Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario Fundamental de Términos Comunicativos y Lingüísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Conceptos Esenciales de la Comunicación y Lingüística

Explora los pilares fundamentales que rigen la interacción humana y la estructura del lenguaje. Este compendio define términos clave para comprender mejor cómo nos comunicamos y cómo funciona nuestra lengua.

Situación Comunicativa

Se denomina situación comunicativa al conjunto de elementos que intervienen en un acto de comunicación: el emisor, el receptor, el mensaje, el lugar y el momento donde se concreta el acto, entre otros.

Competencia Comunicativa

La competencia comunicativa es la capacidad de llevar a cabo el proceso de comunicación de manera efectiva, utilizando los elementos adecuados para comprender los diversos eventos comunicativos. Esto implica considerar no solo su significado

... Continuar leyendo "Glosario Fundamental de Términos Comunicativos y Lingüísticos" »

Explorando los Géneros Informativos del Periodismo: Noticia, Reportaje y Crónica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Los géneros informativos en el periodismo

Se caracterizan por la transmisión objetiva y precisa de los hechos, en la que no aparecen opiniones personales ni valoraciones por parte del emisor.

Los géneros informativos presentes en el periodismo actual son principalmente:

  • La noticia
  • El reportaje
  • La crónica

La noticia

Es un subgénero periodístico de información centrado en el relato de hechos o sucesos actuales de forma veraz e impersonal.

Su objetivo es transmitir información precisa y objetiva. Es el subgénero informativo más habitual en los medios de comunicación, tanto en los formatos impresos como en la radio y televisión.

Estos textos pueden tener distinta extensión según la importancia que se le dé y el tipo de medio donde aparezca.

... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Informativos del Periodismo: Noticia, Reportaje y Crónica" »

Teorías Literarias del Siglo XX: Evolución, Conceptos y Corrientes Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Evolución de la Teoría Literaria: Del Autor al Texto en el Siglo XX

Hasta el siglo XIX, la poética se entendía como una disciplina basada en el **autor/emisor**, en consonancia con el historicismo literario. Sin embargo, en la teoría del siglo XX, se produce un **giro paradigmático** con la aparición de dos corpus teóricos fundamentales: el **Pragmatismo-Semiótico** y el **Formal-estructuralista**. En este momento, la poética se considera una disciplina centrada en el **texto/mensaje** en sí mismo como objeto de estudio.

Se estudian las estructuras (¿Por qué el texto es formal y estructuralmente literario?), pero también cómo se lee y cómo se recibe (por ejemplo, a través de la **Estética de la Recepción** o la **Semiótica*... Continuar leyendo "Teorías Literarias del Siglo XX: Evolución, Conceptos y Corrientes Clave" »

El Plano Fónico de la Lengua: Fonética, Fonología y Vulgarismos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Plano Fónico de la Lengua

Si la lengua es un sistema de sistemas, el primer plano que percibimos es el fónico. Sabemos que dos personas están hablando porque, aunque no conozcamos la lengua, emiten una serie de sonidos que nos permiten deducir que se trata de una lengua. Lo que solemos hacer es establecer similitudes con lo que nosotros conocemos y los sonidos que escuchamos o leemos. El plano fónico es el plano más tangible de las palabras. Las disciplinas que estudian el plano fónico son dos:

Fonética

La fonética es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano. Es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua en concreto, con respecto a sus manifestaciones físicas. Se... Continuar leyendo "El Plano Fónico de la Lengua: Fonética, Fonología y Vulgarismos" »

Los géneros literarios: definición, teoría e historia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Las formas literarias

1. Los géneros literarios: definición, teoría e historia

Los géneros literarios son modelos estructurales que sirven como criterio de clasificación textual y agrupación de textos según temática, construcción formal y modalidad discursiva; además, son marcos de referencia que guían al escritor, a la crítica y al lector; por supuesto, son muy útiles en el ámbito educativo. como “géneros teóricos” (“modos” de relato según Platón) y como “géneros históricos” (modelo prevaleciente) o realizaciones concretas de esos modelos o “tipos”: epopeya, tragedia, comedia, etc. Diversos autores clásicos comentaron algunas formas de entender la genología o estudio de los géneros, entre los que destacan... Continuar leyendo "Los géneros literarios: definición, teoría e historia" »

Comunicación y habilidades sociales en el entorno laboral

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Estilos de liderazgo

Estilo autoritario: el directivo decide y ordena sin consultar sus subordinadas. Estilo participativo: los subordinados participan de forma cooperativa en las decisiones. Estilo permisivo: los empleados realizan libremente su trabajo, tomando sus propias decisiones, dentro de unos límites definidos por el directivo.

Canales de comunicación

Formales: son los que están establecidos formalmente por la política de comunicación de la empresa y se desarrollan de acuerdo con unas normas y organigramas previamente establecidos. Informales: son aquellos a través de los que circula la información entre personas y departamentos de manera informal. Rumores: son especulaciones que se intentan dar por ciertas y que se transmiten... Continuar leyendo "Comunicación y habilidades sociales en el entorno laboral" »

Panorama de la Literatura Medieval Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Jarchas

Las jarchas son breves composiciones líricas tradicionales y anónimas, transmitidas oralmente entre el pueblo llano. Escritas en romance mozárabe, un poeta culto se sentía atraído por esta lírica popular y componía una moaxaja de introducción. La dificultad radicaba en el empleo de la grafía árabe. Suelen desarrollar contenido amoroso desde el punto de vista femenino, siendo el motivo principal la queja de una muchacha que se lamenta ante una confidente por la ausencia del amado. Predominan la concisión, la repetición y las fórmulas afectivas. La métrica es irregular y de arte menor.

Cantares de Gesta

Los cantares de gesta son obras de género épico que narran en verso hazañas de héroes. En España aparecen hacia el siglo... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Medieval Española" »

Análisis del Barroco Español: Características y Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Análisis del Barroco Español

Temas y Resumen

El Barroco español se caracteriza por explorar temas como el desengaño, la vacuidad del mundo, la vida como ilusión o sueño, el pesimismo, el materialismo, la protesta, la queja y la angustia existencial.

Aspectos Formales

Un ejemplo claro de la poesía barroca es el soneto, estructurado en dos cuartetos y dos tercetos con rima ABBA. El lenguaje empleado es culto y formal, utilizando figuras retóricas como la metáfora, el hipérbaton y la exageración. Se observa un estilo directo, alusiones mitológicas, juegos verbales (doble significado, contraposición de palabras y frases como "la blanca casa" y "la casa blanca"), y la presencia de tópicos literarios como el tempus fugit (el tiempo vuela)... Continuar leyendo "Análisis del Barroco Español: Características y Autores Clave" »

Variaciones Lingüísticas y Estructura Textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Variaciones Lingüísticas

  • El factor temporal. Las lenguas cambian con el paso del tiempo: variación diacrónica o histórica.

  • El factor geográfico. Una lengua varía en los distintos lugares donde se habla: variación diatópica o geográfica.

  • El factor sociocultural: no hablan de la misma manera un niño y un anciano o una persona sin estudios y un profesor universitario. La variación diastrática o social.



  • La situación comunicativa: utilizamos la lengua de una forma cuando estamos con nuestros amigos o con nuestra familia y de otra cuando nos dirigimos al profesor: la variación diafásica.

    • Jergas profesionales. Se caracterizan por poseer un léxico específico relacionado con la actividad que se desarrolla. Son jergas profesionales la jerga

... Continuar leyendo "Variaciones Lingüísticas y Estructura Textual" »

Composición de la Trama en la Obra de Gabriel García Márquez

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Estructura Narrativa: Crónica de una Muerte Anunciada

Este documento detalla la organización del discurso narrativo en la obra, estructurado en cinco partes clave. A pesar de su extensión homogénea, la reconstrucción de los hechos es compleja debido al juego con diversos planos temporales.

Primera Parte: El Despliegue del Crimen

Esta sección inicial cumple la función de desplegar el conjunto de la trama. Se revela a quién matan, cómo, cuándo y cuáles son algunas de las fatales circunstancias que contribuyen a que tenga lugar el crimen. El eje vertebrador es el personaje de Santiago Nasar y su entorno familiar. Sorprende el contraste entre la ajustada precisión de algunos datos y el desmesuramiento fantástico de otros. El sarcasmo... Continuar leyendo "Composición de la Trama en la Obra de Gabriel García Márquez" »