Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes de Alimentación: Componentes, Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Fuente de Alimentación

La fuente de alimentación se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica en corriente continua.

Aplicaciones de las Fuentes de Alimentación

Las fuentes de alimentación se utilizan en:

  • Telecomunicaciones
  • Ordenadores
  • Reproductores de DVD
  • Todo aquel aparato que trabaje en corriente continua

Para tener una tensión de salida estable, basta solo con agregar un cuarto bloque construido por los circuitos de regulación y estabilización.

Componentes de una Fuente de Alimentación

  • Transformador: Por un lado, adapta la tensión de la red a un nivel próximo a la tensión de salida de la fuente y, por otro lado, proporciona aislamiento eléctrico entre la entrada y la salida.
  • Rectificador: Transforma
... Continuar leyendo "Fuentes de Alimentación: Componentes, Tipos y Funcionamiento" »

Industria española: situación, desafíos y sectores clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,59 KB

Situación actual de la industria española

Tras su entrada en la UE, la industria española vivió un proceso de modernización productiva. A mediados de los 90, se había convertido en el sector de actividad más productivo. (Portugal, África y Latinoamérica se instalaban empresas españolas). La industria va perdiendo importancia dentro del conjunto de la actividad económica a causa de la terciarización general del empleo.

Los desafíos de la industria española

La industria española presenta diversos problemas estructurales que afectan negativamente a su competitividad frente a la economía europea:

  • Dominan las pequeñas y medianas empresas.
  • La productividad industrial es inferior a la de la UE, hecho que incrementa el coste laboral.
  • El
... Continuar leyendo "Industria española: situación, desafíos y sectores clave" »

Conexiones de las bobinas de un inducido cuando este tiene 12 ranuras y 24 delgas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

ROTOR

Rotor o Inducido: Es la parte de la máquina en la que se Alojan los conductores del inducido y destinada, por lo tanto, a producir el Par y la f.E.M. Inducidos. Formado por un eje de acero que se soporta a una corona Cilíndrica de material ferromagnético formada a base de chapas de hierro al Silicio, aisladas unas de las otras por una capa de barniz o de óxido. La Corona de chapa magnética presenta en su superficie externa un ranurado donde Se aloja el devanado inducido de la máquina. Este devanado esta constituido por Bobinas de hilo o de pletina de cobre convenientemente aislados, cerrado sobre Sí mismo al conectar el final de la última bobina con el principio de la primera.

El inducido consta de las siguientes partes:

•... Continuar leyendo "Conexiones de las bobinas de un inducido cuando este tiene 12 ranuras y 24 delgas" »

Motores de Corriente Continua: Funcionamiento, Tipos y Control de Velocidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Polos de Conmutación en Máquinas de Corriente Continua

Los polos de conmutación son elementos utilizados para conseguir una correcta conmutación en máquinas de corriente continua. Se trata de pequeños polos colocados simétricamente entre las piezas polares, cuyos devanados están conectados en serie con el inducido. La fuerza magnetomotriz (f.m.m.) de estos polos es proporcional a la corriente absorbida o cedida por la máquina. Con estos nuevos polos conectados adecuadamente, se conseguirá compensar exactamente la reacción del inducido. Bastará que su f.m.m. sea exactamente igual para todas las cargas.

Si la máquina actúa como generador, los devanados de los polos de conmutación deben conectarse en el sentido en que gira la máquina,... Continuar leyendo "Motores de Corriente Continua: Funcionamiento, Tipos y Control de Velocidad" »

Sistemas de Protección Eléctrica Clase A y B: Guía Completa

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Sistemas de Protección Eléctrica

Clase A

En los sistemas de protección clase A, se toman medidas para suprimir el riesgo, haciendo que los contactos no sean peligrosos o impidiendo los contactos simultáneos entre las masas y los elementos conductores donde pueden aparecer tensiones peligrosas. Dentro de esta clase, encontramos los siguientes sistemas de protección:

Empleo de Transformadores de Aislamiento

Este sistema consiste en alimentar el o los circuitos a proteger a través de un transformador, generalmente de razón 1/1, cuyo secundario está aislado de tierra. Se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Construcción de tipo doble aislamiento.
  • El circuito secundario no tendrá ningún punto común con el circuito primario ni con ningún
... Continuar leyendo "Sistemas de Protección Eléctrica Clase A y B: Guía Completa" »

Niveles de movimiento en el rango articular

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 838 bytes

m5: Capacidad de ejercer un movimiento en rango articular completo venciendo la máxima resistencia en todo el arco de movimiento

m4: Capacidad de ejercer un movimiento en rango articular completo venciendo la máxima resistencia en todo el arco de movimiento

m3: Movimiento realizado en rango completo que vence la fuerza de gravedad

m2: Movimiento completo en una posición que minimiza la fuerza de gravedad. Generalmente corresponde a un plano horizontal de movimiento

m1: Contracción detectada visualmente o mediante palpación de cierta actividad contractil de los grupos musculares que participan en ese movimiento. No existe desplazamiento de segmentos

m0: Carente de actividad a la palpación o inspección visual

Conceptos Fundamentales de Micrófonos, Amplificadores y Altavoces: Tipos y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Tipos de Micrófonos Según su Transductor

Los micrófonos se pueden clasificar según el tipo de transductor que utilizan. El transductor es el elemento que convierte la energía acústica en energía eléctrica. A continuación, se describen los principales tipos:

Clasificación según el principio de transducción

  1. Transductor acústico-mecánico: En este caso, la energía acústica se transforma primero en energía mecánica.
  2. Transductor mecánico-eléctrico: Convierte las variaciones del movimiento de la membrana en una señal eléctrica de salida.

Clasificación según la respuesta a la presión sonora

  1. Micrófono de presión: Responde a las variaciones de presión en un solo punto.
  2. Micrófono de gradiente de presión: Responde a la diferencia
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Micrófonos, Amplificadores y Altavoces: Tipos y Características" »

Conceptos de modulación y telecomunicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Al realizar la modulación AM es necesario aplicar un offset a la señal moduladora para evitar que tenga un cruce por cero. V

A mayor amplitud de la señal en el dominio temporal, mayor amplitud de los armónicos que componen la señal en el dominio espectral. V

Cuanto menor sea el número de armónicos que tengamos en cuenta para reconstruir una señal, más se parecerá la señal reconstruida a la señal original. F

El ancho de banda de Carson es aquel que garantiza que al menos la mitad de la potencia de la señal está dentro de dicho ancho de banda. F

El ancho de banda (BW) de un canal de comunicaciones se define como el intervalo de frecuencias para las cuales la atenuación del medio de transmisión permanece bajo unos límites determinados... Continuar leyendo "Conceptos de modulación y telecomunicaciones" »

Diseño y Componentes de la Planta Externa en Telecomunicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Capítulo 11: Diseño de Planta Externa

Planificación Urbana

La planificación urbana en telecomunicaciones abarca la ubicación de las oficinas centrales, el estudio de anillos y troncales, y el dimensionamiento de edificios para conmutación.

Red de Planta Externa

La planta externa es el conjunto de elementos o instalaciones que sirven de vínculo entre el abonado y su correspondiente central de conmutación. En otras palabras, es toda aquella red de cables que conecta al abonado con una central.

Componentes de la Planta Externa

La planta externa comprende los siguientes elementos:

  • Distribuidor Principal (MDF): Se encuentra situado en el edificio de la central telefónica. Es el elemento que permite el enlace de la planta externa con la planta
... Continuar leyendo "Diseño y Componentes de la Planta Externa en Telecomunicaciones" »

Modulación y espectro en Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La modulación en DBL tiene una demodulación incluso más sencilla que la modulación AM. F

La modulación en Doble Banda Lateral (DBL) produce que el espectro AM en lugar de dos bandas laterales tenga cuatro. F

La modulación en Banda Lateral Unica (BLU) tiene siempre un ancho de banda menor que la modulación AM y DBL equivalentes. V

La modulación en fase y la modulación en amplitud son equivalentes matemáticamente. V

La modulación FM es más robusta a interferencia que la AM. V

La potencia contenida en las bandas laterales del espectro AM siempre es mayor que la potencia contenida en el tono central. F

La potencia de una señal se calcula como el cuadrado de su voltaje de pico dividido por la impedancia. F

La potencia obtenida a partir del... Continuar leyendo "Modulación y espectro en Electrónica" »