Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Figuras Retóricas: Definiciones y Ejemplos Prácticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB

Figuras Retóricas: Un Recorrido por el Lenguaje Literario

Las figuras retóricas son recursos del lenguaje que se utilizan para embellecer y dar mayor expresividad a la comunicación. A continuación, exploraremos algunas de las más comunes con sus definiciones y ejemplos.

Figuras de Dicción

Aliteración

Definición: Repetición de uno o más sonidos en una palabra o enunciado.

Ejemplo: Un monte era de miembros eminente.

Figuras de Repetición

Anadiplosis

Definición: Repetición de las mismas palabras al final de un verso y al comienzo del siguiente.

Ejemplo:

Nadie ama solamente un corazón:

un corazón no sirve sin un cuerpo.

Anáfora

Definición: Repetición de palabras al comienzo de varios versos o frases.

Ejemplo:

Por vos nací,

por vos tengo la vida,

... Continuar leyendo "Explorando las Figuras Retóricas: Definiciones y Ejemplos Prácticos" »

El Barroco Español: Crisis y Renovación en la Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,91 KB

LA LENGUA LITERARIA

Se convierte en dificultad y artificio en gran parte de los autores barrocos. A ello contribuyen dos escuelas literarias:

CONCEPTISMO

Trata de encontrar relaciones entre objetos que, en principio, no tienen nada que ver. Cuantas más relaciones se encuentren entre los objetos o más ingeniosas sean, mejor será el concepto. La concisión será la característica más destacada de este movimiento y lo logra creando nuevas palabras o reutilizando voces procedentes de distintos registros. Su máximo representante será Quevedo y se manifestará tanto en verso como en prosa.

CULTERANISMO

Busca un arte elitista, dirigido a minorías cultas. Busca la belleza formal y la riqueza sensorial. Para ello se va a valer de todo tipo de recursos:... Continuar leyendo "El Barroco Español: Crisis y Renovación en la Literatura" »

Descartes y el Barroco: Cimientos de la Ciencia y Filosofía Moderna

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Barroco: Contexto de la Filosofía y Ciencia Moderna

René Descartes se sitúa en el Barroco, un período que abarcó desde 1600 hasta la mitad del siglo XVIII. Esta época fue una consecuencia directa de las intensas luchas religiosas que tuvieron lugar en Europa, impulsadas por la Reforma Protestante y la Contrarreforma. Estos conflictos provocaron un profundo cambio de mentalidad que afectó a todos los aspectos de la cultura, el arte y la sociedad.

La serenidad y la fe en el ser humano que habían caracterizado el Renacimiento fueron sustituidas por una visión de la vida más mística, profundamente influida por la religión, y considerablemente menos optimista.

Transformaciones Culturales en el Barroco

  • Impacto de la Imprenta: El desarrollo
... Continuar leyendo "Descartes y el Barroco: Cimientos de la Ciencia y Filosofía Moderna" »

Derecho Penal del Enemigo: Un análisis crítico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Derecho Penal del Enemigo

6.3 El concepto de Günter Jakobs

Günter Jakobs, jurista alemán especializado en derecho penal y filosofía del derecho, es conocido por su promoción de la controvertida doctrina del Derecho Penal del Enemigo. Este concepto se refiere a la sanción de la conducta de individuos peligrosos antes de cometer un delito, basándose en su peligrosidad en lugar de sus acciones. Este enfoque se aplica también en el ámbito procesal, restringiendo ciertos derechos de los sujetos considerados peligrosos, como la libertad de movimiento.

En un Estado civilizado, el derecho penal del enemigo no implica la pérdida total de derechos, sino principalmente la libertad personal, utilizándose en casos de extrema peligrosidad como el... Continuar leyendo "Derecho Penal del Enemigo: Un análisis crítico" »

Características Lingüísticas y Estilísticas en Textos Periodísticos: Un Estudio Detallado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Características Léxico-Semánticas

En cuanto a las características léxico-semánticas, destaca un lenguaje complejo con una sintaxis elaborada, adecuado a un nivel de la lengua estándar-culto que corresponde al público al que se dirige, teniendo en cuenta el tipo de texto. El léxico seleccionado reúne:

  • Cultismos: álbum, alien
  • Neologismos: cruasán, champú, yogur
  • Préstamos: delivery/repartidor, jeans/pantalón vaquero
  • Tecnicismos: bolsa, RAM, target

También se encuentran frases hechas y coloquialismos, aunque en menor medida, ya que se trata de un texto formal. Estos reflejan la permeabilidad del léxico periodístico y adecuan el texto a un receptor universal, propio de los medios de comunicación de masas.

La perspectiva del autor es... Continuar leyendo "Características Lingüísticas y Estilísticas en Textos Periodísticos: Un Estudio Detallado" »

Fundamentos del Proceso Comunicativo: Elementos, Funciones y Propiedades Textuales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Fundamentos del Proceso Comunicativo

Elementos de la Comunicación

La comunicación es un proceso mediante el cual un emisor transmite información a un receptor.

  • Emisor: Es la persona o entidad que produce una señal con intención comunicativa y un objetivo concreto. Este proceso se llama codificación.
  • Receptor: Es quien recibe el mensaje de forma voluntaria. Este proceso se llama descodificación.
  • Código: Son sistemas de signos manejados en una comunicación. Pueden ser lingüísticos (basados en el lenguaje) o no lingüísticos (otros sistemas de signos). Puede existir comunicación incluso sin el uso de signos lingüísticos convencionales.
  • Canal: Es el soporte físico que permite que el enunciado (mensaje) llegue desde el emisor hasta el
... Continuar leyendo "Fundamentos del Proceso Comunicativo: Elementos, Funciones y Propiedades Textuales" »

La Comedia Nueva y la Prosa del Barroco Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Comedia Nueva

La renovación teatral del Barroco se basó fundamentalmente en la fórmula propuesta por Lope de Vega. Este modelo dramático, conocido como Comedia Nueva, presenta las siguientes características:

Características de la Comedia Nueva

  1. Entretenimiento como objetivo: Teatro concebido para el gusto popular, que también servía como afirmación de determinados valores políticos, religiosos y morales.
  2. Ruptura de las unidades dramáticas: Aunque se defendía la unidad de acción, espacio y tiempo, la nueva fórmula propone romper con ella cuando así lo exija la verosimilitud de la obra. La acción puede tener lugar en varios días y en diferentes escenarios, ya que eso se ajusta mejor a la naturalidad de las acciones humanas.
  3. Mezcla
... Continuar leyendo "La Comedia Nueva y la Prosa del Barroco Español" »

Funciones del Lenguaje y Cohesión Textual: Claves para una Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Funciones del Lenguaje y Cohesión Textual

Ideas Principales

El tema principal del texto es... Además, a través de la lectura del artículo, encontramos otras ideas importantes, tales como... Todo ello da fuerza al tema central y colabora como soporte de la coherencia textual.

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje predominantes en el texto son:... La variedad de funciones empleadas por el autor determina la clara intención de comunicar su mensaje. En este caso, con:

  • La función expresiva y poética nos muestra la modalidad subjetiva predominante a lo largo de todo el escrito.
  • La función apelativa incluye a todo ser humano, con el claro objetivo de involucrarnos y hacernos partícipes del tema en cuestión.
  • La función referencial para
... Continuar leyendo "Funciones del Lenguaje y Cohesión Textual: Claves para una Comunicación Efectiva" »

Guía completa para el análisis literario de textos: del contexto a la crítica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

1. Localización

(Hay que situar el texto en su contexto y dentro de la obra, si la conocemos)

A. Contexto histórico y autor

La época es en torno a 1920, donde surgió el movimiento protagonizado por la Generación del 27. Este movimiento contaba con características como la experimentación y ruptura de normas, la influencia del surrealismo y un interés por la cultura popular. Tenemos conocimiento de que el autor es ______ y la obra ______.

B. Contexto de la obra

Parte de la obra donde se encuadra el texto. Lo comentaríamos de manera superficial en esta parte. Se pueden añadir algunos datos interesantes sobre el autor y un resumen del argumento de la obra, si es narrativa o dramática.

2. Comentario de aspectos literarios

A. General

En primer... Continuar leyendo "Guía completa para el análisis literario de textos: del contexto a la crítica" »

Comprensión Profunda de Textos Narrativos: Elementos Clave y Estructura Literaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Criterios para la Interpretación de Textos Narrativos

Este documento establece los criterios para la interpretación y el análisis de textos narrativos, enfocándose en su tipología, elementos constitutivos, estructura y características lingüísticas.

1. Justificación de la Tipología Textual

Justifique el tipo de texto según la tipología textual, argumentando con ejemplos extraídos del propio texto. (Límite: 80 palabras, sin incluir las citas textuales).

  • Identificación del Texto: Determine si se trata de una narración literaria (fragmento de novela o cuento). Cite el título y autor si están disponibles.
  • Características Narrativas: Identifique la presencia de diálogo en estilo directo o descripción. Copie un breve fragmento como
... Continuar leyendo "Comprensión Profunda de Textos Narrativos: Elementos Clave y Estructura Literaria" »