Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias Clave entre Apraxia, Afasia y Disartria: Síntomas y Tipos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Apraxia

Dificultad para realizar movimientos voluntarios ya aprendidos, aunque no haya parálisis ni falta de comprensión.

  • Apraxia Ideomotora

    Incapacidad para realizar gestos simples aprendidos (como saludar o peinarse) cuando se le pide. El movimiento no se ejecuta a propósito, pero puede aparecer espontáneamente.

    Ejemplo: Le pides que te muestre cómo usar un cepillo y no puede, pero sí lo hace sin darse cuenta más tarde.

  • Apraxia Ideatoria

    Alteración en la capacidad de realizar una serie de acciones con sentido (como preparar un té). La persona pierde el “plan” general.

    Ejemplo: Mezcla los pasos o usa mal los objetos (pone el azúcar antes de la taza, por ejemplo).

  • Apraxia del Habla (Apraxia Verbal)

    Dificultad para planificar y coordinar

... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Apraxia, Afasia y Disartria: Síntomas y Tipos" »

Pautas para la Redacción de Comentarios Lingüísticos y Textos Argumentativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

1. Comentario Lingüístico

1.1. Funciones del Lenguaje Predominantes

En un texto de carácter expositivo-argumentativo, las funciones del lenguaje predominantes suelen ser:

  • Función Apelativa: El autor emplea un tono crítico con el fin de persuadir al lector sobre un problema social. Ofrece su opinión (función expresiva) de manera subjetiva, manifestando su disconformidad mediante léxico valorativo (ej. tres adjetivos calificativos o adverbios de modo terminados en -mente).
  • Función Representativa: Se aborda con objetividad la idea principal, aportando información sobre la misma con oraciones enunciativas (ej. dos oraciones con verbos en tercera persona).
  • Función Metalingüística: Ofrece ideas relacionadas con el propio lenguaje (ej. dos
... Continuar leyendo "Pautas para la Redacción de Comentarios Lingüísticos y Textos Argumentativos" »

Conceptos Esenciales de Literatura: Teatro, Poesía y Narrativa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Introducción a los Conceptos Literarios

Este documento presenta una recopilación de términos fundamentales en el estudio de la literatura, abarcando elementos clave del texto dramático, la poesía y la narrativa. Comprender estos conceptos es esencial para el correcto entendimiento y la interpretación de las obras literarias.

Elementos del Texto Teatral o Dramático

Elementos Clave del Texto Teatral

El texto teatral se caracteriza por tener:

  • Diálogos: Intercambios verbales entre personajes.
  • Acotaciones: Indicaciones escénicas del autor.
  • Personajes: Entidades que desarrollan la acción.
  • Escenografía: El conjunto de elementos que ambientan el escenario.
  • Estructura en actos y escenas.
  • Ausencia de un narrador omnisciente.

Términos Específicos del

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Literatura: Teatro, Poesía y Narrativa" »

Poemas con símil onomatopeya y aliteración

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Recursos fonéticos: juegan con la combinación de sonidos y letras

-Aliteración: reiteración sistemática de un sonido para producir determinados efectos sensoriales. Ej: los cascabeles de cristal colgaban de cables calientes.

-Onomatopeya: imitación de un sonido real, mediante la repetición: suena el runrún de mi moto.

Recursos semánticos: renueban las expresiones mediante la alteración del significado de la palabra

-Hipérbole: exageración de los rasgos o características de cualquier persona cosa, etc. Ej: dame, señor, todas las lagrimas del mar para llorarte por toda una eternidad.

-Símil: comparación entre dos elementos, una imagen real y una figurada para ello, se recurre al uso de un nexo lingüístico (cual, parece, como, semeja)... Continuar leyendo "Poemas con símil onomatopeya y aliteración" »

Castelao y Rafael Dieste: Figuras Clave de la Literatura Gallega del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Castelao: Vida y Obra de un Referente Gallego

Castelao (Rianxo), hijo de un emigrante, nació en una familia humilde y marinera. Fue caricaturista, líder y símbolo del galleguismo.

Etapas de Castelao

  • Pregaleguista (hasta 1915): Se forma como artista plástico y expresa su preocupación por la clase trabajadora (labradores, marineros).
  • Nacionalismo Culturalista (1916-1930): Fase de formación de su pensamiento galleguista y nacionalista. Época de mayor rendimiento en cuanto a creación plástica, literaria e investigadora. Desarrolla una ideología que tiene como objetivo el autogobierno y el progreso económico, social y cultural de Galicia. Defiende el republicanismo y el progresismo, lo que lo lleva a conducir el Partido Galeguista.

Obra Narrativa

... Continuar leyendo "Castelao y Rafael Dieste: Figuras Clave de la Literatura Gallega del Siglo XX" »

Clasificación de Textos: Tipologías, Ámbitos y Registros Lingüísticos Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Tipología Textual

Descriptivo

  • Definición: Describe objetos, lugares, personas o sentimientos.
  • Características:
    • Detalla partes y características.
    • Usa adjetivos y estilo nominal.
    • Puede incluir metáforas y comparaciones.
    • Organización espacial.
  • Intención: Evocar y presentar objetos o personas.
  • Ejemplos: Mapa, pie de foto, informe.

Narrativo

  • Definición: Cuenta una historia o suceso mediante secuencias.
  • Características:
    • Estructura Temporal: Uso de marcadores temporales (primero, luego).
    • Elementos: Personajes, espacio, tiempo, narrador.
  • Esquema: Planteamiento, nudo, desenlace.
  • Finalidad: Contar hechos, entretener.
  • Ejemplos: Cuento, novela, noticia.

Expositivo

  • Definición: Explica información de forma clara y objetiva.
  • Características:
    • Claridad y objetividad;
... Continuar leyendo "Clasificación de Textos: Tipologías, Ámbitos y Registros Lingüísticos Esenciales" »

Ejemplos de textos expositivos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

1.La exposición y sus tipos: la exposición es un tipo de discurso cuyo propósito principal, es transmitir información de manera objetiva, ordenada y clara. – Exposiciones divulgativas: apuntes, exáMenes, que se dirigen a receptores sin conocimientos específicos de la materia tratada. Exposiciones especializadas: dirigidas a receptores que si tienen esos conocimientos. Los textos expositivos, son muy variados, ya que se emplean en distintos ámbitos. Así, se pueden encontrar en medios de comunicación, obras o intervenciones de carácter académico o en textos propios del mundo laboral.//2.Estructura de los textos expositivos: en estos tipos de textos, se pretende transmitir la información con la mayor coherencia posible, por lo que... Continuar leyendo "Ejemplos de textos expositivos" »

Conceptos Clave de Comunicación y Redacción: Preparación Integral

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Conceptos Fundamentales de la Comunicación

Funciones del Lenguaje

  • Referencial: El emisor da a conocer un dato de la realidad sin que el receptor emita su opinión.
  • Metalingüística: Explica y corrige el lenguaje mismo, reflexionando sobre su estructura y uso.
  • Apelativa: Busca crear una reacción en el receptor, estableciendo un diálogo o formulando una pregunta.
  • Fática: Verifica que el canal de comunicación funcione correctamente, usando expresiones como "¡Alo!", "¿Sabes?", "¿Me entiendes?", "¿Me escuchas?".
  • Emotiva: El emisor expresa sus estados de ánimo y sentimientos.
  • Poética: Hace mayor énfasis en la forma del mensaje y utiliza recursos literarios para embellecerlo o darle un sentido estético.

Estructura de Oraciones

Tipos de Oraciones

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Comunicación y Redacción: Preparación Integral" »

El Barroco Español: Crisis y Renovación en el Siglo XVII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,02 KB

Características

El siglo XVII se caracteriza por ser una época de crisis en todo el continente europeo. En lo referente al arte y la literatura, el Barroco no supone el desprecio de las formas renacentistas, sino una continuación de lo iniciado en el siglo XVI. La generación barroca amplía los campos de interés artístico; actúa por acumulación. Además del cambio de mentalidad y de la visión de mundo, otra razón para el surgimiento del Barroco es el agotamiento: la repetición de los mismos recursos, imágenes y tópicos durante un siglo hacen que estos pierdan fuerza expresiva y conduzcan al artista a buscar nuevas formas de expresión.

La mentalidad barroca

La actitud más sobresaliente en el hombre barroco es el desengaño. Dos son... Continuar leyendo "El Barroco Español: Crisis y Renovación en el Siglo XVII" »

Generación del 27: Poesía española entre tradición y vanguardia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Generación del 27

En la primera mitad del siglo XX, profundas transformaciones afectaron la política, la economía, la ciencia y el arte. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) causó innumerables muertes y tuvo un gran impacto psicológico. Posteriormente, el triunfo de la Revolución Rusa (1917) y la Gran Depresión (1929) desencadenaron un rechazo al sistema liberal. En consecuencia, avanzaron ideologías como el comunismo y el anarquismo, así como movimientos fascistas que culminaron en la Segunda Guerra Mundial. En el ámbito científico, destacaron la teoría de la relatividad (1905) de Albert Einstein y la mecánica cuántica. En España, esta época estuvo marcada por la dictadura de Primo de Rivera (1923-1931) y la II República (... Continuar leyendo "Generación del 27: Poesía española entre tradición y vanguardia" »