Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Comunicación Oral y Telefónica Profesional

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Comunicación Oral Efectiva: Estrategias y Habilidades Clave

¿Cómo debe ser la retroalimentación en la comunicación oral?

Debe ser calmada: Hay que evitar la contestación automática y agresiva, y es fundamental ponerse en el lugar del emisor.

¿Cómo se prepara una intervención oral?

Lo primero que hay que hacer es captar la atención del público. Ante todo, hay que tener claros los objetivos y el porqué de la comunicación. Es crucial adaptarse a las particularidades del que escucha y ponerse a su nivel para lograr una buena comunicación. También hay que estructurar lo que se va a decir.

¿Cómo se atenúan los nervios en una intervención oral?

Con una respiración profunda y bebiendo un poco de agua. Psicológicamente, debemos enviar... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación Oral y Telefónica Profesional" »

Test de Organización Empresarial: Conceptos Clave y Sistemas de Producción

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Test de Organización Empresarial

Preguntas tipo test

1. ¿Por qué se dice que una empresa tiene una estructura organizativa abierta?

Se adapta a las influencias de su entorno.

2. Indica los dos objetivos fundamentales que tienen las empresas.

Económico: ganar dinero. Social: satisfacer necesidades.

3. Señala las funciones más importantes de la cultura empresarial.

Formada por símbolos, normas, reglas, etc.

4. ¿Cuáles son los rasgos básicos del sistema de producción taylorista?

Pone en común su trabajo para mejor resultado, métodos, motivación.

5. ¿Cuáles son los rasgos básicos del sistema de producción japonés?

Obreros especializados, control de tiempo, montaje en cadena.

7. ¿Qué se entiende por eficacia de una empresa?

Cumplir objetivos.

... Continuar leyendo "Test de Organización Empresarial: Conceptos Clave y Sistemas de Producción" »

Guía Completa de Tipos de Textos y Recursos Lingüísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Texto y Tipos de Textos

Unidad Mínima de Comunicación (U.M.C)

Conjunto de enunciados con sentido completo.

Coherencia

Sentido (Forma - Informal)

Adecuación

Forma adecuada al lector (E-r-m-c-c)

Tipos de registro: Vulgar, jergal, coloquial y formal.

Cohesión

Los enunciados tienen relación entre sí.

Mecanismos gramaticales
  • Elipsis
  • Deixis
  • Paralelismo sintáctico
Mecanismos léxico-semánticos
  • Repetición de palabras
  • Repetición de significados (Sinónimos, hiperónimos, proformas)

Textos Expositivos

(Organización clara para comprender ideas)

  • Causa-consecuencia
  • Comparación-contraste
  • Problema-solución
  • Temporal
  • Enumerativo

Textos Argumentativos

Tesis

Opinión o teoría que se pretende demostrar.

Argumento

Datos con los que convencer o persuadir al receptor.

Contraargumento

Ideas... Continuar leyendo "Guía Completa de Tipos de Textos y Recursos Lingüísticos" »

Orígenes de la Literatura Española: Lírica y Teatro Medievales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

1. Primeros Textos Literarios (Siglo X)

Las primeras palabras escritas en castellano aparecen en el siglo X. Su función principal era facilitar la lectura y la comprensión de textos en latín, traducidos por monjes al lenguaje vulgar. Destacan las Glosas Emilianenses y las Glosas Silenses, provenientes de los monasterios de San Millán de la Cogolla y de Silos, respectivamente.

1.1. Orígenes de la Lírica

1.1.1. Las Jarchas

Las jarchas son breves cancioncillas de los siglos XI y XII escritas en mozárabe. Constituyen la más antigua manifestación de la lírica romance en España. Formadas por pocos versos, aparecen al final de unas poesías árabes y hebreas (moaxajas). En ellas, una mujer se dirige a un confidente (madre, hermana) y expresa... Continuar leyendo "Orígenes de la Literatura Española: Lírica y Teatro Medievales" »

Explorando los Niveles y Estructuras del Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Tipos de Lenguajes

Lenguaje Coloquial

Surge de forma espontánea en una conversación. La espontaneidad es imprescindible para explicar el subjetivismo. El registro coloquial es contundente e incluso se usan palabrotas (garabatos).

Lenguaje Culto

Se caracteriza por la ausencia de maldiciones y groserías, comunicándose con educación y amabilidad. Se emplean palabras sin doble significado y se respetan los tecnicismos si los tiene. Es el habla empleada por personas con cierto grado académico, por esta razón aquí se incluyen los niveles científico y literario.

Distinción dentro del Lenguaje Culto:

  • Nivel Culto: Alta formación cultural.
  • Nivel Común: Cotidiano, coloquial, estándar. Es la forma correcta del idioma que permite la comunicación
... Continuar leyendo "Explorando los Niveles y Estructuras del Lenguaje" »

Descubre la Obra de Miguel de Cervantes: Un Viaje Literario a Través de Sus Novelas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes: El género que destacó de Cervantes fue la narración.

La Galatea

La Galatea es una novela pastoril compuesta por 6 libros. Cervantes prometió escribir la segunda parte, pero nunca llegó. En esta obra, se idealiza la vida en el campo; los personajes son poetas disfrazados de pastores.

Las Novelas Ejemplares

Las Novelas Ejemplares es una colección compuesta por 12 novelas cortas. Los rasgos característicos de estas narraciones son:

  • La importancia del diálogo como elemento innovador de las novelas.
  • La ausencia de descripción de los pasajes urbanos; se dan detalles mínimos e imprescindibles.
  • La ejemplaridad de Cervantes está tomada de defectos y vicios, presentados para su rechazo.

Los trabajos de Persiles

... Continuar leyendo "Descubre la Obra de Miguel de Cervantes: Un Viaje Literario a Través de Sus Novelas" »

Características y Rasgos del Lenguaje Periodístico: Objetivos y Estilo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Características del Lenguaje Periodístico

El lenguaje utilizado por los medios de comunicación de masas se corresponde habitualmente con el nivel coloquial del habla, aunque en algunas ocasiones, por la calidad del medio o por el género utilizado, puedan rastrearse tanto vulgarismos como usos cultos o incluso literarios. Por obvios motivos prácticos, aquí trataremos sólo de la prensa escrita.

Los Manuales de Estilo

Dada la difusión de estos medios, la influencia que ejercen sobre la lengua es trascendental: el hablante medio tiende a imitar los usos lingüísticos de la prensa, la radio y la televisión. Por esta razón, los periodistas tienen la obligación moral de utilizar la lengua con la mayor corrección y propiedad. Buena prueba... Continuar leyendo "Características y Rasgos del Lenguaje Periodístico: Objetivos y Estilo" »

Valle-Inclán: Un Teatro de Esperpento y Realidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Valle-Inclán (1866-1936): Características Teatrales

Frente a lo que él llama un teatro de "camilla casera", se declaró partidario de un teatro de numerosos escenarios y hasta de un teatro que siga el ejemplo del cine actual. Por otra parte, no se dobló a los prejuicios estéticos o sociales del público y empresarios y continuó. Al cabo de los años, se ve en él a la máxima figura del teatro español de los 3 últimos siglos, así como un verdadero vanguardista que se anticipa a nuevas tendencias del teatro mundial.

El Concepto de Esperpento

El concepto de esperpento, aparece definido por él mismo en el capítulo 12 de Luces de bohemia. Esta deformación matemática de la realidad tiene como fin poner de relieve sus aspectos más detestables.... Continuar leyendo "Valle-Inclán: Un Teatro de Esperpento y Realidad" »

Generación del 98 y Generación del 27: Características y Autores Principales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Características Generación del 98

Subjetivismo literario y escepticismo religioso

Acercamiento a la realidad mediante la renovación del lenguaje literario

Intento de “resucitar” a poetas clásicos como Gonzalo de Berceo, Jorge Manrique, Luis de Góngora, etc.

Preocupación por la patria (España): el tema más importante de la literatura noventayochista. Algunos escritores dirigen su mirada sobre todo a la sociedad en la que viven. Se sienten en un mundo en crisis y ante la degradación ética y política revisan el pasado para intentar comprender las causas de los males presentes. Esta mirada crítica, cargada de subjetividad y dolor, adquiere, según la personalidad de cada escritor, un tono de escepticismo, desesperanza, regeneración... Continuar leyendo "Generación del 98 y Generación del 27: Características y Autores Principales" »

Conceptos Clave de Comunicación: Exposición, Argumentación, Medios y Publicidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Exposición: Conceptos y Características Esenciales

La exposición consiste en explicar de manera objetiva un tema para que el receptor adquiera nuevos conocimientos, con una finalidad puramente informativa.

Clasificación por Receptor

  • Divulgativos
  • Especializados

Clasificación por Estructura

  • Deductiva
  • Inductiva

Estructuras Concretas

  • De causa-efecto
  • Cronológica
  • De ejemplificación

Rasgos Léxicos

  • Uso monosémico y denotativo de las palabras
  • Empleo de tecnicismos
  • Formación de palabras nuevas

Rasgos Sintácticos

  • Predominio de estructuras oracionales extensas
  • Empleo de estructuras sintácticas concretas
  • Preferencia por un solo modo verbal

Rasgos Textuales

  • Marcadores discursivos
  • Descripción objetiva
  • Ejemplificación

La Argumentación: Persuasión y Estructura

La... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Comunicación: Exposición, Argumentación, Medios y Publicidad" »