Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Reformas del Mercado Laboral y Financiero en España

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Marco Institucional del Mercado de Trabajo y sus Reformas en España

A lo largo de varias décadas, el mercado laboral español ha experimentado profundas transformaciones y reformas significativas:

  • (1960 - 1970): Periodo caracterizado por la existencia de sindicatos ilegales controlados por el franquismo y una gran flexibilidad salarial.
  • (1980 - 1984): Se produce la legalización de los sindicatos y la aprobación del Estatuto de los Trabajadores en 1980, un hito fundamental para la regulación laboral.
  • (1984 - 1992): Se implementan las primeras reformas del mercado de trabajo, destacando la aparición y el uso masivo del contrato temporal.
  • (1992 - 2012): Etapa de importante flexibilización, liberalización y sucesivas reformas en el mercado
... Continuar leyendo "Evolución y Reformas del Mercado Laboral y Financiero en España" »

Implementación Exitosa de un Sistema de Información de Marketing (SIM)

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Un Sistema de Información de Marketing (SIM) es un sistema extenso y evolutivo, no solo una solución rápida a un problema de corto plazo. Su propósito es orientar la toma de decisiones de marketing y requiere planeación y desarrollo coordinado.

Planeación del SIM

La planeación:

  1. Establece normas para un eficaz desarrollo y aplicación del SIM.
  2. Permite abandonar el proyecto en una etapa inicial si se descubre que no funcionará.

Considera:

  • Compromiso
  • Equipo a cargo
  • Metas
  • Presupuesto

Desarrollo Técnico

Es cuando se realiza la programación y se establece el sistema fundamental. Se inicia la base de datos y se selecciona el hardware y software. Se desarrollan sistemas de comunicaciones, prototipos y pruebas.

Aplicación

Es cuando se pone en marcha todo... Continuar leyendo "Implementación Exitosa de un Sistema de Información de Marketing (SIM)" »

Diferencias Clave entre Socios Colectivos y Comanditarios: Responsabilidad y Gestión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Diferencias entre Socios Colectivos y Comanditarios

¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre socios colectivos y socios comanditarios? Los socios colectivos tienen responsabilidad ilimitada (responderán con todos sus bienes presentes y futuros) y pueden participar de la administración de la sociedad. Su nombre puede aparecer en la denominación de la empresa, bien el de uno o el de varios socios. Los socios comanditarios tienen responsabilidad limitada y no pueden participar en la administración salvo autorización expresa, en cuyo caso su responsabilidad pasaría a ser ilimitada. Además, su nombre no puede aparecer en la razón social de la empresa.

Sociedad Colectiva: Administración y Decisiones

¿Existe problema en que don Antonio... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Socios Colectivos y Comanditarios: Responsabilidad y Gestión" »

Ejercicios Resueltos de Finanzas Corporativas: Ratios, Valoración y Apalancamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Ejercicios Resueltos de Finanzas Corporativas

Ratios Financieros y Valoración

  1. ¿Cuál es el margen bruto de 20X3? 18%
  2. ¿Cuál es el ROA de 20X2? 16,8%
  3. ¿Cuál es la rotación del activo fijo en 20X1? 200%
  4. Calcular el ratio de endeudamiento de 20X3. 131%
  5. ¿Cuál es el periodo medio de cobro y de pago en 20X3, respectivamente? 81 y 30
  6. ¿Cuál es el fondo de maniobra en 20X2? 1680
  7. ¿Cuáles son las NOF de 20X2? 2876
  8. Calcular el valor residual de la empresa para el accionista en 2013, si suponemos un crecimiento del 5% y una tasa de descuento del 12%: 360 millones
  9. Calcular el valor aproximado, en millones de euros, de la empresa para el accionista suponiendo una tasa de descuento del 12% a 31.12.08: 312
  10. Calcular el coste estimado de los fondos propios: 11,
... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Finanzas Corporativas: Ratios, Valoración y Apalancamiento" »

Análisis de estrategias según Michael Porter

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Según el paper What is Strategy? de Michael Porter, explique con sus propias palabras por qué la efectividad operativa no es una estrategia.La efectividad operativa y la estrategia son esenciales para lograr un buen rendimiento, que, después de todo, es el objetivo principal de cualquier empresa. Pero funcionan de formas muy diferentes. El posicionamiento estratégico intenta lograr una ventaja competitiva sostenible preservando lo distintivo de una empresa. Significa realizar actividades diferentes a las de los rivales o realizar actividades similares de diferentes maneras.

Según el paper What is Strategy? de Michael Porter explique con sus propias palabras por qué un posicionamiento estratégico para que sea sostenible requiere de trade

... Continuar leyendo "Análisis de estrategias según Michael Porter" »

Distribución Selectiva, Estrategias de Precios y Comercio Internacional: Claves para el Éxito Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Distribución Selectiva: Ventajas e Inconvenientes

  • Ventajas: presencia en mejores mercados, ahorro en distribución, mejor control del precio, mejor posicionamiento del producto.

  • Inconvenientes: Limita el acceso al consumidor genérico (debe desplazarse para adquirir el producto), la competencia puede estar presente en otros puntos, los productos pueden ser menos conocidos en otros mercados.

Estrategias de Precios: En Base a la Cartera de Productos de la Empresa

  • Línea de productos: grupo de productos relacionados entre sí que se ofertan en la venta. Ejemplo: pan de molde.

  • Productos complementarios u opcionales: sirven de complemento a uno principal. Ejemplo: coche a partir de 14.000€, pero después se añade el precio del aire acondicionado,

... Continuar leyendo "Distribución Selectiva, Estrategias de Precios y Comercio Internacional: Claves para el Éxito Empresarial" »

Propiedad Intelectual y Bioética en la Investigación: Una Guía Completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Propiedad Intelectual

Propiedad Intelectual: Creación que produce la mente humana (inventos, modelos de utilidad, marcas, obras, etc.).

Principios básicos:

  1. Exclusividad
  2. Territorialidad
  3. Duración limitada
  4. Divulgación

Tipos de Propiedad Intelectual:

Propiedad Industrial: Patentes de invención, marcas comerciales, etc. Ley 19.039 e INAPI. Regulado por OMPI. OMC relacionado con ADPIC (Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio).

Derecho de autor: Derechos de artistas. Ley 17.336.

Aspectos Claves de la Propiedad Industrial:

Marcas: Todo signo usado para distinguir en el mercado productos, servicios, etc. La protección de la marca es territorial (nacional) y temporal (10 años renovables indefinidamente).

Patentes: Deben... Continuar leyendo "Propiedad Intelectual y Bioética en la Investigación: Una Guía Completa" »

Residencia Fiscal en Francia: Requisitos y Consideraciones para Residentes Españoles

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,11 KB

Residencia Fiscal en Francia: Requisitos y Consideraciones para Residentes Españoles

1. D. Javier, residente fiscal en España en 2023, casado y con 2 hijos menores de edad, se plantea trasladar su residencia fiscal a Francia en el ejercicio 2024. ¿Qué requisitos debería cumplir? Javier es titular de una sociedad que se dedica al alquiler de inmuebles. Además, se plantea si su familia debiera o no desplazarse. ¿Qué debería tener en cuenta sobre ambas cuestiones? Y si el motivo para su desplazamiento a ese país fuera ser representante de España en la sede de la UNESCO en París, ¿qué debería tener en cuenta respecto a su residencia en ese país? En cualquier caso, ¿cómo acreditaría su residencia en ese país a efectos de ponerlo

... Continuar leyendo "Residencia Fiscal en Francia: Requisitos y Consideraciones para Residentes Españoles" »

Transformaciones Económicas: Del Fordismo a la Economía Gig

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,18 KB

Fordismo

Nace como resultado de un contexto de cambio social general, un cambio en las prácticas industriales del gran capitalismo moderno. Su héroe visionario, su pionero, una vez llegado al apogeo y el triunfo de su modelo, siempre rememora la historia de su éxito. Sus objetivos serán:

  • Mantener fijo el puesto de trabajo y hacer circular el producto.
  • Reducción del trabajo en tareas elementales individualizables en secuencia coherente (tyrismo).
  • Conseguir un flujo continuo con tiempos definidos para cada una de las tareas.
  • Control total de los ingenieros sobre el ritmo productivo.
  • Integrar la clase trabajadora como posibles consumidores y producir un mercado en masa donde el trabajador sea consumidor de lo que contribuya a fabricar.

Toyotismo

Es... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas: Del Fordismo a la Economía Gig" »

Gestión Financiera y Legal en la Práctica Clínica: Costos, Indicadores y Normativa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Gestión Financiera y Legal en la Práctica Clínica: Costos, Indicadores y Normativa

Costos Fijos Mensuales

  • Arriendo/Dividendo
  • Agua
  • Luz
  • Retiro de material cortopunzante
  • Esterilización
  • Internet
  • Contador
  • Remodelación equipos consulta
  • Gastos patentes
  • Sueldos
  • Seguro de responsabilidad civil

Acción Clínica: Cálculo de Costos

  • Gasto fijo por hora
  • Material descartable por sesión
  • Material de examen
  • Laboratorio
  • Porcentaje que se paga al tratante
  • Utilidad
  • Comisión banco por pago

Indicadores de Estructura

Describen el tipo y cantidad de recursos utilizados por los proveedores de servicios de salud para entregar sus servicios y prestaciones. Estos indicadores dan cuenta de la presencia de determinado número de profesionales, pacientes, camas, insumos, equipamiento e

... Continuar leyendo "Gestión Financiera y Legal en la Práctica Clínica: Costos, Indicadores y Normativa" »