Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Riesgos Eléctricos y Medidas de Protección en Instalaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Riesgos Eléctricos y Protección: Una Visión Integral

1. Riesgos de la Corriente Eléctrica

1.1. Riesgo de Incendio

El 30% de los incendios son debidos a un defecto eléctrico y se producen por:

  • Rotura del aislante del conductor.
  • Envejecimiento del aislante.
  • Cables sometidos a sobrecargas de corriente.
  • Una corriente de fuga superior a 300 mA que genera una sobreintensidad.

1.2. Destrucción de Receptores

La destrucción de receptores se debe al calor generado por el receptor a sobrecargas, agresiones del entorno y desgaste del material.

1.3. Riesgo de Electrocución para las Personas

El riesgo de electrocución para las personas depende de la intensidad (I) y el tiempo (T) de la corriente, de la tensión de contacto y de la impedancia que recorre el

... Continuar leyendo "Riesgos Eléctricos y Medidas de Protección en Instalaciones" »

Propiedades Eléctricas de Materiales: Conductividad, Estructura de Bandas y Resistividad en Sólidos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Conceptos Fundamentales de la Electricidad

Ley de Ohm y Resistividad

La Ley de Ohm describe la facilidad con la que un material transmite una corriente eléctrica. Relaciona la corriente (I) con el voltaje (V) aplicado y la resistencia (R) del material, expresándose como: V = I * R.

El valor de la resistencia (R) depende de la configuración geométrica y las propiedades intrínsecas del material. La resistividad (ρ) es una propiedad fundamental del material que se define como:

  • ρ = R * A / l (donde R es la resistencia, A es el área de la sección transversal y l es la longitud del material)
  • Alternativamente, ρ = V * A / (I * l)

Conductividad Eléctrica (σ)

La conductividad eléctrica (σ) especifica el carácter eléctrico de un material. Es... Continuar leyendo "Propiedades Eléctricas de Materiales: Conductividad, Estructura de Bandas y Resistividad en Sólidos" »

Electrónica de Audio: Puesta en Fase, Altavoces y Cableado

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

  1. ¿A qué se le llama puesta en fase de los altavoces?

  2. ¿Qué caracteriza a la llamada "salida de previo" y en qué se mide?

    Es la señal RCA y es una señal PUA y que tiene que estar separada de los demás cables, porque si no la señal puede dar averías, por ejemplo, un ruido.
  3. ¿Qué es un altavoz coaxial y cómo funciona uno de 3 vías?

    Son varios altavoces dentro de uno solo, con sus correspondientes filtros incorporados. El de tres vías tiene la membrana principal que reproduce los tonos graves y en su parte central lleva acoplado un altavoz para los medios y otro para los agudos.
  4. ¿Qué relación existe entre el tamaño de un altavoz y la frecuencia que debe reproducir? ¿Entre qué frecuencias trabaja un altavoz medio/woofer?

    Cada altavoz
... Continuar leyendo "Electrónica de Audio: Puesta en Fase, Altavoces y Cableado" »

Conceptos Clave de Electrónica en Automoción: Audio, Alarmas y Componentes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Conceptos Clave de Electrónica en Automoción

1. Frecuencia de Sonido

El rango audible para el oído humano se encuentra entre 20 Hz y 20 kHz.

2. Remote

Se conecta directamente a la antena del vehículo.

3. Pre Out

Las salidas Pre Out se utilizan como señal de bajo nivel que es enviada al amplificador. Para ello se usan conectores tipo RCA.

4. Ecualizadores

Permiten modificar las frecuencias por tramos. La máxima variación ronda los 12 dB.

5. Amplificadores

(No se proporciona información en este apartado)

6. Trimode

La instalación Trimode es aquella en la que se aprovechan los dos canales amplificados (izquierdo y derecho) para mover, además de los altavoces, un subwoofer.

7. Ajuste del Amplificador

  1. Ajustar el nivel de entrada sin que se escuche un
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Electrónica en Automoción: Audio, Alarmas y Componentes" »

Guia de Conducció Segura per a Ambulàncies

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

Estacionament en accidents

  • Senyalitzar l’inici de l’estacionament fent ús reiterat de les llums de frenada i les llums d’intermitència del costat al qual anem a estacionar.
  • Si el pacient està al voral, cal detenir la unitat al voral també, interposant-la a mode de barrera com ja hem comentat abans (per a protegir el lloc on realitzarem l’assistència).
  • Si el pacient està a la vorera, cal procedir de la mateixa manera, i deixarem l’ambulància al costat d’on hi hagi el pacient (si estés a l’altre costat, aniríem a donar la volta). No cal deixar l’ambulància uns metres abans, perquè el lloc de treball ja és segur (vorera).

Ús de Senyals Acústiques i Lluminoses

Senyals lluminoses

  • Les lluminoses han d’estar en funcionament
... Continuar leyendo "Guia de Conducció Segura per a Ambulàncies" »

Instalaciones Domóticas: Sistemas, Circuitos y Preinstalación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Sistemas Domóticos

Sistemas Cableados

Los sistemas cableados son aquellos que unen mediante cables los elementos de captación con los de actuación. Es el método utilizado tradicionalmente en las instalaciones eléctricas convencionales.

Sistemas Programados

En los sistemas programados, tanto los elementos de captación de señales como los de actuación, se conectan a un dispositivo electrónico que debe ser programado para definir el funcionamiento del circuito.

Se puede decir que un dispositivo pertenece a un sistema domótico, si es capaz de enviar y/o recibir información de otros elementos del sistema.

Circuitos Necesarios en una Instalación Domótica

Circuito de Alimentación de Potencia

Utilizado para alimentar los diferentes actuadores... Continuar leyendo "Instalaciones Domóticas: Sistemas, Circuitos y Preinstalación" »

Protección contra Contactos Indirectos en Sistemas Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Protección Contra Contactos Indirectos

La protección contra contactos indirectos se refiere a las medidas de seguridad implementadas para prevenir accidentes causados por el contacto con partes metálicas que normalmente no están energizadas, pero que pueden volverse peligrosas debido a un fallo de aislamiento.

Métodos de Protección

  • Protección por corte automático de la alimentación: Impide que una tensión de contacto se mantenga durante un tiempo suficiente como para causar un riesgo. El corte automático está prescrito cuando un defecto puede producir un efecto peligroso en una persona.
  • Protección por empleo de equipos: Esta protección se asegura mediante:
    • Utilizando equipos con aislamiento doble o reforzado.
    • Aislamientos suplementarios
... Continuar leyendo "Protección contra Contactos Indirectos en Sistemas Eléctricos" »

Presostato trinary

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Termostato:para elegir una termostato ay k tener en cuenta el lugar de trabajo,entorno,temperatura a controlar.Presostato:es un aparato destinado a controlar equipos hidráulicos y neumáticos entre varios valores de presión,para elegir un presostato nos fijamos en el lugar de trabajo,entorno,margen de presión.Detector:es un aparato auxiliar que sustituye a los finales de carrera porque son estáticos y no sufren ningún tipo de desgastelos,tipos de detectores son capacitivos:están basados en un circuito oscilante formado por un condensador y una resistencia.fotoeléctricos:basan su funcionamiento en la interrupción de una barrera luminosagenerado por un emisor de luz.Aparatos funciones múltiples:es el grupo de aparatos esta formado por
... Continuar leyendo "Presostato trinary" »

Protección Eléctrica: Sobretensiones, Sobrecargas y Cortocircuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Protección Eléctrica en Instalaciones

Las sobreintensidades en las instalaciones eléctricas son un fenómeno común que puede ser provocado por sobrecargas y cortocircuitos. Para mitigar estos riesgos, se emplean dispositivos de protección como fusibles o interruptores magnetotérmicos.

Causas de las Sobreintensidades

  • Sobrecargas: Ocurren cuando la intensidad que circula por una instalación eléctrica supera el valor para el cual fue diseñada.
  • Cortocircuitos: Se producen al conectar dos puntos de una instalación con diferente potencial eléctrico sin una resistencia significativa entre ellos. Esto resulta en un aumento drástico y muy rápido de la intensidad.

Dispositivos de Protección

Fusibles

Los fusibles son dispositivos de protección... Continuar leyendo "Protección Eléctrica: Sobretensiones, Sobrecargas y Cortocircuitos" »

Conexiones Eléctricas en el Hogar: Tipos, Esquemas y Normativas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Tipos de Conexión de Electrodomésticos en el Hogar

Conexión de Electrodomésticos

Los electrodomésticos en una vivienda suelen estar conectados en paralelo. Esto significa que cada electrodoméstico funciona de manera independiente. En este tipo de circuito, la tensión es constante en todos los puntos.

Conexión de Bombillas en Serie

Las bombillas, especialmente en configuraciones como las luces navideñas, a menudo se conectan en serie. En una conexión en serie, los componentes no son independientes. La intensidad de la corriente es constante en todo el circuito.

Conexión de Interruptor y Bombilla

En un punto de luz simple, el interruptor y la bombilla están conectados en serie. Esto permite que el interruptor controle el flujo de corriente... Continuar leyendo "Conexiones Eléctricas en el Hogar: Tipos, Esquemas y Normativas" »