Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Protección Eléctrica: Fusibles e Interruptores Automáticos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Expresiones comúnmente utilizadas

Capacidad de corriente nominal: Es la corriente que el fabricante asigna a la protección, es decir, que puede soportar esta corriente durante un tiempo indefinido.

Capacidad de ruptura o interrupción: Capacidad de corriente de cortocircuito que una protección puede despejar, sometida a su voltaje nominal y en condiciones normales.

Voltaje nominal: Voltaje para el cual fue diseñada la protección.

Funcionamiento del Fusible

(El fusible es un plan B para una protección, ya que la protección principal es el diferencial y el automático). Consiste en un filamento muy pequeño que, al paso de una corriente muy alta, se abre, interrumpiendo el circuito. La falla ocurre al ser estos autodestructivos, por lo que... Continuar leyendo "Protección Eléctrica: Fusibles e Interruptores Automáticos" »

Cuantas entradas hay en un modulador de amplitud

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

4, Los amplificadores:Este posee un alto numero de entradas que se lleva a cabo a través de un conmutador mecánico o eléctrico, que actúa simultáneamente sobre los dos canales de equipo. Las característica de entrada son:Tensión nominal de entrada,·Nivel máximo de entrada,·Impedancia,Corrección de frecuencias.Estas tipos de entradas la podemos dividir en tres grandes grupos:Entradas de alto nivel,Entradas de micrófono,Entradas de phono.

Los amplificadores también incorporar una corrección o loudness que es compensar las alinealidades de la audición humana y conseguir el mismo grado de sonido para cualquier potencia de salida. Ademas, tiene una series de característica técnica que definida su grado de calidad:Potencia de salida,... Continuar leyendo "Cuantas entradas hay en un modulador de amplitud" »

Generadores de Excitación: Tipos, Arranque y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Generador de Excitación Independiente

El generador de excitación independiente se caracteriza por tener la alimentación del circuito inductor completamente independiente de los circuitos del inducido. Su principal característica es la de producir una tensión muy estable, independientemente de la carga. Se suele emplear para instalaciones de emergencia y como excitatrices en el accionamiento de grandes motores.

Puesta en Funcionamiento o Arranque del Generador de Excitación Independiente

El arranque se hará de forma secuencial de acuerdo con el siguiente orden:

  1. Acoplamiento mecánico de una máquina de excitación independiente y un motor trifásico asíncrono de corriente alterna.
  2. Conexionado de las máquinas y elementos auxiliares.
  3. Puesta
... Continuar leyendo "Generadores de Excitación: Tipos, Arranque y Características" »

Guía Esencial sobre Instalaciones Eléctricas: Componentes, Esquemas y Protección

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 17,63 KB

Fundamentos de las Instalaciones Eléctricas

Este documento proporciona una visión general de los componentes, esquemas y medidas de protección en las instalaciones eléctricas. A continuación, se detallan los aspectos clave:

1. Componentes Principales de una Instalación Eléctrica

Las instalaciones de electrificación están compuestas por:

  • Caja general de protección
  • Línea general de alimentación
  • Centralización de contadores
  • Derivación individual
  • Interruptor de control de potencia
  • Dispositivos generales de mando y protección
  • Instalaciones de interior o receptoras:
    • Receptores de fuerza
    • Receptores de alumbrado

2. Esquema IT: Aislamiento de Tierra

En el esquema IT, la alimentación de la instalación está aislada de tierra o conectada a ella con... Continuar leyendo "Guía Esencial sobre Instalaciones Eléctricas: Componentes, Esquemas y Protección" »

Sistemas Electrónicos de Control de Acceso, Interfonía y Porteros Automáticos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

1. Sistemas de Control de Acceso

Un sistema de control de acceso es un conjunto de elementos que permiten regular la entrada de personas a determinadas zonas o estancias, mediante el uso de dispositivos electrónicos.

Funcionamiento

El vigilante pulsa el botón de apertura de la puerta. Con esta acción se cierra el circuito y se aplica corriente al abrepuertas, que desbloquea la puerta.

Dispositivo Abrepuertas

Invierte el concepto tradicional de la cerradura. Se monta en el marco de la puerta, en el lugar en el que se encaja el pestillo. Se puede abrir con llave o mediante el dispositivo de apertura.

Estado de Reposo

Con la puerta cerrada, el pestillo de la puerta estará encajado en el del abrepuertas.

Control Local Inteligente

  • Teclado: la puerta
... Continuar leyendo "Sistemas Electrónicos de Control de Acceso, Interfonía y Porteros Automáticos" »

Motores de Corriente Alterna: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones Industriales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Motor AC de Inducción Trifásica

Ventajas frente a los Motores Monofásicos

  • La potencia de salida de las máquinas trifásicas es siempre mayor que la de las máquinas monofásicas del mismo tamaño.
  • Un alternador trifásico ocupa menos espacio y es menos costoso que los monofásicos del mismo tamaño.
  • Para una transmisión y distribución, los sistemas trifásicos necesitan menos cobre o menos material conductor que un sistema monofásico simple.
  • Es posible producir campos magnéticos rotatorios con bobinados estacionarios usando el sistema trifásico. Por ello, los motores trifásicos son de autoarranque.
  • La potencia instantánea en los sistemas trifásicos es constante. Los sistemas trifásicos dan una salida estable.
  • Los motores trifásicos pueden
... Continuar leyendo "Motores de Corriente Alterna: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones Industriales" »

Transistores: Fundamentos, Tipos y Aplicaciones Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 59,89 KB

  1. ¿Cómo se denominan los terminales de un transistor BJT?
    a) Base, emisor y colector
  2. ¿Con qué letra se identifican los transistores en los esquemas?
    c) Q.
  3. La relación de corrientes en un transistor es:

B) zMwKNyDIAG+A93c3FOjDDfcAAAAAElFTkSuQmCC

4. La ganancia de un transistor es:
d) La relación entre la corriente del colector y la de la base.

5. La ganancia se mide en:
a) No tiene unidades.

6. Un transistor Darlington es:
b) Un transistor de alta ganancia.

7. Los terminales de un transistor MOSFET se denominan:
a) Puerta, drenador y surtidor.

8. En un transistor la tensión denominada V1H se refiere a:
b) La tensión mínima en G para que el transistor se pueda disparar.

9. El valor óhmico entre G y S:
a) Es muy grande cuando el transistor no conduce.

10. ¿Cuál de estos no es un... Continuar leyendo "Transistores: Fundamentos, Tipos y Aplicaciones Clave" »

Componentes de Circuitos Eléctricos: Tipos y Funcionamiento en Automoción

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Componentes de los Circuitos Eléctricos

Los circuitos eléctricos están formados por una variedad de componentes que se clasifican en dos categorías principales:

Componentes Pasivos

Los componentes pasivos funcionan del mismo modo durante todo el tiempo de operación. Ejemplos de estos incluyen:

  • Cables
  • Conectores
  • Terminales
  • Fusibles

Componentes Activos

Los componentes activos actúan abriendo y cerrando el paso de la corriente, generan electricidad o transforman la corriente. Algunos de los más empleados son:

  • Interruptores
  • Captadores
  • Actuadores

Interruptores

Existen varios tipos de interruptores, entre ellos:

  • Interruptores manuales
  • Interruptores multifunción
  • Conmutador de mando de largas/cortas
  • Pulsador-interruptor del elevalunas
  • Interruptores automáticos
... Continuar leyendo "Componentes de Circuitos Eléctricos: Tipos y Funcionamiento en Automoción" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad: Átomos, Circuitos y Magnitudes

Enviado por Francisco Javier y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

El Átomo y la Electricidad

El átomo es la unidad básica de la que está constituida la materia. Está formado por un núcleo compuesto por protones y neutrones, alrededor del cual giran los electrones.

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el desplazamiento continuo y ordenado de electrones. Los materiales conductores son aquellos que permiten el paso de la corriente eléctrica, mientras que los materiales aislantes no lo permiten.

Circuitos Eléctricos

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre sí por los que circula una corriente eléctrica. Consta de un generador y un hilo conductor que se conecta a un interruptor y a unos receptores.

Componentes de un Circuito Eléctrico

  • Generadores:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad: Átomos, Circuitos y Magnitudes" »

Fundamentos de la Robótica y Domótica: Protocolos y Microcontroladores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 166,09 KB

Introducción a la Robótica

Leyes de la Robótica

  1. Un robot no debe dañar a un ser humano, ni por su inacción dejar que resulte dañado.
  2. Un robot obedecerá a un humano, excepto cuando dichas órdenes entren en conflicto con la primera ley.
  3. Un robot debe protegerse a sí mismo, excepto si esta ley entra en conflicto con la primera y segunda ley.

Tipos de Robótica

  1. Robótica Industrial:
    • Seriales
    • De trayectoria controlable
    • Adaptativos
    • Telemanipulados
  2. Robótica de Servicio:
    • Robots antimina (militar)
    • Robots aspiradora
    • Robots para el mantenimiento de líneas de alta tensión
    • Robots para rescates submarinos
  3. Robótica de Ocio:
    • Robot mascota Pleo
    • Robot mascota Pleo y sus sensores
    • Robot Romibo. Cortesía de la Universidad La Salle
    • Robot educativo K-set
  4. Robótica de Educación:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Robótica y Domótica: Protocolos y Microcontroladores" »