Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Comunicación Comercial: Publicidad, Promoción y Relaciones Públicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Medios, Soportes y Formas Publicitarias

Los medios son los canales a través de los cuales se transmiten los mensajes publicitarios hasta el público objetivo. Pueden ser:

Tipos de Medios Publicitarios

  • Medios Convencionales

    Son aquellos con mayor capacidad de visibilidad para realizar acciones publicitarias, tales como: Televisión, radio, prensa, publicidad exterior, internet, etc.

  • Medios No Convencionales

    Son los que tienen menor cobertura por unidad de tiempo y espacio, tales como: Publicidad directa (buzoneo, mailing, telemarketing), Publicidad en el Lugar de Venta (PLV), ferias, exposiciones, etc.

Soportes Publicitarios

Los soportes son los distintos vehículos de un medio publicitario. Por ejemplo, el medio exterior tiene los siguientes soportes:... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación Comercial: Publicidad, Promoción y Relaciones Públicas" »

Conceptos Fundamentales de Marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La Marca

La marca es el nombre, símbolo o logotipo, o una combinación de ellos, que identifica los productos de una empresa y los diferencia de los de la competencia.

Estrategias de Marca

  • Marca única: Una empresa utiliza la misma marca para toda su gama de productos.
  • Marcas múltiples: Otras empresas utilizan marcas distintas para cada uno de sus productos.
  • Marcas blancas: Los grandes distribuidores suelen comercializar productos con sus propias marcas (Mercadona).

El Ciclo de Vida del Producto

El ciclo de vida del producto es un modelo que establece que las ventas de un producto pasan por cuatro etapas desde que se lanza al mercado hasta que desaparece.

Etapas

1. Etapa de Introducción o de Lanzamiento

Cuando aparece un producto nuevo, la empresa... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Marketing" »

Facturación y obligaciones fiscales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

EL DEBER DE FACTURACIÓN. Todo empresario y profesionales tienen el deber de expedir y entregar facturas por cada una de las operaciones que realicen en el desarrollo de su actividad y el deber de conservar una copia de las facturas expedidas.

Las facturas sirven al destinatario de justificante de los gastos y deducciones. En el IGIC tiene un papel fundamental, ya que a través de las facturas se repercute el impuesto y la posesión de la factura sirve al empresario y al profesional para deducir las cuotas de soportado.

Clase de facturas:

FACTURA COMPLETA que son las que se usan con mayor frecuencia y sirve para justificar y dejar constancia de las operaciones realizadas. Esta factura puede ser sustituida por la FACTURA SIMPLIFICADA en algunos... Continuar leyendo "Facturación y obligaciones fiscales" »

Cálculo del Beneficio por Acción y Consolidación Financiera: Conceptos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Cálculo del Beneficio por Acción (BPA)

El Beneficio por Acción (BPA) es un indicador financiero que mide la rentabilidad de una empresa por cada acción en circulación. Se calcula dividiendo el beneficio atribuible a los accionistas de la sociedad dominante entre el número medio de acciones en circulación, excluyendo la autocartera.

BPA Básico (BPA B)

El BPA Básico se calcula de la siguiente manera:

BPA B = Beneficio atribuible a los accionistas de la sociedad dominante / (Número medio de acciones - Autocartera)

BPA Diluido (BPA D)

El BPA Diluido tiene en cuenta el efecto de la posible conversión de instrumentos financieros en acciones ordinarias. Se calcula ajustando tanto el numerador como el denominador de la fórmula del BPA Básico.

... Continuar leyendo "Cálculo del Beneficio por Acción y Consolidación Financiera: Conceptos Clave" »

Contabilidad de empresa y balance financiero

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

1. Compra de aceite industrial

La empresa realiza una compra de aceite industrial el 2 de diciembre de 2010 por 6000 euros. En la factura aparece un descuento comercial de 1500 euros. Posteriormente, la empresa firma letras de cambio a 60 días por la deuda pendiente de la compra anterior.

Registro contable

  • (600) Compra de mercaderías 4500 euros a (400) Proveedores 4500 euros
  • (400) Proveedores 4500 euros a (401) Efectos comerciales a pagar 4500 euros

2. Gastos anticipados y balance

Los gastos anticipados del balance corresponden a la factura del arrendamiento de un almacén que se pagó en el ejercicio anterior y que corresponde en su totalidad al ejercicio 2010. La totalidad de los ingresos por servicios al personal que aparecen en el balance corresponden... Continuar leyendo "Contabilidad de empresa y balance financiero" »

Principios Fundamentales del Sistema Tributario Español: Igualdad, Generalidad, Progresividad y No Confiscatoriedad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Principio de Igualdad Tributaria

¿Los beneficios fiscales atentan contra el principio de igualdad? ¿El hecho de que no todo el mundo pague lo mismo atenta contra este principio? No. Desde la perspectiva de la capacidad económica, situaciones económicamente iguales tienen que ser tratadas de igual forma.

La Sentencia del Tribunal Constitucional (STC) 26 de abril de 1990 establece que iguales supuestos de hecho deben tener las mismas consecuencias jurídicas. Se entiende que son iguales cuando la introducción de elementos diferenciadores sea arbitraria o carezca de una justificación racional.

El principio de igualdad no prohíbe al legislador cualquier diferenciación de trato, sino aquellas artificiosas o no justificadas. Se entiende que... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Sistema Tributario Español: Igualdad, Generalidad, Progresividad y No Confiscatoriedad" »

Sistemas de Información Estratégicos: Transformación y Ventaja Competitiva en las Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

El Rol Estratégico de los Sistemas de Información

Los Sistemas de Información (SI) también se emplean en los negocios para conseguir una ventaja competitiva. Los sistemas estratégicos de información han transformado los productos y servicios de las instituciones, las estrategias de marketing, las relaciones con clientes y proveedores, y las operaciones internas. Para implementar estratégicamente los SI, las instituciones deben experimentar cambios tanto técnicos como sociales.

Los sistemas de información se definen en función de la estructura organizacional, la cultura de los procesos políticos y la administración, dado que la tecnología de la información puede influir significativamente en las instituciones.

Gestión de las Tecnologías

... Continuar leyendo "Sistemas de Información Estratégicos: Transformación y Ventaja Competitiva en las Empresas" »

Manual de Agricultura Sostenible: Maximizando la Calidad e Inocuidad de la Producción Hortofrutícola

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

¿Qué son las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)?

Las buenas prácticas agrícolas son un conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas aplicables a las diversas etapas de la producción hortofrutícola para la exportación directa o su procesamiento agroindustrial.

Promueve:

  • Seguridad de las personas
  • Medio ambiente
  • Inocuidad alimentaria
  • Bienestar animal

Beneficios de implementar las BPA:

Implementar BPA permite al productor estar preparado para exportar a países más exigentes, tener mejor acceso a mercados, obtener productos diferenciados por calidad e inocuidad, y lograr un mayor control del proceso productivo, reduciendo el riesgo en la toma de decisiones por la mejor gestión. Esto permite evitar rechazos y pérdidas económicas... Continuar leyendo "Manual de Agricultura Sostenible: Maximizando la Calidad e Inocuidad de la Producción Hortofrutícola" »

Gestión de Ingresos Turísticos: Estrategias de Yield Management y Conceptos Esenciales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

Optimización de Ingresos en Turismo: Fundamentos del Yield Management

El Yield Management (YM) es una estrategia de gestión de ingresos que busca maximizar los beneficios de un negocio, especialmente en sectores con capacidad fija y demanda variable, como el turismo. Se calcula mediante la siguiente fórmula:

Yield Management (YM) = Ratio de Ventas × Ratio Promedio de Ventas

Componentes Clave del Yield Management

Ratio de Ventas

El Ratio de Ventas mide la ocupación o el porcentaje de capacidad utilizada. Se calcula como:

Ratio de Ventas = Habitaciones Ocupadas / Habitaciones Totales

Ratio Promedio de Ventas (RPV)

El Ratio Promedio de Ventas (RPV) compara el precio medio real obtenido con el precio medio potencial máximo. Se calcula como:

Ratio

... Continuar leyendo "Gestión de Ingresos Turísticos: Estrategias de Yield Management y Conceptos Esenciales" »

Administración Financiera: Claves para Maximizar el Valor Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Responsabilidades del Administrador Financiero

El administrador financiero tiene como máxima responsabilidad lograr dar cumplimiento al objetivo de la empresa, esto es, incrementar su valor.

Grupos Interesados en el Resultado Financiero

  • Accionistas
  • Proveedores
  • Estado
  • Competencia

Objetivos del Análisis Financiero

Los objetivos del análisis financiero son:

  • Medir la capacidad crediticia.
  • Revisar la cartera de inversiones.
  • Evaluar el volumen del gasto.
  • Analizar la rentabilidad de la empresa.
  • Analizar la gestión tributaria.
  • Buscar nuevas fuentes de financiamiento.
  • Liquidar las fuentes de financiamiento actuales.
  • Evaluar los costos de producción.

Instrumentos de Análisis Financiero

Cotizaciones en la bolsa de valores: Es válido solo en sociedades anónimas... Continuar leyendo "Administración Financiera: Claves para Maximizar el Valor Empresarial" »