Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Baterías de Vehículos: Funcionamiento, Mantenimiento y Gestión Eficiente

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Características Clave de las Baterías de Vehículos

Comprender los parámetros fundamentales de las baterías automotrices es esencial para su correcto mantenimiento y para asegurar el óptimo rendimiento del vehículo.

Tensión de Gasificación

La tensión de gasificación es el valor de tensión a partir del cual el electrolito de la batería hierve y produce hidrógeno y oxígeno, gases que son evacuados al exterior. Es crucial destacar que la tensión máxima de carga de una batería nunca debe sobrepasar los 14,4 V para evitar daños y garantizar la seguridad del sistema eléctrico del vehículo.

Resistencia Interna (Ri)

La resistencia interna es la suma de las resistencias de cada elemento de la batería. Es la principal responsable de la... Continuar leyendo "Baterías de Vehículos: Funcionamiento, Mantenimiento y Gestión Eficiente" »

Norma Chilena Eléctrica 4/2003: Seguridad y Protección

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

ELECTRICIDAD

1. Objetivo de la Norma Chilena Eléctrica 4/2003

Fijar las condiciones mínimas de seguridad que se deben cumplir las inst. elec. en baja tensión para salvaguardar y proteger a las personas que la usen y también cuidar y preservar el medio ambiente.

2. Diferencias entre Media y Baja Tensión

Las medias tensiones son mayores a 1kV y menores a 25kV. Se usan para transportar tensiones medias desde subestaciones hasta transformadores de baja tensión las que se dirigen a las ciudades.

Bajas tensiones: Inferior a 1kV. Se emplea en industrias, alumbrado público, hogares, volt, indust: 220,380,440/ volt hogar: 110,220.

3. Alta Tensión y su Voltaje

Se usa para grandes distancias, desde centrales a subestaciones, se transporta por cables

... Continuar leyendo "Norma Chilena Eléctrica 4/2003: Seguridad y Protección" »

Filtros de Audio y Ecualización: Funcionamiento y Consejos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 27,92 KB

Filtros Pasa Banda

Filtros pasa banda: Solo permiten el paso de las frecuencias que se encuentran dentro de la banda seleccionada, eliminando los extremos del espectro. Son necesarias dos frecuencias de referencia y la frecuencia central de corte. Este filtro se realiza a partir de la combinación de los filtros pasa altos y pasa bajos, logrando que solo pase una porción determinada de frecuencias. Esa porción se denomina ancho de banda y se simboliza con la letra Q.

Imagen

Filtro de Banda Eliminada

Filtro de banda eliminada: Al revés del anterior, anula una banda específica, permitiendo el paso de los extremos de la banda de frecuencia. Los filtros pueden tener las frecuencias centrales de corte fijas (filtros pasa altos y pasa bajos) o móviles.... Continuar leyendo "Filtros de Audio y Ecualización: Funcionamiento y Consejos" »

Conceptos Clave en Instalaciones Eléctricas: Redes de Distribución Aéreas y Subterráneas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Cuestiones Fundamentales sobre Instalaciones Eléctricas de Distribución

Líneas Aéreas de Distribución

  • Nivel de Aislamiento: Los conductores para líneas de distribución aéreas tienen un nivel de aislamiento de:
    • 750 V
    • 500 V
    • 0,6/1 kV
  • Sección Mínima de Cobre: La sección mínima de los conductores de cobre para líneas aéreas de distribución es de:
    • 6 mm2
    • 10 mm2
    • 16 mm2
  • Altura Mínima de Cable RZ Tendido sobre el Suelo: La altura mínima de un cable RZ tendido sobre el suelo es de:
    • 2 m
    • 2,5 m
    • 3 m
  • Distancia de Conductor RZ a Balcón: La distancia mínima de un conductor RZ a los bordes laterales de un balcón es de:
    • 30 cm
    • 50 cm
    • 100 cm
  • Métodos de Tendido Aéreo Tensado: Indica las dos maneras de realizar un tendido aéreo tensado.
  • Altura Mínima de Conductor
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Instalaciones Eléctricas: Redes de Distribución Aéreas y Subterráneas" »

Energía Solar Fotovoltaica: Conceptos Clave y Componentes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Definiciones Clave en Energía Solar Fotovoltaica

Radiación y Generación Fotovoltaica

  • Radiación Solar: Energía procedente del Sol en forma de ondas electromagnéticas.
  • Irradiación: Densidad de potencia incidente en una superficie por unidad de tiempo y superficie (kW/m2).
  • Célula Solar: Dispositivo que transforma la energía solar en energía eléctrica.
  • Célula de Tecnología Equivalente: Célula solar cuya tecnología de fabricación es idéntica a la de los módulos fotovoltaicos que forman el generador fotovoltaico.
  • Módulo Fotovoltaico: Conjunto de células solares interconectadas entre sí y encapsuladas entre materiales que las protegen de los efectos de la intemperie.
  • Rama Fotovoltaica: Subconjunto de módulos fotovoltaicos interconectados
... Continuar leyendo "Energía Solar Fotovoltaica: Conceptos Clave y Componentes" »

Conceptos Esenciales de Modulación AM, FM, PM y Técnicas Relacionadas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

¿Por qué la Modulación AM es Lineal?

La modulación AM es lineal ya que consiste en un proceso de multiplicación entre una señal de información y una señal portadora. Se hace variar linealmente la amplitud de la portadora de forma que esta cambie de acuerdo a las variaciones de nivel de la señal modulante.

Detección Sincrónica

La señal de entrada primero se multiplica con una sinusoide que se genera localmente y luego se pasa a través de un filtro pasabajos, siendo el ancho de banda el mismo que el del mensaje, o sea, W o algo mayor. Se supone que el oscilador local está sincronizado con exactitud con la portadora tanto en fase como en frecuencia.

Modulación en Fase (PM) y en Frecuencia (FM)

  • En FM, los cambios de la información aparecen
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Modulación AM, FM, PM y Técnicas Relacionadas" »

Control de Sistemas: Efectos de Ganancia, Retardo y Compensadores en la Estabilidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Efectos de la Ganancia de Control (Kp) en un Sistema

Considerando V(s) como una entrada de perturbación y R(s) como la entrada de consigna:

  • Si se disminuye el valor de la ganancia de control (Kp), la influencia de V(s) en Y(s) aumenta.
  • La estabilidad relativa del sistema aumenta cuando se disminuye Kp.
  • La estabilidad relativa del sistema disminuye cuando se aumenta Kp.

Análisis del Sistema con Kp = 3 y G(s) = 1/(s+3)

  • El sistema en lazo cerrado tendrá un polo en -6.
  • El rechazo de la entrada de perturbación V(s) a bajas frecuencias es de 0,16.

Efecto del Aumento de Kp en la Respuesta Transitoria

  • Al aumentar Kp, el sistema en lazo cerrado tiene una respuesta transitoria más rápida.

Impacto del Retardo en la Estabilidad del Sistema

Sistema con Retardo

... Continuar leyendo "Control de Sistemas: Efectos de Ganancia, Retardo y Compensadores en la Estabilidad" »

Instalaciones en Edificios: Componentes Eléctricos, Alumbrado de Emergencia y Sistemas de Desagüe

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Componentes Clave de la Red de Distribución Eléctrica

La red de distribución eléctrica en edificaciones se compone de diversos elementos esenciales para garantizar el suministro y la seguridad. Estos incluyen:

  • Acometida: Conexión desde la red de distribución pública.
  • Caja General de Protección (CGP): Primer elemento de protección y seccionamiento.
  • Línea General de Alimentación (LGA): Conduce la energía desde la CGP hasta el cuarto de contadores.
  • Fusibles de Seguridad: Dispositivos de protección contra sobreintensidades.
  • Contadores (CC): Equipos de medida del consumo eléctrico.
  • Derivaciones Individuales (DI): Conexiones desde los contadores hasta cada vivienda o local.
  • Caja de Interruptor de Control de Potencia (ICP): Limita la potencia
... Continuar leyendo "Instalaciones en Edificios: Componentes Eléctricos, Alumbrado de Emergencia y Sistemas de Desagüe" »

Etapas de Potencia y Control en Electrónica de Potencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Etapas de Potencia y Control

Etapa de Potencia

Aquí se da el trasiego de energía entre fuente y carga o viceversa. Para el primer caso, por ejemplo, la fuente entrega una señal que pasa a ser filtrada por el filtro de entrada, con tal de adecuarla a través de los dispositivos semiconductores. Estos serían como interruptores controlados por la etapa de control, de tal forma que se tenga una determinada señal a la salida, diferente a la entrada. El filtro de salida, asegura al igual que el de entrada, eliminar el ruido para alimentar con precisión la carga.

Etapa de Control

Esta etapa controla los semiconductores. Primero, se da una lectura de varias variables del circuito (sensorización), que con la adecuación se pasa a niveles de tensión... Continuar leyendo "Etapas de Potencia y Control en Electrónica de Potencia" »

Propiedades Eléctricas de los Materiales: Conductores, Semiconductores y Aislantes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Propiedades Eléctricas de los Materiales

Conceptos básicos: Los materiales pueden ser conductores, semiconductores o aislantes.

  • Corriente eléctrica: Resultado del movimiento de partículas eléctricamente cargadas en respuesta a fuerzas que actúan sobre ellas debido a la acción de un campo eléctrico aplicado externamente.
  • Conducción electrónica: La corriente se establece a partir del flujo de electrones.
  • Conducción iónica: La corriente se establece a partir del movimiento de iones cargados.
  • Conductividad: Indica la facilidad con que un material es capaz de conducir una corriente eléctrica.
  • Carácter conductor de los materiales: Se produce cuando algún electrón es capaz de pasar de la banda de valencia a la banda de conducción. Cuanto
... Continuar leyendo "Propiedades Eléctricas de los Materiales: Conductores, Semiconductores y Aislantes" »