Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Motores de Corriente Alterna: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones Industriales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Motor AC de Inducción Trifásica

Ventajas frente a los Motores Monofásicos

  • La potencia de salida de las máquinas trifásicas es siempre mayor que la de las máquinas monofásicas del mismo tamaño.
  • Un alternador trifásico ocupa menos espacio y es menos costoso que los monofásicos del mismo tamaño.
  • Para una transmisión y distribución, los sistemas trifásicos necesitan menos cobre o menos material conductor que un sistema monofásico simple.
  • Es posible producir campos magnéticos rotatorios con bobinados estacionarios usando el sistema trifásico. Por ello, los motores trifásicos son de autoarranque.
  • La potencia instantánea en los sistemas trifásicos es constante. Los sistemas trifásicos dan una salida estable.
  • Los motores trifásicos pueden
... Continuar leyendo "Motores de Corriente Alterna: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones Industriales" »

Técnicas de Frenado y Regulación en Motores de Corriente Continua

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Frenado y Regulación en Motores de Corriente Continua

El control preciso de los motores de corriente continua (CC) es crucial en diversas aplicaciones industriales. A continuación, se describen las técnicas de frenado y regulación de velocidad más comunes:

Técnicas de Frenado

Existen principalmente dos tipos de frenado eléctrico:

  • Frenado reostático: Consiste en disipar la energía generada por el motor, que actúa como generador, a través de resistencias de frenado. Estas resistencias suelen ser las mismas que se utilizan para el arranque.
  • Frenado regenerativo: Implica devolver la energía generada a la línea de alimentación, mejorando la eficiencia del sistema.

Además de los frenados eléctricos, también se puede emplear un frenado

... Continuar leyendo "Técnicas de Frenado y Regulación en Motores de Corriente Continua" »

Fundamentos de Electricidad: Conceptos Clave y Leyes de Circuitos

Enviado por davidprinston y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Circuito Eléctrico

Es un conjunto de elementos para la transmisión y control de la **energía eléctrica** desde el generador hasta el receptor (lugar en donde se consume).

Conceptos Fundamentales de la Energía

La materia está formada por **átomos**. Cada átomo consta de varios tipos de partículas.

El Átomo: Núcleo y Electrones

El **núcleo** está formado por **protones** (con carga positiva) y **neutrones** (sin carga).

Los **electrones** son partículas con carga negativa que giran alrededor del núcleo, ocupando diferentes órbitas o niveles energéticos. Si un átomo pierde un electrón, se le llama **ión positivo** o **catión**, y si gana un electrón, se le llama **ión negativo** o **anión**.

Magnitudes Eléctricas Clave

Intensidad

... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad: Conceptos Clave y Leyes de Circuitos" »

Plusvàlua, Lluita de Classes i Llei dels Tres Estadis: Anàlisi de Marx i Comte

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,73 KB

La Plusvàlua i la Lluita de Classes segons Marx

Per a Marx, la raó i la llibertat acaben triomfant, però cal canviar les estructures, ja que és materialista. El que defineix els humans és el treball, l'activitat que, amb mitjans, transforma la natura per cobrir necessitats. Entre els que treballen i els mitjans s'estableixen relacions (esclavisme, feudalisme, capitalisme, comunisme). En el comunisme, triomfa la raó i la llibertat.

La plusvàlua la produeix el treball, és el valor afegit d'una cosa quan cobreix necessitats. Aquest s'expressa en el preu: material + treball + costos + benefici. El benefici està en funció del valor afegit, de les necessitats que cobreix, que estan determinades per l'oferta i la demanda. Marx critica aquesta... Continuar leyendo "Plusvàlua, Lluita de Classes i Llei dels Tres Estadis: Anàlisi de Marx i Comte" »

Fundamentos de Electrónica: Teoremas y Leyes Esenciales para Circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

En el estudio de la electrónica, comprender los principios fundamentales es crucial para el diseño y análisis de circuitos. A continuación, se detallan conceptos esenciales que todo estudiante y profesional debe dominar.

Transferencia Máxima de Potencia

La transferencia máxima de potencia es un concepto fundamental en el diseño de circuitos. Establece que, en una carga, se disipa la máxima potencia cuando la impedancia de la carga (ZL) es igual a la impedancia compleja conjugada del generador (ZG*).

Es decir, para lograr la máxima transferencia de potencia, la impedancia de la carga debe ser el complejo conjugado de la impedancia Thévenin de la fuente.

[Ver Figura 1: Circuito para Transferencia Máxima de Potencia]

Leyes de Kirchhoff

Las... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica: Teoremas y Leyes Esenciales para Circuitos" »

Potencia RMS, Impedancia y Configuración de Sistemas de Audio

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Conceptos Fundamentales de Potencia y Compatibilidad en Sistemas de Audio

Potencia RMS y Potencia Máxima en Amplificadores y Altavoces

La potencia RMS (Root Mean Square) de un amplificador debe ser compatible con la potencia RMS nominal de los altavoces. Idealmente, la potencia RMS del amplificador debería ser igual o ligeramente superior a la suma de las potencias RMS de los altavoces conectados para asegurar un rendimiento óptimo y evitar el clipping. Por otro lado, la potencia máxima (o pico) del amplificador nunca debe superar la potencia máxima que pueden soportar los altavoces, ya que esto podría causar daños irreversibles.

La potencia RMS es considerada la potencia real y continua que un altavoz puede manejar de forma segura durante... Continuar leyendo "Potencia RMS, Impedancia y Configuración de Sistemas de Audio" »

Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Conceptos y Componentes Clave

Enviado por Francisco Javier y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Fundamentos de Circuitos Eléctricos

Un circuito eléctrico es un recorrido por el cual circulan los electrones. Consta de los siguientes elementos:

  • Un generador que proporciona energía.
  • Un hilo conductor.
  • Un receptor.

La corriente eléctrica es la circulación de electrones, o carga eléctrica, de forma continua por un circuito.

Materiales en Circuitos Eléctricos

Materiales Conductores

Poseen electrones que se mueven con facilidad en su interior. Son buenos conductores todos los metales.

Materiales Semiconductores

Presentan propiedades intermedias entre los materiales conductores y los aislantes. Los más importantes son el silicio y el germanio.

Materiales Aislantes

Los electrones no pueden circular libremente. La madera, el vidrio, el plástico y... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Conceptos y Componentes Clave" »

Medición Precisa de Velocidad y Temperatura: Tipos de Transductores y su Aplicación Industrial

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Transductores de Velocidad

En la industria, la medición precisa de la velocidad angular (velocidad de rotación de ejes) es crucial. Para ello, se utilizan transductores denominados tacómetros. Estos pueden ser mecánicos o eléctricos.

Tacómetros Mecánicos

Los tacómetros mecánicos más comunes son:

  • Contador de revoluciones: El tipo más sencillo.
  • Centrífugo: Otro tipo de tacómetro mecánico.

Tacómetros Eléctricos

Los tacómetros eléctricos convierten la velocidad de giro de un eje en una señal eléctrica. Dentro de los tacómetros eléctricos, encontramos:

  • Tacómetro de corrientes parásitas: Poseen un imán acoplado al eje cuya velocidad se mide.
  • Tacómetro de inducción: Una pieza de material ferromagnético, acoplada al eje, forma
... Continuar leyendo "Medición Precisa de Velocidad y Temperatura: Tipos de Transductores y su Aplicación Industrial" »

Motores Eléctricos: Clasificación, Componentes y Principios de Funcionamiento

Enviado por lucia y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Clasificación de los Motores Eléctricos

Los motores eléctricos se pueden clasificar según la corriente empleada en:

  • Motores de Corriente Continua (CC)
  • Motores de Corriente Alterna (CA)
  • Motores Universales (sirven para ambos tipos de corriente).

Motores de Corriente Continua (CC)

Los motores de corriente continua, a su vez, se pueden clasificar según el tipo de excitación en:

  • Independiente
  • Serie
  • Derivación
  • Compuesta
  • De Imanes Permanentes (el campo magnético lo producen imanes en lugar de electroimanes).

Motores de Corriente Alterna (CA)

Los motores de corriente alterna se clasifican según los siguientes criterios:

  • Velocidad de Giro:
    • Síncronos
    • Asíncronos
  • Tipo de Rotor:
    • Bobinado
    • En Cortocircuito o Jaula de Ardilla
  • Número de Fases:
    • Monofásicos (universales
... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Clasificación, Componentes y Principios de Funcionamiento" »

Análisis del Comportamiento y Protección de Fuentes de Alimentación: Bajada de Tensión, Cortocircuitos y Osciladores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Comportamiento y Protección de Fuentes de Alimentación

Análisis ante una bajada de tensión

Ante una bajada de tensión en la salida, se provoca una bajada de tensión en el potenciómetro, haciendo que Q2 (NPN) conduzca menos. Esto sube la intensidad, por lo cual en las resistencias hay menor caída de tensión, llegando a la base más intensidad a Q1, haciendo que se queme. Sin embargo, al haber una subida de intensidad, entra el circuito de protección, provocando que Q3 conduzca al máximo, bajando la tensión en la base de Q1 y así evitar quemarlo.

Análisis ante un cortocircuito

Ante un cortocircuito en la salida, se provoca una bajada de tensión en el potenciómetro, haciendo que Q2 (NPN) conduzca menos. Esto sube la intensidad, por... Continuar leyendo "Análisis del Comportamiento y Protección de Fuentes de Alimentación: Bajada de Tensión, Cortocircuitos y Osciladores" »