Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios y Aplicaciones de la Tecnología Láser en Levantamientos Topográficos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Sistema de Referencia del Láser

Sistema de Referencia del Instrumento

Se encuentra en el origen del centro del espejo oscilante a lo largo del eje Z.

Sistema de Referencia del Escáner

El pulso láser y la variable de tiempo se encuentran en el eje Z, en la dirección del haz láser. El eje X coincide con el eje X de referencia del instrumento.

Sistema de Referencia del Instrumento (Cuerpo) / Sistema de Referencia Tangencial de la Tierra

Función de la Clasificación Automática

¿Por Qué es Necesaria?

Clasificar: Diferenciar puntos en función del objeto al que pertenecen.

Filtrar: Elimina puntos en función de una segmentación o clasificación previa, para rotaciones, recortes, líneas de vuelo y geometrías.

Principios Físicos del Láser

El sistema... Continuar leyendo "Principios y Aplicaciones de la Tecnología Láser en Levantamientos Topográficos" »

Instalaciones Eléctricas en Viviendas: Guía Completa

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Electricidad: Generación, Transporte y Distribución

La energía eléctrica se genera en centrales hidroeléctricas o térmicas a partir de combustibles convencionales o nucleares. También se puede generar individualmente mediante placas fotovoltaicas o microgeneración. El transporte se realiza a muy altas tensiones. El proceso de distribución implica una subestación primaria que baja la tensión de alta a media, luego a redes malladas (centro de reflexión) y finalmente al centro de transformación.

Clasificación de Líneas Eléctricas según la Tensión

  1. Alta tensión (+30 kV)
  2. Media tensión (- o = 30 kV)
  3. Baja tensión (- o = 1 kV)

Acometida

La acometida une la red urbana con la caja general de protección. Existen dos tipos:

  • Acometida aérea
... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas en Viviendas: Guía Completa" »

Riesgos Eléctricos Comunes: Sobrecarga, Cortocircuito y Fallas de Aislación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Sobrecarga Eléctrica

La Sobrecarga se produce cuando la magnitud del voltaje o corriente supera el valor previsto como normal para la instalación (llamado valor nominal). Las sobrecargas de corriente, que son las más usuales, se originan por el exceso de consumo en un circuito. Esto suele ocurrir porque existe una mayor cantidad de artefactos conectados a la instalación de lo que esta puede tolerar sin problemas; por ejemplo, que en un circuito previsto para dos lámparas y un enchufe se conecte una lavadora. Situaciones de este tipo producen una sobreexigencia en el circuito, que se manifiesta en un calentamiento excesivo de los conductores eléctricos. Esto puede conducir a la destrucción de los aislantes, provocando incluso su inflamación,... Continuar leyendo "Riesgos Eléctricos Comunes: Sobrecarga, Cortocircuito y Fallas de Aislación" »

Tipus de transport i costos logístics

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

Tipus de transport

Transport terrestre

Avantatges

  • Penetració
  • Flexibilitat de volum
  • Rapidesa
  • Fàcil coordinació amb altres transports

Inconvenients

  • Contaminació
  • Alta sinistralitat

Transport ferroviari

Sobre via fèrria. 2 grups:

  1. Material de tracció (locomotora)
  2. Equips d'arrossegament (vagons)

Avantatges

  • Poc contaminant
  • Baixa sinistralitat
  • Bona capacitat de càrrega

Inconvenients

  • Inversions elevades
  • No arriba a tot arreu
  • Limitacions de les vies
  • Càrrega i descàrrega no a totes les estacions

Classificació de vehicles

  1. Motor (combustible, elèctric)
  2. Sense motor (bicicleta)
  3. Pes de càrrega (propi pes + càrrega)
  4. MMA (el pes no ha de superar)
  5. Càrrega útil (càrrega que es pot col·locar sense passar la MMA)
  6. Vehicle lleuger (màxim 6 tones o 3500 kg)
  7. Vehicle pesat (+6 tones,
... Continuar leyendo "Tipus de transport i costos logístics" »

Micrófonos y Digitalización de Señales: Tipos, Características y Procesos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Micrófonos: Transductores de Señal Acústica a Eléctrica

Los micrófonos son transductores que convierten una señal acústica en una señal eléctrica. Se caracterizan por su sensibilidad, directividad, impedancia interna y ruido de fondo.

Sensibilidad y Fidelidad

La sensibilidad es la relación entre la tensión eléctrica (en voltios) obtenida en los bornes del micrófono en circuito abierto y la presión sonora (en pascales). La fidelidad depende de tres factores:

  1. Gama de respuesta: Mientras más amplia sea la característica de respuesta, mayor fidelidad existirá en la traducción.
  2. Regulación: La característica no debe presentar picos ni valles fuera del área de tolerancia normalizada.
  3. Linealidad: La tensión de salida debe ser proporcional
... Continuar leyendo "Micrófonos y Digitalización de Señales: Tipos, Características y Procesos" »

Conceptos Clave y Funcionamiento de Transformadores Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Temas Fundamentales sobre Transformadores Eléctricos

A continuación, se presenta una recopilación de temas esenciales relacionados con el estudio y funcionamiento de los transformadores eléctricos, abarcando desde su comportamiento básico hasta configuraciones avanzadas y consideraciones prácticas.

  1. Regulación de Tensión y Circuitos Equivalentes

    • Determinación de la regulación de la tensión por el método indirecto, partiendo del circuito equivalente aproximado de un transformador monofásico.
    • Estudio de la regulación de la tensión de un transformador monofásico para cualquier factor de potencia y carga distinta de la nominal.
    • Regulación de la tensión a partir del circuito equivalente.
  2. Rendimiento y Factor de Potencia

    • Explicar razonadamente
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Funcionamiento de Transformadores Eléctricos" »

Protección Eléctrica: Fusibles, Relés, Interruptores y Más

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

En este artículo, exploraremos los principales dispositivos de protección eléctrica utilizados en instalaciones residenciales e industriales.

Fusibles

Los fusibles abren el circuito cuando la intensidad que circula es superior a la intensidad nominal durante un cierto tiempo. Protegen de sobrecargas y cortocircuitos.

Relé Térmico

El relé térmico protege el circuito de sobrecargas y las detecta por medio de un dispositivo térmico. El elemento detector de un relé térmico es una lámina bimetálica que, al calentarse, provoca un curvado en el sentido del metal con menor coeficiente de dilatación. El calentamiento puede ser directo si la corriente del circuito circula a través de ella, o indirecta a través de una resistencia calefactora.... Continuar leyendo "Protección Eléctrica: Fusibles, Relés, Interruptores y Más" »

Dominando la Medición de Amplificadores Operacionales: Ganancia, Saturación y Slew Rate

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Conceptos y Mediciones Esenciales en Amplificadores Operacionales

Los amplificadores operacionales (A.O.) son componentes fundamentales en la electrónica. Comprender y verificar sus parámetros clave es crucial para el diseño y la depuración de circuitos. A continuación, se detallan los procedimientos y conceptos importantes relacionados con su funcionamiento.

Verificación de la Ganancia en Lazo Cerrado del Amplificador Operacional

La ganancia en lazo cerrado de un Amplificador Operacional (A.O.) se verifica midiendo la resistencia de realimentación (Rf) y la resistencia de entrada inversora (Rin). La ganancia en lazo cerrado (Av) se calcula dividiendo la resistencia de realimentación (Rf) por la resistencia de entrada (Rin) del A.O. Para... Continuar leyendo "Dominando la Medición de Amplificadores Operacionales: Ganancia, Saturación y Slew Rate" »

Análisis de Conexiones, Pérdidas y Conversión de Energía en Máquinas Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 16,85 KB

Tipos de Conexiones en Generadores Eléctricos

Tipos de Conexiones

Excitación separada

Ventajas

Se suele emplear en los sistemas de control de voltaje de armadura en un amplio margen.

Desventajas

El voltaje de las terminales en un generador con excitación separada disminuye ligeramente, común aumento de la carga de corriente debido principalmente a la caída de voltaje en la resistencia de la armadura.

En serie

Para las aplicaciones que necesiten de sobre cargas de par muy grande también se puede tener características de arranque muy favorable debido al aumento de flujo cuando aumenta la corriente de armadura.

La corriente de campo de un generador en serie es la misma que la de carga, por lo que el flujo en el entrehierro y por ende el voltaje

... Continuar leyendo "Análisis de Conexiones, Pérdidas y Conversión de Energía en Máquinas Eléctricas" »