Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciclo de conversión de efectivo negativo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

13.-SALDOS DE EFECTIVO QUE SE MANTIENEN EN RESERVA PARA LAS FLUCTUACIONES DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO .R=saldo preventivo


14. ES LA PROYECCIÓN DE LAS  VENTAS, UTILIDADES Y ACTIVOS Así COMO DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA LOGRAR DICHAS PROYECCIONES R= Planeación financiera


15.-PROGRAMA QUE MUESTRA LAS ENTRADAS Y LOS DESEMBOLSOS DE EFECTIVO Y LOS SALDOS DE EFECTIVO DE UNA EMPRESA DENTRO DE UN TIEMPO ESPECÍFICO R=presupuesto Efectivo


16.-EN EL MERCADO DE DINERO LAS INVERSIONES SON DE R= corto plazo


17.-CUAL ES EL CICLO DE CONVERSIÓN DE EFECTIVO DE LA EMPRESA LA SIN RIVAL LA CUAL PRESENTA LOS SIGUIENTES DATOS

PERIODO DE CONVERSIÓN DE INVENTARIOS 79 DÍAS     

PERIODO DE CUENTAS POR COBRAR 43.2 Días        

PERIODO DE... Continuar leyendo "Ciclo de conversión de efectivo negativo" »

Norma ISO 9001:2000: Guía para la Gestión de la Calidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Norma ISO 9001:2000

Introducción

A diferencia de la norma ISO 9001:1994, que constaba de veinte capítulos, la ISO 9001:2000 reduce su estructura a una introducción con 3 capítulos y 5 capítulos fundamentales.

Capítulos Fundamentales

  1. Sistema de Gestión de la Calidad
  2. Responsabilidad de la Dirección
  3. Gestión de los Recursos
  4. Realización del Producto
  5. Medición, Análisis y Mejora

Introducción

La introducción de la norma abarca los capítulos de generalidades, aplicación, normas para consulta y términos y definiciones. Además, es prioritario considerar:

  • Enfoque basado en procesos
  • Satisfacción del cliente
  • Relación con la norma ISO 9004
  • Compatibilidad con otros sistemas de gestión (ej. ISO 14000)

Es importante definir los requisitos de entrada (inputs)... Continuar leyendo "Norma ISO 9001:2000: Guía para la Gestión de la Calidad" »

Características del servicio intangibilidad, inseparabilidad, heterogeneidad, caducidad, ausencia de propiedad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1 KB

T3. Servicio. Se define como actividades, prestaciones, ventajas o satisfacciones que se ponen en venta, o que pueden obtenerse en relación con la venta de bienes o productos. Los servicios, por consiguiente, son afines tanto a la venta de bienes tangibles como a los mismos servicios intangibles. Acompaña. A la venta de bienes tangibles y que, al menos para algunos de los clientes, poseen un cierto valor (E. Crédito). Se considera que proporcionan satisfacción al cliente sin estar ligados a la venta de un producto tangible. (E. Seguro). Características de los serv. Financieros. Intangibilidad, heterogeneidad, inseparabilidad, caducidad, ausencia de propiedad. Mezcla comercial de los servicios. Servicio, precio, personas, procesos, distribución,
... Continuar leyendo "Características del servicio intangibilidad, inseparabilidad, heterogeneidad, caducidad, ausencia de propiedad" »

Emprendimiento e Innovación: Claves para el Éxito Empresarial en la Actualidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

En su libro The New Rules: How to Succeed in Today's Post-Corporate World, John P. Kotter, profesor de Harvard, encuestó a 115 graduados de carreras de negocios de Harvard. Algunos de los resultados fueron sorprendentes. Muchos de los graduados dejaron grandes empresas y se unieron a compañías más pequeñas. Varios de los que empezaron en grandes empresas, cambiaron también a otras más chicas. Consideraron que las grandes compañías no estaban abiertas a sus ideas creativas a favor del cambio, ni eran receptivas para cambios radicales.

Las pequeñas empresas emprendedoras a menudo presentan más oportunidades de progreso, están más abiertas a situaciones ambiguas y ofrecen el ambiente para ejercer influencia.

Innovación y Espíritu

... Continuar leyendo "Emprendimiento e Innovación: Claves para el Éxito Empresarial en la Actualidad" »

Aspectos Esenciales de la Sociedad Limitada y la Gestión Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

La Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

Es la forma jurídica más utilizada por las empresas de mediano y pequeño tamaño, porque resulta muy flexible y se ajusta mejor a sus necesidades. Introduce importantes novedades: posibilidad de constituir sociedades unipersonales para limitar la responsabilidad de los empresarios individuales que anteriormente actuaban como personas físicas y respondían de su actividad con todo su patrimonio personal.

La denominación no puede coincidir con ninguna otra y deberá ir acompañada de las iniciales S.L. o S.R.L.

  • El número mínimo de socios es de uno en el caso de SRL unipersonal, o de dos en otro caso, y no existe límite máximo.
  • El capital social no puede ser inferior a 3.005 € y tiene que estar
... Continuar leyendo "Aspectos Esenciales de la Sociedad Limitada y la Gestión Empresarial" »

Procedimientos Contables Clave: Registros Detallados y Supuestos Prácticos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 15,48 KB

Contabilización de Acciones a Corto Plazo (c/p)

Método 1

  • 1. Compra: (540), acc•divid(545), gastos(669) a (acc•€)+Gastos (572)
  • 2. Efectivo (Cobro Dividendo): acc•divid •19%(473), (572) a acc•divid(545)
  • 3. Venta: venta•€(572) a 540antes/2(540), Beneficio en venta de instrumentos de patrimonio (766)
  • 4. Valoración a Valor Razonable (VR): Si aumenta valor: 540-(acc venta•vr)(540) a Beneficios en cartera de negociación (7630). (Si disminuye, asiento inverso con cargo a (6630) Pérdidas en cartera de negociación).

Método 2 (Alternativo)

  • 1. Compra: acc•€(540), acc•€•%gastos(626) a (572)
  • 2. Cotización (Valoración a Valor Razonable): Si acc•€cotiz - acc•€compra > 0: (540) a Beneficios en cartera de negociación
... Continuar leyendo "Procedimientos Contables Clave: Registros Detallados y Supuestos Prácticos" »

Estrategias Competitivas Internacionales: Concentración y Coordinación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Estrategias Competitivas Internacionales

Utilizamos dos dimensiones para definir la manera en que una empresa puede competir internacionalmente:

  • Concentración: Ubicación y repetición de las actividades de la cadena de valor en el mundo.
  • Coordinación: Grado de comunicación y relación entre las actividades. Si hay alta coordinación, se utilizan los mismos sistemas informáticos, productivos y componentes en todos los países. En el otro extremo, encontramos completa autonomía de cada actividad.

Estrategia Global Pura

  • Concentración de actividades y alta coordinación: explota economías de localización y experiencia.
  • Es la estrategia que más reduce costes.
  • Utiliza la estandarización de productos.
  • Tiene escasa percepción de los cambios en
... Continuar leyendo "Estrategias Competitivas Internacionales: Concentración y Coordinación" »

Optimización del Control Logístico: Mejores Prácticas y Herramientas para la Gestión Eficiente

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Control en la Práctica

El control logístico es fundamental para asegurar la rentabilidad de la compañía y medir el desempeño de los encargados de la logística y la cadena de suministros. Se utilizan diversas herramientas y métodos para lograr un control efectivo:

  • Presupuestos: Funcionan como un estándar de referencia en el proceso de control. Permiten evaluar la eficiencia en la gestión de recursos y el cumplimiento de los objetivos financieros.
  • Objetivos de Servicio: Se enfocan en el lado de los ingresos de la ecuación de utilidad. Los costos tenderán a seguir a los ingresos. Este método es razonable cuando las ventas de los productos son muy sensibles al servicio.
  • Control de Centro de Utilidades: Su implementación puede ser difícil
... Continuar leyendo "Optimización del Control Logístico: Mejores Prácticas y Herramientas para la Gestión Eficiente" »

Sistema de Provisión de Personal: Reclutamiento Interno, Externo y Mixto

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Sistema de Provisión de Personal

Mercado Laboral y Mercado de Recursos Humanos

Mercado: Lugar donde interactúan la oferta y la demanda.

  • Mercado Laboral: Constituido por las ofertas de empleo generadas por las organizaciones en un determinado lugar y época. La cantidad de empleo es directamente proporcional a la cantidad de organizaciones.
  • Mercado de Recursos Humanos: Constituido por las personas que ejercen una actividad laboral en un determinado lugar y época. Se segmenta según su especialización, por ejemplo: Colegio de Abogados, ingenieros, obreros calificados, etc.

El Mercado de Recursos Humanos actúa como un espejo del Mercado Laboral, ya que cuando uno está en oferta, el otro está en demanda y viceversa.

Reclutamiento: Un Proceso Clave

Reclutamiento:

... Continuar leyendo "Sistema de Provisión de Personal: Reclutamiento Interno, Externo y Mixto" »

Conceptos Clave de Marketing: Estrategias, Análisis y Canales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Conceptos Clave de Marketing

Marketing Mix

El marketing mix es el conjunto de instrumentos que se utilizan para conseguir los objetivos del marketing. Una empresa a corto plazo (CP) puede cambiar el precio, el tamaño de la fuerza de ventas y el gasto en publicidad. A largo plazo (LP) puede desarrollar nuevos productos y modificar sus canales de distribución.

Marketing Integrado

Los responsables del marketing integrado se encargan de idear las actividades y de introducir los distintos programas de marketing integrado para crear, comunicar y generar valor para los clientes.

Marketing Interno

El marketing interno es la tarea de contratar, formar y motivar al personal más idóneo para atender a los clientes.

Estrategias de Marketing

La estrategia de

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Marketing: Estrategias, Análisis y Canales" »