Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Amplificación de señales: Transistores y circuitos integrados

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

-¿Cómo se hacía hasta 1940 la amplificación de señales?-> Del transistor bipolar a base de componentes de estado sólido.

-¿Cuándo aparece el primer transistor? ¿Y el primer circuito integrado?-> A finales de 1940 y en 1959.

-¿Qué permite la aparición de estos últimos?-> Permite opciones de miniaturización de los circuitos gracias al aumento de las posibilidades en la densidad de integración.

-¿Qué ha permitido la aparición de semiconductores?-> La aparición de los diodos transistores, los tiristores y los componentes electrónicos.

-¿Qué es un diodo? ¿Cuál es su aplicación fundamental?-> Es un elemento semiconductor que solo permite la circulación de la corriente en un sentido único. Su aplicación es que... Continuar leyendo "Amplificación de señales: Transistores y circuitos integrados" »

Relés Electromagnéticos: Tipos, Características y Aplicaciones Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Un relé electromagnético simple consiste en una bobina de alambre envuelta alrededor de un núcleo de hierro dulce, un yugo de hierro que proporciona una baja resistencia para la trayectoria del flujo magnético, una armadura móvil de hierro, y uno o más conjuntos de contactos.

Características Técnicas

Parte Electromagnética:

  • Corriente de excitación
  • Tensión nominal
  • Tensión de trabajo
  • Consumo nominal de la bobina

Contactos o Parte Mecánica:

  • Tensión de conexión
  • Intensidad de conexión
  • Intensidad máxima de trabajo

Los materiales con los que se fabrican los contactos son: plata y aleaciones de plata que pueden ser con cobre, níquel u óxido de cadmio.

Tipos de Relés Electromagnéticos

De Armadura:

El electroimán hace vascular la armadura al... Continuar leyendo "Relés Electromagnéticos: Tipos, Características y Aplicaciones Clave" »

Respuesta en Frecuencia de Micrófonos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

RESPUESTA EN FRECUENCIA.

La respuesta en frecuencia de un micrófono indica la sensibilidad del mismo a cada frecuencia.

Diagramas Polares

Curva de Respuesta en Frecuencia

Eje (x) de 20 Hz a 20 Khz. y en (y) los decibelios

E6ef0gL0YYy2JIcH8pNry7gdzWbPGva3dIxzGFRL

Respuesta en frecuencia Shure SM57 varía según la distancia a la fuente sonora, 3 mm, 25 mm, 51 mm y 60cm. (cuanto más cerca) mayor graves EFECTO DE PROXIMIDAD.

Buscaremos un micrófono con unas características

Senheisser MD 421, variar su respuesta en frecuencia, un filtro (Corte de Graves)

4TjB0MwUVevrBKGxpNUPLCVmnQ8Gk2a7AVsqat0mopGE1kjOYtVNXrw7sPD5AaYemyHOLdmrgO_U9tlv

Diferentes respuestas en frecuencia del Senheisser MD 421 según la posición del filtro de corte de bajos.

Mayor parte de los micrófonos sólo un conmutador atenuación de graves

UWETsfBikP1S7hFF4D3HLafl-3HHlVxVwFuxhV0Nu-egdjGm229SsmAQJA4kpOgjOSbUsixp7c0dfWReAudiotechnica AT 4041

MICRÓFONOS: SENSIBILIDAD

Es cuántos voltios... Continuar leyendo "Respuesta en Frecuencia de Micrófonos" »

Evolución económica, política y social da dictadura franquista

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 8,43 KB

A postguerra: os anos 40 e 50

En 1939, o país estaba arrasado literalmente. Millóns de persoas véronse obrigadas a cambiar o seu comportamento e a súa ideoloxía, e aquelas que non cambiaron, foron executadas. Os exiliados foron moi numerosos, os españois que se quedaron en España e pertencían aos partidos políticos derrotados, sufriron duras penas de cárcere, creouse un clima de terror. O fame estendeuse á maioría da poboación, e o novo réxime tivo que recorrer ao racionamento. Unha boa parte dos alimentos esenciais vendíanse no mercado negro, que era a única vía de supervivencia para moita xente. O control social e ideolóxico foi absoluto e acaparou todos os ámbitos da vida: política, educación, medios de comunicación…... Continuar leyendo "Evolución económica, política y social da dictadura franquista" »

Protecciones Eléctricas: Disyuntores, Termomagnéticos y Conexión a Tierra

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Protecciones Eléctricas

Interruptor Termomagnético

Un interruptor termomagnético es un dispositivo que protege la instalación eléctrica contra cortocircuitos y sobrecargas.

Funcionamiento

La protección contra sobrecargas la proporciona un dispositivo térmico formado por una lámina bimetálica. En caso de sobrecarga, la dilatación de uno de sus paneles (construido con un material de menor punto de fusión que el otro) se calienta debido al paso de la corriente y activa el mecanismo que provoca la desconexión del circuito. La protección contra cortocircuitos la proporciona un dispositivo magnético formado por una bobina. En caso de cortocircuito, se crea un campo magnético que actúa sobre el mecanismo, interrumpiendo el circuito.

Disyuntor

... Continuar leyendo "Protecciones Eléctricas: Disyuntores, Termomagnéticos y Conexión a Tierra" »

Máquinas de Corriente Alterna: Motores y Generadores Síncronos y Asíncronos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

T.9 Máquinas de Corriente Alterna (CA)

Las máquinas de CA se clasifican principalmente en dos tipos: síncronas y de inducción (o asíncronas).

  • Máquinas Síncronas: Pueden funcionar como motores y generadores. La corriente de excitación (Ie) es suministrada por una máquina de corriente continua (CC) independiente.
  • Máquinas de Inducción: Funcionan principalmente como motores. La corriente de excitación (Ie) es suministrada por inducción magnética.

Cuadro Comparativo de Máquinas de CA

TipoFunciónInductorInducido
SíncronaMotor y GeneradorRotorEstator
InducciónMotorEstatorRotor

P2. Motores Síncronos de CA: Estructura Interna

  • Estator: Similar al de las máquinas de CC. En motores trifásicos, que son los más comunes, el estator tiene tres
... Continuar leyendo "Máquinas de Corriente Alterna: Motores y Generadores Síncronos y Asíncronos" »

Arranque y Conexión de Motores Asíncronos Trifásicos: Técnicas y Fundamentos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

**Sistemas de Arranque de los Motores Asíncronos Trifásicos de Rotor en Cortocircuito**

Cuando se conecta el motor directamente a la red, éste absorbe una intensidad muy fuerte de la línea en el momento del arranque. Estas fuertes corrientes sobrecargan las líneas de distribución, lo que puede producir caídas de tensión y calentamiento en los conductores de tales líneas.

Por esta razón, el **REBT** establece normas para reducir dichas corrientes de arranque a valores que sean aceptables.

Una forma de reducir la corriente de arranque es reducir la tensión aplicada al motor. Con ello también se disminuye el par efectivo de arranque.

Existen diferentes métodos para reducir la corriente de arranque disminuyendo la tensión:

  • **Arranque estrella-
... Continuar leyendo "Arranque y Conexión de Motores Asíncronos Trifásicos: Técnicas y Fundamentos" »

Infraestructura Eléctrica: Redes, Componentes y Protección

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Es necesaria la elaboración de una serie de normas de obligado cumplimiento recogidas en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) en 1973.


La Red de Transporte

  1. La energía eléctrica se genera en los alternadores de las centrales eléctricas a una tensión entre 12 y 20 KV (Media Tensión MT). Para minimizar las pérdidas en los tendidos por efecto Joule, se transforma en las subestaciones de elevación a Muy Alta Tensión (MAT) entre 220 y 420 KV.
  2. Se trata de una red trifásica (tres hilos o fases), formada por líneas aéreas en forma de malla o tela de araña, con el fin de garantizar el suministro en caso de defecto en algún punto de la red.

Pertenece a la Red Eléctrica Española (REE).

Red de Distribución Primaria

Próximo... Continuar leyendo "Infraestructura Eléctrica: Redes, Componentes y Protección" »

Configuración y funcionamiento de variadores de frecuencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

Protección y funcionamiento

¿proteg variad. contra cortos?s¿donde?aguas abajo variad¿k linea s keda sin protecci. frente cortos?la k alimenta variad.¿como la protegemos?fusibles,guardamotor,elementos cortocircuitos.

Protección frente a sobrecargas

¿protege variador frente sobrecargas?s¿k linea?toda la linea para garantizar corte suministro de makina debe tener dispositivo seccionador ¿magneto funcion seccionadora?no¿guardamotor?si¿guardamotor proteg. cortos?si¿como reducir armonicos provocados variador?colocando una bobina en entrada variador o en el bus de continua

Parada de emergencia y otros elementos

¿cuando oblig. parad.emergencia en makina mediante rele segur.? cuando sea mak.peligro.categoria 2,3,4¿k funcion segur.da puesta... Continuar leyendo "Configuración y funcionamiento de variadores de frecuencia" »

Conceptos básicos de electrónica: corriente, voltaje y resistencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Electrónica

Rama de la ciencia que se ocupa del estudio de los circuitos que permiten modificar la corriente eléctrica, y que aplica la electricidad al tratamiento de la información. Las modificaciones que podemos realizar son:

  • Amplificar: aumentar su intensidad.
  • Atenuar: disminuir su intensidad.
  • Rectificar: obligar a los electrones a circular en un determinado sentido.
  • Filtrar: dejar pasar sólo los electrones con cierta velocidad.

Corriente eléctrica

Flujo de electrones a través de un material conductor desde un cuerpo con carga negativa (exceso de electrones) a un cuerpo con carga positiva (deficitario en electrones).

Sentido de la corriente

Su sentido es contrario al flujo de electrones. Los electrones circulan siempre desde el polo negativo... Continuar leyendo "Conceptos básicos de electrónica: corriente, voltaje y resistencia" »