Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Confiabilidad de Sistemas: Conceptos Esenciales, Fallos y Redundancia Operacional

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Tasas de Fallo y la Curva de la Bañera

Las tasas de fallos sirven para medir la probabilidad de fallo de un componente en un tiempo determinado. La curva de la bañera explica el comportamiento de un componente a lo largo de su vida útil. Inicialmente, cuando un componente se instala, es probable que experimente fallos tempranos debido a errores de fabricación o instalación. Si estos fallos iniciales no ocurren, el componente entra en su periodo de vida útil normal, caracterizado por una tasa de fallos baja y constante. Finalmente, en su etapa de envejecimiento, la tasa de fallos aumenta debido al desgaste y la degradación natural.

Confiabilidad de Sistemas en Serie

En un sistema en serie, el funcionamiento depende de que todos sus componentes... Continuar leyendo "Confiabilidad de Sistemas: Conceptos Esenciales, Fallos y Redundancia Operacional" »

Guía Completa de Consolas de Sonido: Preamplificadores, Ecualización y Más

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Consolas de Sonido: Un Vistazo Detallado

Una consola de sonido es un equipo electrónico esencial en la producción de audio. Actúa como un centro de control, recibiendo múltiples señales de audio a través de sus numerosas entradas y salidas. Cada canal de la consola está diseñado para procesar y mezclar estas señales, dirigiéndolas a diferentes salidas según sea necesario. La capacidad de una consola, en términos de canales, salidas y procesamiento, aumenta con su tamaño.

Preamplificador: La Primera Etapa Crítica

El preamplificador es la primera etapa en el procesamiento de la señal de audio. Su función principal es aumentar la amplitud de la señal, especialmente las señales de baja energía provenientes de micrófonos, preparándolas... Continuar leyendo "Guía Completa de Consolas de Sonido: Preamplificadores, Ecualización y Más" »

Fundamentos de la Electrónica: Componentes y Circuitos Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Los materiales conductores transmiten la energía eléctrica a través de toda su superficie. Los circuitos eléctricos permiten el aprovechamiento de la energía eléctrica en todas sus formas.

La electrónica es la rama de la física que se ocupa del control del movimiento de los electrones en los materiales semiconductores. Se divide principalmente en dos áreas: electrónica analógica y electrónica digital.

Tipos de Corriente Eléctrica

  • Corriente Continua (CC): Los electrones se mueven dentro de un circuito eléctrico siempre en la misma dirección.
  • Corriente Alterna (CA): El valor y sentido de la corriente eléctrica varían de forma cíclica dentro de un circuito.

Leyes Fundamentales y Circuitos

Las relaciones básicas en un circuito se describen... Continuar leyendo "Fundamentos de la Electrónica: Componentes y Circuitos Eléctricos" »

Explorando las Señales: Tipos, Características y Aplicaciones en Comunicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

1. Definición de Señal

Una señal es una magnitud física, variable con el tiempo, que lleva consigo una determinada información.

2. Ejemplos de Señales

  • Visuales
  • Acústicas
  • Térmicas
  • Eléctricas

3. Clasificación de las Señales Según su Origen

  • Producidos por elementos inertes: Ejemplo: la luz del sol.
  • Producidos por organismos: Ejemplo: un ladrido.

4. Señal Simple

Se llama señal simple a aquellas señales que tienen un mensaje directo.

5. Señal Compuesta

Las señales compuestas son señales simples que se modifican con la intención de enviar un mensaje.

6. Códigos

Los códigos son los criterios utilizados para construir una señal simple en una compuesta.

7. Tipos de Información y Ejemplos

  • Directa: Ejemplo: señal visual de un paisaje.
  • Codificada:
... Continuar leyendo "Explorando las Señales: Tipos, Características y Aplicaciones en Comunicaciones" »

Electrónica Esencial: Componentes, Salarios y Lógica Digital

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Percepciones Salariales y No Salariales

Percepciones salariales:

  1. Salario base
  2. Complementos salariales
  3. Gratificaciones extraordinarias
  4. Salario en especie

Percepciones no salariales:

  1. Indemnizaciones o suplidos
  2. Prestaciones a la seguridad social
  3. Indemnizaciones por traslado, suspensión o despido
  4. Otras percepciones no salariales

Bases de Cotización y Deducciones

Bases de cotización y cálculo:

  • BCCC = Salario - Horas extras + Pagas extras
  • BCHE = Número de horas extras
  • BCCP = BCCC - BCHE
  • B = IRPF

Deducciones: Seguridad Social + IRPF

Devengos: Salario bruto

Nómina: Documento que justifica el trabajo realizado por el trabajador y el pago efectuado por el empresario.

Componentes Pasivos

Los componentes pasivos no amplifican la señal. Se encargan de la transmisión... Continuar leyendo "Electrónica Esencial: Componentes, Salarios y Lógica Digital" »

Planteamiento digital de problemas tecnológicos

Enviado por angel y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Identificar cada elemento de maniobra con una variables

Identificar cada actuador con una función

Elaborar la tabla de verdad de los actuadores

Expresar algebráicamente las funciones lógicas

Implementar las funciones lógicas utilizando circuitos elementales

Acondicionar las entradas y salidas digitales.

En los esquemas eléctricos es admisible sustituir el símbolo de la pila por dos terminales de alimentación. Los siguientes esquemas son equivalentes. Los circuitos integrados o microchips son circuitos electrónicos miniaturizados en los que se pueden acumular miles de componentes electrónicos encapsulados como transistores o diodos.

Puertas lógicas:

  • And-AxB
  • Or-A+b
  • Not-A
  • Nand: AxB negado
  • Nor- A+B negado

Carga y descarga de un condensador: los pulsadores... Continuar leyendo "Planteamiento digital de problemas tecnológicos" »

Semiconductores de tres terminales

Enviado por guadalupe y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

CON→componente que almacena cargas eléctricas formado por 2 placas metálica paralelas separadas por aire o por dieléctrico-mat aislante.

TRA→dispositivo de 3 terminales: colector,emisor y base formado por3 capas de mat semic, de tipo P y tipo N.

DIO→... La zona de unión se vacía.Como consecuencia de los iones formados se crea una zona aislante(banda de vaciamiento) en la que no hay paso de carga en ningún sentido por no existir ni electrones ni huecos libres.

T.BA→expl alternativa del comport de los mat.Semiconductores. Los e- de un átomo aislado se distribuyen por ciertos niveles energéticos.•órbitas.•red cristalina los orbit se solapan entre sí formando bandas de energía.

Vida Quotidiana al Franquisme: Fam, Canvis Socials i Censura

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,73 KB

La Vida Quotidiana al Franquisme

Fam i Misèria a la Postguerra (1939-1952)

Fam i misèria marcaren els primers anys. La dieta es basava en pa negre, farina, moniatos, llegums i arengs. Escassejava la carn, el peix, els ous i la fruita, provocant malnutrició i malalties com la tuberculosi, la diftèria i el tifus.

La roba i el calçat eren escassos. S'inventà el gasogen per a moure vehicles.

La Societat de Consum dels Anys Seixanta

Augmentà el nivell de vida. Millorà l'alimentació i s'estengué la venda d'electrodomèstics (rentadores, frigorífics, televisors). Molts espanyols compraren automòbils o instal·laren telèfons a casa. Les vacances permeteren temps d'oci, visitant pobles natals o platges.

El Paper de la Dona

El franquisme imposà... Continuar leyendo "Vida Quotidiana al Franquisme: Fam, Canvis Socials i Censura" »

Transistores: Funcionamiento, Circuitos Impresos e Integrados

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Funcionamiento del Transistor

Para entender mejor el funcionamiento de los transistores, usaremos un símil:

Imagina un embalse (colector C) con una compuerta lleno de electrones. Los electrones están esperando a pasar al emisor E, pero solo pueden hacerlo si unos pocos electrones de la base B abren la compuerta.

En este punto pueden darse tres casos:

  1. Por la base B no entra ningún electrón y la compuerta permanece cerrada; por lo tanto, no se produce circulación de electrones entre el colector y el emisor. Se dice que el transistor está en zona de corte o en corte y se comporta como un interruptor abierto.

  2. Algunos electrones llegan por la base B y comienzan a abrir la compuerta, permitiendo el paso de electrones del colector al emisor. Cuantos

... Continuar leyendo "Transistores: Funcionamiento, Circuitos Impresos e Integrados" »

Protecciones Eléctricas en Sistemas de Potencia: Componentes y Clasificación de Relés

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Introducción a las Protecciones en Sistemas Eléctricos

Una protección es un elemento cuya misión es proteger o cuidar a las personas o bienes, para evitar que sufran daños. En sistemas eléctricos, las protecciones eléctricas son elementos empleados para proteger los equipos del sistema de los daños a que puedan verse expuestos.

Componentes Clave de un Sistema de Protecciones Eléctricas

Un sistema de protecciones eléctricas se compone de varios elementos fundamentales que trabajan en conjunto para asegurar la integridad y el funcionamiento seguro de la instalación:

  • Relés

    Los relés son elementos diseñados para distinguir entre una condición normal y una anormal, con el fin de emitir una orden automática de desconexión del equipo protegido.

... Continuar leyendo "Protecciones Eléctricas en Sistemas de Potencia: Componentes y Clasificación de Relés" »