Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Efectiva: Estrategias para el Desarrollo de Habilidades Conversacionales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Comunicación Efectiva

Habilidades Pragmáticas

Las habilidades pragmáticas posibilitan la comunicación, el discurso y la ejercitación de las habilidades lingüísticas en un contexto determinado.

Un trastorno del lenguaje con predominio pragmático se caracteriza por dificultades en la fluidez verbal y reducción en el manejo de tópicos conversacionales.

Habilidades Conversacionales

Las habilidades conversacionales implican el manejo de los elementos verbales y no verbales que utilizamos para iniciar, mantener y finalizar conversaciones.

Aspectos Paralingüísticos y No Verbales

Los aspectos paralingüísticos acompañan la expresión lingüística y entregan al receptor claves que van más allá de lo verbal (prosodia y fluidez, intensidad vocal,... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Estrategias para el Desarrollo de Habilidades Conversacionales" »

Recursos Literarios: Definiciones y Ejemplos para Enriquecer tu Escritura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Recursos Literarios: Definiciones y Ejemplos

Figuras de Repetición

ALITERACIÓN: Repetición de un sonido o grupo de sonidos con un fin expresivo determinado. Por ejemplo, en una frase como “el ronco rugir del reactor” parece claro que la repetición del fonema r refuerza la representación sensorial que el lector se hace al leerla.

PARONOMASIA: Consiste en colocar próximas palabras de significante muy parecido, pero de significado diferente.

PARALELISMO: Identidad o semejanza de construcción entre dos o más unidades sintácticas (sintagmas, oraciones) o métricas (versos). Es muy habitual que el paralelismo coincida con la aparición de figuras de repetición tales como la anáfora, etc. Yo vivo en paz con los hombres / y en guerra con

... Continuar leyendo "Recursos Literarios: Definiciones y Ejemplos para Enriquecer tu Escritura" »

Tipos de Documentos Académicos: Características y Usos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

A continuación, se describen los diferentes tipos de documentos académicos, sus características y usos:

  • Reporte de Investigación

    Presenta los resultados de una investigación, sus aportes a la sociedad y la distribución de recursos económicos para su desarrollo.

  • Tesis

    Documento extenso realizado en el ámbito profesional para obtener un título de licenciatura o maestría.

    Estructura de la Tesis

    Incluye la institución a la que pertenece, la facultad y el organismo en el que se desarrolla, así como la licenciatura o grado académico que se busca obtener.

  • Tesina

    Documento cuyo objetivo es demostrar que el estudiante ha adquirido conocimientos en su campo de estudio y es capaz de aplicarlos.

  • Monografía

    Documento que desarrolla un tema específico,

... Continuar leyendo "Tipos de Documentos Académicos: Características y Usos" »

Objetividad y argumentación: Claves para una comunicación efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Objetividad

Uso de la tercera persona

El autor considera que la manipulación es incuestionable.

Impersonalidad

Se afirma con frecuencia que el cambio climático es una evidencia.

Entonación / modalidad enunciativa

El periodista consultó los datos.

Modo indicativo

Las nuevas tecnologías han cambiado nuestros hábitos.

Léxico denotativo y uso de tecnicismos

La meningitis se manifiesta mediante diversos síntomas: fiebre, dolor de cabeza, mareos o convulsiones.

Registro formal

Es de subrayar la importancia de los hechos acontecidos.

Nivel culto

Ha sido una interpretación memorable.

Lenguaje no figurado

Los resultados demuestran que no hay solución al problema.

Orden lógico de la oración

El Congreso ha aprobado la reforma laboral.

Tipos de argumentos

Argumentos

... Continuar leyendo "Objetividad y argumentación: Claves para una comunicación efectiva" »

Características y Diferencias de Textos Periodísticos y Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Textos Periodísticos

Características Comunicativas

  • Aparecen en un medio de comunicación.
  • La comunicación es unilateral: el emisor controla la comunicación y el receptor debe confiar en la veracidad de lo que se transmite.
  • La intención comunicativa viene determinada por el género, pero en general pretenden informar, entretener y crear opinión.
  • Tratan temas de interés en la actualidad.

Textos Informativos

  • Transmiten información de forma objetiva. (Ejemplo: Noticia)
  • Usan las modalidades: narrativa y expositiva principalmente, aunque también puede haber diálogos y descripciones.

Textos de Opinión

  • Reflejan la opinión del periódico y de los articulistas sobre cuestiones de actualidad. (Ejemplo: Artículo)
  • Usan las modalidades: argumentativa y
... Continuar leyendo "Características y Diferencias de Textos Periodísticos y Literarios" »

Análisis Simbólico en la Poesía: Metáforas, Destino y Pasión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Evolución del Lenguaje Poético y Simbolismo

De la brillante y hermética metáfora gongorina de sus primeras obras, va simplificándose hacia una expresión más libre, donde las imágenes se vuelven irreales y avanzan hacia lo surrealista, que seguirá hasta poemas posteriores. A partir de 1934 su poesía adquiere una fuerte carga simbólica y se vuelve más densa y desgarradora, pero de 1936 en adelante tenderá a reducir la carga de las metáforas.

El Uso de Metáforas: Estados de Ánimo y Destino

Las metáforas sirven para expresar sus estados de ánimo (“Tu corazón, una naranja helada...”). Se lamenta de su mala estrella, de su aciago destino de “amapola sin suerte” que le estaba reservado desde antes de nacer. Es también abundante... Continuar leyendo "Análisis Simbólico en la Poesía: Metáforas, Destino y Pasión" »

La Luna y la Pena Negra en la Poesía Gitana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

1. Título y Significado Lunar: El título resalta la importancia de la luna como un símbolo poderoso y misterioso que trae la muerte al mundo gitano.

2. Descripción de la Luna: La luna se describe con un resplandor comparable al de un armazón de flores blancas y fragantes, simbolizando su aura luminosa y misteriosa.

3. Imágenes de la Luna y sus Efectos: Se comparan los rayos de la luna con brazos que danzan, y sus características con senos de una superficie fría y metálica, sugiriendo su influencia mortal.

4. Representación de la Vida Gitana: Se utilizan imágenes como "fragua", "collares" y "yunque" para representar la vida cotidiana de los gitanos, mientras la luna interactúa con un niño gitano dormido.

5. El Fin del Niño Gitano:... Continuar leyendo "La Luna y la Pena Negra en la Poesía Gitana" »

Renacimiento y Novela Picaresca: Pilares Culturales y Literarios de España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Renacimiento: Un Movimiento Transformador

El Renacimiento es un movimiento cultural, no solamente literario. Es una concepción de la vida y las artes que se manifiesta en las artes, las letras, las ciencias, la política y las costumbres. Por lo tanto, abarca todas las actividades humanas.

Cronología del Renacimiento

  • Origen y Difusión: En Italia surge a mediados del siglo XIV y se difunde por Europa hasta finales del siglo XVI; a España llegará en el siglo XVI.

El Humanismo: Corazón del Renacimiento

  • El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo en Italia, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.

Con este término, se hace referencia al renacer de los clásicos y a la veneración por los autores... Continuar leyendo "Renacimiento y Novela Picaresca: Pilares Culturales y Literarios de España" »

Desentrañando 'El Cuervo': Ambiente, Romanticismo y Simbolismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El Ambiente en 'El Cuervo'

Descripción del ambiente

La escena principal de "El Cuervo" se desarrolla en la habitación del narrador, que está inmersa en la penumbra. Es una noche oscura y tormentosa, lo que incrementa el sentimiento de inquietud y anticipación.

Detalles del entorno

La habitación está llena de libros antiguos y objetos de estudio, lo que sugiere que el narrador es una persona erudita. La chimenea, con su fuego moribundo, proyecta sombras danzantes que contribuyen al ambiente misterioso.

Sensación de encierro

El narrador está solo y encerrado, lo que refuerza la sensación de aislamiento. La llegada del cuervo por la ventana introduce un elemento perturbador en este entorno cerrado.

Impacto en el lector

La descripción detallada... Continuar leyendo "Desentrañando 'El Cuervo': Ambiente, Romanticismo y Simbolismo" »

Renacimiento: Transformación Cultural y Científica en Europa (Siglos XIV-XVII)

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Renacimiento: Una Nueva Era en Europa (Siglos XIV-XVII)

El Renacimiento, un periodo de revitalización cultural, social e intelectual, marcó la transición de la Edad Media a la Edad Moderna en Europa. Se desarrolló aproximadamente entre finales del siglo XIV y los inicios del siglo XVII. Durante esta época de cambios, se cuestionaron tanto el sistema manejado por la Iglesia Católica como el sistema feudal, lo que abrió paso a una nueva era.

Transformaciones Clave del Renacimiento

El Renacimiento se caracterizó por una serie de transformaciones políticas, sociales e intelectuales. Entre ellas se incluyen:

  • El declive de la Iglesia Católica como institución central.
  • El resurgimiento de las ciudades.
  • El desarrollo de las monarquías.
  • El
... Continuar leyendo "Renacimiento: Transformación Cultural y Científica en Europa (Siglos XIV-XVII)" »