Mester de Juglaría y de Clerecía: Diferencias y Características
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Mester de Juglaría
Autor
Normalmente anónimo. Del Cantar de Mío Cid conocemos el nombre del copista (Pere Abad). El juglar era el encargado de la recitación, pero hay que diferenciar entre legos y cultos; estos últimos también componían y reelaboraban obras anteriores.
Transmisión
Oral. Aunque esto es relativo, es sabido que existían copias para facilitar la memorización. En España, estas copias eran para uso de los juglares y, por ejemplo, en Francia, también iban destinadas a las bibliotecas (de ahí que se conserven más obras en el país vecino). A partir del siglo XIV, el empleo de copias era más generalizado (recordemos que la juglaría llega hasta los albores del siglo XVI).
Métrica
Compuesta por una serie ilimitada de versos... Continuar leyendo "Mester de Juglaría y de Clerecía: Diferencias y Características" »