Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Realismo y Naturalismo: Características, Diferencias y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Realismo

El Realismo surge en una época convulsa, conflictiva y con muchos problemas. Se produce la crisis de la monarquía de Isabel II, nace la revolución liberal llamada “La Gloriosa” y, tras eso, Isabel renuncia al trono. Se restaura la monarquía de los Borbones y se inicia la modernización de la industria, empeorando las condiciones de vida. Por último, se desarrolla el movimiento obrero, que se organizó por sindicatos y partidos.

Es un movimiento artístico y literario de la segunda mitad del siglo XIX que representaba de forma minuciosa y objetiva una realidad muy concreta de la vida cotidiana y de los problemas de la sociedad burguesa.

Novela

  • Verosimilitud: la trama del relato y el ambiente siempre tienen que resultar reales.
  • La
... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo: Características, Diferencias y Ejemplos" »

Elementos del Género Dramático y Recursos Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Elementos del Género Dramático

Actos: constituyen la división más importante del género dramático. Denominados jornadas. Algunas obras dividen los actos en cuadros.

Escenas: forman parte de un acto.

Diálogo: es lo más importante.

Monólogo: se produce cuando habla un solo actor.

Acotaciones: indicaciones que propone el autor, por ejemplo, sobre el decorado.

Apartes: Mensajes que los actores dirigen al público.

Subgéneros Teatrales

Tragedia

Trata grandes conflictos y pasiones. La tragedia acaba con la muerte de algún personaje. Los personajes son de la clase alta: reyes, príncipes, nobles y dioses. Los problemas que se desarrollan son de carácter filosófico y existencial. Un rasgo típico de la tragedia es que los personajes no pueden hacer... Continuar leyendo "Elementos del Género Dramático y Recursos Literarios" »

lkmkl

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

1T 1ºparte Las vanguardias tendencias y características:Definición:Movimientos aritísticos con voluntad de rebeldía frente a la concepccion del arte basado en la imitación de la realidad,comeinza en 1914-17 y refleja el espíritu de lucha y confrontación.RASGOS:Oposiición a las manifestaciones artísticas y culturales anteriores en una actitud de rebeldía,Rechazo de la imitación a la realidad y creatividad,Rechazo del sentimentalismo y subjetividad a favor del vitalismo,Interés en la originalidad libertad de expresión y experimentación estética,Deseo de renovación y experimentación artística lo que lleva a la irracionalidad,Experimentación contiinua rapidez y agresividad.

2ºparte Expresionismo:Se desarrola unido a la pintura
... Continuar leyendo "lkmkl" »

Teatro español de posguerra: compromiso y realismo (1950-1960)

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El teatro de compromiso (1950-1960)

En la década de 1950, al igual que en la lírica y la novela, surge un teatro social y comprometido con los problemas del ser humano. Se pueden distinguir dos líneas principales: el posibilismo y el imposibilismo.

Antonio Buero Vallejo y el posibilismo

Antonio Buero Vallejo estrena Historia de una escalera en 1949. Desarrolla un teatro existencial, con un análisis de la tragedia social y moral del individuo. Sus personajes son complejos, evolutivos, y presentan taras físicas y psíquicas. Su estilo se caracteriza por el realismo simbólico. Buero Vallejo representa un teatro posibilista, donde la representación es lo que importa. Plantea un teatro crítico y arriesgado, pero que llega al público, como... Continuar leyendo "Teatro español de posguerra: compromiso y realismo (1950-1960)" »

Cuento de Mario vargas llosa Realismo maguico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Narrat fin sXX. 1962 España “Laciudad y los perros” Vargas Llosa. 67 “Cien años de Soledad”García Márquez. Se descubrió y devoró con asnia la obra De estos autores. Era el “boom” de la novela hispanoamericana. LCDLE, próxima al Realismo mágico publicada en 82. El ambiente y Sucesos previos que condujeron al golpe militar fueron los materiales Que dieron forma a esta obra. Recibida como un brillante epígono, Best-seller. Reacciones coincidencias con 100 años y fallos Estructurales que dan contadora d historia En los 80 se mueve una Narración mas fácil de leer, con mezcla de fantasía y realidad, que El experimentalismo formal de García Márquez.

Realismo. Es el interés de Mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano... Continuar leyendo "Cuento de Mario vargas llosa Realismo maguico" »

Resumen de Literatura Medieval Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Definiciones

  • Jarchas: Textos breves usados como cierre o conclusión.
  • Moaxaja: Poema más extenso escrito en árabe.
  • Cantiga de amigo: Composición que utiliza como procedimiento expresivo la leixa-pren.
  • Amor cortés:
    • Considerar a la mujer como un ser superior al poeta.
    • Relación entre el poeta y su dama.
    • Empleo del léxico feudal.
    • Estatus de la dama: mujer casada.
    • Secretismo en la relación.
    • Figura del marido celoso y los aduladores.
  • Mester de juglaría: Entretener, historias vinculadas a la Reconquista, actuación ante un público diverso.
  • Mester de clerecía: Finalidad didáctica, versos alejandrinos, carácter erudito, dirigido a personas próximas a la vida de los monasterios.
  • Épica: Narra las hazañas legendarias de un héroe nacional que persigue
... Continuar leyendo "Resumen de Literatura Medieval Española" »

El Renacimiento en la literatura española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Antonio Machado

Nació en Sevilla (1875) en una familia intelectual. En 1907 obtuvo cátedra en francés en Soria y conoció a Leonor (se casó dos años después). Publicó "Campos de Castilla" se trasladó a Jaén y permaneció hasta 1919. Murió en Colliwe (Francia) 1939. Trató el prerromanticismo y nuevas corrientes modernistas (ligadas al parnasianismo y modernismo).

Modernista

"En Soledades"

Poesía intimista

"En Soledades, Galerías, Otros poemas."

Poesía filosófica

"Nuevas canciones" publicó Soledades sin ser conocido y lo volvió a publicar con un nombre diferente "Composiciones melancólicas" 1912= Publicó Soledades de Castilla su obra más famosa: poesía más descriptiva y épica, preocupada por la situación de Castilla. Un romancero... Continuar leyendo "El Renacimiento en la literatura española" »

Influencia lingüística en la región de Murcia y comunidades bilingües

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 941 bytes

Hablas de tránsito, extremeño y murciano: la Región de Murcia se sitúa entre tres zonas de influencia lingüísticas, valenciano, andaluz y castellano septentrional. Algo semejante le ocurre al extremeño, que incluye rasgos del antiguo leonés, del andaluz y del castellano septentrional. Algunos rasgos propios de las variedades meridionales: la aspiración de la j y de la s final de sílaba o palabra, y la confusión de l y r.

El castellano en las comunidades bilingües: se producen fenómenos de interferencia, como resultado de la presencia de dos lenguas en contacto. En todos los casos se aprecia un deje o acento característico. En Cataluña: pronunciación de la d final como t, el uso del artículo con nombre propio, el dequeísmo o
... Continuar leyendo "Influencia lingüística en la región de Murcia y comunidades bilingües" »

Renovación Escénica del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Estos autores pretenden hacer un teatro que como la expresión de sus conflictos religiosos, existenciales y sociales. Harán un teatro intelectual y complejo que enlazará con las tendencias filosóficas y teatrales más renovadoras del panorama occidental de la época. Técnicamente, intentarán romper con las formas realistas

Generación del 98 y otros autores

Los intentos de renovación han venido de autores que cultivaron otros géneros. El teatro de adorno fue muy mal acogido por el público.
Unamuno escribe un teatro muy intelectualizado, de acción casi inexistente lo que le permite desarrollar un único tema; la preocupación existencial, los conflictos internos entre sentimiento y razón. Se adelantó a su tiempo: reduce el espectáculo
... Continuar leyendo "Renovación Escénica del Siglo XX" »

Belugas: Comunicación y Bioacústica en el Oceanogràfic

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Belugas: Comunicación y Bioacústica en el Oceanogràfic

El texto titulado "Belugas, las estrellas parlanchinas", publicado en El País Semanal (perteneciente, por tanto, al ámbito periodístico), es una noticia con modalidad discursiva expositiva. La intencionalidad del emisor es informarnos sobre la exhibición de las belugas en el Oceanogràfic, así como sobre el estudio bioacústico que se va a realizar para investigar la capacidad de comunicación de estos animales.

En lo que se refiere a la cohesión textual, el texto gira en torno a tres ejes semánticos principales: las belugas, el Oceanogràfic y los términos relacionados con la capacidad de comunicación de las belugas.

Cohesión Léxico-Semántica en Torno a las Belugas

Comenzando

... Continuar leyendo "Belugas: Comunicación y Bioacústica en el Oceanogràfic" »