Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Porque Cervantes quiso acabar con los libros de caballería

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

EL Quijote; Miguel de Cervantes Saavedra nacíó en Madrid en 1574, estudió en Italia, participó en la batalla de Lepanto (brazo). Es apresado por los piratas y llevado a Argél 5 años. Se casa por conveniencia, causándole graves molestias. Irá variando sus residencias por motivos económicos hasta llegar a Madrid donde muere en 1616. Carecíó de título pero tenía una gran formación humanística e inspiración erasmista/ Fue un digno poeta de formas italianizantes, y autor dramático eclipsado por Lope./Con Quijote adquiere fama, innovando por contar con personajes de vida. LIBRO: 1ª P: Se publica en 1605 la intención es burlarse de libros de caballería. (52 cap. Con 4 partes). Narran 2 salidas de D.Q. Con Sancho.(La 1ª salida
... Continuar leyendo "Porque Cervantes quiso acabar con los libros de caballería" »

Orígenes y Desarrollo del Pensamiento Jurídico Medieval: Escuelas, Juristas y Géneros Doctrinales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Con costumbres peculiares, son normas que afectan tanto al ámbito público como al privado. De forma privada, destacan redacciones en la Lombardía con los Libri Feudorum y la redacción de Obertus de Orto.

Centros Originarios y el Surgimiento de las Escuelas Jurídicas

En el siglo XII, proliferan las escuelas en las que se estudia el Derecho Civil y el Derecho Canónico. Inicialmente de carácter privado, luego los poderes públicos intervienen en su ordenación y fundación.

A los juristas de esta época se les llama legis doctor. Destacan figuras como Alberto Pepone, Irnerio y sus discípulos, conocidos como los Cuatro Doctores. Los estudios generales responden al modelo de universitas scholarium.

En cuanto a la enseñanza, se observa una organización... Continuar leyendo "Orígenes y Desarrollo del Pensamiento Jurídico Medieval: Escuelas, Juristas y Géneros Doctrinales" »

Conceptos Esenciales de la Literatura: Poesía Lírica, Teatro y Figuras Retóricas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Bloque 1: Introducción a la Poesía Lírica

  • Sujeto lírico: Transmite el mensaje del poema.
  • Función emotiva: Expresa claramente los sentimientos en el poema.
  • Función poética: Se usan figuras retóricas para embellecer el poema (estético).
  • Género lírico: Categoría que abarca obras donde se expresan sentimientos y emociones.
  • Texto lírico: Obra donde el autor expresa sus sentimientos.
  • Contexto de producción:
    • Datos bibliográficos.
    • Sucesos políticos, sociales y culturales.
    • Competencia lingüística.
    • Postura ideológica.
    • Nivel sociocultural.
  • Villancico:
    • Forma musical y poética tradicional de España.
    • Canciones con estribillo de origen popular.

Características del Poema Lírico

  • Valor estético: Relacionado con la función poética.
  • Valor comunicativo:
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Literatura: Poesía Lírica, Teatro y Figuras Retóricas" »

Clasificación y Organización de Restaurantes: Tipos de Comida, Servicio y Áreas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 45,89 KB

Clasificación de Restaurantes

Por Tipo de Comida

  • Vegetariano
  • Pescados y mariscos
  • Carnes rojas
  • Aves

Por Variedad de Servicio

  • Autoservicio
  • Menú a la carta
  • Lujo, servicio francés, variedad de platos
  • De primera, variedad
  • Económico

Por Categoría

  • Lujo: 5 tenedores
  • Primera: 5 a 6 tiempos
  • Segunda
  • Tercera
  • Cuarta: 3 a 4 tiempos

Otros Tipos

  • Buffet
  • Comida rápida
  • Alta cocina
  • Temático
  • Para llevar

Por Tipo de Servicio

  • Francés: Muy buen decorado, atención personalizada, se sirve en la misma mesa a cada comensal.
  • Ruso: Los mozos sirven a los comensales.
  • Americano: Más rápido.
  • Inglés: Sin decoración, tendencia rusa.

Áreas de un Restaurante

Áreas Elementales

  • Puerta principal
  • Sala de espera (bar)
  • Salones privados
  • Comedor
  • Baños
  • Área de fumadores y no fumadores
  • Office

Áreas de Cocina

  • Cocina
... Continuar leyendo "Clasificación y Organización de Restaurantes: Tipos de Comida, Servicio y Áreas" »

Piamontés: Fonética, Clasificación y Estatus de la Lengua Romance del Piamonte

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Características Fonéticas y Fonológicas del Piamontés

Las vocales i y u son más abiertas que las correspondientes italianas. Las vocales ü, ö, ë son turbadas; las demás son puras. La e se pronuncia más abierta que la e del italiano.

No hay consonantes dobles, excepto en un contexto particular. Por énfasis articulatorio del hablante (rasgo del hablante), se pueden dar geminadas, pero no es normal, a no ser que estemos ante una situación como la descrita anteriormente. No existen pares mínimos que se opongan por tener en un caso consonante simple y en otro caso consonante geminada, por ejemplo, casa ǂ cassa (tienen significado distinto).

La presencia de consonantes finales es muy frecuente. La presencia de neutralización entre v y... Continuar leyendo "Piamontés: Fonética, Clasificación y Estatus de la Lengua Romance del Piamonte" »

Comentario texto Juan Ramón Jiménez "La soledad sonora

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

6.3. Juan RAMÓN JIMÉNEZ: Su hipersensibilidad favorecíó la alta calidad de su obra literaria, pero contribuyó a aislarle de sus contemporáneos. Fue siempre ejemplo de entrega a su obra poética.  Concibe muy pronto su creación poética como parte de un único libro. Realizó varias antologías de la misma, son un pálido reflejo de la obra total de su autor. Concibe su obra como una unidad en la que se integran sus nuevos textos a la vez que se encuentran en estado permanente corrección de los anteriores.

-La poesía en verso: tres etapas en su producción:

Época sensitiva: destacamos sus libros Ninfeas y Almas de violeta, muestra un tono decadente. En su libro Rimas, deja traslucir la influencia de los simbolistas franceses. Arias

... Continuar leyendo "Comentario texto Juan Ramón Jiménez "La soledad sonora" »

4215

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB


LITERATURA: MESTER DE JUGLARIA: Obra-Poema del Mio Cid. Autor-Anonimo. Difusion-Difusion por juglares en plazas o castillos. Epoca-Se desarrolla entre los siglos 12 y 13. Tematica Y Personajes-Dominio de personajes historicos, exaltacion del heroe y de lo guerrero. Forma-Medida irregular, Estrofas irregulares, Rima asonante, Dominio de la oralidad, Sencillez linguistica, Epiteto epico. MESTER DE CLERECIA: Obra-Milagros de nuestra señora (autor es gonzalo de berceo), Libro de buen amor (autor es juan ruiz, arcipreste de hita). Difusion-Difusion por religiosos en monasterios o iglesia. Epoca-Se desarrolla entre los siglos 13 y 14. Tematica Y Personajes- Dominio de personajes imaginarios, exaltacion de educativo y religioso. Forma-Medida regular... Continuar leyendo "4215" »

Ejemplo de literatura culta

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Tipos: Son un modelo de presonaje que reúne un conjunto de rasgos reconocidos por los/las lectores/as com o caracteeristicos de una tradición literarias, pero que carecen de la reiteración mecánica y la superficialidad del estereotipo. Los tipos aparecen como figuras que representan a pequeños grupos sociales caracterizados por un rasgo sicológico o moral (el avaro, la amante desdeñosa, el dielm enamorado), una actividad (el sereno)o un medio social ( el pícaro, el provinciano), etc. PERSONAJES INSIVIDUALES: Son aquellos grandes personajes de la literatura universal. Por su originalidad se los considera únicos en su clase. Por ejemplo, Don Quijote, La Celestina, Fausto, Aureliano Bundía.
LA LITERATURA, EL AUTOR Y SU Época.
... Continuar leyendo "Ejemplo de literatura culta" »

Dominando la Redacción: Estructura y Características de Documentos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Tipos de Documentos Escritos y sus Estructuras Fundamentales

Características y Definiciones Clave

Ensayo

Definición: Es un tipo de escritura que expone una serie de argumentos sobre un tema. Su finalidad es expresar una opinión propia basada en investigación y conocimientos personales.

Características principales:

  • Brevedad
  • Objetivo
  • Personal

Estructura básica:

  • Tesis
  • Cuerpo (desarrollo de argumentos)
  • Argumentos

Informe

Definición: Es un documento formal escrito en prosa discursiva para comunicar hechos a una o varias personas.

Estructura básica:

  • Introducción
  • Cuerpo
  • Conclusión

Acta

Definición: Es un documento escrito que registra lo tratado en una reunión con la finalidad de certificar lo acontecido.

Estructura básica:

  • Encabezamiento
  • Cuerpo
  • Fórmula final
  • Firmas

Solicitud

Definición:

... Continuar leyendo "Dominando la Redacción: Estructura y Características de Documentos Clave" »

Conceptos Clave de Gramática Española y Léxico Diario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Introducción

  • Artículo de opinión
  • Editorial
  • Tesis
  • Texto expositivo-argumentativo
  • Medios de comunicación

Sustantivo

  • Concreto: objeto material, percibido por los sentidos (perfume, música...)
  • Abstracto: inmaterial (simpatía, libertad...)

Adjetivo

  • Explicativo: pelota redonda
  • Calificativo: pelota roja
  • Grado positivo: eres lista
  • Grado comparativo: de igualdad, superioridad, inferioridad.

Oración Subordinada

Introducida por "que" + sustantivo.

Relaciones Semánticas

  • Sinonimia
  • Antonimia
  • Relaciones temporales
  • Relaciones de lugar
  • Relaciones de modo
  • Relaciones de instrumento
  • ...

Pronombre

Ayudan a aportar subjetividad.

Determinante

  • Artículo: el, la, lo...
  • Demostrativos: este, ese, aquel...
  • Posesivo: mío, mis, tuyo, tus...
  • Numerales:
    • Cardinales: uno, dos...
    • Ordinales: primero.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Gramática Española y Léxico Diario" »