Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Empresa y el Mercado: Teorías y Tipos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Teorías sobre la Empresa

1. Neoclásica: La empresa se limita a combinar los factores para lograr el máximo beneficio en un entorno de competencia perfecta.

2. Social: La empresa debe justificar su existencia asumiendo responsabilidades sociales.

3. De los costes de transacción: Trata de explicar las posibilidades que tienen las empresas de ser más eficientes en cada decisión. La empresa ayuda a reducir los costes de transacción al mejorar su eficiencia (costes de búsqueda, de contratación y de inseguridad para los plazos y condiciones de entrega).

4. La empresa como sistema: Esta teoría caracteriza a la empresa como un sistema abierto a su entorno en el que influye y del que recibe influencias. Este sistema es una organización en el... Continuar leyendo "Fundamentos de la Empresa y el Mercado: Teorías y Tipos" »

Guía Completa sobre Presupuestos Empresariales: Ventas, Producción, Gastos y Capital

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Presupuestos Empresariales: Una Visión Integral

Presupuesto de Ventas

El presupuesto de ventas es el primer paso que realiza una empresa para calcular el volumen de ventas esperado en un período de tiempo determinado. Este presupuesto se basa en datos históricos de al menos 5 años atrás.

Se calcula utilizando el método de los mínimos cuadrados, que permite proyectar el crecimiento de las ventas a lo largo de los años. Además, este presupuesto considera variaciones determinadas por ajustes y cambios en el entorno.

Ajustes y Cambios

  • Ajustes: Son perturbaciones transitorias que indican cuánto se habría ganado realmente. Los ajustes favorables se restan, mientras que los desfavorables se suman.
  • Cambios: Dependiendo de su impacto, si disminuyen,
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Presupuestos Empresariales: Ventas, Producción, Gastos y Capital" »

Valoración Inicial del Inmovilizado Material: Conceptos Clave y Casos Especiales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Valoración Inicial del Inmovilizado Material

Introducción

El Inmovilizado Material (IM) engloba los elementos tangibles del activo, como bienes muebles o inmuebles, que no se clasifican en otros subgrupos, excluyendo el subgrupo 22. La valoración inicial de estos bienes se determina según su origen:

  • Bienes adquiridos: Se valoran al precio de adquisición.
  • Bienes fabricados: Se valoran al coste de producción.

Componentes del Precio de Adquisición

El precio de adquisición incluye:

  • Importe facturado: Precio del vendedor, deduciendo descuentos o rebajas.
  • Gastos adicionales: Gastos directamente relacionados con la puesta en funcionamiento del bien, como:
    • Explanación
    • Derribo
    • Transporte
    • Aduanas
    • Seguros
    • Instalación y montaje
  • Intereses: Si el período de
... Continuar leyendo "Valoración Inicial del Inmovilizado Material: Conceptos Clave y Casos Especiales" »

El Trabajo: Conceptos Clave, Mercado Laboral y Desafíos Actuales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

1. El Trabajo

El trabajo es la actividad humana, ya sea física o intelectual, necesaria para producir bienes y servicios. Puede darse de dos formas:

  • Por cuenta ajena: empleo en una empresa o en el Estado a cambio de un salario.
  • Por cuenta propia (autónomos).

1.1. Población y Trabajo

Tipos de población:

  • Población activa: personas en edad de trabajar (tengan o no trabajo), de 16 a 67 años. Se divide en:
    • Ocupada: con trabajo.
    • Desocupada/parada: sin trabajo o buscándolo.
  • Población inactiva: personas sin un trabajo remunerado (amas de casa, jubilados, estudiantes).

1.2. El Mercado Laboral

El mercado laboral se rige por la ley de la oferta y la demanda. Se divide en:

  • Trabajadores cualificados: su trabajo requiere una formación apropiada.
  • Trabajadores
... Continuar leyendo "El Trabajo: Conceptos Clave, Mercado Laboral y Desafíos Actuales" »

Sociedad Mercantil: Concepto, Constitución y Tipos Principales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Sociedad Mercantil

La sociedad mercantil es el empresario social o colectivo. Se puede definir como aquel contrato en el que se produce la reunión de personas, bienes o industria con la finalidad de obtener un lucro.

Una vez constituida e inscrita en el registro, tendrá plena personalidad jurídica en todos sus actos y contratos. Esto produce una serie de consecuencias esenciales:

  • La sociedad tendrá capacidad jurídica tanto en sus relaciones externas como internas.
  • La sociedad tendrá autonomía patrimonial y separación de responsabilidad.

El objeto de la sociedad es la finalidad perseguida por la empresa social y no puede ser contraria a la ley, la moral o el orden público, además de ser lícita y posible. Por otro lado, los estatutos... Continuar leyendo "Sociedad Mercantil: Concepto, Constitución y Tipos Principales" »

Contabilidad: Sistema de información y gestión empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La contabilidad es el sistema de información con el lenguaje específico para registrar las operaciones de carácter económico realizadas por la empresa.

El objetivo es informar sobre la gestión empresarial, situación económica y financiación, y resultados obtenidos.

El sistema contable más utilizado, la partida doble, registra cuentas con al menos dos anotaciones. Una cuenta es un instrumento utilizado por el método de partida doble y registra las operaciones que se realizan en ella, recogiendo el valor inicial, modificaciones porcentuales, aumentos de valor y disminuciones de valor. Los elementos que deben haber en una cuenta son: registro inicial, importe de las operaciones que modifican el valor y el saldo, y valor de ese elemento.... Continuar leyendo "Contabilidad: Sistema de información y gestión empresarial" »

Optimización Financiera: Factoring y Confirming para Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Factoring: Gestión de Cobros y Financiación

El factoring es un producto financiero que cobra sentido cuando las empresas realizan ventas a crédito, negociando los cobros de sus mercancías a vencimiento aplazado. Las ventas a crédito generan inconvenientes como tensiones en la tesorería, incertidumbre y riesgo de impago.

En el caso de las ventas a crédito en el extranjero, se suman desafíos como el idioma, la cultura, los horarios y las monedas.

El factoring internacional ofrece tres conceptos clave:

  • Cobertura de riesgo de insolvencia de los deudores extranjeros.
  • Gestión de cobro de facturas.
  • Financiación del 100% de las facturas.

Factoring de Exportación

El factoring de exportación es un servicio financiero basado en la cesión de créditos... Continuar leyendo "Optimización Financiera: Factoring y Confirming para Empresas" »

Giza Baliabideen Sailaren Funtzio Nagusiak

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,45 KB

Giza Baliabideen Sailaren Funtzioak

Langileen Antolakuntza eta Plangintza

Enpresaren langile-premia berriak planifikatzea, lanpostuak diseinatzea, hautagaiak bete beharreko baldintzak finkatzea, ordainketa eta barne-sustapen sistemak aztertzea, langileak antolatzea, etab.

Langileen Hautaketa eta Kontratazioa

  • Hautagaiak bildu, enpresa barruan (barne-promozioa) edo kanpoan (Lanbide, aldi baterako laneko enpresak, interneteko lan-atariak...).
  • Langileak hautatzea:
    • Hautagaien curriculuma aztertu.
    • Lan-elkarrizketak egin.
    • Proba psikoteknikoak egin.
    Hautagai batengan, besteak beste, lanerako gogoa, talde-lanerako gaitasuna edo ekimena hartzen dira kontuan.
  • Hautatutako pertsona kontratatzea.

Langileen Administrazioa

Enpresako langileei dagozkien izapide juridiko... Continuar leyendo "Giza Baliabideen Sailaren Funtzio Nagusiak" »

Organización Empresarial: Estructura, Funciones y Gestión de Recursos Humanos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Conceptos Fundamentales de Organización Empresarial

Organización Formal

Indica la posición que cada trabajador tiene respecto al resto de trabajadores, sus tareas, quiénes son sus subordinados y con quién se comunica. Se define por la estructura jerárquica y las normas establecidas.

Organización Informal

Surge como consecuencia de las relaciones personales entre los individuos que trabajan en las empresas, complementando la estructura formal con dinámicas espontáneas.

Estructura y Áreas Funcionales de la Empresa

Áreas Funcionales Clave

Las áreas funcionales en que se estructura la empresa dan lugar a los siguientes departamentos, que trabajan coordinadamente:

  • Departamento Financiero
  • Departamento Comercial
  • Departamento Técnico
  • Departamento
... Continuar leyendo "Organización Empresarial: Estructura, Funciones y Gestión de Recursos Humanos" »

Evolución y Fundamentos Clave de la Publicidad y el Branding

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Antecedentes Históricos de la Publicidad

  • Orígenes en la Grecia Clásica.
  • 1450: Invención de la imprenta por Gutenberg.
  • 1730: Aparición de las primeras revistas, como The Gentleman's Magazine.
  • 1830: Popularización de los pósteres.
  • 1870: Aparición de pósteres y vallas publicitarias más detalladas.
  • 1922: Primera emisión de un anuncio en radio.
  • 1941: Primer anuncio televisivo de la historia.
  • 1950: Inicio de la era centrada en el producto y la imagen.

Pioneros de la Publicidad

  • J. Walter Thompson
  • Leo Burnett
  • David Ogilvy

Branding Estratégico

Es la estrategia que utilizamos para conseguir que lo que queremos reflejar acerca de nuestra marca sea lo que el usuario perciba como mensaje.

Publicidad

Se define "como una comunicación no personal y onerosa de... Continuar leyendo "Evolución y Fundamentos Clave de la Publicidad y el Branding" »