Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Esenciales para Instalaciones Eléctricas Seguras

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Base de Enchufe: Punto de Conexión Eléctrica

La base de enchufe es el punto de toma de corriente para receptores móviles, por lo que también suele denominarse toma de corriente. Se compone de dos o más piezas metálicas y un soporte aislante. Los contactos tienen que soportar la intensidad que consuma el receptor que conectemos a la base sin que se produzca calentamiento, y su alimentación será la adecuada para resistir la tensión.

Según su montaje, pueden ser:

  • Empotradas: Integradas en la pared.
  • De superficie: Montadas sobre la pared.
  • Móviles: Conectores portátiles.

Según la intensidad, se clasifican en:

  • 16A: Se usan en cualquier punto de la vivienda.
  • 25A: Sirven para alimentar la cocina eléctrica.

Regletas de Conexión: Uniones Seguras

... Continuar leyendo "Componentes Esenciales para Instalaciones Eléctricas Seguras" »

Aparamenta y Protección en Centros de Transformación de Media Tensión

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Equipos de Media Tensión (MT)

Interruptores Automáticos

  • Interruptores de pequeño volumen de aceite: El fluido extintor es aceite mineral del mismo tipo que el de los transformadores de potencia.
  • Interruptor de gas SF6: El fluido extintor es el gas hexafluoruro de azufre (SF6).
  • Interruptor de vacío: Las cámaras del interruptor tienen un vacío elevado. Son cámaras cerradas estancas.

Interruptores-Seccionadores

  • Van en celda.
  • Se utilizan como entrada, anillo o bifurcación.
  • Tienen tres posiciones: cerrado, abierto o puesto a tierra.

Interruptor – Seccionador con Fusibles

  • Fusibles de alto poder de ruptura.
  • Tiene poder de cierre en corriente continua (CC), pero no poder de corte.
  • El fusible limita el valor de la corriente de CC.
  • Fusibles a tierra a través
... Continuar leyendo "Aparamenta y Protección en Centros de Transformación de Media Tensión" »

Conceptos Esenciales en Electrónica de Potencia: Componentes y Circuitos Fundamentales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 815,11 KB

Cuestionario de Electrónica de Potencia: Conceptos Fundamentales

Este documento aborda preguntas clave sobre los componentes y circuitos esenciales en el campo de la electrónica de potencia, cubriendo desde convertidores básicos hasta el funcionamiento de transistores y tiristores.

Sección 1: Preguntas de Opción Múltiple

  • 1. Un convertidor AC-AC puede ser: a) Un transformador.
  • 2. Un convertidor DC-AC transforma: c) Una señal de corriente continua en otra de corriente alterna.
  • 3. ¿Cuál de estos componentes no es un transistor? d) GTO.
  • 4. Un rectificador no controlado trifásico utiliza: c) Seis diodos.
  • 5. ¿Cuál de estas características no es propia de los transistores IGBT? a) Se controlan por corriente en el terminal de puerta.
  • 6. ¿Cuál
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Electrónica de Potencia: Componentes y Circuitos Fundamentales" »

Máquinas Eléctricas de Corriente Alterna: Constitución, Bobinados y Clasificación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Constitución y Funcionamiento de Máquinas Eléctricas de Corriente Alterna

1. Alternador: Componentes y Principios

El alternador, una máquina de corriente alterna (CA), se compone de dos partes fundamentales:

  • Rotor (o parte móvil de la máquina): Formado por una armadura ferromagnética, en la que se aloja el circuito inductor. Este circuito está constituido por un arrollamiento alimentado por corriente continua (CC), que se mueve a velocidad constante en el interior del inducido.
  • Estátor (o parte fija de la máquina): Compuesto por chapas apiladas y troqueladas, formando ranuras en cuyo interior se aloja el circuito inducido. El circuito inducido está formado por arrollamientos unidos entre sí para configurar circuitos monofásicos o
... Continuar leyendo "Máquinas Eléctricas de Corriente Alterna: Constitución, Bobinados y Clasificación" »

Transmisión de Datos: Tipos, Ancho de Banda y Medios Físicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 348,51 KB

Tipos de Transmisión y Perturbaciones

  • Banda Base:
    • Una sola transmisión entre emisor y receptor.
    • Económico (no necesita módem).
    • Limitado a distancias cortas (susceptible a interferencias).
  • Banda Ancha:
    • Varias comunicaciones simultáneas (señal modulada con señal portadora).
    • Amplitud, frecuencia y fase pueden variar.
  • Problemas Comunes:
    • Atenuación: La señal pierde fuerza con la distancia.
    • Interferencias Electromagnéticas: Señales coinciden y se solapan.
    • Crosstalk (Diafonía): Interferencia entre cables cercanos.
    • Dispersión: Pérdida de señal luminosa en fibra óptica.

Ancho de Banda y Velocidad de Transmisión

  • Ancho de Banda (BW): Capacidad máxima de un medio para transportar datos. Se mide en Hertz (Hz).
  • Relación: Más ancho de banda implica mayor
... Continuar leyendo "Transmisión de Datos: Tipos, Ancho de Banda y Medios Físicos" »

Transformadores Eléctricos: Principios, Tipos y Componentes Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 273,72 KB

El Transformador: Principios Fundamentales

Un transformador es una máquina estática que funciona por inducción magnética.

Relación de Transformación

La relación de transformación se establece entre el número de espiras del devanado primario (N1) y el número de espiras del devanado secundario (N2).

La fórmula que describe esta relación es:

N1/N2 = V1/V2 = I2/I1

Pérdidas en un Transformador

  • Reluctancia del circuito magnético.
  • Resistencia de los devanados.
  • Pérdidas en el hierro por corrientes de Foucault.
  • Histéresis magnética.
  • Pérdida por dispersión de flujo magnético.

Terminales Homólogos

Los terminales homólogos son los bornes de ambos devanados en los que el sentido de la corriente es el mismo en un instante determinado.

Clasificación

... Continuar leyendo "Transformadores Eléctricos: Principios, Tipos y Componentes Esenciales" »

Iluminación Eficiente: Lámparas Fluorescentes, Interruptores y Detectores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Lámparas Fluorescentes: Funcionamiento y Componentes

Las lámparas fluorescentes son lámparas de descarga eléctrica en atmósfera de vapor de mercurio a baja presión y un gas inerte, cuyo efecto luminoso se basa en el fenómeno de la fluorescencia. La fluorescencia es una propiedad que poseen determinadas sustancias en virtud de la cual transforman las radiaciones no visibles que inciden sobre ellas, generalmente ultravioleta.

Constitución de una Lámpara Fluorescente

Los principales elementos son:

  • Tubo de descarga: Está en contacto con el medio ambiente.
  • Dos casquillos de conexión: Provistos de sendos pares de patillas o clavijas, a las que se conectan los electrodos en forma de filamento.
  • Gas de relleno: Usualmente un gas inerte.
  • Polvos fluorescentes:
... Continuar leyendo "Iluminación Eficiente: Lámparas Fluorescentes, Interruptores y Detectores" »

Fundamentos y Normativa de Instalaciones Eléctricas de Enlace y Derivaciones Individuales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Conceptos Fundamentales en Instalaciones Eléctricas

Este documento aborda aspectos clave de las instalaciones eléctricas, centrándose en las instalaciones de enlace y las derivaciones individuales, así como en los componentes y normativas asociadas.

Componentes Clave de la Instalación Eléctrica

  • La acometida de un edificio es la parte de la red de distribución que alimenta la Caja General de Protección (CGP).
  • La acometida no pertenece a la instalación de enlace.
  • La instalación de enlace es la que une la(s) CGP(s) con la instalación interior.
  • La parte de la red de distribución en Baja Tensión (BT) que alimenta a la(s) CGP(s) se llama acometida.
  • El límite de la propiedad entre la compañía suministradora y los abonados está en la CGP.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Normativa de Instalaciones Eléctricas de Enlace y Derivaciones Individuales" »

Desarrollo de un Proyecto Eléctrico: Guía Completa Paso a Paso

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Proceso de Desarrollo

  1. Estudio previo de la instalación.
  2. Diseño de planos.
  3. Elección de materiales.
  4. Construcción.
  5. Comprobación en vacío.
  6. Instalación.
  7. Puesta en marcha.

Factores a Tener en Cuenta en el Estudio Previo de la Instalación

  • Potencia nominal de la instalación.
  • Repartición de líneas: alumbrado, fuerza, máquinas, informática.
  • Condiciones atmosféricas del local.
  • Automatismos de las máquinas: solución cableada, solución programada.
  • Condiciones especiales de la instalación.

Consideraciones a la Hora de Realizar la Elección de Materiales del Proyecto

  • Elección del grado de protección de la envolvente, dependiendo de las características del local.
  • Sistemas de entrada de cables al cuadro, por tubo o canaleta.
  • Elección del calibre de los
... Continuar leyendo "Desarrollo de un Proyecto Eléctrico: Guía Completa Paso a Paso" »

Control de Velocidad en Motores Eléctricos: Conexiones y Variación de Frecuencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Configuración de Bornes y Conexión de Motores

Según su construcción, un motor puede tener en su placa de bornes 6 o 9 terminales para establecer su esquema de conexionado de funcionamiento.

En el primer caso (6 bornes), internamente posee una conexión en triángulo de los bobinados, y en la placa de bornes aparecen las salidas correspondientes a los vértices de ese triángulo y las de los puntos medios.

Si consta de 9 bornes, 3 corresponden al principio del bobinado, otras 3 al final, y las restantes a los puntos medios; en este caso, será preciso realizar exteriormente la conexión en triángulo.

Control de Velocidad en Motores con Múltiples Bornes

Conexión para Diferentes Velocidades

  • La velocidad lenta se consigue aplicando tensión a
... Continuar leyendo "Control de Velocidad en Motores Eléctricos: Conexiones y Variación de Frecuencia" »