Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Máquinas Eléctricas: Estáticas y Rotativas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Máquinas Eléctricas

Clasificación

Las máquinas eléctricas se clasifican en dos grandes grupos:

  • Estáticas: Transformadores.
  • Rotativas: Motores y Generadores.

Transformadores

Los transformadores se clasifican en:

  • De potencia.
  • De medida (de tensión o corriente).
  • Especiales.

Pueden ser monofásicos o trifásicos. Existen distintos tipos de transformadores de potencia. Los de medida se utilizan para medir tensiones o corrientes.

Máquinas Eléctricas Rotativas

Motores

Los motores se clasifican en:

  • De corriente continua (monofásicos).
  • Asíncronos (monofásicos o trifásicos).
  • Síncronos (monofásicos o trifásicos).
  • Especiales:
    • Imanes permanentes (Motores de corriente continua).
    • Sin escobillas (Motores).
    • Reluctancia variable (Motores trifásicos).

Ejemplos de... Continuar leyendo "Máquinas Eléctricas: Estáticas y Rotativas" »

Optimización y Corrección de Sistemas Eléctricos: Tensión, Transformadores, Protección y Subestaciones

Enviado por segundo y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

T4: Regulación de Tensión y Frecuencia en Alternadores

Conceptos Clave

  • Regulador de tensión: Controla la tensión de salida del estator.
  • Regulación de tensión (sistema Tirril): Actúa conectando y desconectando una resistencia en un sistema de excitación mediante máquina de corriente continua.
  • Fijar tensión nominal (Motor Ferraris): Se utiliza un regulador de tensión de sectores rodantes.
  • Bajada brusca de la carga en una red aislada: Provoca un aumento de la velocidad y la tensión de salida.
  • Regulación secundaria: Permite fijar una velocidad determinada, diferente para cada carga.
  • Unidades del estatismo: Hz/MW (Incorrecto en el texto original, el estatismo se mide en porcentaje).
  • Variables a controlar en bornas de central: Frecuencia, potencia
... Continuar leyendo "Optimización y Corrección de Sistemas Eléctricos: Tensión, Transformadores, Protección y Subestaciones" »

Interrupciones en Microprocesadores: Funcionamiento y Ventajas para Periféricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Interrupciones en Microprocesadores: Funcionamiento y Ventajas

Ventajas de la Interrupción en la Atención a Dispositivos Periféricos

a) Explique qué ventaja tiene la interrupción como técnica de atención a los dispositivos periféricos y relaciónelo con el rendimiento del computador. (10 puntos)

Respuesta:

La principal ventaja de utilizar interrupciones radica en que el procesador no necesita estar constantemente "encuestando" o preguntando a cada periférico si tiene datos listos para enviar o si está preparado para recibir datos. En lugar de eso, es el propio periférico el que avisa al procesador cuando está listo. Esto permite que el microprocesador pueda dedicarse a ejecutar otros programas y atender otras tareas mientras el periférico... Continuar leyendo "Interrupciones en Microprocesadores: Funcionamiento y Ventajas para Periféricos" »

Fundamentos de Electricidad y Generación de Energía Eléctrica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Tema III: Electricidad a Pie de Obra

1. Introducción y Definiciones

Es imprescindible realizar una acometida eléctrica a pie de obra.

Circuito Eléctrico

Es un conjunto de elementos donde existen posibilidades de que se origine una corriente eléctrica. Donde:

  • G = Generador
  • I = Interruptor
  • R = Receptor
  • A = Amperio
  • V = Voltímetro

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica se define como la circulación de electrones libres a través de un hilo conductor cuando entre sus extremos se aplica una diferencia de potencial permanente.

2. Magnitudes Eléctricas

  • Tensión Eléctrica

    Diferencia de potencial eléctrico que tiene que haber entre dos puntos para que exista la corriente. Se mide en voltios (V).

  • Intensidad

    Cantidad de corriente que circula por un hilo

... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Generación de Energía Eléctrica" »

Diodo ideal y diodo real

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 95,17 KB

DIODOS SEMICONDUCTORES

APUNTE  DE  APOYO  PARA  EL  ALUMNO.

ASIGNATURA:

“ELECTRÓNICA DISCRETA  E  INTEGRADA”.

PROFESOR:

Alejandro  INDA  RODRÍGUEZ.

2012

DIODOS SEMICONDUCTORES

Carácterística general del diodo semiconductor    

En la carácterística general del diodo de silicio, mostrada en la Figura 1, se observa que la escala vertical (I) está en miliamperes (aunque en algunos puede estar en amperes) y la escala horizontal en la regíón de polarización directa (V) tiene un máximo de 1 volt.  Por lo tanto en general el voltaje a través de un diodo polarizado en forma directa será menos de 1 volt.  Observe también la rapidez con que se incrementa la corriente después del punto de inflexión de la curva de repuesta.

       

... Continuar leyendo "Diodo ideal y diodo real" »

Sondas para Osciloscopios: Fundamentos y Aplicaciones en Medición Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Sondas para Osciloscopios: Fundamentos y Aplicaciones

El osciloscopio es un instrumento fundamental para la medida de tensiones. Para que sus circuitos puedan extenderse hasta los puntos donde se desea medir, es imprescindible el uso de conductores eléctricos adecuados. Es necesario que los conductores de la sonda sean del tipo blindado, es decir, cables coaxiales. En estos, un conductor central, denominado activo, se envuelve de una malla que, conectada a masa, blinda al cable central de ruidos e interferencias.

Requisitos Esenciales de las Sondas para una Medición Precisa

Para que las sondas no afecten la señal que transportan, deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • No reducir la tensión de la señal: Esto se consigue si la impedancia
... Continuar leyendo "Sondas para Osciloscopios: Fundamentos y Aplicaciones en Medición Electrónica" »

Temperatura inferida

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

coef.rsistividad rc=Ecuacion  

 voltaj d prdida  vp= vinicial - vfinal / icarga * rconductor / icarga * c.r / vp cto= 2* icarga * c.r

potncia p= v*i / i2*r / Ecuacion  // enrgia o trabajo   t= p*t / i2*r*t / v2/r*t / v*i*t

joul= 0.24calorias / q=0.24*t / 0.24*p*i / 0.24*v*i*t / 0.24*v2/r*t / 0.24*i2*r*t

rsistividad d ls matrials

plata 0.016cobr

0.018

oro 0.022aluminio 0.028zinc 0.060laton 0.070ierro 0.100platino 0.106staño 0.110plomo 0.208carbon 66.667

tmpratura infrida

plata

-243

cobr

-234.5

oro

-274

aluminio

-236

tungtno

-204

nikl

-147

ierro

-162

cromonikl

-2250

constanton

-12500

 

Currículo Oculto: A Vida Cotiá nas Aulas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,69 KB

O Invisible: Os Afáns Cotiáns

Hai unha situación de amoreamento nas aulas, polo que hai moita actividade, avaliación constante e desigual distribución do poder.

Estabilidade

  • Física: A cantidade de tempo que o neno pasa na escola ten un significado psicolóxico moi importante. Ademais, o contorno monótono do colexio, os horarios, as asignaturas, a colocación da aula, etc., todo isto provoca a busca de distraccións e divertimentos, como escribir e pasar notiñas, escribir na mesa ou pedir ir ao baño cada dous por tres.

  • Social: Aprender a vivir na aula supón aprender a vivir no seo dunha masa. A maior parte das actividades facémolas con ou en presenza doutros e, ademais, debemos ter en conta que a escola é un recinto avaliativo, polo

... Continuar leyendo "Currículo Oculto: A Vida Cotiá nas Aulas" »

Convertidor A/D de Doble Rampa: Funcionamiento y Principios de Conversión Tensión-Tiempo

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Convertidor A/D de Doble Rampa

Su principio fundamental es la conversión de tensión a tiempo. Tanto la tensión de entrada como la de referencia se convierten en intervalos de tiempo, y la relación entre ambos intervalos es igual a la relación entre ambas tensiones.

Funcionamiento del Circuito

La parte fundamental del circuito es el amplificador operacional A1, que trabaja como integrador negativo. El proceso se divide en dos fases principales:

Fase 1: Carga del Condensador

Inicialmente y durante un tiempo fijo preestablecido T, se carga linealmente el condensador C a través de la tensión de entrada Ve. El valor Vi de la tensión de salida del integrador al final de este tiempo será:

[Ecuación de Vi durante la carga - no proporcionada en

... Continuar leyendo "Convertidor A/D de Doble Rampa: Funcionamiento y Principios de Conversión Tensión-Tiempo" »

Consolas de Mezcla: Procesamiento de Audio y Configuración Esencial

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 27,96 KB

Consolas de Mezcla: Fundamentos y Procesamiento de Audio

Las consolas de mezcla son equipos esenciales donde convergen todas las señales provenientes de micrófonos, instrumentos musicales y otras fuentes de línea. Su función principal es procesar estas señales, lo que incluye balancearlas, filtrarlas, enviarlas a otros equipos y ajustar su volumen, entre otras operaciones. Es importante destacar que el procesamiento de todas las señales se efectúa en paralelo.

Tipos de Consolas de Mezcla

  • Consolas de Estudio: Son las más sofisticadas. Permiten asignar los canales a distintos subgrupos y, lo más importante, cada canal dispone de una salida individual (salida directa) que facilita la dirección de las señales a un grabador multipistas.
  • Consolas
... Continuar leyendo "Consolas de Mezcla: Procesamiento de Audio y Configuración Esencial" »