Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Financiero Avanzado: Riesgos, Rentabilidad y Estrategias de Inversión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Premio por riesgo: No estoy de acuerdo, ya que los mercados tienen distintos niveles de desarrollo, liquidez y riesgo político. Para saber el premio por riesgo hay varios aspectos que hay que considerar, por ejemplo, la tasa libre de riesgo, beta, rendimientos esperados y la estabilidad económica de ambos países.

Riesgo de mercado: No es posible eliminar el riesgo de mercado, solo el riesgo único con la diversificación puede ser eliminado o minimizado. Las AFP diversifican las inversiones para reducir riesgos, pero estos no pueden eliminarse por completo. Sin embargo, se necesita cierto riesgo para que crezca el dinero a largo plazo.

Prima por riesgo es proporcional al beta/distintos portafolios: Los inversionistas eligen distintos portafolios... Continuar leyendo "Análisis Financiero Avanzado: Riesgos, Rentabilidad y Estrategias de Inversión" »

Conceptos Fundamentales del Producto Interno Bruto y PNB

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

¿Qué es el Producto Interno Bruto (PIB)?

El PIB es una medida estadística que cuantifica el valor total de los bienes y servicios producidos dentro de los límites geográficos de una economía en un período específico de tiempo.

El PIB comprende:

  • Bienes tangibles (alimentos, vestidos)
  • Bienes intangibles (visitas al médico, corte de pelo)

No comprende:

  • Bienes intermedios
  • Producción informal
  • Labores domésticas

Métodos de Cálculo del PIB

Método del Gasto

El PIB se obtiene sumando todas las demandas finales de los productos de la economía. Se distinguen los siguientes agentes participantes:

  • Consumo (C): El gasto de las familias en bienes y servicios, dividiendo entre bienes durables y no durables.
  • Gasto del Gobierno (G): Compra de bienes y servicios
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Producto Interno Bruto y PNB" »

Planes de Ordenación Territorial en Andalucía: Subregionales y Sectoriales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Planes Subregionales en la Ley Andaluza de Ordenación del Territorio

Los Planes Subregionales, según la Ley Andaluza, son vinculantes tanto para los Planes con Incidencia en la Ordenación del Territorio como para los Planes Urbanísticos. Aunque no clasifican el suelo, función que sigue encomendada a los planes urbanísticos (art. 23), es el Plan Subregional y no el POTA el que establecerá qué determinaciones de los Planes Urbanísticos deben modificarse.

Al igual que en el caso del POTA, el Acuerdo de Formulación de cada Plan Subregional desarrollará la Ley para adaptarla a las circunstancias específicas de cada caso concreto.

Procedimiento de Elaboración de los Planes Subregionales

En cuanto a su procedimiento de elaboración, destacaríamos... Continuar leyendo "Planes de Ordenación Territorial en Andalucía: Subregionales y Sectoriales" »

Métricas Financieras Esenciales para la Evaluación y Gestión Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Tipos de Comparaciones de Razones Financieras

El análisis de razones financieras es una herramienta fundamental para evaluar el rendimiento y la salud financiera de una empresa. Para obtener una perspectiva completa, se utilizan diferentes tipos de comparaciones:

Análisis de Muestra Representativa

Comparación de las razones financieras de diferentes empresas en el mismo periodo. Implica comparar las razones de la empresa con las de otras empresas de su industria o con promedios industriales.

Benchmarking

Tipo de análisis de una muestra representativa en el que los valores de las razones de la empresa se comparan con los de un competidor clave o grupo de competidores al que la empresa desea imitar.

Análisis de Series Temporales

Evaluación del... Continuar leyendo "Métricas Financieras Esenciales para la Evaluación y Gestión Empresarial" »

Documentación y Trazabilidad en la Cadena de Suministro

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,43 KB

Trazabilidad de la Documentación y del Producto

La trazabilidad se refiere a la capacidad de conocer en todo momento el origen y el destino de una operación a través de su documentación. Todos los documentos están interconectados, permitiendo que cliente y proveedor sepan qué presupuesto originó una determinada factura.

Documentos Clave en el Proceso de Compraventa

Requisición de Compras

Departamento técnico u otro que necesite productos de la empresa cliente

Carta de Solicitud de Información

Departamento de compras de la empresa cliente

Presupuesto

Departamento de ventas de la empresa proveedora

Los proveedores responden a una solicitud de información sobre un bien o servicio con un documento llamado presupuesto. Este documento informa del... Continuar leyendo "Documentación y Trazabilidad en la Cadena de Suministro" »

Estrategias de Liderazgo en Costes de Mercadona: Rentabilidad sin Guerras de Precios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Mercadona ha conseguido liderar en costes gracias a una combinación de estrategias operativas, logísticas y comerciales bien definidas. Algunas de las claves que explican su éxito son:

  • Modelo de "Siempre Precios Bajos" (SPB)

    En lugar de entrar en guerras de descuentos y promociones, Mercadona apuesta por mantener precios bajos de manera constante. Esto permite fidelizar a los clientes y reducir la volatilidad en la demanda.

  • Eficiencia en la Cadena de Suministro

    La optimización de la logística y el abastecimiento permite reducir costes y mejorar la rentabilidad.

  • Reducción de Costes Operativos

    El uso de tecnología avanzada, la automatización de procesos y la mejora en la gestión del stock minimizan desperdicios y gastos innecesarios.

  • Relación

... Continuar leyendo "Estrategias de Liderazgo en Costes de Mercadona: Rentabilidad sin Guerras de Precios" »

Regímenes Aduaneros y Sistemas de Costos: Aspectos Clave para el Comercio en México

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Regímenes Aduaneros y Sistemas de Costos

Regímenes Aduaneros

  • Régimen de Importación Definitiva: Permite la entrada al país de mercancías para su venta o uso sin plazo de retorno, sujeto al pago de impuestos y cumplimiento de normativas.

  • Régimen de Importación Temporal: Permite ingresar mercancías al país con fines específicos y por un tiempo limitado, sin pagar impuestos, bajo la condición de que serán retornadas al extranjero.

  • Régimen de Transformación: Autoriza la entrada de mercancías para ser transformadas, procesadas o elaboradas en el país, con la obligación de exportar los productos resultantes o pagar los impuestos correspondientes.

  • Plazo para la exportación temporal: Depende del tipo de mercancías, generalmente es

... Continuar leyendo "Regímenes Aduaneros y Sistemas de Costos: Aspectos Clave para el Comercio en México" »

Gestión de Crisis Empresariales: Fases y Estrategias Efectivas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Fases para Afrontar una Crisis

Para afrontar una crisis, se tendrán en cuenta las siguientes fases:

1ª. Fase de Pre-crisis

Realizar una auditoría de riesgos internos y externos de una organización, además de analizar los objetivos y la percepción pública.

Aspectos a considerar en la fase de Pre-crisis:

Dentro de la organización:
  • Analizar crisis anteriores.
  • Elaborar un fichero de crisis donde almacenar y clasificar esta información.
  • Preparar la información necesaria para el momento de la crisis.
  • Revisar los planes existentes.
  • Visitar lugares que puedan ser escenarios de posibles crisis.
Fuera de la organización:
  • Identificar temas de interés y realizar seguimiento de los medios de comunicación (MM.CC.).
  • Recopilación de opiniones.
  • Identificar
... Continuar leyendo "Gestión de Crisis Empresariales: Fases y Estrategias Efectivas" »

Claves del Éxito Empresarial: Misión, Valores y Estrategias

Enviado por Ascen y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Factores Clave del Éxito Empresarial

Los factores clave del éxito (FCE) son los elementos que permiten al empresario alcanzar los objetivos trazados y distinguen a la empresa de la competencia, haciéndola única. Para identificarlos, se deben seguir estos pasos:

  1. Identificar los factores que hacen único su proyecto, mirando hacia adentro del negocio.
  2. Ponderar su importancia.
  3. Determinar el grado de adecuación de los FCE a la estrategia.
  4. Analizar el posicionamiento estratégico de la organización.

Conceptos Fundamentales

  • MISIÓN: Razón perenne de la existencia de una organización. Es un propósito tan grande que nunca termina de alcanzarse.
  • VALORES: Reglas maestras que rigen nuestro comportamiento.
  • VISIÓN: Imagen específica de un futuro deseado.
... Continuar leyendo "Claves del Éxito Empresarial: Misión, Valores y Estrategias" »

Servicios Sociales y Salario Social Básico en Asturias: Leyes y Requisitos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Servicios Sociales y Salario Social Básico en Asturias: Un Marco Legal Esencial

Ley de Servicios Sociales de Asturias (2003): Contexto y Fundamentos

La Ley de Servicios Sociales de 2003 en Asturias surgió como respuesta a una serie de transformaciones sociales y demográficas significativas. Estas causas justifican la necesidad de un nuevo marco legal:

  • Cambios sociodemográficos: Envejecimiento poblacional y modificación de la estructura familiar.
  • Transformación económica: Disminución de sectores industriales, aumento del desempleo, prejubilaciones y, en consecuencia, una menor cobertura de bienestar social.
  • Flujos migratorios: Impacto de las corrientes migratorias en la demanda de servicios sociales.
  • Voluntariado: Aparición de actividades
... Continuar leyendo "Servicios Sociales y Salario Social Básico en Asturias: Leyes y Requisitos Clave" »