Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Costeo Directo y Punto de Equilibrio: Aplicación Práctica Detallada

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Costeo Directo y el Estudio del Costo-Volumen-Utilidad (CVU)

Para revisar este procedimiento, se expone el siguiente caso práctico:

Antecedentes

a) Antecedentes de Producción:

  • MPD (Materia Prima Directa): 700 por unidad.
  • MOD (Mano de Obra Directa): 500 por unidad.
  • CIF Variable (Costos Indirectos de Fabricación Variables): 250 por unidad.
  • CIF Fijo (Costos Indirectos de Fabricación Fijos): 1.170.000 totales.
  • Producción: 7.800 unidades.

b) Antecedentes de Ventas y Administración:

  • Precio de Venta: 3.000 por unidad.
  • Gastos de Ventas Variables: 80 por unidad.
  • Gastos de Administración Fijos: 3.534.000 totales.
  • Ventas: 6.000 unidades.

Se Pide:

  1. Determinar el Costo de Producción Total y Unitario (Variable).
  2. Realizar el Estudio del Costo-Volumen-Utilidad (CVU)
... Continuar leyendo "Costeo Directo y Punto de Equilibrio: Aplicación Práctica Detallada" »

Conceptos Clave de la Producción y Renta Nacional: PIB, PNB y Más

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La Producción

La producción de un país se mide a través de una macromagnitud económica denominada PIB.

El Producto Interior Bruto (PIB)

  • El PIB mide el valor total de los bienes y servicios finales que se producen en un país en un periodo de tiempo, generalmente un año.
  • No importa la nacionalidad de la propiedad de las empresas. Solo se tienen en cuenta los bienes y servicios finales para evitar duplicidades en la valoración.
  • La forma más habitual de medir el PIB es a precios de mercado, valorando los bienes y servicios al precio final al que se venden.
  • Cuando el PIB se mide a precios constantes, se valora la producción utilizando los precios de un año que se toma como referencia. De este modo, se puede comparar la evolución de la producción
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Producción y Renta Nacional: PIB, PNB y Más" »

Estrategias de Fijación de Precios: Costes, Demanda y Competencia

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

EL PRECIO

1. INTRODUCCIÓN

El precio, la contraprestación monetaria que el vendedor exige por un producto, es un factor crucial que influye en el volumen de ventas, la rentabilidad de la empresa y la imagen del producto. Desde la perspectiva del comprador, el precio abarca no solo el coste monetario, sino también el tiempo y esfuerzo invertidos para obtener el producto.

2. LOS COSTES

Los costes totales de un producto se componen de costes fijos y variables, que incluyen la producción, financiación y marketing.

  • Costes variables: Fluctúan según el volumen de producción. A mayor producción, mayores costes variables.
  • Costes fijos: Permanecen constantes independientemente del volumen de producción, como los gastos de administración o alquiler.
... Continuar leyendo "Estrategias de Fijación de Precios: Costes, Demanda y Competencia" »

Documentos Clave en el Proceso de Compraventa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

COMPRAVENTA 3: Documentos Esenciales

El Presupuesto

El presupuesto es un documento expedido por la parte vendedora donde se detalla la oferta de unos determinados bienes y servicios, reflejando también la forma de pago, el plazo de entrega y el periodo de vigencia de dicha oferta. Es un documento previo a la compraventa, siendo vinculante únicamente para el vendedor por el tiempo de vigencia de la oferta; el comprador solo estará comprometido cuando lo acepte, bien mediante la firma del documento o bien de forma tácita cuando acepte recibir los bienes y servicios ofrecidos por el vendedor. Una vez aceptado, se formaliza la venta.

El Pedido

El pedido es una petición de compra que un cliente hace a un proveedor para que este le suministre los... Continuar leyendo "Documentos Clave en el Proceso de Compraventa" »

Estrategias de Gestión y Comportamiento Organizacional en Salud

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Objetivos Estratégicos 2015-2018 de los COMGES

  • Mejorar la **gestión** de los Servicios de Salud.
  • Fortalecer la **integración de la red asistencial** bajo el modelo de Redes Integradas de Servicios de Salud (**RISS**) basadas en Atención Primaria de Salud (**APS**).
  • Fortalecer la **gestión del recurso humano**.
  • Optimizar el modelo de **financiamiento**.
  • Invertir en el fortalecimiento de la **infraestructura** de las redes asistenciales.

Gestión de Conflictos y Negociación

Conflicto Funcional y Disfuncional

El conflicto puede manifestarse de dos formas principales:

  • Conflicto Funcional: Contribuye positivamente a la organización. Sus beneficios incluyen:
    • Mejorar la **calidad de las decisiones**.
    • Estimular la **creatividad**.
    • Permitir la **discusión
... Continuar leyendo "Estrategias de Gestión y Comportamiento Organizacional en Salud" »

Fundamentos del Estado Financiero: Activos, Pasivos e Ingresos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Fundamentos del Estado Financiero

Características Generales

  • Estado dinámico
  • Se asume el supuesto de homogeneidad.

Elementos del Estado de Resultados

Ingresos

Son el producto de las ventas.

Costos

Son los gastos incurridos en la producción, administración y venta de los productos o servicios vendidos en el período.

Depreciación

Es el valor que perdió el activo fijo durante el período y que se carga al costo de los productos.

Otros Ingresos o Egresos

Partidas que no están directamente relacionadas con el negocio.

Corrección Monetaria

Ganancia o pérdida de valor como consecuencia de la inflación del período.

Activos de la Empresa

Activos Fijos

Es la inversión en infraestructura que debe realizar para efectuar su negocio.

Debieran corresponder en su... Continuar leyendo "Fundamentos del Estado Financiero: Activos, Pasivos e Ingresos" »

Conclusión de la sociedad anónima

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

1. Empresas con personalidad física. Las + importantes son el empresario individual, sociedad civil y comunidad d bienes.

Empresario individual: Persona q realiza en nombre propio una actividad comercial, industrial o profesional. Son empresas pequeñas, tributan x el IRPF q varía en función d los beneficios ya q es un impuesto progresivo. TRADE: Autónomo q el 75% d sus ganancias provienen d un cliente y no puede tener a su cargo trabajadores x cuenta ajena. El capital mínimo requerido no tiene, la responsabilidad es ilimitada, el número d socios es solo el empresario, tributa x el IRPF, el nombre es libre y está regulado x CCo en materia mercantil y CC en materia d derechos y obligaciones. 

Sociedad civil: Es un contrato q participan

... Continuar leyendo "Conclusión de la sociedad anónima" »

Evolución, Estrategias y Desafíos de la Gestión de Recursos Humanos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Evolución de la Gestión de Recursos Humanos

Fases de Evolución

  1. Administrativa: Se concibe al empleado como un ser racional y económico, enfocado en la producción.
  2. Gestión: El individuo es visto como un ser social con necesidades sociales y psicológicas.
  3. Desarrollo: Se busca la eficiencia de las personas.
  4. Estrategia: Se concibe al individuo como un ser dinámico y capaz de evolucionar.
  5. Gestión por Competencias: Se identifican las capacidades de los individuos a través de un perfil medible objetivamente.
  6. Gestión del Talento: Las organizaciones buscan atraer, desarrollar, motivar y retener a los recursos humanos para hacerlos más productivos.

Evolución de la Retribución a los Recursos Humanos

Desde el trueque (pan y agua) hasta la remuneración... Continuar leyendo "Evolución, Estrategias y Desafíos de la Gestión de Recursos Humanos" »

Com Finançar la teva Empresa: Tipus i Recursos

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

Finançament Empresarial

Hi ha diferents formes d'aconseguir els diners que es necessiten, això vol dir que té diferents maneres de finançar la seva compra. Per dur a terme l'activitat productiva de l'empresa, també necessita recursos líquids o mitjans de pagament que li permetin fer inversions; això és el que s'anomena font de finançament.

Fonts de Finançament de l'Empresa

S'entén com a font de finançament els recursos líquids o els mitjans de pagament dels quals disposa l'empresa per fer front a les despeses.

Segons el Termini de Devolució

  • Fonts de finançament a curt termini (inferior a un any): crèdit de proveïdors, préstecs bancaris a curt termini, etc.
  • Fonts de finançament a llarg termini (superior a un any): préstecs a llarg
... Continuar leyendo "Com Finançar la teva Empresa: Tipus i Recursos" »

Producto Interior Bruto (PIB) por Demanda: Componentes y Estructura del Gasto en España

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

El Producto Interior Bruto (PIB) por el Lado de la Demanda: El Gasto

El valor monetario de la producción de un país es idéntico al total de las rentas que obtienen las economías domésticas por vender su capital, su trabajo y sus recursos naturales a las empresas. Toda la renta que obtienen los agentes económicos se convierte en gasto. La renta y el gasto no son más que el flujo monetario que de forma circular y continua se produce en la economía. Las economías domésticas gastan su renta y con ese dinero que reciben las empresas se pagan las rentas.

Tipos de Gastos

Se divide en dos tipos principales:

  • Consumo: Incluye el gasto de las economías domésticas (consumo privado) y el de las Administraciones Públicas (gasto público).
  • Inversión:
... Continuar leyendo "Producto Interior Bruto (PIB) por Demanda: Componentes y Estructura del Gasto en España" »