Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pirámide de Población de Canarias: Comparación 1960-Actualidade

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,2 KB

Canarias conta con unha poboación de 2.164.344 persoas, situándose na zona media do ranking de poboación das Comunidades Autónomas.
Principais características da estrutura da poboación canaria:
  • A poboación feminina supón o 50,34% do total, lixeramente superior á masculina.
  • O saldo vexetativo é positivo, con máis nacementos que defuncións. A diferenza non é moi significativa, e a taxa de natalidade non é moi elevada, podendo variar nos próximos anos.
  • O porcentaxe de nenos respecto á poboación total é só do 13,6%, e o de persoas maiores de 65 anos é tan só do 15,8%.
  • A taxa de natalidade é moi baixa, de tan só 7,52%.
  • Canarias ten unha das Comunidades Autónomas con menor taxa de mortalidade de España.
Pirámide de población
... Continuar leyendo "Pirámide de Población de Canarias: Comparación 1960-Actualidade" »

Funcionamiento y Propiedades de Capacitores: Almacenamiento de Energía Eléctrica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Capacitancia y Dieléctricos

Los capacitores son dispositivos electrónicos esenciales que almacenan energía potencial eléctrica y carga eléctrica. Su estructura básica consiste en dos conductores aislados entre sí.

Para almacenar energía en un capacitor, se transfiere carga de un conductor al otro, generando así una diferencia de potencial. Uno de los conductores adquiere carga negativa, mientras que el otro acumula una cantidad igual de carga positiva. Este proceso requiere realizar un trabajo para trasladar las cargas, el cual se almacena en forma de energía potencial eléctrica.

Capacitancia

Cualquier campo eléctrico entre conductores cargados constituye un medio propicio para almacenar energía eléctrica. La energía necesaria para... Continuar leyendo "Funcionamiento y Propiedades de Capacitores: Almacenamiento de Energía Eléctrica" »

Solución de Problemas en Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Guía Práctica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Averías en Electroválvulas

1-Defecto: La salida de una válvula está siempre conectada, incluso cuando el solenoide no está en tensión.

Causa: Comprobar que el accionamiento manual no se haya quedado en la posición 1.

2-Defecto: No hay salida neumática cuando el solenoide está alimentado.

Causas: Comprobar el suministro eléctrico, comprobar el voltaje, defecto mecánico que impide el desplazamiento de la armadura, solenoide quemado.

Otras averías:

  • Contacto o final de carrera dañado por contactos pegados.
  • Resorte de la válvula débil o roto, lo que impide el correcto funcionamiento de la válvula.
  • Desgaste en el asiento o suciedad en el interior de la válvula que pueden provocar falta de estanqueidad.
  • Las bobinas deben estar firmemente sujetas
... Continuar leyendo "Solución de Problemas en Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Guía Práctica" »

Automatismos Eléctricos: Contactos, Relés y Sensores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

Automatismos Eléctricos

En electricidad, un automatismo es un circuito capaz de realizar secuencias lógicas sin intervención humana. Pueden ser cableados o programados.

Contactos

Los contactos son dispositivos que permiten abrir o cerrar circuitos eléctricos.

Tipos de contactos

  • Contactos de fuerza: Controlan cargas de potencia.
  • Contactos de mando: Tareas auxiliares y de control.

Contactores

Los contactores son dispositivos electromagnéticos que controlan circuitos de potencia. Se utilizan en el control de motores eléctricos y otros receptores.

Partes del contactor

  • Bobina: Controla el contactor.
  • Circuito magnético: Culata y martillo.
  • Contactos eléctricos: De fuerza y de mando.

Funcionamiento del contactor

Cuando se aplica tensión a la bobina, el... Continuar leyendo "Automatismos Eléctricos: Contactos, Relés y Sensores" »

Conversión electromecánica de energía: Principios de generadores y transformadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Conversión electromecánica de energía


Principio del generador de corriente continua y del generador de corriente alterna o alternador


El Transformador


El mayor costo en que se incurre transmitiendo energía eléctrica es en el de los conductores eléctricos. Ya sea sobre portes aéreos o en líneas subterráneas. Es preferible usar el conductor más delgado posible, tal que no se excedan las pérdidas y caída de voltaje permitidos. Es así que se requiere de voltajes lo más alto posibles, para disminuir las pérdidas en los cables de transmisión.

En máquinas de corriente continua, el voltaje técnicamente está limitado a 600 V. por problemas en los conmutadores.

Como las máquinas de CA no tienen conmutadores, pueden generar a voltajes muchos... Continuar leyendo "Conversión electromecánica de energía: Principios de generadores y transformadores" »

Fundamentos de Módulos y Sistemas Fotovoltaicos: Aislados y Conectados a Red

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Módulo Fotovoltaico: Componentes y Características

Las células fotovoltaicas tienen pocas aplicaciones individualmente, puesto que el voltaje entregado suele ser de unos 600 mV. Por lo tanto, se suelen asociar en serie para aumentar la tensión total. Se unen a través de cintas planas de cobre estañado. Según su potencia nominal, los módulos pueden clasificarse en: pequeños (5 - 50 W), medianos (50 – 100 W) o grandes (100 – 250 W).

Están compuestos de:

  • Cubierta Exterior (Vidrio Templado): Su función principal es proteger las células; está fabricada de vidrio templado y posee una excelente transmisión a la radiación solar.
  • Capas Encapsulantes: Son las encargadas de proteger las células solares y de actuar como adhesivo entre
... Continuar leyendo "Fundamentos de Módulos y Sistemas Fotovoltaicos: Aislados y Conectados a Red" »

Transporte Marítimo de Gas Natural y Mercancías Peligrosas: Aspectos Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Operaciones en Buques Gaseros

  1. Función de la línea de vapor en un tanque de un buque gasero en condiciones normales

    La tubería de conexión de la fase gas con tierra. También se utiliza para el retorno de vapores durante la carga.

  2. Consideraciones respecto a la presión del tanque durante la purga

    Se debe procurar mantener la mínima presión positiva posible en el tanque.

  3. Dilución en un buque gasero

    Se refiere a la dilución del gas residual en el tanque. Generalmente, se considera una dilución de 4 veces el volumen del tanque.

  4. ¿Qué transportan los buques CNG?

    Los buques CNG (Compressed Natural Gas) transportan Gas Natural Comprimido.

  5. ¿Qué es el *Cooldown*?

    El *Cooldown* es el proceso de enfriar los tanques para la recepción de la carga a baja

... Continuar leyendo "Transporte Marítimo de Gas Natural y Mercancías Peligrosas: Aspectos Clave" »

Determinación Experimental y Simulación de Líneas Equipotenciales en un Campo Eléctrico

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

TP1: Determinación de Líneas Equipotenciales en un Campo Eléctrico

Determinar las líneas equipotenciales de un campo eléctrico producidas por una diferencia de potencial eléctrico entre dos electrodos y relacionar las líneas equipotenciales obtenidas con las líneas de campo eléctrico de las configuraciones estudiadas a través de un software de simulación.

Procedimiento Experimental

Se utiliza una cuba electrolítica que contiene agua (con una profundidad no mayor a 4mm). Dentro de la cuba, se colocan dos electrodos de aluminio, uno rectangular y otro triangular. Estos electrodos se conectan a una fuente de energía que proporciona una diferencia de potencial de 12V (0V para el electrodo rectangular y 12V para el triangular). Debajo... Continuar leyendo "Determinación Experimental y Simulación de Líneas Equipotenciales en un Campo Eléctrico" »

Fundamentos de Sistemas de Control: Componentes, Señales y Sensores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Fundamentos de Sistemas de Control

El control de un sistema se efectúa mediante componentes mecánicos, hidráulicos, eléctricos que recogen información acerca del funcionamiento, comparan este funcionamiento con datos previos y, si es necesario, modifican el proceso para alcanzar el resultado deseado.

Lazo Abierto vs. Lazo Cerrado

Lazo Abierto: No funciona con perturbaciones, depende de la calibración del controlador.

Lazo Cerrado: Existe retroalimentación. Con retroalimentación positiva (+CC) es insensible a errores. Con retroalimentación negativa (-CC) sobrecorrige errores y puede ser inestable.

El Relé

Es un dispositivo que consta de dos circuitos diferentes: un circuito electromagnético (electroimán) y un circuito de contactos, al... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas de Control: Componentes, Señales y Sensores" »

Errores de Medición, Incertidumbre y Funcionamiento del LVDT en Instrumentación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Tipos de Errores en Medición y Métodos de Cálculo de Incertidumbre

1. Tipos de Error por su Origen

  • Errores intrínsecos: Se obtienen del análisis del instrumento en condiciones de referencia. Son propios del instrumento de medida.
  • Errores de interconexión: Surgen de la interacción entre el equipo de medida y el sistema real:
    • Error de modelado: Surge de las diferencias entre el comportamiento real de nuestro sistema y el modelo que hemos establecido del mismo.
    • Error de configuración: La introducción del equipo de medida modifica el comportamiento del sistema de medida.
    • Error de transferencia de energía: Son debidos a intercambios energéticos entre el sistema y el instrumento de medida.
  • Errores indirectos (Propagación): Ocurren cuando la
... Continuar leyendo "Errores de Medición, Incertidumbre y Funcionamiento del LVDT en Instrumentación" »