Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Requisitos y Elementos Clave para la Instalación de Cuadros Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Requisitos de instalación de un cuadro eléctrico

- Instalarse en locales “secos”, ser accesibles desde la cara frontal y siempre que sea procedente desde la cara dorsal (posterior). Para facilitar las maniobras y mantenimiento de los cuadros, se recomienda (salvo los instalados sobre mamparo) dejar, como mínimo, las siguientes “distancias libre de obstrucciones”: cara frontal 915 mm, cara dorsal 760 mm. Los cuadros principales deben ubicarse lo más próximamente posible a los generadores a ellos conectados. Las tuberías de vapor, agua, combustible, etc., no deben ser instaladas sobre o en las proximidades de los cuadros. Las uniones de tuberías (bridas, acoplamientos, etc.) deben estar situadas lo más alejadas de los cuadros.... Continuar leyendo "Requisitos y Elementos Clave para la Instalación de Cuadros Eléctricos" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad: Efecto Joule, Voltaje, Corriente y Más

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Efecto Joule

El efecto Joule es el desprendimiento de calor provocado por el movimiento de electrones –también conocido como corriente eléctrica– por un material.

El efecto Joule depende de varias variables: la intensidad de corriente, la resistencia, la diferencia de potencial o voltaje, el tiempo y la potencia.

Caída de tensión

Es la disminución natural de voltaje que se produce cuando la corriente atraviesa un elemento que posee valor óhmico (un consumidor). Así, en un circuito con varias resistencias en serie, la caída de tensión en cada una de ellas será diferente según el valor de su resistencia.

Resistencia de contacto

Es la resistencia al flujo de corriente en las conexiones eléctricas, debido al estado superficial entre las... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad: Efecto Joule, Voltaje, Corriente y Más" »

Funcionamiento y Estructura de la Batería Automotriz: Componente Clave del Vehículo

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Batería Automotriz: Almacén de Energía Esencial

La batería asume las funciones de almacén y proveedor de energía eléctrica para toda la red a bordo en el vehículo.

Aspectos Generales de la Batería Automotriz

  • La función principal de la batería es la de poner en funcionamiento el vehículo.
  • Una vez el vehículo está en marcha, este dispone del sistema de carga y alimentación (alternador) para continuar dando energía a los componentes que ya están funcionando.
  • La batería no generará electricidad hasta que un componente del vehículo la necesite.
  • Durante la utilización de la batería, la energía química que se encuentra almacenada se transforma en energía eléctrica y, cuando el alternador transfiere energía eléctrica a la batería,
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Estructura de la Batería Automotriz: Componente Clave del Vehículo" »

Fundamentos de Sensores y Transmisores en Instrumentación Industrial

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Conceptos Fundamentales en Instrumentación

El Sensor

El sensor produce una señal mecánica, eléctrica o similar, relacionada con la propiedad que se desea medir.

El Transmisor

El transmisor, a su vez, convierte la señal del sensor en otra señal equivalente, apropiada para ser enviada a distancia y que está normalizada.

Normas ISA para Transmisores

Norma SP-50

  • Transmisión neumática: 3-15 psi.
  • Transmisión eléctrica: 4-20 mA CC.

Ventajas de la Transmisión Eléctrica

  • Se evitan errores si se introducen diferentes cargas en el circuito.
  • Permite la intercambiabilidad del controlador en el lazo de control, lo que facilita la independencia de la variable física que la señal representa.
  • La medida expresada en corriente sirve como fuente de energía
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sensores y Transmisores en Instrumentación Industrial" »

Partes de un foco y tipos de proyectores y lámparas PAR

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Partes de un foco, con dibujo

1. Lámpara: es la fuente de luz.

2. Caja: soporte metálico de chapa o aluminio con sistemas de ventilación y tapas de registro de óptica y lámpara.

3. Reflector: también denominado espejo, está situado detrás de la lámpara y su función es la de recuperar los haces de luz que esta emite hacia atrás y enviarlos hacia la boca del fondo.

4. Lente: permiten controlar diversas características del haz de luz (refracción).

5. Casquillo: soporte de la lámpara dentro del proyector.

6. Cable y conector: es el dispositivo de toma de corriente del proyector.

7. Lira: soporte donde va montado el proyector, nos permite variar y fijar la posición del proyector.

8. Garra o muela: gancho fijado a la lira para colgar el proyector... Continuar leyendo "Partes de un foco y tipos de proyectores y lámparas PAR" »

Zaratustra: A morte de Deus e o superhome

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,29 KB

Zaratustra

1. A morte de Deus
2. O superhome


A morte de Deus

Cando Nietzsche predica a morte de Deus non quere dicir que Deus existiu e despois morreu (un absurdo). Esta tese simplemente sinala que a creencia en Deus morreu, expresa o fin de toda creencia en entidades absolutas. Veamos os principais aspectos desta concepción:
  • Dios non crea ao home, senón o home a Dios.
  • A creencia en Dios serve para dar consolo aos homes da miseria e sufrimento existente neste mundo; é unha consecuencia da vida decadente e incapaz de aceptar o mundo na súa dimensión tráxica.
  • “Morte de Deus”: Nietzsche considera que estamos ante un acontecemento actual; estamos nun tempo histórico clave pois observamos a necesidade do seu final.
  • “Concepto de Dios”: Nietzsche
... Continuar leyendo "Zaratustra: A morte de Deus e o superhome" »

Baterías de Plomo-Ácido: Funcionamiento, Carga y Balance Energético

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

En la descarga, el plomo se transforma en plomo esponjoso en la placa negativa, liberando ácido sulfúrico. Esto aumenta la densidad del electrolito hasta 1,28 g/cm³ y aproximadamente 2,2 V, ya que disminuye la cantidad de agua destilada, retornando la batería a su estado inicial.

Sobrecarga

Si la batería sufre una sobrecarga, se genera oxígeno e hidrógeno en las placas, lo que produce:

  • Aumento de la corrosión de las rejillas y de la sustancia activa.
  • Pérdida excesiva de agua debido al aumento de temperatura.
  • Riesgo de explosión por los gases generados.

Balance Energético

El balance energético es la relación entre la capacidad de la batería y la capacidad de carga del alternador. Esta relación está limitada por la capacidad de carga... Continuar leyendo "Baterías de Plomo-Ácido: Funcionamiento, Carga y Balance Energético" »

Baterías de Vehículos: Funcionamiento, Mantenimiento y Gestión Eficiente

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Características Clave de las Baterías de Vehículos

Comprender los parámetros fundamentales de las baterías automotrices es esencial para su correcto mantenimiento y para asegurar el óptimo rendimiento del vehículo.

Tensión de Gasificación

La tensión de gasificación es el valor de tensión a partir del cual el electrolito de la batería hierve y produce hidrógeno y oxígeno, gases que son evacuados al exterior. Es crucial destacar que la tensión máxima de carga de una batería nunca debe sobrepasar los 14,4 V para evitar daños y garantizar la seguridad del sistema eléctrico del vehículo.

Resistencia Interna (Ri)

La resistencia interna es la suma de las resistencias de cada elemento de la batería. Es la principal responsable de la... Continuar leyendo "Baterías de Vehículos: Funcionamiento, Mantenimiento y Gestión Eficiente" »

Norma Chilena Eléctrica 4/2003: Seguridad y Protección

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

ELECTRICIDAD

1. Objetivo de la Norma Chilena Eléctrica 4/2003

Fijar las condiciones mínimas de seguridad que se deben cumplir las inst. elec. en baja tensión para salvaguardar y proteger a las personas que la usen y también cuidar y preservar el medio ambiente.

2. Diferencias entre Media y Baja Tensión

Las medias tensiones son mayores a 1kV y menores a 25kV. Se usan para transportar tensiones medias desde subestaciones hasta transformadores de baja tensión las que se dirigen a las ciudades.

Bajas tensiones: Inferior a 1kV. Se emplea en industrias, alumbrado público, hogares, volt, indust: 220,380,440/ volt hogar: 110,220.

3. Alta Tensión y su Voltaje

Se usa para grandes distancias, desde centrales a subestaciones, se transporta por cables

... Continuar leyendo "Norma Chilena Eléctrica 4/2003: Seguridad y Protección" »

Filtros de Audio y Ecualización: Funcionamiento y Consejos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 27,92 KB

Filtros Pasa Banda

Filtros pasa banda: Solo permiten el paso de las frecuencias que se encuentran dentro de la banda seleccionada, eliminando los extremos del espectro. Son necesarias dos frecuencias de referencia y la frecuencia central de corte. Este filtro se realiza a partir de la combinación de los filtros pasa altos y pasa bajos, logrando que solo pase una porción determinada de frecuencias. Esa porción se denomina ancho de banda y se simboliza con la letra Q.

Imagen

Filtro de Banda Eliminada

Filtro de banda eliminada: Al revés del anterior, anula una banda específica, permitiendo el paso de los extremos de la banda de frecuencia. Los filtros pueden tener las frecuencias centrales de corte fijas (filtros pasa altos y pasa bajos) o móviles.... Continuar leyendo "Filtros de Audio y Ecualización: Funcionamiento y Consejos" »