo medio de aprovisionamiento: número de días que las materias primas están en el almacén.
  • Periodo medio de fabricación: número de días que tarda en fabricar productos.
  • Periodo medio de venta: número de días que se tarda en vender los productos una vez fabricados.
  • Periodo medio de cobro: número de días que se tarda en cobrar las facturas de los clientes.
  • Periodo medio de pago: número de días que se tarda en pagar las facturas a los proveedores.
  • Periodo medio de maduración económico: tiempo que dura todo el ciclo de explotación,
... Continuar leyendo "Gestión del Capital de Trabajo: Periodo de Maduración y Fondo de Maniobra" »

Excedente del productor en monopolio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Explique cómo operan las Medidas para-arancelarias, de cinco ejemplos.Son leyes, regulaciones, Políticas o prácticas de un país que restringen el acceso de productos Importados a su mercado. Restricciones al comercio internacional que incluyen Tanto normas legales como procedimientos administrativos no basado en medidas Explícitas, si no en directivas de instituciones y gobiernos. (Régimen Discrecional de licencias; cupos, prohibiciones, graváMenes móviles, Restricciones estacionales; precios mínimos)


       Explique y grafique : los Efectos económicos de la transferencia tecnológica producto de la aplicación de Medidas y/o instrumentos .....(Efectos De la Tecnología: Altera la relación capital/trabajo (K/L), disminuye los

... Continuar leyendo "Excedente del productor en monopolio" »

Principios Económicos y Regulación del Mercado Aeroportuario

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Límites del Mercado Aeroportuario

El mercado aeroportuario se enfrenta a diversas limitaciones que influyen en su estructura y funcionamiento:

  • Límites estructurales: Derivados de la propia configuración del mercado, incluyendo la oferta, la demanda, la asignación de slots (franjas horarias), los servicios de handling (asistencia en tierra) y las barreras de entrada.
  • Límites territoriales: Relacionados con aspectos urbanísticos, la disponibilidad de redes de comunicación y otros factores geográficos.
  • Límites medioambientales: Impuestos por la contaminación acústica y atmosférica generada por la actividad aeroportuaria.

La Liberalización del Mercado Aeroportuario

El proceso fundamental que ha configurado el mercado aeroportuario actual... Continuar leyendo "Principios Económicos y Regulación del Mercado Aeroportuario" »

Empresas de Economía Social

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

.7. LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIALEste tipo de empresas tiene objetivos más amplios que la obtención de beneficios (salvar compañías en crisis, favorecer el empleo y la participación de los trabajadores y contribuir al desarrollo del entorno). Por eso gozan de ayudas y protección oficial. Hay dos tipos: cooperativas y sociedades laborales.

Sociedades Cooperativas

Son sociedades constituidas por personas con intereses o necesidades comunes que se asocian para realizar una actividad empresarial dirigida a satisfacerlas. Se inspiran en principios de funcionamiento democrático y no tienen ánimo de lucro. Los cooperativistas aportan capital y trabajo y tienen su responsabilidad limitada a lo aportado.

Características:

  • Se basan en la solidaridad
... Continuar leyendo "Empresas de Economía Social" »

Producción, Costes y Economías de Escala en la Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El Proceso de Producción

El proceso de producción es aquel por el cual, mediante la aplicación de procedimientos tecnológicos, se transforman factores de producción (inputs: factores que la empresa utiliza para conseguir el producto final) en productos terminados (outputs: son los productos resultantes o finales).

Tipos de Eficiencia

  • Eficiencia Técnica: Obtener la producción máxima a partir de unas cantidades determinadas de factores.
  • Eficiencia Económica: Obtener el menor coste de los factores productivos.

Tecnología

Conjunto de procesos, procedimientos, equipos y herramientas utilizados para producir bienes y servicios. Se refiere también a la combinación de los factores humanos y materiales.

Investigación

  • Investigación básica: Trabajos
... Continuar leyendo "Producción, Costes y Economías de Escala en la Empresa" »

Análisis de ventaja competitiva en empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

1. Ventaja competitiva

Se dice que una empresa alcanza ventaja competitiva cuando obtiene rendimientos superiores; es decir, cuando la rentabilidad de una empresa excede el costo de oportunidad de los recursos empleados para la provisión de su bien o servicio

2. Proceso de análisis

El proceso de análisis para identificar las potencialidades de una empresa de alcanzar ventaja competitiva culmina decidiendo los cambios necesarios en las actividades de la cadena de valor para conseguir aumentar la diferencia entre costos y disposición a pagar por el consumidor

3. Sostenibilidad de la ventaja

Cuando una empresa obtiene rendimientos superiores, no solo alcanza ventaja competitiva, sino que atrae nuevos rivales y por ende el reto para las empresas... Continuar leyendo "Análisis de ventaja competitiva en empresas" »

Importancia Relativa en los Estados Financieros Prospectivos y Procedimientos Previamente Convenidos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Estados Financieros Prospectivos e Informes de Procedimientos Previamente Convenidos

Cuestionario

a) En algunos casos es posible que el CPI emita una opinión de certeza positiva en un trabajo de estados financieros prospectivos: SI
b) El concepto de importancia relativa es aplicable a todos los resultados de los estados financieros prospectivos: NO
c) En relación con los procedimientos previamente convenidos, la normativa que rige la materia en Venezuela es la DNA-4?: NO


1) El comisario tiene la obligación de entregar su informe anual a la Asamblea de Accionistas por lo menos con 15 días de antelación ante la celebración de dicha Asamblea: 15 días.


2) En relación con la información financiera prospectiva indique cual es la normativa que
... Continuar leyendo "Importancia Relativa en los Estados Financieros Prospectivos y Procedimientos Previamente Convenidos" »