Evolución de la Ópera desde Finales del Siglo XIX hasta la Actualidad
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Finales del Siglo XIX y Principios del XX: Del Realismo Romántico al Verismo
El Romanticismo impuso a la ópera un gran realismo, es decir, el hacer creíble y verosímil lo que ocurría en escena, aproximando situaciones, escenografías, vestuarios, etc., a la realidad histórica del suceso narrado. Así la ópera desemboca en el verismo (Giacomo Puccini, “Madama Butterfly”, “La Bohème”).
También propició un movimiento nacionalista propio de cada país en cuanto a la música nacional y la lengua propia. En Italia se creó una ópera que reivindicaba la independencia y la unificación del país, en la que destaca Verdi. En el Imperio Ruso también nació la música nacionalista (Tchaikovsky, Rimski-Korsakoff, etc.).