Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Análisis Interno Empresarial: Identidad, Perfil Estratégico y Desarrollo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

Análisis Interno Empresarial: Identidad, Estrategias y Desarrollo

El análisis interno es crucial para comprender la situación actual de una empresa y planificar su futuro. Este proceso implica evaluar la identidad de la empresa, su perfil estratégico y las opciones de desarrollo disponibles.

1) Análisis de la Identidad de la Empresa

Este análisis general tiene como objetivo determinar el tipo y las características fundamentales de la empresa. No se enfoca en identificar fortalezas y debilidades, sino en conocer los rasgos que la definen. Conocer la identidad de la empresa ayuda a entender mejor el soporte estratégico fundamental para su actuación competitiva.

Características Básicas

  • Edad de la empresa: Momento en el que está: emergente,
... Continuar leyendo "Estrategias de Análisis Interno Empresarial: Identidad, Perfil Estratégico y Desarrollo" »

Marco Regulatorio de la Responsabilidad Social Corporativa en Europa y España

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Marco Normativo Europeo de la RSC

  • Libro Verde de la Comisión Europea (2001)

    Propone fomentar prácticas correctas en las empresas, velar por la coherencia entre las políticas nacionales e internacionales, promover instrumentos de evaluación, animar a las empresas a adoptar una actitud positiva hacia el desarrollo sostenible e incorporar prácticas de RSC.

  • Resolución del Consejo Europeo sobre RSC (2003)

    Analiza el desarrollo del Libro Verde y recuerda que la RSC va más allá de las obligaciones legales para que se tenga en cuenta en las políticas comunitarias futuras.

  • Comunicación de la Comisión Europea: Estrategia de RSC (2011-2014)

    Se revisa la definición de RSC y se establece una estrategia europea de actuación en RSC para cuatro años,

... Continuar leyendo "Marco Regulatorio de la Responsabilidad Social Corporativa en Europa y España" »

Clasificaciones de entes, recursos, variaciones patrimoniales, resultados y cuentas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Clasificaciones

Entes:

Según la cantidad de propietarios:

  • Individuales
  • Colectivos

Según el punto de vista jurídico:

  • Personas físicas
  • Personas jurídicas

Según sus fines

  • Con ánimo de lucro
  • Sin ánimo de lucro

Según la condición del sujeto

  • Públicos
  • Privados

Recursos:

Según sus características físicas:

  • Tangibles
  • Intangibles

Según su origen:

  • Naturales
  • Culturales

Según su permanencia en el ente:

  • Corriente
  • No corriente

Según el derecho de propiedad:

  • Propios
  • Ajenos o de terceros

Según su relación con la actividad económica:

  • Económicos
  • No económicos

Según la posibilidad de cuantificación:

  • Cuantificables
  • No cuantificables

Variaciones Patrimoniales

Por su incidencia en el patrimonio neto

  • Permutativas
  • Modificativas
  • Mixtas
  • Neutras

Por su origen

  • Originadas por gestión de
... Continuar leyendo "Clasificaciones de entes, recursos, variaciones patrimoniales, resultados y cuentas" »

Mercats financers i intermediaris bancaris a l'Estat espanyol

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

Mercats financers

L’Euríbor (Euro InterBank Offered Rate), índex de referència per determinar els interessos d'alguns instruments financers. Mercat de capitals. S'hi negocien instruments financers amb venciments superiors a 18 mesos. Exemple: la borsa de valors.

Segons el nombre de vegades que s'ha intercanviat un instrument financer:

Mercats primaris o d'emissió, s'hi venen i compren instruments emesos per primera vegada. L'entitat emissora rep els diners del finançament de la persona que l'adquireix.

Mercats secundaris o de negociació. S'hi venen i s'hi compren instruments ja emesos (per segona vegada o posteriors). S'hi produeix un canvi de propietari i es dóna liquiditat als instruments. Exemple: Compra d'obligacions.

Intermediaris

... Continuar leyendo "Mercats financers i intermediaris bancaris a l'Estat espanyol" »

Elaboración del Flujo de Efectivo: Métodos Directo e Indirecto

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Ejercicio: Flujo de Efectivo – Métodos Directo e Indirecto

Método Directo

Flujo de efectivo por actividades operativas

  • Cobro en efectivo de clientes: 663.000

Pagos en efectivo:

  • A proveedores: -552.000
  • A empleados: -46.000
  • A alquiler: -2.000
  • Impuesto: -21.000

Total de pagos en efectivo: 621.000

Efectivo neto generado de las actividades operativas: 42.000

Flujo de efectivo por actividades de inversión

  • Compra de activo: -140.000
  • Venta de activo: 74.000

Efectivo neto utilizado en las actividades de inversión: -66.000

Flujo de efectivo por actividades de financiación

  • Flujo obtenido de la obtención de préstamo: -2.000
  • Fondo obtenido de la emisión de acciones comunes: 32.000
  • Dividendos pagados: -18.000
  • Pago de bonos: -13.000
  • Bonos por pagar: 44.000

Efectivo... Continuar leyendo "Elaboración del Flujo de Efectivo: Métodos Directo e Indirecto" »

Optimización de Procesos y Estrategias Comerciales en la Gestión Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Eficiencia y Productividad en Sistemas Productivos

La eficiencia es el objetivo básico de cualquier sistema productivo. Se puede determinar que un sistema es más eficiente si:

  • Maximiza el nivel de productos resultantes para un nivel de recursos productivos dados.
  • Minimiza los factores productivos aplicados para alcanzar un determinado número de productos.

La productividad es el indicador clave para medir la eficiencia. Muestra la relación entre la cantidad producida y la cantidad de factores productivos empleados. Para medir la eficiencia de un factor específico, se utiliza la productividad de ese factor; si se trata de un conjunto de factores, se emplea la productividad global.

Tipos de Eficiencia Tecnológica

Eficiencia Técnica

Una tecnología... Continuar leyendo "Optimización de Procesos y Estrategias Comerciales en la Gestión Empresarial" »

Intermediaris Financers No Bancaris i la Borsa de Valors

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

Persones físiques o jurídiques, amb necessitats i interessos comuns, que desenvolupen una activitat empresarial determinada, però els resultats econòmics de la qual -anomenats excedents, no beneficis-, a diferència dels d'altres empreses, tenen com a prioritat l'atenció d'uns fons comunitaris prèviament pactats. Tot i que actuen de manera similar a caixes i bancs, intenten canalitzar els seus préstecs cap a les activitats que exerceixen els seus associats o cooperativistes.

INTERMEDIARIS FINANCERS NO BANCARIS

El terme Borsa de valors fa referència a un mercat organitzat en el qual es negocien operacions de compravenda de títols valors. La borsa serveix perquè les empreses aconsegueixin més fons mitjançant la venda d'actius financers... Continuar leyendo "Intermediaris Financers No Bancaris i la Borsa de Valors" »

Gestión de Inventario y Stock: Conceptos Clave, Tipos y Optimización Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Coste Marginal

El coste marginal es el coste de producir una unidad adicional. Por ejemplo: si para producir una unidad más se necesita un trabajador adicional, puede que no resulte rentable. Sin embargo, si la demanda lo justifica, sí podría serlo.

Gestión y Control de Stock

Funciones del Stock

  • Reguladora: Permite la estimación y ajuste a la demanda.
  • Comercial: Asegura el cumplimiento de los plazos de entrega.
  • Económica: Facilita la negociación de precios y condiciones de pago.

Gestión del Stock

Implica la recepción y expedición de mercancías, así como su correcta ubicación en el almacén.

Control de Existencias

Las empresas controlan el stock a través de fichas de artículos que se cotejan con los albaranes para realizar un inventario.... Continuar leyendo "Gestión de Inventario y Stock: Conceptos Clave, Tipos y Optimización Empresarial" »

Recomendaciones para la Gestión de Crisis de Reputación y Comunicación Interna y Externa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Recomendaciones para la Gestión de Crisis de Reputación en la Web 2.0 y 3.0

Rapidez

Las primeras seis horas son puntos críticos donde se necesita determinar si es apropiado responder o no.

Transparencia

Ya no existen secretos: no intentes esconder información.

Cualquier persona tiene el poder de exponer lo que antiguamente pensábamos que eran"conversaciones privada" se hacen públicas. Es mejor pensar que cualquier cosa que digas puede ser pública.

Prepárate para reconciliar prácticas en los negocios contradictorias.

Asegúrate de que todos tus esfuerzos son sinceros, defendibles y auténticos.

Diálogo

El mensaje en una dirección ya no funciona, estamos en un mundo donde se pide diálogo.

Invita a tus clientes a conversar es la mejor manera... Continuar leyendo "Recomendaciones para la Gestión de Crisis de Reputación y Comunicación Interna y Externa" »

Análisis de la Cadena de Valor: Actividades Primarias y de Apoyo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Cadena de Valor

La cadena de valor es un modelo teórico que busca crear valor en los productos y servicios de una organización. Para lograr este objetivo, se analizan las ventajas competitivas de cada actividad, con el fin de aportar valor al producto y optimizar sus costos.

Actividades de Valor

Las actividades de valor se dividen en dos categorías principales:

I. Actividades Primarias (5)

Estas actividades forman parte del proceso productivo básico de la organización:

  1. Logística Interna: Recepción, almacenamiento, control, custodia y mantenimiento de las materias primas y materiales necesarios para la producción.
  2. Producción u Operacional: Transformación de las materias primas en productos terminados.
  3. Logística Externa: Custodia y distribución
... Continuar leyendo "Análisis de la Cadena de Valor: Actividades Primarias y de Apoyo" »