Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Dimensiones del significado de las palabras: relaciones y escalas léxicas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

El significado de una palabra se forma como un esquema que se relaciona con otras palabras dentro del sistema comunicativo. Estas relaciones se manifiestan en dos ejes:

Eje sintagmático

Se refiere a las palabras que se combinan en la misma cadena. El significado de una palabra depende de las relaciones con otros sintagmas, por ejemplo: río profundo / tema profundo.

Desde la logopedia, se destacan dos factores importantes:

  • No se puede intervenir en el nivel léxico-semántico sin considerar la sintaxis.
  • Hay que observar la frecuencia del uso de ciertas palabras (estereotipia verbal).

Eje paradigmático

Se refiere a las relaciones asociativas que forman clases y subclases de unidades léxicas que comparten un espacio de significación (animales: perro,

... Continuar leyendo "Dimensiones del significado de las palabras: relaciones y escalas léxicas" »

Conceptos Fundamentales de Saussure y el Razonamiento Inductivo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Ferdinand de Saussure

+ Famoso lingüista suizo que aborda la problemática de los textos e inventó la semiología (lógica de los signos).

+ Comienza analizando los signos más codificados, el lenguaje verbal. Quiere desarrollar una semiología y su punto de partida es la lingüística, que son los signos con más regularidad. Él busca regularidades, que es lo que poseen los idiomas.

+ El idioma está compuesto por la estructura de la lengua: signos lingüísticos + reglas gramaticales.

Esta estructura es común en todo el mundo, natural, innata y mental.

Pasos para la Emisión de la Palabra

  1. Masa amorfa (sin forma): Al principio, un bebé no sabe hablar, emite sonidos. Tiene la estructura desorganizada; a medida que avanza la socialización, se
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Saussure y el Razonamiento Inductivo" »

Metodología de la Entrevista Profesional: Estrategias de Interrogación y Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Fundamentos y Técnicas Clave en la Entrevista Profesional

La entrevista profesional requiere de una preparación metodológica rigurosa para asegurar la obtención de información relevante y la construcción de una relación efectiva con el entrevistado.

1. El Campo de la Entrevista

Se necesitan amplios conocimientos acerca de la problemática social en cuestión. Si la entrevista cubre un campo muy extenso, no se podrá tratar ninguna cuestión en profundidad, por lo que la delimitación temática es crucial.

Técnicas de Estímulo y Profundización

  • Expresiones de Interés: Sirven para estimular al entrevistado. Ejemplos incluyen: “¡Ajá!”, “Siga”, “Entiendo”, o el uso de la sonrisa.
  • Reflexión: Un comentario reflexivo indica que
... Continuar leyendo "Metodología de la Entrevista Profesional: Estrategias de Interrogación y Comunicación Efectiva" »

El Español: Origen, Evolución y Diversidad Dialectal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

El Español: Origen y Diversidad Dialectal

1. ¿Castellano o Español?

El español se origina en una zona cántabra y desde ahí se extiende hacia el sur. A partir del siglo XVI, y por su expansión más allá de las fronteras de España, parece más conveniente llamarlo español.

2. Variedades del Español en España

2.1. Rasgos de la Variedad Normativa/Central (Castellano)

  • Fonéticos:
    • Pronunciación fuerte de la /s/, única entre las lenguas occidentales.
    • El fonema /θ/ (representado por 'z' o 'c' antes de 'e', 'i').
    • El fonema /x/ (representado por 'j' o 'g' antes de 'e', 'i').
    • Tendencia a reducir los hiatos a diptongos (ej. héroes a herue).
    • Ausencia de yeísmo (distinción entre 'll' y 'y').
    • Caída de la /d/ final (ej. salud a salú).
  • Léxico:
    • Creaciones
... Continuar leyendo "El Español: Origen, Evolución y Diversidad Dialectal" »