Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario Esencial de Comunicación y Habilidades Interpersonales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Glosario Esencial de Comunicación y Habilidades Interpersonales

Términos Clave de Comunicación

Auditivas:
Son señales acústicas.
Asertividad:
Capacidad madura para resolver un conflicto sin que ninguna de las partes se sienta perdedora.
Atención:
Tratamiento especial al que se somete a un enfermo.
Ansiedad:
Miedo imaginario o real ante un hecho.
Angustia:
Dificultad o malestar psíquicos, o miedos intensos.
Comunicación:
Se basa en transmitir y compartir información.
Comunicación verbal:
Es el tipo de comunicación que se sirve del lenguaje.
Comunicación no verbal:
Es aquella que no utiliza las palabras como elementos de comunicación, sino que se realiza a través de gestos, posturas, expresiones, etc.
Comunicación vocal:
Emisiones fónicas que se
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Comunicación y Habilidades Interpersonales" »

Evolución de la Lingüística en el Siglo XIX y XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Lingüística del Siglo XIX

Orígenes de la Lingüística Comparada

William Jones, lingüista del siglo XIX, realizó estudios legales en Oriente y descubrió el Sánscrito, al que llamó la "Lengua perfecta", en Calcuta. Sus investigaciones lo llevaron a identificar una gran familia de lenguas, desde Europa hasta la India, que compartían una misma raíz indoeuropea.

Este descubrimiento impulsó el desarrollo de la Lingüística Histórica Comparada, con figuras clave como:

  • Rasmus Rask: estudioso de las lenguas escandinavas.
  • Jakob Grimm: investigador de las lenguas germánicas.
  • Fiedrich Diez: experto en lenguas románicas.
  • Kaspar Zeuss: estudioso de las lenguas celtas.
  • Franz Miklosich: investigador de las lenguas eslavas.

El Positivismo en la Lingüística

El... Continuar leyendo "Evolución de la Lingüística en el Siglo XIX y XX" »

Procedimiento de formación de palabras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Nombra los mecanismos de formación de Palabras.

* Derivación: Se forman al añadir prefijos o Sujos a las palabras simples. Nunca altera la categoría gramatical De la base a la se adjunta.

* Composición: Según el grado de fusión de Los términos (sinapsia, disyunción, contraposición o Yuxtaposición).

* Parasíntesis: Se forma de dos modos. Uniendo Composición y derivación a la vez. (Vanagloriarse). Aplicando Simultáneamente sufijación y prefijación pobre la misma raíz (renovar, reblandecer)

Diferencia entre palabra simple y palabra Derivada y pon un ejemplo de cada.

* Las palabras simples no presentan afijos (ley) aunque sí pueden tener morfemas gramaticales o desinencias (leyes)

* Las palabras derivadas se forman al añadir... Continuar leyendo "Procedimiento de formación de palabras" »

Enric Valor: Legado Literario, Cuentos Valencianos y Narrativa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Producción Literaria de Enric Valor

La producción literaria de Enric Valor consta de dos grandes aportaciones:

  • Los cuentos valencianos.
  • Cinco novelas y algunos relatos breves.

Características de su Obra

Uso del narrador omnisciente y subjetivo. Gran precisión, minuciosidad y exactitud en el detalle. Gran dominio de la lengua. Recursos de lenguaje oral de tradición popular. Lengua literaria muy equilibrada.

Los Cuentos Valencianos

Los cuentos están confeccionados a partir de un núcleo narrativo de procedencia oral, sobre el que realiza una profunda transformación y reformulación del relato, proponiendo unos cuentos cultos.

Relatos Breves

Los relatos breves destacan por la riqueza de la lengua (pequeñas piezas amorosas y sentimentales).

La

... Continuar leyendo "Enric Valor: Legado Literario, Cuentos Valencianos y Narrativa" »

Guía Completa de Gramática Española: Perífrasis Verbales, Morfología y Análisis Sintáctico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

LAS PERÍFRASIS VERBALES

Son construcciones sintácticas de dos o más verbos que funcionan como núcleo del predicado. Sirven para expresar las características de la acción verbal que no pueden señalarse mediante el uso de formas simples o compuestas.

Tipos:

  • Perífrasis de infinitivo: (Deber de + infinitivo (probabilidad): Deben de ser las nueve.)
  • Perífrasis de gerundio: (Estar + gerundio (acción en desarrollo): Estoy estudiando.)
  • Perífrasis aspectuales: (Ir a + infinitivo (idea de futuro): Voy a trabajar más.)
  • Perífrasis de participio: (Tener: Tenía prohibido mirar televisión)

Palabras Derivadas

Son aquellas que derivan de una palabra primitiva.

Ej. Dibujo: Dibujante - Dibujar

Morfemas Flexivos

Son aquellos morfemas que señalan los accidentes

... Continuar leyendo "Guía Completa de Gramática Española: Perífrasis Verbales, Morfología y Análisis Sintáctico" »

Textos Instructivos y Predictivos: Características y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Textos Instructivos

Una instrucción es un texto en el que el emisor da instrucciones, consejos u órdenes para que el receptor haga algo. Los textos instructivos o directivos tienen las siguientes características:

  • Se presentan con precisión y en orden.
  • Se utilizan recursos visuales.
  • Destaca el uso del imperativo y las perífrasis de obligación.

Por ejemplo, antes de las instrucciones propiamente dichas, pueden aportar unas informaciones previas que expliquen el objetivo que se persigue o una descripción de los materiales.

Textos Predictivos

Una predicción es un texto en que el emisor formula previsiones sobre aspectos relacionados con el futuro basándose en la propia intuición o bien en la interpretación racional de datos empíricos. Los... Continuar leyendo "Textos Instructivos y Predictivos: Características y Ejemplos" »

Fundamentos de la Literatura Española: Siglo XVIII, Lope de Vega y Gramática Esencial

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

La Poesía del Siglo XVIII: Propósito y Temas Clave

La poesía de este período cumple dos finalidades básicas: enseñar y entretener. En las composiciones se emplean indistintamente los versos de arte mayor y los de carácter popular, y aparecen numerosas referencias a la antigüedad clásica.

Poesía Didáctica y Fábulas

La poesía didáctica está representada por las fábulas, que tuvieron gran auge en esta época con autores tan significativos como Iriarte o Samaniego.

  • Características de las fábulas: Suelen presentar una moraleja explícita o implícita, utilizando animales o personajes inanimados para ilustrar comportamientos humanos y transmitir enseñanzas morales o prácticas.

Poesía de Tema Amoroso

En la poesía de tema amoroso, predomina... Continuar leyendo "Fundamentos de la Literatura Española: Siglo XVIII, Lope de Vega y Gramática Esencial" »

Comunicación Efectiva: Técnicas y Estrategias para el Éxito Profesional

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Formas de Comunicación Oral

El Teléfono

En la comunicación telefónica, carecemos de algunas ventajas de la comunicación presencial. No podemos ver al emisor ni utilizar la gesticulación, y es posible que haya problemas de interferencias. Por ello, hay que poner especial atención al transmitir un mensaje telefónico:

  • Utilizar frases cortas.
  • Mantener la conversación en forma de diálogo.
  • Hacer preguntas al receptor para verificar si ha recibido el mensaje correctamente.

Técnicas de Comunicación Asertiva

1. La Escucha Activa

"Con el oído se nace, la escucha se hace". Oír es simplemente percibir vibraciones de sonido; escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye. Es fundamental ponerse en el lugar del otro.

Objetivos:

  • Asegurar
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Técnicas y Estrategias para el Éxito Profesional" »

La Voz, el Espacio y la Literatura en la Educación Infantil

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Voz en la Educación Infantil

Disfonía

Disfonía: alteración de la intensidad, el tono y el timbre de la voz debido a un trastorno orgánico o a un uso deficiente de la misma. Los gritos constantes, la voz excesivamente débil, el tono agudo, etc., deben ser evitados por el educador infantil. Hay una gran diferencia entre que el profesional se comunique de forma natural con el niño desde el afecto a que fuerce tonos inadecuados que pueden repercutir en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua.

Afonía

Afonía: es una forma de disfonía que consiste en la pérdida total de voz.

El objetivo del tratamiento de la disfonía es recuperar una voz que sea funcional para el trabajo y la comunicación en general.

Terapia de la Voz

Indicada para... Continuar leyendo "La Voz, el Espacio y la Literatura en la Educación Infantil" »

Mercè Rodoreda y la Literatura Catalana del Exilio: Contexto Histórico, Literario y Resistencia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Contexto Histórico

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se vivió la época de la fiebre del oro, que impulsó un notable crecimiento económico. En 1888, se celebró la primera Exposición Universal en Barcelona. Posteriormente, se creó la Liga Regionalista, y su presidente, Prat de la Riba, estableció la Mancomunidad de Cataluña en 1912 con el objetivo de europeizar Cataluña. Las cuatro diputaciones se encargaron de la organización del territorio catalán.

En 1923, comenzó la dictadura de Primo de Rivera, que, entre otras medidas, prohibió el uso oficial del catalán. Tras la dictadura, en 1932, se publicó el Diccionario General de la Lengua Catalana de Pompeu Fabra. Durante este periodo, surgieron numerosas revistas... Continuar leyendo "Mercè Rodoreda y la Literatura Catalana del Exilio: Contexto Histórico, Literario y Resistencia" »