Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos básicos de electricidad y magnetismo

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Molécula

Conjunto de átomos organizados de una forma determinada y tiene las propiedades que la definen.

Átomo

Es la parte más pequeña de la materia que tiene propiedades diferenciadas.

Electricidad

Electrones en movimiento, normalmente a través de un conductor.

Tipos de elementos eléctricos

  • Generadores

    Aquellos elementos de un circuito eléctrico capaces de crear electricidad:

    • Pilas (E. química)
    • Baterías (E. química)
    • Generadores (E. mecánica, campo magnético -> movimiento -> campo eléctrico)
  • Transportadores

    Cables/conductores: aquellos elementos capaces de llevar electricidad de un sitio a otro.

  • Controladores

    Interruptor: capaces de permitir o impedir el paso de electricidad o de cambiar origen o destino de la corriente eléctrica (nc

... Continuar leyendo "Conceptos básicos de electricidad y magnetismo" »

Amplificación de corriente en transistores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1.011 bytes

Para que circule la corriente entre el colector y el emisor, tiene que llegar corriente a la base. La corriente que pasa entre el colector y el emisor es mucho mayor que la corriente que suministramos a la base.

Control del funcionamiento del transistor

En consecuencia, el funcionamiento del transistor se puede controlar variando la corriente que circula por la base. Con pequeñas variaciones de la intensidad de base se provocan grandes variaciones de la intensidad del colector.

Amplificación de señales débiles

Así, una pequeña corriente que penetra por la base es capaz de multiplicar sus efectos en la corriente que va del colector al emisor. Significa que pequeñas corrientes pueden ser amplificadas o que señales débiles pueden transformarse

... Continuar leyendo "Amplificación de corriente en transistores" »

Elementos Actuadores y Sistemas de Control en Robótica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Elementos Actuadores

Los elementos actuadores son los encargados de dotar de movimiento a cada una de las partes de la cadena cinemática o a las articulaciones motrices.

Actuadores Eléctricos

  • Solenoides: Son electroimanes con un núcleo móvil de hierro que realizan movimientos cortos. Resultan muy adecuados para liberar o enclavar partes móviles.
  • Motores de corriente continua: Son apropiados para movimientos que no requieren gran precisión.
  • Motores paso a paso: Capaces de posicionar con exactitud el elemento que controlan. Su activación se lleva a cabo mediante señales o pulsos de voltaje, girando un paso con cada pulso. Pueden girar desde 90º hasta 1.8º. Existen tres tipos:
    • De reluctancia variable
    • De imán permanente
    • Híbrido

Actuadores Neumáticos

Emplean... Continuar leyendo "Elementos Actuadores y Sistemas de Control en Robótica" »

Conceptos Fundamentales de Semiconductores y Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Semiconductores

Tipos de Semiconductores

Semiconductor intrínseco: Un semiconductor casi puro con una cantidad insignificante de impurezas.

Semiconductor extrínseco: Un semiconductor dopado cuyas propiedades están controladas por átomos de impurezas añadidos.

Dopaje

Dopantes: Átomos de impurezas que se añaden a un semiconductor para aumentar su concentración de electrones o huecos.

Átomos donadores: Átomos de impurezas que incrementan la cantidad de electrones, conocidos como dopantes de tipo n.

Material tipo n: Material dopado con donadores, contiene más electrones que huecos.

Átomos aceptores: Átomos de impurezas que aceptan electrones del semiconductor, creando huecos y dando lugar a un material de tipo p.

Portadores de Carga

Portadores

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Semiconductores y Electrónica" »

Fundamentos del Circuito Eléctrico: Componentes, Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Circuito eléctrico: Conjunto de elementos empleados para la transmisión y control de la energía eléctrica desde el generador hasta el receptor (donde se consume). La energía eléctrica: la materia está compuesta por átomos y éstos por partículas más pequeñas. El núcleo del átomo está integrado por neutrones y protones, y alrededor del núcleo se encuentran los electrones girando.

Los electrones tienen carga negativa, los protones positiva y los neutrones no tienen carga. En estado natural, los átomos son neutros (nº protones = nº electrones): si pierde 1 electrón > catión; si gana 1 electrón > anión. Esta transferencia o movimiento de electrones a través del conductor es la corriente eléctrica. Métodos para producir

... Continuar leyendo "Fundamentos del Circuito Eléctrico: Componentes, Tipos y Aplicaciones" »

Motores de Corriente Alterna: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Los motores de corriente alterna (CA) son ampliamente utilizados debido a su rendimiento, bajo mantenimiento y simplicidad. Sus partes principales son:

  • Carcaza: Envuelve y protege los componentes eléctricos internos.
  • Estator: Parte fija del motor, compuesta por un apilado de placas magnéticas enrolladas por un bobinado estatórico, unida a la carcaza.
  • Rotor: Parte móvil del motor, enrollado por un bobinado rotórico.

Tipos de Motores CA

Motor Síncrono

La velocidad del rotor es igual a la velocidad del campo magnético y a la frecuencia de la corriente alterna de alimentación.

Subtipos:
  • Polos Lisos: Para altas velocidades, rotores de 2 o 4 polos, superficie del rotor uniforme.
  • Polos Salientes: 4 o más polos, se proyectan en la superficie del rotor,
... Continuar leyendo "Motores de Corriente Alterna: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones" »

Conceptos básicos de electrónica: voltaje, corriente, resistencia y componentes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Conceptos básicos de electrónica

Voltaje

El voltaje (V) es la energía proporcionada por las pilas o baterías a cada electrón o unidad de carga. La unidad de medida del voltaje es el voltio (V) y se mide mediante un voltímetro.

Intensidad eléctrica

La intensidad eléctrica es la cantidad de carga que pasa por un conductor cada segundo. Se mide en amperios (A) con un amperímetro.

Resistencia

La resistencia (R) de un material o componente indica la oposición que presenta este al paso de la corriente eléctrica. La unidad de medida es el ohmio (Ω).

Tipos de resistencias:

  • LDR: La resistencia disminuye cuando aumenta la intensidad luminosa.
  • NTC: La resistencia disminuye cuando aumenta la temperatura.
  • PTC: La resistencia aumenta cuando aumenta la
... Continuar leyendo "Conceptos básicos de electrónica: voltaje, corriente, resistencia y componentes" »

Fundamentos de Máquinas Eléctricas Rotativas: Generadores y Motores de Corriente Continua

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

1.- ¿Qué ocurre si una espira o bobina se mueve en el interior de un campo magnético inductor? ¿Qué nombre recibe esta máquina “elemental”?

Respuesta: Cuando una espira o bobina se mueve en un campo magnético, corta las líneas de fuerza, generando una fuerza electromotriz (FEM) y, por tanto, una circulación de corriente. Esta corriente puede extraerse al exterior mediante un elemento de conmutación. Este tipo de máquina elemental recibe el nombre de generador.

4.- Enumera las partes de que consta el circuito eléctrico de una máquina de corriente continua.

Respuesta: El circuito eléctrico de una máquina de corriente continua consta de:

  • Inducido (rotor)
  • Inductor (estator)
  • Sistema de conmutación (colector de delgas y escobillas)

5.... Continuar leyendo "Fundamentos de Máquinas Eléctricas Rotativas: Generadores y Motores de Corriente Continua" »

Mediciones Acústicas: Guía para Estudiantes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

1. Presión Acústica en el Micrófono

Cuando el amplificador de medida indica en su escala el valor de 94 dB, al captar el micrófono un tono de 1 kHz, puede afirmarse que la presión acústica en el micrófono es igual a:

  1. 1 Pa
  2. 0,5 Pa
  3. 1 Pa si la sensibilidad del micrófono es constante para todas las frecuencias
  4. 0,5 Pa si el micrófono es omnidireccional

2. Sensibilidad de la Cápsula del Micrófono

Al excitar el micrófono con la señal que proporciona el pistófono, se mide en el amplificador de medida una tensión de 10 mV.

En esta situación, la sensibilidad de la cápsula del micrófono vale:

  1. 1 mV/Pa
  2. 5 mV
  3. 10 mV/Pa
  4. 50 mV/Pa

3. Tiempo de Integración para Medir el Nivel de Presión Acústica

El tiempo de integración necesario para medir el nivel de... Continuar leyendo "Mediciones Acústicas: Guía para Estudiantes" »

Transistores y Tiristores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Transistores

Los transistores son componentes electrónicos que resultan de la unión de tres cristales semiconductores extrínsecos colocados en línea. El cristal intermedio es de tipo opuesto al de los extremos, creando una estructura similar a la conexión en serie de dos diodos, uno polarizado directamente y otro inversamente.

Tipos de Transistores

Existen dos tipos principales de transistores:

  • PNP: La corriente circula desde el emisor hacia el colector cuando la base tiene un voltaje menor que el emisor.
  • NPN: La corriente circula desde el colector hacia el emisor cuando la base tiene un voltaje mayor que el emisor.

En ambos casos, se distinguen tres partes:

  • Emisor: Emite los portadores de carga.
  • Base: Controla el flujo de corriente entre el emisor
... Continuar leyendo "Transistores y Tiristores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »