Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave sobre Potencial Eléctrico y Circuitos Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Conceptos Clave sobre Potencial Eléctrico

Potencial eléctrico: Trabajo necesario realizado contra las fuerzas eléctricas para transportar la carga de prueba desde fuera del campo eléctrico.

Voltio: Potencial que existe en un punto del campo eléctrico que, al colocar una carga de un coulomb, adquiere la energía potencial de un joule.

Electrón voltio: Energía que adquiere un electrón al ser acelerado por una diferencia de potencial de un voltio.

Características de la Superficie Equipotencial

  1. Siempre perpendiculares a las líneas de campo eléctrico en cualquier punto.
  2. El trabajo que realiza el campo de fuerza para trasladar una carga de un punto a otro de la misma superficie equipotencial será nulo.
  3. Todos los puntos de un conductor en equilibrio
... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Potencial Eléctrico y Circuitos Eléctricos" »

Sistemas Electrónicos Avanzados para el Control de Frenos en Trenes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Equipo Electrónico de Control de Freno

Vemos una electroválvula de afloje que puede conectar la TDP con la TFA a través de una válvula reguladora de presión y de una válvula de retención; y otra electroválvula de freno que puede comunicar la TFA con la atmósfera. El gobierno de estas electroválvulas se realiza mediante una línea de mando compuesta por cuatro hilos eléctricos que recorre toda la composición.

Los hilos de mando son: positivo de freno, positivo de afloje, retorno y negativo. Unos contactos eléctricos asociados a la válvula relé de mando del panel de freno cambian su posición en función del equilibrio o desequilibrio de las cámaras DE / TFA.

  • Cuando la presión en DE es mayor que la presión en TFA, orden de aflojar,
... Continuar leyendo "Sistemas Electrónicos Avanzados para el Control de Frenos en Trenes" »

Funcionamiento y Tipos de Motores de Corriente Continua

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Función de Escobillas y Delgas

Las delgas son un anillo de láminas de cobre dispuestas sobre el eje del rotor. El colector de delgas es el encargado de recolectar el voltaje generado a través de las escobillas, permitiendo extraer dicha tensión. Las escobillas son bloques de carbón o grafito que hacen presión y permiten la unión eléctrica. Estas se encuentran sobre las delgas y realizan la función de conectar el bobinado y conmutar los circuitos.

Conmutación

La conmutación debe soportar una variación de corriente durante un tiempo muy breve, que corresponde al paso de una delga a otra. La conmutación viene acompañada de unas chispas que reducen la vida útil del colector y encarecen su mantenimiento. La obtención de la conmutación... Continuar leyendo "Funcionamiento y Tipos de Motores de Corriente Continua" »

Como calcular interruptor diferencial instalación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Guerra de las corrientes enfrentó a Nikola Tesla con Georeg Westinghouse contra Edinson conflicto llamado Guerra de las corrientes. La corriente continua se produce en dispositivos tales como móvil, baterías y dinamos. No cambia de intensidad ni de sentido a lo largo del tiempo polo negativo a positivo. Única ventaja se puede almacenar. Corriente alterna se produce en centrales eléctricas la que llega a nuestras viviendas cambia periódicamente de intensidad y sentido. Ventajas: Los generadores de C.A mas fáciles de fabricar, el transporte de la corriente alterna es mas eficiente, La C.A se puede combertir en C.C. LA corriente que llega a nuestro hogar es monofástica. Se transmite por el cable llamado fase y retorna al neutro. Toma de

... Continuar leyendo "Como calcular interruptor diferencial instalación" »

Componentes Electrónicos, Programación y Robótica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Componentes Electrónicos

Síntesis

  1. Electrónicos, control
  2. Relé, transistores
  3. Variables
  4. Cerámicas, código
  5. LDR, LED
  6. Dieléctrico, luz
  7. Potenciómetros, base
  8. Condensador, bobina

Componentes activos: materiales semiconductores, controlan o amplifican. Componentes pasivos: conectan, modifican las señales.

Relé: pasan por la bobina, hay de dos circuitos y tres circuitos, el circuito de mando funciona con una pequeña tensión y el circuito de tensión se llama circuito de potencia.

Resistencias

Cerámicas

Componentes más usados en circuitos, los valores se ven por el código de colores.

Variables

Regulan corriente eléctrica, potenciómetros son cambiantes al girar ejes, regulan volumen o velocidad.

LDR

Cambia según la luz que incide en ella, se utiliza en... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos, Programación y Robótica" »

Ramas de las Arterias Subclavia y Carótida: Anatomía y Vascularización

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Arteria Subclavia y sus Ramas

La arteria subclavia es una arteria principal que irriga sangre a la cabeza, el cuello, el tórax y las extremidades superiores. Se divide en varias ramas, cada una con sus propias subdivisiones:

Arteria Vertebral

La arteria vertebral es una rama importante de la arteria subclavia y se divide en cuatro porciones:

  • Porción cervical:
    • Ramas musculares
  • Porción vertebral:
    • Ramas espinales
  • Porción suboccipital:
    • Ramas musculares
    • Ramas meníngeas
  • Porción intracraneal:
    • Arterias espinales anteriores y posteriores
    • Arterias cerebelosas posteroinferiores
    • Tronco basilar:
      • Arterias cerebelosas anteroinferiores
      • Arterias pontinas
      • Arterias cerebelosas superiores
      • Arterias laberínticas
      • Arterias cerebrales posteriores

Arteria Torácica Interna (Mamaria

... Continuar leyendo "Ramas de las Arterias Subclavia y Carótida: Anatomía y Vascularización" »

Pilas, Baterías y Fusibles

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 696 bytes

Pilas y Baterías

Funcionan con reacciones químicas y generan corriente continua (C.C.), normalmente de poco voltaje. Las pilas no son recargables, las baterías sí, ya que pueden revertir la reacción química si se les suministra electricidad.

Fusible

Tiene un filamento metálico de grosor calibrado por el que pasa la corriente del circuito. Cuando se produce una intensidad superior a la soportada por el fusible, por ejemplo, por un cortocircuito, el fusible se funde y corta el paso de la corriente, protegiendo la instalación.

Componentes y Funcionamiento de Espectrofotómetros

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Componentes del Espectrofotómetro

Los espectrofotómetros constan de varios componentes esenciales:

  • Fuente de energía radiante
  • Rendijas de entrada y salida
  • Sistema selector de longitud de onda (monocromador)
  • Cubeta para la muestra
  • Detector de energía radiante
  • Dispositivo de lectura de la señal

Monocromadores

Los monocromadores aíslan una longitud de onda específica de la luz. Pueden ser de dos tipos:

  • Prismas: Utilizan una lente colimadora para producir un haz de luz paralelo y un prisma para dispersar la luz.
  • Redes de difracción: Emplean un espejo colimador para generar un haz paralelo y una red de difracción para dispersar la luz.

Sistemas de Doble Haz

Los espectrofotómetros de doble haz mejoran la precisión al compensar las fluctuaciones en... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Espectrofotómetros" »

Componentes electrónicos y dispositivos de medición

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Transistor

El transistor bipolar es un elemento constituido por un cristal semiconductor con dos regiones N y una región P entre las dos anteriores, o dos P y una N.

3 regiones:

  • Emisor: región que emite los portadores de carga
  • Base: controla el flujo de portadores de carga
  • Colector: capta los portadores de carga emitidos por el emisor

Zonas de trabajo: Transistor en zona activa: En este caso el emisor y la base se polarizan en directa y la base y el colector en inversa. Esta configuración se utiliza para amplificar señales. La circulación de electrones sería en el sentido de emisor a colector, siendo la base la que controla el flujo de electrones.

Amplificador Operacional

Es un circuito integrado, formado por varias etapas amplificadoras conectadas... Continuar leyendo "Componentes electrónicos y dispositivos de medición" »

Que significa 5p20 en transformadores de corriente

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

La curva extremadamente inversa es similar a la instantánea- V

El tap de una protección de sobrecorriente corresponde a la corriente mínima de operación- F,Corresponde a la sensibilidad del relé
Las protecciones estáticas tienen menos curvas que los de disco de inducción - F,Siempre pueden tener más.
En las protecciones con desenganche alterno, la corriente del secundario alimenta al relé y también a la bobina de desenganche del interruptor- V
Las protecciones de sobrecorriente con retención de voltaje, entregan triple alimentación a los relés- F
El objetivo de las protecciones con retención de voltaje, es de proveer protección de respaldo contra fallas internas de alternadores- F,Fallas externas
Las protecciones estáticas son
... Continuar leyendo "Que significa 5p20 en transformadores de corriente" »