Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Caracterización de Resistor, Diodo y Lamparita en Circuitos de Corriente Continua

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Caracterización de Componentes Electrónicos en Corriente Continua

Objetivo del Experimento

El propósito de este experimento es caracterizar distintos componentes electrónicos (resistor, diodo y lamparita) en un circuito de corriente continua. Esto se logrará mediante la obtención y representación de sus curvas características, que muestran la Diferencia de Potencial (ddp) en función de la Intensidad de Corriente (I). Además, se determinará si estos componentes exhiben un comportamiento óhmico.

Metodología Experimental

Configuración del Circuito y Equipamiento

Se utilizó un circuito diseñado para medir la diferencia de potencial y la intensidad de corriente sobre el elemento bajo estudio. La fuente de tensión continua proporcionó... Continuar leyendo "Caracterización de Resistor, Diodo y Lamparita en Circuitos de Corriente Continua" »

Componentes Eléctricos Esenciales: Subestaciones, Transformadores e Interruptores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Subestaciones Eléctricas: Tipos y Consideraciones

Subestación Tipo Interior

El uso de aislamientos e interrupción en vacío permite la implementación de este tipo de subestaciones en áreas suburbanas. Sin embargo, los problemas asociados con las fugas de gas pueden volverlas inconvenientes y el manejo de los equipos se vuelve crítico.

Transformadores: Conexión y Tipos

Conexión en Paralelo de Transformadores

Para que los transformadores funcionen correctamente en paralelo bajo condiciones normales, deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Iguales tensiones en vacío.
  • Misma polaridad.
  • Igualdad en las tensiones de cortocircuito.
  • Mismo faseo.
  • La misma impedancia.

Transformador de Potencial (TP)

Los transformadores de potencial son empleados para... Continuar leyendo "Componentes Eléctricos Esenciales: Subestaciones, Transformadores e Interruptores" »

Análisis de Amplificadores y Transmisores de Radiofusión

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Análisis de Amplificadores y Transmisores de Radiofusión

Un amplificador comercial tiene un factor de ruido (F) de 6 y una ganancia (G) de 30 dB:

a) Cálculo de la SNR

Si a la entrada del amplificador tengo una potencia de señal de 30 dBm y un nivel de ruido de 0 dBm, calcula la SNR (dB) tanto en la entrada como a la salida del amplificador.
  • Pin 30 dBm -- 100 mW
  • Fórmula: SNRin/SNRout = 10 log(SNRin) - 10 log(SNRout)

SNRin = 10 log(Pin/Nin) = 10 log(1000/1) = 30 dB; SNR = SNRin/F = 30/6 = 5 dB

30010 log(Pmw/1mW) = 3 = log(P(mW)/1mW) = 10^3 = P(mW)/1mW

b) Cálculo del ruido

SNRout = Pout/Nout; 5 = 10 log(Pout/Nout); 10^0.5 = 30/Nout

Nout = 9.986 V; Pout = 6 Pin = 30 W


Y 4

1. Prueba de un Transmisor de Radiofusión AR1

Se somete a prueba un transmisor

... Continuar leyendo "Análisis de Amplificadores y Transmisores de Radiofusión" »

Conceptos Fundamentales de Transmisión de Datos y Automatización Industrial

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Principales Medios de Transmisión de Señales en Cableado de Datos

  • Pares metálicos (con y sin apantallamiento)
  • Cable coaxial
  • Fibra óptica
  • Ondas electromagnéticas

Tipos y Uso de Cables en Sistemas PLC

  • Cables de datos
  • Cables de potencia

Sección Mínima de Conductores de Potencia

  • 1.5 mm²: Circuito de alumbrado
  • 2.5 mm²: Circuito de alimentación general
  • 4 mm²: Circuito de alimentación para lavadora y calentador eléctrico
  • 6 mm²: Circuito de alimentación para cocina
  • 6 mm²: Circuito de alimentación para aparatos de calefacción y aire acondicionado

Ventajas del Uso de Controladores Lógicos Programables (PLC)

  • Control más preciso
  • Mayor rapidez de respuesta
  • Flexibilidad en el control de procesos complejos
  • Facilidad de programación
  • Seguridad mejorada en
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Transmisión de Datos y Automatización Industrial" »

Fuentes de Alimentación: Componentes, Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Fuente de Alimentación

La fuente de alimentación se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica en corriente continua.

Aplicaciones de las Fuentes de Alimentación

Las fuentes de alimentación se utilizan en:

  • Telecomunicaciones
  • Ordenadores
  • Reproductores de DVD
  • Todo aquel aparato que trabaje en corriente continua

Para tener una tensión de salida estable, basta solo con agregar un cuarto bloque construido por los circuitos de regulación y estabilización.

Componentes de una Fuente de Alimentación

  • Transformador: Por un lado, adapta la tensión de la red a un nivel próximo a la tensión de salida de la fuente y, por otro lado, proporciona aislamiento eléctrico entre la entrada y la salida.
  • Rectificador: Transforma
... Continuar leyendo "Fuentes de Alimentación: Componentes, Tipos y Funcionamiento" »

Industria española: situación, desafíos y sectores clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,59 KB

Situación actual de la industria española

Tras su entrada en la UE, la industria española vivió un proceso de modernización productiva. A mediados de los 90, se había convertido en el sector de actividad más productivo. (Portugal, África y Latinoamérica se instalaban empresas españolas). La industria va perdiendo importancia dentro del conjunto de la actividad económica a causa de la terciarización general del empleo.

Los desafíos de la industria española

La industria española presenta diversos problemas estructurales que afectan negativamente a su competitividad frente a la economía europea:

  • Dominan las pequeñas y medianas empresas.
  • La productividad industrial es inferior a la de la UE, hecho que incrementa el coste laboral.
  • El
... Continuar leyendo "Industria española: situación, desafíos y sectores clave" »

Prevención de Riesgos Eléctricos: Conceptos Clave para la Seguridad en Instalaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Conceptos Clave para la Seguridad en Instalaciones Eléctricas

Aterramiento (Puesta a Tierra)

El aterramiento es un mecanismo de seguridad fundamental que forma parte de las instalaciones eléctricas. Consiste en conducir eventuales desvíos de la corriente eléctrica hacia tierra, impidiendo que el usuario entre en contacto directo con la electricidad y sufra una descarga.

Ventajas del Aterramiento:

  • Se utiliza como protección de equipos eléctricos, evitando daños por sobretensiones o fallas.
  • Sirve para protección atmosférica, ya que canaliza la energía de los rayos a tierra sin mayores daños a personas y propiedades.
  • Brinda protección al neutralizar cargas electrostáticas producidas por materiales dieléctricos.
  • En equipos eléctricos, elimina
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Eléctricos: Conceptos Clave para la Seguridad en Instalaciones" »

Conexiones de las bobinas de un inducido cuando este tiene 12 ranuras y 24 delgas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

ROTOR

Rotor o Inducido: Es la parte de la máquina en la que se Alojan los conductores del inducido y destinada, por lo tanto, a producir el Par y la f.E.M. Inducidos. Formado por un eje de acero que se soporta a una corona Cilíndrica de material ferromagnético formada a base de chapas de hierro al Silicio, aisladas unas de las otras por una capa de barniz o de óxido. La Corona de chapa magnética presenta en su superficie externa un ranurado donde Se aloja el devanado inducido de la máquina. Este devanado esta constituido por Bobinas de hilo o de pletina de cobre convenientemente aislados, cerrado sobre Sí mismo al conectar el final de la última bobina con el principio de la primera.

El inducido consta de las siguientes partes:

•... Continuar leyendo "Conexiones de las bobinas de un inducido cuando este tiene 12 ranuras y 24 delgas" »

Motores de Corriente Continua: Funcionamiento, Tipos y Control de Velocidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Polos de Conmutación en Máquinas de Corriente Continua

Los polos de conmutación son elementos utilizados para conseguir una correcta conmutación en máquinas de corriente continua. Se trata de pequeños polos colocados simétricamente entre las piezas polares, cuyos devanados están conectados en serie con el inducido. La fuerza magnetomotriz (f.m.m.) de estos polos es proporcional a la corriente absorbida o cedida por la máquina. Con estos nuevos polos conectados adecuadamente, se conseguirá compensar exactamente la reacción del inducido. Bastará que su f.m.m. sea exactamente igual para todas las cargas.

Si la máquina actúa como generador, los devanados de los polos de conmutación deben conectarse en el sentido en que gira la máquina,... Continuar leyendo "Motores de Corriente Continua: Funcionamiento, Tipos y Control de Velocidad" »

Sistemas de Protección Eléctrica Clase A y B: Guía Completa

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Sistemas de Protección Eléctrica

Clase A

En los sistemas de protección clase A, se toman medidas para suprimir el riesgo, haciendo que los contactos no sean peligrosos o impidiendo los contactos simultáneos entre las masas y los elementos conductores donde pueden aparecer tensiones peligrosas. Dentro de esta clase, encontramos los siguientes sistemas de protección:

Empleo de Transformadores de Aislamiento

Este sistema consiste en alimentar el o los circuitos a proteger a través de un transformador, generalmente de razón 1/1, cuyo secundario está aislado de tierra. Se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Construcción de tipo doble aislamiento.
  • El circuito secundario no tendrá ningún punto común con el circuito primario ni con ningún
... Continuar leyendo "Sistemas de Protección Eléctrica Clase A y B: Guía Completa" »