Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Detección de Fallos en Máquinas Rotativas: Síntomas y Diagnóstico

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Síntomas y Diagnóstico de Fallos Comunes en Máquinas Rotativas

Cavitación

La cavitación normalmente genera una energía de banda ancha aleatoria de alta frecuencia. Algunas veces se sobrepone con los armónicos de la BPF (frecuencia de paso de álabes). Por lo general, la cavitación se debe a un flujo interno insuficiente. Puede ocurrir durante una inspección y desaparecer en la siguiente inspección (si cambia el ajuste de la válvula de succión o el nivel del tanque).

Desgaste de Dientes de Engranaje

El desgaste de dientes es la excitación de la frecuencia natural del engranaje (f0). Junto con las bandas laterales alrededor espaciadas a la velocidad de giro del engranaje dañado. La Frecuencia de Engrane (GMF) puede o no cambiar en amplitud,... Continuar leyendo "Detección de Fallos en Máquinas Rotativas: Síntomas y Diagnóstico" »

Fases do procedemento administrativo e iniciación a solicitude do interesado

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,28 KB

Fases do procedemento administrativo

Iniciación.

Artículo 54

Clases de iniciación

Os procedementos poderán iniciarse de oficio ou a solicitude do interesado.

Artículo 58

Iniciación de oficio

Os procedementos iniciaránse de oficio por acordo do órgano competente, ben por propia iniciativa ou como consecuencia de orde superior, a petición razonada de outros órganos ou por denuncia.

Inicio do procedemento por renuncia:

Cando o denunciante participara na comisión dunha infracción desta natureza e existan outros infractores, o órgano competente para resolver o procedemento deberá eximir ao denunciante do pago da multa que lle correspondería ou outro tipo de sanción de carácter non pecuniario, cando sexa o primeiro en aportar elementos... Continuar leyendo "Fases do procedemento administrativo e iniciación a solicitude do interesado" »

Ondas Electromagnéticas: Tipos, Espectro y Modulación en TV

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Definición y Características de las Ondas Electromagnéticas

Una onda electromagnética se genera cuando una carga eléctrica se pone en movimiento. Estas ondas presentan las siguientes características:

  • Pueden viajar en el vacío.
  • Su velocidad en el vacío es de 300,000 km/s.
  • Están compuestas por un campo eléctrico y un campo magnético perpendiculares entre sí.
  • Se definen por su amplitud, frecuencia, longitud de onda y velocidad de propagación.

Polarización de las Ondas Electromagnéticas

La polarización de una onda electromagnética describe la orientación del campo eléctrico. Existen varios tipos, incluyendo:

  • Polarización Vertical: Es un tipo de polarización lineal.
  • Polarización Horizontal: El campo eléctrico oscila de izquierda
... Continuar leyendo "Ondas Electromagnéticas: Tipos, Espectro y Modulación en TV" »

Componentes Electrónicos Pasivos y Activos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Componentes Electrónicos Pasivos

Resistencias

Ofrecen dificultad en el paso de corriente. Se emplean para reducir y ajustar la tensión de alimentación y como limitadores de intensidad para proteger el circuito. La resistencia puede ser fija o variable.

  • Fijas: El grado de dificultad que ofrece un material se denomina resistencia. A mayor resistividad, mayor resistencia.
  • Variables: Dependiendo de la posición del cursor, varía la resistencia entre este terminal y uno de los fijos. El cursor se desliza sobre la resistencia bobina, llamado reóstato, y hace contacto con esta. Si tenemos una pista de grafito, es un reóstato llamado potenciómetro. El potenciómetro lleva tres conexiones: dos fijas en los extremos y la tercera sobre el contacto
... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos Pasivos y Activos" »

Automatismos Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

ELECTRICIDAD: EXAMEN

4.1 AUTOMATISMOS

Sin la intervención de un hombre pueden ser cableados y programados, los cableados funcionarán mediante cables y los programados mediante dispositivos electrónicos.

4.2 CONTACTOR

Dispositivo electromagnético que es capaz de conectar y desconectar receptores eléctricos de potencia.

PRINCIPALESAUXILIARES
Circuitos a los que se conectanfuerza o potenciamando o maniobra de señalización
Identificación de bornes de contactoNº: 1-2, 3-4, 5-6Nº de 2 cifras: 1er dígito orden del contacto, 2do abierto o cerrado
Número de contactos y posición
  • bipolar, tripolar, tetra.
  • abierto
  • variable. abiertos (3-4), cerrados (1-2)

Elementos complementarios

  • Auxiliares: accesorio auxiliar que va encima del KM
  • Temporizadores: accesorio
... Continuar leyendo "Automatismos Eléctricos" »

Circuito puente de Wheatstone: Funcionamiento y cálculo de resistencia desconocida

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

El siguiente circuito puente de Wheatstone se utiliza para medir resistencia eléctrica: Explicar cómo funciona y cómo se calcula el valor de la resistencia desconocida Rx

Principio de operación del puente

La corriente circula desde la batería se divide en el punto "1" con la corriente "I", circulando a través de R1 y R2 y la corriente I2 circulando a través de Rx y R3. En el punto 3, I y la corriente I2 se unen y regresan a la batería. Si los puntos 4 y 2 están a diferentes niveles de voltaje, se dice que el puente está desbalanceado, reduciendo o aumentando la resistencia R3 dependiendo de la lectura del galvanómetro. Estas condiciones se consideran que el puente se encuentra balanceado. Cuando el puente está en equilibrio se cumplen

... Continuar leyendo "Circuito puente de Wheatstone: Funcionamiento y cálculo de resistencia desconocida" »

Telecomunicaciones: Conceptos Básicos y Tipos de Medios de Transmisión

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Conceptos Básicos de las Telecomunicaciones

La comunicación consiste en la transmisión de información de un emisor hacia un receptor. Esa información llega a través de un canal o medio. A partir del siglo XIX, comienza el desarrollo acelerado de las telecomunicaciones cuando los mensajes se empiezan a transmitir a través de la corriente eléctrica mediante el telégrafo.

Tipos de Comunicaciones

Las comunicaciones pueden ser:

  • Alámbricas: Cuando la información se transmite por la corriente eléctrica o por ondas.
  • Inalámbricas: Cuando la información se transmite por el aire.

Medios de Transmisión Alámbrica

Consiste en que la señal se transmite de forma eléctrica a través de un cable. Existen diferentes tipos de cable:

  • Trenzado: Es el cable
... Continuar leyendo "Telecomunicaciones: Conceptos Básicos y Tipos de Medios de Transmisión" »

Servofreno mastervac

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El servofreno: es un mecanismo que proporciona asistencia en el proceso de frenado, amplificando y modulando la fuerza ejercida por el conductor al pisar el pedal de freno. Los servofrenos utilizados en los vehículos los hay de dos tipo:
-servofrenos por vacío: utilizan como fuente de energía la depresión generada en el colector de admisión o mediante bombas de vacío específicas.
-servofrenos hidráulicos: utilizan la presión hidráulica generada por una bomba


Servofreno de vacío (Mastervac): El servofreno de vacío utiliza para su funcionamiento la presión de la atmósfera y la depresión que se genera en el colector de admisión del motor o en bombas de vacío. Se sitúa entre el pedal y la bomba de freno. Hay varios tipos de servofreno
... Continuar leyendo "Servofreno mastervac" »

Conceptos básicos de electricidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

Voltaje

El voltaje es la cantidad de voltios que tiene un circuito. Cuantifica la energía que llevan los electrones al pasar entre dos puntos de un circuito electrónico. Todos los generadores de corriente eléctrica, como las pilas, baterías, dinamos y alternadores de corriente, tienen un voltaje característico.

Corriente continua

La producen las baterías, las pilas y las dinamos. Entre los extremos de los generadores se crea una tensión constante que no varía con el tiempo. Por ejemplo, si la pila tiene 12 voltios, la corriente será de 12 voltios. Pero si la pila está gastada, estará a menor voltaje.

Corriente alterna

Cambia la polaridad cada centésima de segundo, de forma que el polo positivo y el polo negativo cambian constantemente.... Continuar leyendo "Conceptos básicos de electricidad" »

Máquinas AC: Par motor, par resistente, campo giratorio y más

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

MAQUINAS AC:

PAR MOTOR: Par desarrollado por el motor para vencer el par resistente.

PAR RESISTENTE: Par que se produce por la carga que debe ser vencida por el motor.

CAMPO GIRATORIO: Se crea a partir de un cilindro de hierro ferromagnético con bobinas que separan las entradas y salidas 120º entre sí y se alimenta con corriente alterna, obteniendo un campo magnético.

VELOCIDAD DE SINCRONISMO: Es la velocidad a la que gira el campo magnético rotante.

FRECUENCIA (F = P * N/60)

MAQUINAS SINCRONAS:

Son aquellas en las que el rotor gira a velocidad de sincronismo. Tiene dos partes:

  • Estator: Armadura formada por varias chapas magnéticas embutidas en una carcasa, alojando las bobinas del devanado.
  • Rotor: Circuito de devanado de excitación. Hay dos
... Continuar leyendo "Máquinas AC: Par motor, par resistente, campo giratorio y más" »