Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Niveles de movimiento en el rango articular

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 838 bytes

m5: Capacidad de ejercer un movimiento en rango articular completo venciendo la máxima resistencia en todo el arco de movimiento

m4: Capacidad de ejercer un movimiento en rango articular completo venciendo la máxima resistencia en todo el arco de movimiento

m3: Movimiento realizado en rango completo que vence la fuerza de gravedad

m2: Movimiento completo en una posición que minimiza la fuerza de gravedad. Generalmente corresponde a un plano horizontal de movimiento

m1: Contracción detectada visualmente o mediante palpación de cierta actividad contractil de los grupos musculares que participan en ese movimiento. No existe desplazamiento de segmentos

m0: Carente de actividad a la palpación o inspección visual

Conceptos Fundamentales de Micrófonos, Amplificadores y Altavoces: Tipos y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Tipos de Micrófonos Según su Transductor

Los micrófonos se pueden clasificar según el tipo de transductor que utilizan. El transductor es el elemento que convierte la energía acústica en energía eléctrica. A continuación, se describen los principales tipos:

Clasificación según el principio de transducción

  1. Transductor acústico-mecánico: En este caso, la energía acústica se transforma primero en energía mecánica.
  2. Transductor mecánico-eléctrico: Convierte las variaciones del movimiento de la membrana en una señal eléctrica de salida.

Clasificación según la respuesta a la presión sonora

  1. Micrófono de presión: Responde a las variaciones de presión en un solo punto.
  2. Micrófono de gradiente de presión: Responde a la diferencia
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Micrófonos, Amplificadores y Altavoces: Tipos y Características" »

Conceptos de modulación y telecomunicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Al realizar la modulación AM es necesario aplicar un offset a la señal moduladora para evitar que tenga un cruce por cero. V

A mayor amplitud de la señal en el dominio temporal, mayor amplitud de los armónicos que componen la señal en el dominio espectral. V

Cuanto menor sea el número de armónicos que tengamos en cuenta para reconstruir una señal, más se parecerá la señal reconstruida a la señal original. F

El ancho de banda de Carson es aquel que garantiza que al menos la mitad de la potencia de la señal está dentro de dicho ancho de banda. F

El ancho de banda (BW) de un canal de comunicaciones se define como el intervalo de frecuencias para las cuales la atenuación del medio de transmisión permanece bajo unos límites determinados... Continuar leyendo "Conceptos de modulación y telecomunicaciones" »

Diseño y Componentes de la Planta Externa en Telecomunicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Capítulo 11: Diseño de Planta Externa

Planificación Urbana

La planificación urbana en telecomunicaciones abarca la ubicación de las oficinas centrales, el estudio de anillos y troncales, y el dimensionamiento de edificios para conmutación.

Red de Planta Externa

La planta externa es el conjunto de elementos o instalaciones que sirven de vínculo entre el abonado y su correspondiente central de conmutación. En otras palabras, es toda aquella red de cables que conecta al abonado con una central.

Componentes de la Planta Externa

La planta externa comprende los siguientes elementos:

  • Distribuidor Principal (MDF): Se encuentra situado en el edificio de la central telefónica. Es el elemento que permite el enlace de la planta externa con la planta
... Continuar leyendo "Diseño y Componentes de la Planta Externa en Telecomunicaciones" »

Modulación y espectro en Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La modulación en DBL tiene una demodulación incluso más sencilla que la modulación AM. F

La modulación en Doble Banda Lateral (DBL) produce que el espectro AM en lugar de dos bandas laterales tenga cuatro. F

La modulación en Banda Lateral Unica (BLU) tiene siempre un ancho de banda menor que la modulación AM y DBL equivalentes. V

La modulación en fase y la modulación en amplitud son equivalentes matemáticamente. V

La modulación FM es más robusta a interferencia que la AM. V

La potencia contenida en las bandas laterales del espectro AM siempre es mayor que la potencia contenida en el tono central. F

La potencia de una señal se calcula como el cuadrado de su voltaje de pico dividido por la impedancia. F

La potencia obtenida a partir del... Continuar leyendo "Modulación y espectro en Electrónica" »

Fundamentos de Baterías: Tipos, Funcionamiento y Actividad Interna

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

¿Cuál es la diferencia entre una batería primaria y una batería secundaria?

La batería primaria convierte energía química directamente en energía eléctrica, usando los materiales químicos que se hallan adentro de la celda para iniciar la acción, mientras que la batería secundaria debe cargarse primeramente con energía eléctrica, antes de que pueda convertir energía química en energía eléctrica.

¿Qué es una celda húmeda?

Es cuando colocas dos metales diferentes en ciertas soluciones químicas para producir electricidad.

¿Qué es una celda seca?

En esta se usa una pasta electrolítica, la cual es muy viscosa y no tiende a escapar ni a fugarse.

Esta funciona de forma similar a la celda húmeda. La pasta electrolítica reacciona... Continuar leyendo "Fundamentos de Baterías: Tipos, Funcionamiento y Actividad Interna" »

Mecanismos de señalización celular: IP3, diacilglicerol y RTKs

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

EFECTOS DEL IP3 DEBIDOS A LA ACTIVACIÓN DE LA PLPC

- IP3 soluble en agua difunde desde la mp hasta el RE donde se une y abre el canal de Ca+2 dependiente de IP3 (IP3R). El R consta de 4 subunidades =, cada una con un pto de unión altamente específico para IP3.
- el Ca+2 sale al citoplasma y aumenta su concentración disparando numerosas vías (el Ca+2 del RE se recarga x un canal de Ca+2 de la mb)
- IP3 se modifica rápidamente por:
   - desfosforilación vía Pasas a IP2
   - fosforilación vía Kinasas a IP4 que funciona como nuevo mediador
- El Ca+2 citoplásmico tb se elimina rápidamente fuera de la cel.


SEÑALIZACIÓN MEDIADA POR DIACILGLICEROL

Fosfolipasa C-beta activada escinde el fosfatidilinositol 4,5-bisP generando 2 productos: inositos
... Continuar leyendo "Mecanismos de señalización celular: IP3, diacilglicerol y RTKs" »

Conceptos básicos de electricidad y magnetismo

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Circuito Eléctrico

Un circuito eléctrico es un arreglo que permite el flujo completo de electricidad bajo la influencia de un voltaje.

Condensador

Un condensador eléctrico o capacitores un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico.

Ley de Ohm

Es una ley de la electricidad. Establece que la diferencia de potencial V que aparece entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente I que circula por el citado conductor.

Circuito en Paralelo

El circuito eléctrico en paralelo es una conexión donde los puertos de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo... Continuar leyendo "Conceptos básicos de electricidad y magnetismo" »

Fundamentos y Componentes Clave de las Instalaciones Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Conceptos Fundamentales de Tensión y Distribución Eléctrica

Tipologías de Tensión o Diferencia de Potencial

  • Tensión Alta: Típicamente en centrales eléctricas (ej. 13.000 V).
  • Tensión Estabilizada: En estaciones transformadoras (ej. 10.000 V).
  • Tensión Media: En transformadores de zona (ej. 7.000 V).
  • Tensión de Consumo: En viviendas (ej. 220 V).

Tipologías de Transporte de la Corriente Eléctrica

  • Modo Aéreo
  • Modo Subterráneo

Tipología de Red de Distribución Urbana

  • Distribución en Serie
  • Distribución en Paralelo

Instalación Eléctrica Exterior

Conexión entre la red de distribución y la Caja General de Protección (CGP) de la instalación interior.

Acometida

Cableado y elementos auxiliares comprendidos entre la red general y la instalación... Continuar leyendo "Fundamentos y Componentes Clave de las Instalaciones Eléctricas" »

Seccionadores, interruptores y protecciones eléctricas: Guía completa

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Seccionadores

Un seccionador es un aparato de maniobra que abre el circuito eléctrico en todos sus polos, realizando la maniobra en vacío o cuando la tensión entre el contacto fijo y el móvil en cada polo es muy baja. Para su funcionamiento, primero se debe cortar la corriente mediante un interruptor. Se utilizan para separar de la red instalaciones o partes de ellas, y para realizar tareas de reparación con seguridad, garantizando que en la instalación separada del suministro no se introduzcan tensiones.

Interruptores de Carga

Los interruptores de carga son aparatos capaces de conectar y desconectar circuitos eléctricos durante el paso de la corriente en condiciones normales. No pueden abrir sus contactos durante el paso de corrientes... Continuar leyendo "Seccionadores, interruptores y protecciones eléctricas: Guía completa" »