Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conductores Eléctricos: Tipos, Normativas y Aplicaciones Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Introducción a los Conductores Eléctricos y su Regulación

Los conductores eléctricos están regulados por diversas normativas:

  • Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT)
  • Reglamento sobre Acometidas Eléctricas
  • Reglamento de Verificación Eléctrica
  • Normas Tecnológicas de la Edificación (NTE)
  • Normas UNE
  • Normativa de la Unión Europea
  • Normas Particulares de las Empresas Suministradoras

Un conductor es un elemento capaz de transportar la energía eléctrica con la mínima dificultad a su paso. Los mejores conductores son los metales como el oro y la plata, pero debido a su alto coste, se utilizan solo en casos especiales. Los más usados son el cobre y el aluminio, ya que son más económicos.

Clasificación de los Conductores Eléctricos

Se... Continuar leyendo "Conductores Eléctricos: Tipos, Normativas y Aplicaciones Esenciales" »

Verificación y Cuidados Esenciales del Alternador del Vehículo

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Comprobación del Funcionamiento del Alternador en el Vehículo

Siga estos pasos para verificar el correcto funcionamiento del alternador directamente en el vehículo:

  • Antes de desmontar el alternador, comprobar que el acumulador (batería) se encuentra completamente cargado.
  • Colocar el voltímetro entre el borne de salida de corriente B+ y masa. Si el sistema tiene masa aislada, conectar entre B+ y B-.
  • Desconectar el borne B+ del alternador e intercalar el amperímetro de escala adecuada entre la salida de corriente del alternador y la batería (también se puede medir sin desconectar el cable utilizando una pinza amperimétrica).
  • Accionar la llave de contacto sin arrancar el motor del vehículo. Comprobar que se enciende la luz de testigo del
... Continuar leyendo "Verificación y Cuidados Esenciales del Alternador del Vehículo" »

Código de inicio x10

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Datos de 1 telegrama X10: Código de inicio, domestico, de dirección, de función a ejecutar y de dirección/función. El primero y el ultimo,son los códigos k tienen memorizados los elementos del bus (emisor y receptor). Código Inicio: señala cuando empieza cada semitelegrama. Código Domestico y de Dirección: es la dirección y es la misma en los emisores y receptores. Código Función: Indica la función k se quiere hacer según una tabla. Código Dirección/Función: permiten a los receptores identificar los 4 bits anteriores como código de dirección y como código d función. Xk 1 semitelegrama d1 13 bits se transmite en 11 ciclos: se transmiten en 11 ciclos xk cada bit d ls códigos es enviado al paso x 0 de la semionda positiva
... Continuar leyendo "Código de inicio x10" »

Circuitos Lógicos Combinacionales: Multiplexores, Codificadores y Decodificadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Multiplexores

Los multiplexores son circuitos combinacionales que poseen las siguientes entradas y salidas:

  • n entradas de datos.
  • Una única salida.
  • p entradas de control.
  • Una o varias entradas de habilitación o selección.

El número de entradas de datos (n) viene dado por la siguiente ecuación: N = 2p.

El funcionamiento de un multiplexor es el siguiente: el circuito canaliza la información de una de las entradas de datos por la salida. Para indicar cuál de las entradas de datos deseamos canalizar por la salida, lo hacemos mediante las líneas de control. Todo esto es posible siempre y cuando esté activada la entrada de habilitación (enable). En caso contrario, el multiplexor no funcionaría, mostrando siempre a la salida el mismo nivel lógico,... Continuar leyendo "Circuitos Lógicos Combinacionales: Multiplexores, Codificadores y Decodificadores" »

Conceptos Básicos de Radiocomunicación: Ondas, Modulación y Transmisión

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Conceptos Básicos de Radiocomunicación

Radiocomunicación

Comunicación mediante ondas radioeléctricas.

Ondas Radioeléctricas

Onda electromagnética que se propaga por el espacio.

Modulación

Es la técnica que consiste en superponer la información a transmitir sobre una onda electromagnética, soporte denominado portadora, generando de este modo una onda modulada.

Transmisor

Es un conjunto de equipos para el tratamiento y envío de información. Ejemplo: Equipos moduladores, amplificadores, filtros, cables, antenas.

Emisión

Es el proceso de radiación de una onda modulada a través de un dispositivo de acoplamiento con el medio denominado antena.

Canal Radioeléctrico

Medio de transmisión asociado a las ondas radioeléctricas. Introduce pérdidas,... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Radiocomunicación: Ondas, Modulación y Transmisión" »

Rechazo entre salidas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Red de distribución.A)Distribuidor:

Repartidor o splitter.Una entrada varias salidas.Puede utilizarse como mezcladores,cambiar su entrada por salida o vice,

Cuando trabaja como distribuidor.Atenuación de distribución.Representa las perdidas ocasionadas.Valores4db 2 salidas,

8db para 4 salidas 15db para 8 salidas.

Adaptación entre salidas y entradas.da una idea de los nivles de relexion de señal.

Rechazo/aislamiento entre salidas.Debe ser mayor a 18db.

b)Derivador:Sondispositivos que producen una ovarías ramificaciones apartir de una línea de distribución.

Atenuación de derivaacion:Es la perdidda de señal en cada una de las lineas, respecto de la lina principal.

Atenuación de paso:Es la perdida de la línea principal por consecuencia de

... Continuar leyendo "Rechazo entre salidas" »

Fundamentos de Modulación y Transmisión de Señales: Conceptos Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Conceptos Fundamentales de Modulación

Modulación: Proceso de transformar información de su forma original a una forma más adecuada para la transmisión, implicando la mezcla de dos señales.

Señal Moduladora: Contiene la información que se desea transportar.

Señal Portadora: Señal de radiofrecuencia (RF) de alta frecuencia que permite transportar la información, propagándose a través del aire.

Tipos de Modulación

Modulación Digital

ASK (Amplitud Shift Keying): Modulación por desplazamiento de amplitud. La señal portadora se representa mediante corrientes de distinta amplitud. Tipos: variación del nivel de la onda portadora y supresión de la onda portadora.

FSK (Frequency Shift Keying): Modulación por desplazamiento de frecuencia.... Continuar leyendo "Fundamentos de Modulación y Transmisión de Señales: Conceptos Clave" »

Fundamentos Esenciales de Energía Solar Fotovoltaica e Infraestructuras Comunes de Telecomunicación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Placas Solares

Radiación Solar y Rendimiento

A mayor radiación solar, mayor intensidad y mayor voltaje, lo que resulta en una mayor potencia generada. El punto óptimo se alcanza donde se obtiene el mayor voltaje (V) y la mayor intensidad (I).

La radiación se mide en W/m².

El aumento de temperatura es un factor negativo: a mayor temperatura, el voltaje disminuye. La temperatura ideal para el rendimiento de las placas solares es de 20-25 ºC.

Número de células: al conectar las células en serie, se aumenta el voltaje. A mayor número de células, mayor voltaje (aproximadamente 0,5 V por célula).

La potencia máxima (Pmax) se obtiene del producto del voltaje pico máximo (Vmpp) y la intensidad pico máximo (Impp).

Tipos de Conexión de Placas

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Energía Solar Fotovoltaica e Infraestructuras Comunes de Telecomunicación" »

Motor monofásico espira sombra

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

FRENADO DEL MOTOR Asíncrono.

El frenado del motor asíncrono, al contrario de lo que ocurre con los motores de corriente continua, presenta fuertes dificultades técnicas. Un procedimiento de frenado consiste en colocar una correa alrededor de la polea del motor y efectuar una tracción de esa correa mediante un electro-imán freno. Otros métodos de frenado son hacer funcionar al motor como generador asíncrono y efectuar el frenado a contracorriente, para lo que se intercambian dos cables de alimentación.
CAPITULO 10: MOTORES Asíncronos MONOFÁSICOS.
GENERALIDADES.
El extraordinario desarrollo de las aplicaciones domésticas de la energía eléctrica ha impulsado la fabricación de motores especiales capaces de funcionar en redes monofásicas.
... Continuar leyendo "Motor monofásico espira sombra" »

Conectividad Eficaz: Puertos y Cables Esenciales del Ordenador

Enviado por Paco y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Conexiones del Sistema

Estableciendo la Conexión: Consejos Esenciales

  • Usar cables de buena calidad: No todos los cables están creados de la misma manera; los de baja calidad podrían deteriorar la transferencia de los datos y disminuir el funcionamiento de los puertos.
  • Seguridad en los cables: Asegurarse de que los cables estén bien sujetos en los extremos.
  • Consultar actualizaciones para la BIOS: Si detectas un problema en la configuración de tu máquina o notas algún inconveniente con alguno de los puertos, puedes consultar la posibilidad de actualizar la BIOS en los sitios web de los fabricantes de la placa base.
  • Consultar actualizaciones de los drivers: Es importante mantener los controladores de dispositivos (drivers) actualizados para
... Continuar leyendo "Conectividad Eficaz: Puertos y Cables Esenciales del Ordenador" »