Porque Cervantes quiso acabar con los libros de caballería
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Con costumbres peculiares, son normas que afectan tanto al ámbito público como al privado. De forma privada, destacan redacciones en la Lombardía con los Libri Feudorum y la redacción de Obertus de Orto.
En el siglo XII, proliferan las escuelas en las que se estudia el Derecho Civil y el Derecho Canónico. Inicialmente de carácter privado, luego los poderes públicos intervienen en su ordenación y fundación.
A los juristas de esta época se les llama legis doctor. Destacan figuras como Alberto Pepone, Irnerio y sus discípulos, conocidos como los Cuatro Doctores. Los estudios generales responden al modelo de universitas scholarium.
En cuanto a la enseñanza, se observa una organización... Continuar leyendo "Orígenes y Desarrollo del Pensamiento Jurídico Medieval: Escuelas, Juristas y Géneros Doctrinales" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 45,89 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Las vocales i y u son más abiertas que las correspondientes italianas. Las vocales ü, ö, ë son turbadas; las demás son puras. La e se pronuncia más abierta que la e del italiano.
No hay consonantes dobles, excepto en un contexto particular. Por énfasis articulatorio del hablante (rasgo del hablante), se pueden dar geminadas, pero no es normal, a no ser que estemos ante una situación como la descrita anteriormente. No existen pares mínimos que se opongan por tener en un caso consonante simple y en otro caso consonante geminada, por ejemplo, casa ǂ cassa (tienen significado distinto).
La presencia de consonantes finales es muy frecuente. La presencia de neutralización entre v y... Continuar leyendo "Piamontés: Fonética, Clasificación y Estatus de la Lengua Romance del Piamonte" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
6.3. Juan RAMÓN JIMÉNEZ: Su hipersensibilidad favorecíó la alta calidad de su obra literaria, pero contribuyó a aislarle de sus contemporáneos. Fue siempre ejemplo de entrega a su obra poética. Concibe muy pronto su creación poética como parte de un único libro. Realizó varias antologías de la misma, son un pálido reflejo de la obra total de su autor. Concibe su obra como una unidad en la que se integran sus nuevos textos a la vez que se encuentran en estado permanente corrección de los anteriores.
-La poesía en verso: tres etapas en su producción:
Época sensitiva: destacamos sus libros Ninfeas y Almas de violeta, muestra un tono decadente. En su libro Rimas, deja traslucir la influencia de los simbolistas franceses. Arias
... Continuar leyendo "Comentario texto Juan Ramón Jiménez "La soledad sonora" »Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Definición: Es un tipo de escritura que expone una serie de argumentos sobre un tema. Su finalidad es expresar una opinión propia basada en investigación y conocimientos personales.
Características principales:
Estructura básica:
Definición: Es un documento formal escrito en prosa discursiva para comunicar hechos a una o varias personas.
Estructura básica:
Definición: Es un documento escrito que registra lo tratado en una reunión con la finalidad de certificar lo acontecido.
Estructura básica:
Definición:
... Continuar leyendo "Dominando la Redacción: Estructura y Características de Documentos Clave" »Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Introducida por "que" + sustantivo.
Ayudan a aportar subjetividad.