Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Tipos de Texto y Recursos Estilísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Tipos de Texto y Recursos Estilísticos

Texto Argumentativo

Objetivo: Defender una opinión con pruebas.

Funciones: Conativa o apelativa, referencial o representativa, emotiva o expresiva, poética o estética.

Tesis: Paralelo, encuadrado, deductivo, inductivo.

Cuerpo: Razones y argumentos para convencer.

Conclusión: Resumen de la idea principal.

Tipos de Argumentos: De autoridad, ejemplificación, objetivos.

Modalidad Enunciativa: Objetividad mediante oraciones enunciativas.

Subjetividad: Uso de oraciones exclamativas, dubitativas, etc.

Lenguaje: Claro, preciso, convincente.

Texto Expositivo

Objetivo: Difundir conocimientos sobre un tema.

Propósito: Informativo.

Función: Referencial o representativa.

Tipos: Divulgativo (público no especializado), especializado... Continuar leyendo "Guía Completa de Tipos de Texto y Recursos Estilísticos" »

Valle-Inclán y el esperpento en la literatura española del siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Los años 20 y 30 fueron tiempos dramáticos para España. Durante esta época, la postura de Valle-Inclán fue de compromiso ante las circunstancias sociopolíticas de un país atrasado y empobrecido. Pretendía mostrar la realidad de un modo distinto.

Puntos de vista del escritor

Valle-Inclán distingue 3 puntos de vista para contemplar el mundo:

  1. De rodillas: el modo más antiguo, da una condición superior a la condición humana, lo utiliza para crear admiración.
  2. De pie: modo en que se contemplan los protagonistas como si fueran ellos nosotros mismos, el personaje es un desdoblamiento de quien lo crea.
  3. Levantado en el aire: realidad desde la perspectiva esperpéntica, seres inferiores. El dramaturgo no mira a los hombres como iguales, sino como
... Continuar leyendo "Valle-Inclán y el esperpento en la literatura española del siglo XX" »

Análisis de los Pactos Narrativos entre Autor y Lector

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Para llevar a cabo este análisis, nos basaremos en el cuadro del catedrático universitario J.M. Pozuelo Yvancos. Según este autor, lector y autor forman una serie de posibles pactos en la comunicación narrativa, que pasaremos a desarrollar. En primer lugar, definiremos cada uno de sus términos:

Términos Clave

  • Autor real: Es el escritor del texto. Nos referimos a un personaje histórico concreto que ha tenido unas experiencias vitales que le han conducido a la escritura.
  • Lector real: Es el lector concreto del texto, su existencia se limita al espacio físico y sus vivencias configuran su lectura.
  • Autor implícito no representado: Es la imagen del autor construida por el texto y deducida por el lector, sujeta a interpretación ideológica.
... Continuar leyendo "Análisis de los Pactos Narrativos entre Autor y Lector" »

Análisis de la estructura y argumentación de un texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

En cuanto a la estructura externa del texto, este está dividido en párrafos de igual/diferente extensión. La introducción, que sirve para presentar el tema sobre el que se va a hablar, está formada por... El cuerpo argumentativo, en el que se encuentran los diversos argumentos empleados por el autor para apoyar su tesis, se corresponde con... Y, por último, la conclusión corresponde a..., donde se plantea la tesis y se cierra el texto con rotundidad. Así pues, en cuanto a la estructura interna, en función de la ubicación de la tesis, estamos ante un texto...

Actualidad del tema

En lo que respecta a la actualidad del tema, esta resulta incuestionable, en tanto que es un asunto que está presente de forma recurrente en los medios de comunicación... Continuar leyendo "Análisis de la estructura y argumentación de un texto" »

Textos Publicitarios y Narrativos: Características y Estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Textos Publicitarios

Los textos publicitarios son una forma de comunicación que tiene como objetivo principal promover la venta de un artículo, producto o servicio. Para lograrlo, se valen de diversas funciones lingüísticas, entre las que podemos destacar:

  • Conativa o apelativa: Busca persuadir al receptor y generar una respuesta.
  • Referencial o representativa: Presenta información sobre el producto o servicio.
  • Estética o poética: Emplea recursos literarios para embellecer el mensaje.
  • Fática o de contacto: Establece y mantiene la comunicación con el receptor.

Tipos de Textos Publicitarios

Los textos publicitarios se pueden clasificar en tres tipos principales:

  • Comercial: Enfocado en la venta directa de productos o servicios.
  • Preventivo o informativo:
... Continuar leyendo "Textos Publicitarios y Narrativos: Características y Estructura" »

Exploración del Texto 'GL': Estructura, Argumentación y Visión sobre el Glaucoma

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Exploración del Texto "GL": Estructura, Argumentación y Visión sobre el Glaucoma

El texto "GL", escrito por [Autor/a], fue publicado el [...] en el diario "E".

Estructura Externa del Texto

En cuanto a su estructura externa, el texto consta de cuatro párrafos de extensión similar. Asimismo, presenta un título temático, ya que anticipa al lector cuál será el tema que se desarrollará a lo largo del texto: la enfermedad del glaucoma.

Estructura Interna y Desarrollo Argumentativo

Por lo que respecta a la estructura interna, el texto presenta la división típica de los textos expositivo-argumentativos: introducción, cuerpo argumentativo y conclusión, una estructura tan usual en los discursos de opinión.

Introducción (Líneas 1-4)

En la introducción,... Continuar leyendo "Exploración del Texto 'GL': Estructura, Argumentación y Visión sobre el Glaucoma" »

Géneros de Opinión Periodísticos: Editorial, Artículo, Crítica y Carta al Director

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Géneros de Opinión

Se caracterizan por un importante grado de subjetividad y por una mayor presencia del autor, cuya personalidad se ve reflejada al aportar su visión de los hechos.

Características Generales

  • Mayor libertad creativa en el uso del lenguaje.
  • Predominio de la modalidad expositiva y argumentativa.
  • Frecuente uso de la primera persona gramatical.
  • Uso habitual de elementos valorativos.
  • Aparecen firmados, a excepción del editorial.

Editorial

Es un subgénero periodístico de opinión que aborda hechos de la actualidad desde el punto de vista de la empresa editora del medio de comunicación, lo que caracteriza ideológicamente a la publicación. Estos textos aparecen encabezados por un título. No están firmados porque la responsabilidad

... Continuar leyendo "Géneros de Opinión Periodísticos: Editorial, Artículo, Crítica y Carta al Director" »

Funciones del Lenguaje y Elementos de la Narración: Claves Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Funciones del Lenguaje y Elementos de la Narración

1. Intención

1.1. Literario, narrativo

2. Funciones del Lenguaje

2.1. Referencial: Mensajes que transmiten información.

  • Uso de la 3.ª persona.
  • Oraciones enunciativas.
  • Modo indicativo (está, estudia, como).
  • Léxico denotativo.
  • Orden sintáctico lógico.
  • Ausencia de valoraciones.

2.2. Emotiva: Mensajes que muestran el estado de ánimo, emociones, gustos y apreciaciones.

  • 1.ª persona.
  • Oraciones exclamativas.
  • Modo subjuntivo.
  • Interrogaciones retóricas.
  • Interjecciones (¡ay!, ¡venga!).
  • Frases inacabadas (si pudiera ir…, ya sabes…).
  • Ironías, palabras malsonantes, metáforas, hipérboles y comparaciones.

2.3. Conativa: Mensajes que pretenden influir en la conducta del receptor.

  • Aparición de la 2.ª persona.
... Continuar leyendo "Funciones del Lenguaje y Elementos de la Narración: Claves Esenciales" »

Dominando los Géneros Orales Planificados: Coloquio, Debate y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Géneros Orales Planificados

Presentan distinto grado de estructuración y elaboración previas. Esto sucede en el caso de los discursos orales más formales que suelen partir de un guion previo. Entre los distintos tipos de géneros orales planificados se encuentran: coloquio, debate, tertulia, entrevista y exposición oral.

Coloquio

  • Género oral en el que un grupo de interlocutores dialogan y discuten sobre un tema acordado previamente.
  • Destaca por su carácter formal y por la existencia de un moderador que es el encargado de la asignación de turnos.
  • Es frecuente que el coloquio suceda en exposiciones y conferencias.

Tertulia

  • Género oral habitual en el ámbito de los medios de comunicación (similar al coloquio), característico por la presencia
... Continuar leyendo "Dominando los Géneros Orales Planificados: Coloquio, Debate y Más" »

Variedades del Lenguaje: Niveles y Registros de Comunicación en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Nivel Culto del Lenguaje

El hablante utiliza un código bastante elaborado, que domina y usa con corrección, tanto en el plano fónico, como morfosintáctico y léxico. Lo usan las personas que han tenido una buena instrucción.

Plano Fónico

Su pronunciación y entonación siguen las reglas académicas, sin permitirse la relajación de otros niveles.

Plano Morfosintáctico

Uso correcto de las formas verbales.

Plano Léxico-Semántico

Amplio uso del vocabulario, además de la precisión en la utilización del mismo.

Nivel Común del Lenguaje

Este sería el hablante más común, que también se vería reflejado por ser de un nivel social y cultural medio.

Plano Fónico

La pronunciación es correcta, pero no tan exigente como la del nivel culto.

Plano Morfosintáctico

Usa... Continuar leyendo "Variedades del Lenguaje: Niveles y Registros de Comunicación en Español" »