Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

EAEko Industria Sektore Nagusiak

Clasificado en Electrónica

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,49 KB

Siderurgia

Estatuan gertatzen ari den bezala, EAEn ere egitura-aldaketa sakonak izaten ari dira, siderurgia-konglomeratu europarrak sortzeko egiten ari diren enpresa-berregituraketen ondorioz. Kanpo-merkataritza defizitarioa da, hau da, esportatzen denaren hirukoitza inportatzen da. Hala ere, industriaren azpisektore honek garrantzia handia dauka, beste azpisektore askoren lehengaien ekoizlea baita: automobilgintzarako, makina-tresnetarako, eraikuntza metalikorako eta ingeniaritza metalikorako, esate baterako. (Tubacex, Tubos Reunidos, ArcelorMittal).

Altzairu arruntak eta altzairu bereziak

Ibilgailuentzako osagaiak ekoizten dituzte batez ere: gurpila osatzen duten piezak, transmisioaren zatiak... Baina baita ere makinetako osagaiak, ontzigintza,... Continuar leyendo "EAEko Industria Sektore Nagusiak" »

DIAC, TRIAC y SCR: Funcionamiento y Aplicaciones en Electrónica de Potencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

DIAC: Diodo para Corriente Alterna

El DIAC (Diodo para Corriente Alterna) es un dispositivo semiconductor de dos conexiones. Es un diodo bidireccional autodisparable que conduce la corriente solo tras haberse superado su tensión de disparo, y mientras la corriente circulante no sea inferior al valor característico para ese dispositivo.

Es un dispositivo semiconductor de dos terminales, ánodo 1 y ánodo 2. Actúa como una llave interruptora bidireccional la cual se activa cuando el voltaje entre sus terminales alcanza el voltaje de disparo, dicho voltaje puede estar entre 20 y 36 voltios según la fabricación.

Funcionamiento del DIAC

Cuando la tensión de disparo se alcanza, la tensión en el DIAC se reduce y entra en conducción, dejando pasar... Continuar leyendo "DIAC, TRIAC y SCR: Funcionamiento y Aplicaciones en Electrónica de Potencia" »

Pilas y Acumuladores: Tipos, Funcionamiento y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Pilas y Acumuladores

NOTA: Las pilas y los acumuladores generan una tensión que siempre será de corriente continua; no existen pilas ni acumuladores que proporcionen corriente alterna. Esto se debe a que, tanto en la pila como en el acumulador, la corriente eléctrica (sentido real) siempre se establecerá del cátodo (-) al ánodo (+) y nunca al revés.

Capacidad de una Pila o Acumulador

Se define como la capacidad de una pila o acumulador a la corriente constante que puede proporcionar una batería en una hora, es decir, la energía proporcionada por la pila en su proceso de descarga.

Pila Galvánica

Está formada por dos electrodos de diferente composición que están sumergidos en un electrolito, cuya función es hacer contacto entre ellos,... Continuar leyendo "Pilas y Acumuladores: Tipos, Funcionamiento y Características" »

Microscopía Electrónica de Barrido (SEM): Principios, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Microscopía Electrónica de Barrido (SEM)

Preparación de la Muestra

La muestra a estudiar deberá tener un espesor lo suficientemente amplio para que el rayo incidente no tenga efectos de transmitancia. En esta metodología, lo que se busca es una difracción, es por ello que la muestra no debe ser tan delgada para que los electrones puedan difractar sin problema alguno y sus señales puedan ser recopiladas por el sistema de detección.

Inicialmente, el haz de electrones es emitido desde un filamento (más adelante se hablará de él), el cual es inducido por un nivel alto de energía hasta llegar a un punto en que la muestra difractará tal haz de electrones con un cierto ángulo de salida.

Señales Detectadas en SEM

Estas señales se componen... Continuar leyendo "Microscopía Electrónica de Barrido (SEM): Principios, Componentes y Funcionamiento" »

Dinamo Eléctrica: Estructura, Funcionamiento y Conversión de Corriente Continua

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Constitución de una Dinamo

Las partes fundamentales de una **dinamo** son el **inductor**, el **inducido** y el **colector**.

Inductor

El **inductor** es fijo y se sitúa en el **estator** (parte estática o inmóvil de la máquina). Está formado por un **electroimán** de dos polos magnéticos en las máquinas bipolares o de varios pares de polos en las multipolares.

El bobinado y las piezas polares de hierro dulce del **electroimán** están rodeados por una carcasa o culata de fundición o de acero moldeado que sirve de soporte a la máquina y permite el cierre del **circuito magnético**.

Inducido

El **inducido** es móvil y se sitúa en el **rotor** (parte giratoria de la máquina). Está compuesto de un **núcleo magnético** en forma de... Continuar leyendo "Dinamo Eléctrica: Estructura, Funcionamiento y Conversión de Corriente Continua" »

Tecnología y electricidad: conceptos y aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Tecnología

Definición: Aplicación coordinada de un conjunto de conocimientos (ciencia) y habilidades (técnica) con el fin de crear una solución objeto o sistema tecnológico que permita al ser humano satisfacer sus necesidades o resolver sus problemas.

Factores de la tecnología

  • Conocimientos y conceptos científicos técnicos.
  • Dibujo técnico.
  • Materiales y sus propiedades.
  • Técnicas de trabajo.
  • Informática.
  • Factores económicos.

Proceso tecnológico

  • Necesidad:
  • Análisis de la necesidad y sus condiciones.
  • Estudio de cosas similares.
  • Idea:
  • Propuesta de una solución individual.
  • Presentación al grupo y elección.
  • Desarrollo de la idea:
  • Dibujo y planos.
  • Medición y cálculo de construcción.
  • Construcción.
  • Evaluación:
  • Elaboración de la memoria final.

Voltaje

La... Continuar leyendo "Tecnología y electricidad: conceptos y aplicaciones" »

Actuación en casos de absentismo escolar y violencia de género

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,53 KB

Actuación en casos de absentismo escolar

El Reglamento de Convivencia deberá incluir el procedimiento para controlar la asistencia, las responsabilidades de todos los implicados (Jefatura de Estudios, profesorado, tutor, Departamento de Orientación) así como las obligaciones de los padres y las madres o tutores legales del alumnado absentista. Recoller en el Plan de Convivencia as medidas de intervención en caso de absentismo. Os tutores ou tutoras son os responsables de efectuar as primeiras actuacións coas familias dos alumnos/as que acumulen faltas non xustificadas. Eles, xunto coa Jefatura de Estudios e Orientación, e en función do tipo de absentismo escolar que se presente, levarán a cabo o seguinte PROTOCOLO DE ACTUACIÓN:

  • Realizar
... Continuar leyendo "Actuación en casos de absentismo escolar y violencia de género" »

Funcionamiento de un contactor y sus componentes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 774 bytes

Alma, aislamiento, pantalla y cubierta protectora

El alma es el interior del cable, la parte que conduce la electricidad. El aislamiento es la parte que cubre el alma. La pantalla es una malla metálica. La cubierta protectora protege el conductor y el aislamiento.

¿Cómo funciona un contactor?

Cuando la bobina es atravesada por la corriente eléctrica, genera un campo magnético que hace que el núcleo atraiga la armadura, arrastrando consigo a los contactos móviles. Esto provoca que los contactos cambien de posición y se cierren.

Componentes de un contactor

Un contactor está compuesto por una bobina, un pulsador externo, pulsadores de potencia y contactos auxiliares. Sirve para hacer funcionar elementos de potencia.

Protección de Transformadores: Tipos de Fallas y Métodos de Detección

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Fallas a Tierra

Fallas en Devanados Conectados en Triángulo

Es posible detectar fallas a tierra en los devanados y en los conductores entre el transformador de intensidad (TI) y el devanado en triángulo, siempre y cuando exista una fuente externa de corriente de secuencia homopolar.

Fallas en Devanados Conectados en Estrella

Para detectar adecuadamente fallas a tierra en los devanados conectados en estrella, el relé debe discriminar perfectamente entre fallas externas y fallas internas a la zona de protección.

Las protecciones diferenciales para faltas a tierra (87G) y los relés de sobrecorriente direccional de neutro (67G) funcionan adecuadamente para la detección de este tipo de fallas, operando para faltas internas y manteniéndose estables... Continuar leyendo "Protección de Transformadores: Tipos de Fallas y Métodos de Detección" »

Guía Completa de Sistemas de Puesta a Tierra: Tipos, Aplicaciones y Canalizaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Sistemas de Puesta a Tierra: Una Visión Detallada

Puesta a Tierra: Un componente esencial para la seguridad y el correcto funcionamiento de las instalaciones eléctricas.

Clasificación de Sistemas de Puesta a Tierra

La clasificación de los sistemas de puesta a tierra se basa en tres letras que indican la conexión del centro estrella a tierra, la conexión de las masas de las cargas a tierra y la combinación del neutro y la puesta a tierra.

  • PRIMERA LETRA: Conexión del centro estrella a tierra.
    • T: Conexión directa a tierra.
    • I: Centro estrella aislado de tierra o vinculado con alta impedancia.
  • SEGUNDA LETRA: Conexión de las masas de las cargas con respecto a tierra.
    • T: Conectadas a tierra independientemente de la tierra de la fuente.
    • N: Masas conectadas
... Continuar leyendo "Guía Completa de Sistemas de Puesta a Tierra: Tipos, Aplicaciones y Canalizaciones" »