Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Efe Indirecto y Cambios en el Capital Corriente

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

EFE INDIRECTO

Ajustes del Resultado

+Amortización del inmovilizado (amortización de inmo.intg + amort.inmo.mater.)
+/- Correcciones valorativas por deterioro (+ pérdidas por deterioro de inmov.mat = 0)
+/- Variación de provisiones = 0
- Imputación de subvenciones (Subvenciones, donaciones y leg. recibidos tranfs al rdo del ejerc.)
+/- Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado (+ pérdidas por deterioro del inmovilizado mater. - Beneficios por enajenación del inm.mat.)
+/- Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros = 0
- Ingresos financieros (- ingresos de participaciones en instr. patrimo. - Ingresos de valores represent. de deuda. - Ingresos de créditos)
+ Gastos financieros (+ intereses de deudas con proveedores... Continuar leyendo "Efe Indirecto y Cambios en el Capital Corriente" »

El Rol del Mercado y la Libre Competencia en la Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Cuando el mercado funciona en condiciones de competencia, las empresas ofrecen una mayor variedad de bienes o servicios a un menor costo, pudiendo el consumidor (las familias) satisfacer sus necesidades a precios más baratos. El resultado es la maximización del bienestar social.

¿Qué sucede en la práctica?

  • Altos niveles de concentración de la oferta.
  • Barreras de entrada y salida para nuevos competidores.
  • Asimetrías de información.
  • Existencia de carteles.

Poder de Mercado

Las empresas alteran las condiciones para su propio bienestar, los mercados no cumplen con las condiciones ideales. Se necesita que el derecho establezca condiciones mínimas para que opere el intercambio de bienes y servicios, y se defienda la libre competencia.

Problema en

... Continuar leyendo "El Rol del Mercado y la Libre Competencia en la Economía" »

Fundamentos de la Inversión y Gestión de Recursos Humanos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Inversión: Conceptos y Clasificación

Inversión: adquisición de bienes de producción o de bienes de capital financiero, de los que se espera obtener un rendimiento o beneficio.

Clasificación de las Inversiones

  • Por su duración en el tiempo:
    • Activo no corriente (inversiones a largo plazo)
    • Activo corriente (inversiones a corto plazo)
  • Por su contenido:
    • Financieras (acciones)
    • Productivas o económicas (activos que se utilizan para elaborar bienes y prestar servicios)
  • Por su función:
    • Inversiones de mantenimiento: para conservar la producción y mantener la capacidad productiva.
    • Inversiones de reemplazo: para mantener la competitividad.
    • Inversiones de ampliación de mercados existentes: para permitir la consolidación del posicionamiento.
    • Inversiones de
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Inversión y Gestión de Recursos Humanos" »

Estrategias de Branding y Desarrollo de Productos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Branding Interno

Se refiere al conjunto de actividades y procesos destinados a informar e inspirar a los empleados.

Capital de la Marca

Valor inherente de una marca reconocida, partiendo del hecho de que los consumidores perciben en ella determinadas características que la hacen notoria o superior a las demás.

Estrategia de Branding

Desarrollar nuevos elementos de marca para el nuevo producto, aplicar algunos de sus elementos de marca existentes, usar una combinación de elementos de marca nuevos y existentes.

Decisiones de Branding

  • Nombres de marca individuales
  • Marca paraguas
  • Nombre
  • Submarca

Funciones de las Marcas

Las marcas identifican al fabricante de un producto y permiten que los compradores atribuyan la responsabilidad de su desempeño a su fabricante.... Continuar leyendo "Estrategias de Branding y Desarrollo de Productos" »

Valoración de Existencias: Métodos y Control

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Valoración de Existencias

Norma de Valoración

La norma de valoración del plan general de contabilidad establece que los bienes y servicios comprendidos en las existencias se valoran por su coste, ya sea el precio de adquisición o el coste de producción. Cuando se trate de asignar valor a bienes concretos que forman parte de un inventario de bienes intercambiables entre sí, se adoptará con carácter general el método del precio medio o coste medio ponderado. El método FIFO es aceptable y puede adoptarse si la empresa lo considera más conveniente para su gestión.

Valoración de las Entradas de Existencias

Establece dos criterios para valorar las entradas de mercancías en el almacén:

  1. Existencias adquiridas a terceros: Precio de adquisición.
... Continuar leyendo "Valoración de Existencias: Métodos y Control" »

Conceptos Esenciales del Comercio Digital para tu Examen

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Puntos Clave – Examen Primera Evaluación – Comercio Digital

¿Qué conlleva la globalización?

La globalización ha conllevado, a su vez, un crecimiento exponencial del número de competidores y, en consecuencia, de la oferta de productos y servicios.

Tendencias del E-commerce

  • Marketing de relaciones: Nuevo enfoque dirigido a mantener relaciones a largo plazo con aquellos clientes y canales que la organización considere rentables.
  • Valor del cliente: Se está pasando de buscar el beneficio individualizado en cada venta a la búsqueda de beneficio a lo largo de toda la vida del cliente (fidelización).
  • Individualización: Se ha pasado de la utilización de mecanismos estandarizados a una creciente personalización del proceso de venta.

Marketing

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Comercio Digital para tu Examen" »

Gestión de Operaciones: Decisiones Estratégicas para la Eficiencia Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Gestión de Operaciones: Fundamentos y Toma de Decisiones

Los administradores de operaciones toman decisiones que se relacionan directamente con la función de operaciones y los sistemas de transformación empleados.

La administración de operaciones es el estudio de la toma de decisiones en la función de operaciones.

Áreas Clave de Decisión en Operaciones

La toma de decisiones es un proceso continuo y fundamental que abarca, como mínimo, cinco áreas críticas dentro de la empresa:

  1. Función

    Los administradores de operaciones son responsables de la gestión de los departamentos y áreas de la empresa u organización que producen bienes y servicios. Otras funciones empresariales clave incluyen: marketing, finanzas, garantía de la calidad y recursos

... Continuar leyendo "Gestión de Operaciones: Decisiones Estratégicas para la Eficiencia Empresarial" »

Tipos de Mercados y Análisis del Entorno Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Tipos de Mercados

A) Mercado atendiendo al tipo de producto:

  1. Según su duración: de consumo inmediato / duradero.
  2. Según la frecuencia de compra: productos de conveniencia, de uso general, de emergencia y compra impulsiva.
  3. Productos de compra esporádica.
  4. Mercado de productos de preferencia.
  5. Mercado de productos de especialidad.
  6. Mercado de productos no buscados.

B) Mercado de consumo industrial.

C) Mercado de servicios.

Clasificación de los Mercados

A) Atendiendo al ámbito geográfico:

  • Mercado local.
  • Mercado regional.
  • Mercado nacional.
  • Mercado internacional.

B) Atendiendo al número de oferentes:

  • Competencia perfecta: (+ oferentes, + demandantes, productos homogéneos).
  • Oligopolio: (- oferentes, + demandantes, productos no homogéneos).
  • Monopolio: (1 oferente,
... Continuar leyendo "Tipos de Mercados y Análisis del Entorno Empresarial" »

Anàlisi financera: balanç, ràtios i inversions

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

Balanç de situació

Immobilitzat 800 / No exigible 500

  • Elements de transport 500 / Capital 200
  • Mobiliari 300 / Reserves 100
  • Resultat exercici 200

Actiu circulant 450 / Exigible ll/t 200

  • Proveïdors immob. ll/t 150
  • Deutes entitats crèdit a ll/t 50

Existències 240

  • Existències 240

Realitzable 170 / Exigible c/t 550

  • Clients 170 / Deutes entitats crèdit a c/t 250

Disponible 40

  • Caixa 30
  • Bancs 10

Total actiu 1.250 / Total passiu 1.250

Ràtio d'estructura del deute

  • Concepte: Amb el càlcul del pes dels deutes a curt sobre el total dels deutes, mesura la qualitat de l'endeutament. Com menor sigui la proporció de deutes a curt termini, millor serà la qualitat.
  • Càlcul: RED = Exigible c/t / Exigible total = 550 / (200 + 550) = 0,73
  • Interpretació: Mala qualitat
... Continuar leyendo "Anàlisi financera: balanç, ràtios i inversions" »

Internacionalización de Empresas: Estrategias, Etapas y Operaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Elementos Básicos del Marketing en la Internacionalización

La internacionalización de las empresas ha llevado a una evolución constante del marketing. Los siguientes elementos son fundamentales en este proceso:

  • Evolución del consumidor: Comprender las necesidades y preferencias cambiantes de los consumidores en diferentes mercados.
  • Complejidad y turbulencias del entorno: Adaptarse a las condiciones económicas, políticas y sociales de cada país.
  • Desarrollo tecnológico: Aprovechar las nuevas tecnologías para la comunicación, la logística y la gestión de operaciones internacionales.
  • Internacionalización de la economía: Reconocer la interconexión de los mercados globales y las oportunidades que esto presenta.

Conceptualización del Marketing

... Continuar leyendo "Internacionalización de Empresas: Estrategias, Etapas y Operaciones" »