Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo de un Proyecto Eléctrico: Guía Completa Paso a Paso

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Proceso de Desarrollo

  1. Estudio previo de la instalación.
  2. Diseño de planos.
  3. Elección de materiales.
  4. Construcción.
  5. Comprobación en vacío.
  6. Instalación.
  7. Puesta en marcha.

Factores a Tener en Cuenta en el Estudio Previo de la Instalación

  • Potencia nominal de la instalación.
  • Repartición de líneas: alumbrado, fuerza, máquinas, informática.
  • Condiciones atmosféricas del local.
  • Automatismos de las máquinas: solución cableada, solución programada.
  • Condiciones especiales de la instalación.

Consideraciones a la Hora de Realizar la Elección de Materiales del Proyecto

  • Elección del grado de protección de la envolvente, dependiendo de las características del local.
  • Sistemas de entrada de cables al cuadro, por tubo o canaleta.
  • Elección del calibre de los
... Continuar leyendo "Desarrollo de un Proyecto Eléctrico: Guía Completa Paso a Paso" »

Control de Velocidad en Motores Eléctricos: Conexiones y Variación de Frecuencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Configuración de Bornes y Conexión de Motores

Según su construcción, un motor puede tener en su placa de bornes 6 o 9 terminales para establecer su esquema de conexionado de funcionamiento.

En el primer caso (6 bornes), internamente posee una conexión en triángulo de los bobinados, y en la placa de bornes aparecen las salidas correspondientes a los vértices de ese triángulo y las de los puntos medios.

Si consta de 9 bornes, 3 corresponden al principio del bobinado, otras 3 al final, y las restantes a los puntos medios; en este caso, será preciso realizar exteriormente la conexión en triángulo.

Control de Velocidad en Motores con Múltiples Bornes

Conexión para Diferentes Velocidades

  • La velocidad lenta se consigue aplicando tensión a
... Continuar leyendo "Control de Velocidad en Motores Eléctricos: Conexiones y Variación de Frecuencia" »

Guía para la Selección de Transformadores de Intensidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Selección de Transformadores de Intensidad

Determinación de la Relación de Transformación (Ip/Is)

Para determinar la relación de transformación del transformador de intensidad, se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Intensidad Primaria: Elegir preferentemente como intensidad primaria del transformador la intensidad normalizada inmediatamente superior a la que se va a medir.
  • Intensidad Secundaria: Elegir preferentemente como intensidad secundaria 1A o 5A en función del aparato de medida o del relé y de la distancia entre el transformador y el aparato que alimenta:
    • Secundario 5A: Se utiliza cuando los aparatos de medida se encuentran cerca de los transformadores, a menos de 10m.
    • Secundario 1A: Se utiliza cuando la distancia entre el transformador
... Continuar leyendo "Guía para la Selección de Transformadores de Intensidad" »

Ejercicios de electricidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 MB

Soluciones 1 a 8. Unidad 1

En el siguiente circuito demostrar que la suma de caídas de tensión es igual al fasor de tensión aplicado. Hallar la impedancia equivalente y la intensidad.

Fasor de tensión: Il3DDofUQyAz5GLxDHkPR28Rv04JDTvc60C8zOe9

9k=

Diagrama de impedancias:

7gISEiQO2mVAQoLESc5sQEKQGOlOAhISJCAhQQIS

w8yrUf7ZS3wP4tjZfZvwcJFAAAAAElFTkSuQmCCzYk2YNABBH5kBP4Px9xODVKSwTgAAAAASUVORK5C8Kvfs0ikhEhRUAAAAASUVORK5CYII=

Circuito equivalente:

yYSB73AojPa2GQKWm9YGGliIQuPENPwwuBWhOMaf

AB30awW4PwsEAAAAAElFTkSuQmCC

Nkv4G3xbLaI+lBg8AAAAASUVORK5CYII=

Caída de tensión en cada uno de los elementos pasivos:

YRDMWIfAhAv8H6S440E906z4AAAAASUVORK5CYII

mLCJp0UVNJAAAAABJRU5ErkJggg==

8HGs3NiW7qRcEAAAAASUVORK5CYII=

9k=

wtcs50PoJyBnkPMOXfgJyBjmTM0DOIGdyBjmDnMk

En este grafico vemos como la caída de tensión en cada uno de los elementos pasivos es igual a la caída de tensión total.

En este problema nos podemos preguntar una cuestión:

Si conectamos un voltímetro entre los bornes de cada una de las impedancias, ¿cuánto marcaría dicho voltímetro? Si conectamos el mismo voltímetro entre los bornes de la fuente de alimentación, ¿cuánto marcaría?

XyJxbKBYI7q8AAAAAElFTkSuQmCC

I6jNZU0HOCBvxH0BNgWtKLWDhAAAAAElFTkSuQmC

5XNXwVKD5P7Y34UmuAoRaAAAAAElFTkSuQmCC

spf+kwAAAABJRU5ErkJggg==

Hallar la impedancia equivalente y la intensidad

... Continuar leyendo "Ejercicios de electricidad" »

Fundamentos de la Electricidad: Conceptos Clave y Componentes de Circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Conceptos Básicos de Electricidad

ELECTRICIDAD: Es una forma de energía que resulta del movimiento de electrones. La materia está formada por moléculas. El núcleo está compuesto por protones con masa y carga eléctrica positiva, y neutrones.

Carga Eléctrica: Se puede decir que un cuerpo:

  • Está cargado negativamente cuando tiene un exceso de electrones.
  • Está cargado positivamente cuando tiene un defecto de electrones.
  • Está en estado neutro cuando el número de electrones es igual al número de protones.

La carga eléctrica de un cuerpo es el exceso o defecto de electrones que posee, y se mide en culombios.

1e = 1,6 x 10-19 C ---- 1C = 6,24 x 1018 e

Diferencia de Potencial (V): Es la diferencia de energía por unidad de carga que hay en dos... Continuar leyendo "Fundamentos de la Electricidad: Conceptos Clave y Componentes de Circuitos" »

Conexión en Paralelo de Máquinas de Soldar y Técnicas de Soldadura Submarina

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Conexión en Paralelo de Máquinas de Soldar

Cuando se desea poner en paralelo dos máquinas de soldar, es necesario emplear un interruptor de paralelo de por lo menos 300 amperios de capacidad. Para esto, es preciso emplear un interruptor de seguridad de doble polo. El ajuste de dos máquinas de potencia variable para operaciones en paralelo consta de dos fases:

Fase 1: Preparación de las Máquinas

Cada una de las máquinas se debe preparar de forma que mande la misma cantidad de corriente para que, cuando se encuentren trabajando en paralelo, cada una de ellas mande la mitad de la corriente total.

Fase 2: Verificación del Voltaje

El voltaje del circuito abierto de ambas máquinas debe ser idéntico para evitar que una pueda caer dentro de la... Continuar leyendo "Conexión en Paralelo de Máquinas de Soldar y Técnicas de Soldadura Submarina" »

Presioaren Kontrola ABS Sistemaren Barruan

Clasificado en Electrónica

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,53 KB

Presioaren Sorrera

Balazta pedala zapaltzerakoan, balazta-ponpak zirkuituan presioa sortzen du: Sarrera-balbula zabalik dago eta presioa pintzara heltzen da Thes-balbula itxita dago eta ponpan sortutako presio guztia pintzan aplikatzen da

Fase honetan ABS sistema funtzionatzen dago, adibidez, gurpilen abiaduraren neurketa egiten duelako, baina ez du zirkuitu hidraulikoan eragiten eta beraz balazta sistema, ohiko sistema bat bezala jokatzen du.

Presioaren Mantentzea

Presioa sortu eta gero, ibilgailua balaztatzen hasi da eta gurpilek blokeatzeko arriskua badute, kontrol unitateak sarrera-elektrobalbula aktibatuko du presioa gehiago ez igotzeko: Sarrera-balbula ixten da eta orduan presioa ez da pintzan igotzen nahiz eta gidariak pedala gehiago zapaldu.... Continuar leyendo "Presioaren Kontrola ABS Sistemaren Barruan" »

Drenajes de corriente y conexiones a masa defectuosas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

localizacion de drenajes de corriente: el consumo excesivo de corriente, los cortocircuitos y las conexiones a masa defectuosas son causa de muchos problemas.Los drenajes de corriente k agotan la batería suelen denominarse cortocircuitos, aunque a veces no lo sean. Por ejemplo, pueden estar relacionados con la alimentacion necesaria para mantener datos almacenados en memoria.Cada fabricante tiene su propio procedimiento para la localizacion de drenajes de corriente. Conexiones a masa defectuosas: entre esos síntomas están: que unas luces se enciendan débilmente o cuando deberían encenderse otras distintas; que haya instrumentos cuyas instrumentos cuyas indicaciones cambian al encender los faros; luces que no se encienden, etc.comprobacion... Continuar leyendo "Drenajes de corriente y conexiones a masa defectuosas" »

Conceptos Fundamentales de Electrónica: Diodos, Rectificación e Inducción

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Tensión Umbral y Diodos: Conceptos Clave

¿Qué es la Tensión Umbral?

La Tensión Umbral es aquella a partir de la cual un diodo conduce electricidad en sentido directo. Es decir, hasta que no alcanza esa tensión, no deja pasar corriente.

Estos conceptos se explican en las páginas 101 y 102 (se recomienda leerlas y aprender sus características: tensión umbral, máxima y de ruptura).

El Diodo como Componente Semiconductor

El diodo es un elemento semiconductor (que conduce o no dependiendo de las circunstancias; cada tipo depende de unas). Es un elemento que conduce tensión (electricidad) solo en un sentido.

Tipos de Diodos Importantes

  • LED (que emiten luz)
  • Zener (que a partir de un voltaje dejan pasar corriente en inversa sin romperse; a esta
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electrónica: Diodos, Rectificación e Inducción" »

Fundamentos del Transistor BJT: Ganancia β y Zonas de Operación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Ganancia en un Amplificador con Transistor

La ganancia es una medida fundamental de la capacidad de amplificación que tiene un transistor. Este parámetro está determinado por el fabricante.

Tipos de Ganancia

Existen principalmente tres tipos de ganancia:

  • Ganancia de tensión
  • Ganancia de corriente
  • Ganancia de potencia

La más utilizada comúnmente es la ganancia de corriente, que se designa con la letra griega β (beta).

El valor de β para los transistores bipolares (BJT) suele estar en el rango de 100 a 300. Por ejemplo, para el transistor 2N222, un valor típico de β podría ser 200.

Este factor β representa la relación entre la corriente de colector (Ic) y la corriente de base (Ib):

β = Ic / Ib = 200 (para el ejemplo del 2N222)

β es un dato... Continuar leyendo "Fundamentos del Transistor BJT: Ganancia β y Zonas de Operación" »