Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Antenas: Dipolos, Monopolos, Yagi, Cuadro, Hélices y Arrays

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Dipolos

Los dipolos son antenas formadas por dos conductores de igual longitud, alimentados en su punto de unión. Se clasifican en:

  • Dipolos Cortos: Su longitud (L) es mucho menor que la longitud de onda (λ).
  • Dipolos Resonantes: Su longitud (L) está en el rango de 0.46λ a 0.48λ.

Diagrama de Radiación: La directividad de la antena aumenta con la longitud (L) en relación con λ, pero también aumenta el número de lóbulos. Para L < λ, solo hay un lóbulo orientado en θ.

Impedancia de Entrada (Zin): Depende de las dimensiones del dipolo. El objetivo de la resonancia es minimizar la impedancia de entrada y maximizar la transferencia de potencia.

Los dipolos son generalmente poco directivos y se utilizan típicamente en aplicaciones de radiodifusión,... Continuar leyendo "Tipos de Antenas: Dipolos, Monopolos, Yagi, Cuadro, Hélices y Arrays" »

Cuánto decrece el nivel sonoro de una fuente sonora puntual cada vez que se duplica la distancia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

TEMAS 4,5,6.

1.El Treb. Según Sabine es el T necesario pa q el nivel de presión decaiga 60db el valor inicial.
2.Para una esfera pulsarte de Z=poc·kr/1+(kr)^2(kr+j)= po·c·cos ange. Si kr->inf,las ondas esf. Considerar planas
3.El nivel de I referenciado a la I a 1m siempre negativo
4.La I a 1 punto a 2 metros sera 1/4 de la I medida a 1m
5.Si z1>>z2 tanto la A como la vel tienden a 0.
6.El R de corbatura de las ondas sonoras sera - si la T aumenta en la misma dirección q la onda.
7. Dadas las condiciones normales de presión y T 0,3<=Lp-Li<=0.4.
8. Respecto a la barrera de altura h: La atenuación de la barrera es ind a la pot acústica de la fuente.
9.Respecto a la imp de rad. Ka>>1-->Zr=po·c·s
10.1 fuente sonora duplica
... Continuar leyendo "Cuánto decrece el nivel sonoro de una fuente sonora puntual cada vez que se duplica la distancia" »

Componentes Electrónicos Esenciales: Definiciones y Funciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Componentes Electrónicos: Definiciones y Funciones

Resistencia

La resistencia es un componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito. En otras palabras, limita, regula o resiste el flujo de corriente eléctrica en un circuito electrónico.

Transistor

Un transistor es un dispositivo semiconductor que se utiliza para amplificar o conmutar señales electrónicas y potencia eléctrica. Se compone de material semiconductor con al menos tres terminales para la conexión a un circuito externo. Generalmente, cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.

Pila CMOS

La pila CMOS es una pequeña batería que se encuentra en la placa madre del ordenador. Su función... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos Esenciales: Definiciones y Funciones" »

Componentes Esenciales de una Instalación Eléctrica Residencial

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Elementos que Intervienen en la Instalación Eléctrica

A continuación, se describen los componentes fundamentales de una instalación eléctrica residencial:

  • Arqueta de toma: Punto de conexión entre la red pública de distribución y la acometida.
  • Acometida: Conexión entre la red pública de baja tensión y la Caja General de Protección (CGP). Es responsabilidad de la compañía suministradora.
  • Caja General de Protección (CGP): Contiene los fusibles (uno por cada fase y otro para el neutro) que protegen la instalación contra cortocircuitos. Debe ubicarse en un lugar accesible desde la vía pública, como el límite entre la propiedad pública y privada, aunque sea de propiedad privada.
  • Línea General de Alimentación: Conecta la CGP con el
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de una Instalación Eléctrica Residencial" »

Interferencias Electromagnéticas (EMI): Acoplamiento, Apantallamiento y Mitigación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Interferencias Electromagnéticas (EMI)

Ámbito de Frecuencias

¿Los campos se consideran siempre radiados?

  • VHF (Muy Alta Frecuencia): 30 MHz - 300 MHz
  • UHF (Ultra Alta Frecuencia): 300 MHz - 18 GHz

Aislamiento por Método Óptico

Ventajas

  • Menor tamaño y peso
  • Mayor rapidez
  • Mejor aislamiento
  • Mayor ancho de banda
  • No generan ni son susceptibles a las EMI

Desventajas

  1. No aplicables a señales de baja frecuencia debido a las características del fotoemisor en esa banda.
  2. Pese a las técnicas de compensación utilizadas, la linealidad es mucho menor que cuando se acopla con transformador.
  3. La luminosidad y eficiencia del LED varían con la temperatura y el envejecimiento.

Métodos para Eliminar las EMI entre Acoplamiento y Receptor

  1. Circuitos y componentes: Motores,
... Continuar leyendo "Interferencias Electromagnéticas (EMI): Acoplamiento, Apantallamiento y Mitigación" »

Glosario de Instalaciones Eléctricas: Acometida, Alimentador y Más

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Glosario de Instalaciones Eléctricas

Este glosario define términos clave en instalaciones eléctricas, desde la acometida hasta la tensión.

Términos Esenciales

1. Acometida: Obra civil y electromecánica de conductores y equipos para suministrar energía desde un sistema de suministro eléctrico al sistema de alumbrado de una edificación.

2. Acometida Aérea: Conductores aéreos que van desde el último poste o soporte aéreo, incluyendo las derivaciones, si las hubiera, y que conectan con los conductores de la edificación.

3. Acometida Subterránea: Conductores subterráneos entre el circuito de la calle, incluyendo cualquier tramo de tubería vertical en un poste u otra estructura, entre los transformadores y el primer punto de conexión... Continuar leyendo "Glosario de Instalaciones Eléctricas: Acometida, Alimentador y Más" »

Chuletas de electricidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD

Thales de mileto: efectos que se podían producir al frotar una barra de ámbar con una tela     Benjamín franklin: pararrayos      Alejandro Volta: la primera batería que producía corriente eléctrica    Sir Humphy Day: electroquímica     Hans Cristian Oersted: electromagnetismo, al ver como una aguja de una brújula colocada por accidente cerca de un cable energizadopor una pila se movió.        William Sturgeon: el electroimán      Michael Faraday: estableció que el magnetismo produce electricidad a través del movimiento (indución electromagnética)   Zénobe-théophile gramme: la dinamo     Samuel F.B Morse. El primer telégrafo    Tomas Edison: la primera bombilla incandescente  
... Continuar leyendo "Chuletas de electricidad" »

Entendiendo el Bus USB: Arquitectura, Dispositivos y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 18,26 KB

El Bus USB nace para acabar con la diversidad de conectores disponibles para acceder al PC, creando uno más sencillo y con más prestaciones.

Objetivos

  • Proporcionar anchos de banda suficientes.
  • Conexión de dispositivos de muy diversas funcionalidades.
  • Coste no muy elevado.
  • Cumplimiento del estándar.
  • Permitir *plug & play*.

Arquitectura

Tres áreas de responsabilidad:

1. Interconexión/Topología USB

Estructurando la interconexión en 7 capas en estrella, cada estrella tiene como centro un *hub* raíz. Cada segmento es una conexión punto a punto entre el *host* y un *hub*, o entre el *host* y un dispositivo que proporciona una nueva facilidad al *host*. Se presenta un elemento que puede considerarse la conjunción de un *hub* y una función, denominándolo... Continuar leyendo "Entendiendo el Bus USB: Arquitectura, Dispositivos y Funcionamiento" »

Diseño de circuitos secuenciales y memoria SRAM en MOS

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Procedimiento General de Síntesis

  1. Descripción en lenguaje natural.
  2. Representación de esa descripción en términos de autómatas finitos.
  3. Minimización del número de estados.
  4. Selección de biestables y cálculo de las funciones de excitación.
  5. Asignación de estados:
    • Ordenamos los estados de S0 a SA-1 (2N ≥ A ≥ 2N+1), donde A es el número de estados. Y los reescribimos en binario. N es el número de biestables.
    • Ahora elegimos un biestable para cada bit de estado.
    • Aplicamos los algoritmos de síntesis para obtener las funciones Yk(t).
  6. Obtenemos las funciones de excitación para cada biestable.

Circuito Integrado 555

Modo Monoestable

El terminal 7 se une al terminal 6, el 4 se une al 8, y entre el terminal 8 y el 1, se introduce un divisor básico... Continuar leyendo "Diseño de circuitos secuenciales y memoria SRAM en MOS" »

Risc Elèctric: Factors i Prevenció d'Accidents

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,01 KB

Què és el Risc Elèctric?

S'entén per risc elèctric la possibilitat que circuli un corrent elèctric pel cos humà. Els aspectes indispensables perquè circuli el corrent elèctric són:

  • Que existeixi un circuit elèctric format per conductors.
  • Que el circuit estigui o pugui ser tancat.
  • Que al circuit hi hagi un voltatge.

Els factors dels quals depèn la gravetat dels accidents elèctrics són molts i, encara que els considerem separadament, la seva actuació en cas d'accident s'ha d'entendre en forma conjunta. Aquests factors són:

Intensitat del Corrent Elèctric

Contra la creença popular que atribueix a la tensió la perillositat del corrent elèctric, és la intensitat del corrent, en combinació amb el temps, la que podem dir que "mata".... Continuar leyendo "Risc Elèctric: Factors i Prevenció d'Accidents" »