Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones del Lenguaje y Características de Poemas de Gloria Fuertes y Olvido García Valdés

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,19 KB

Funciones del Lenguaje

El lenguaje se utiliza con diferentes propósitos, y cada uno de ellos se asocia a una función específica. A continuación, se describen las principales funciones del lenguaje:

  • Función Representativa: Se centra en informar o transmitir información sobre la realidad de manera objetiva.
    • Características:
      • Uso de adjetivos especificativos (ej. zapatos negros).
      • Predominio del modo indicativo, presente atemporal (ej. la vaca tiene 4 patas) y habitual.
      • Uso de la 3ª persona.
      • Oraciones enunciativas, pasivas reflejas e impersonales, y reflejas con "se", atributivas.
      • Determinantes con carácter generalizador (ej. los españoles).
      • Variedad de formas verbales, perífrasis aspectuales y modales.
      • Tecnicismos y definición de términos.
      • Léxico
... Continuar leyendo "Funciones del Lenguaje y Características de Poemas de Gloria Fuertes y Olvido García Valdés" »

Elementos de Cohesión y Modalización en Textos: Claves para la Comprensión Lectora

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

1. Evaluación de la Cohesión Textual

1.1. Elementos de cohesión basados en la correferencia léxico-semántica

  • Repeticiones: Cuando una misma palabra se repite varias veces.
  • Familias léxicas: Palabras que provienen de la misma raíz (como "amar", "amor" y "amable").
  • Metáforas: Expresiones que comparan algo de manera figurada.
  • Antonimia: Palabras que son opuestas (como "frío" y "calor").
  • Sinonimia: Palabras con significados parecidos (como "feliz" y "contento").

1.2. Elementos de cohesión basados en la correferencia morfosintáctica

  • Deícticos: Palabras que apuntan a personas (como "yo", "nosotros"), lugares (como "aquí") y tiempos (como "ahora").
  • Anáforas: Cuando se usa un pronombre para referirse a algo ya mencionado (por ejemplo, "El perro
... Continuar leyendo "Elementos de Cohesión y Modalización en Textos: Claves para la Comprensión Lectora" »

Comunicación Efectiva: Estrategias para el Desarrollo de Habilidades Conversacionales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Comunicación Efectiva

Habilidades Pragmáticas

Las habilidades pragmáticas posibilitan la comunicación, el discurso y la ejercitación de las habilidades lingüísticas en un contexto determinado.

Un trastorno del lenguaje con predominio pragmático se caracteriza por dificultades en la fluidez verbal y reducción en el manejo de tópicos conversacionales.

Habilidades Conversacionales

Las habilidades conversacionales implican el manejo de los elementos verbales y no verbales que utilizamos para iniciar, mantener y finalizar conversaciones.

Aspectos Paralingüísticos y No Verbales

Los aspectos paralingüísticos acompañan la expresión lingüística y entregan al receptor claves que van más allá de lo verbal (prosodia y fluidez, intensidad vocal,... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Estrategias para el Desarrollo de Habilidades Conversacionales" »

Recursos Literarios: Definiciones y Ejemplos para Enriquecer tu Escritura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Recursos Literarios: Definiciones y Ejemplos

Figuras de Repetición

ALITERACIÓN: Repetición de un sonido o grupo de sonidos con un fin expresivo determinado. Por ejemplo, en una frase como “el ronco rugir del reactor” parece claro que la repetición del fonema r refuerza la representación sensorial que el lector se hace al leerla.

PARONOMASIA: Consiste en colocar próximas palabras de significante muy parecido, pero de significado diferente.

PARALELISMO: Identidad o semejanza de construcción entre dos o más unidades sintácticas (sintagmas, oraciones) o métricas (versos). Es muy habitual que el paralelismo coincida con la aparición de figuras de repetición tales como la anáfora, etc. Yo vivo en paz con los hombres / y en guerra con

... Continuar leyendo "Recursos Literarios: Definiciones y Ejemplos para Enriquecer tu Escritura" »

Tipos de Documentos Académicos: Características y Usos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

A continuación, se describen los diferentes tipos de documentos académicos, sus características y usos:

  • Reporte de Investigación

    Presenta los resultados de una investigación, sus aportes a la sociedad y la distribución de recursos económicos para su desarrollo.

  • Tesis

    Documento extenso realizado en el ámbito profesional para obtener un título de licenciatura o maestría.

    Estructura de la Tesis

    Incluye la institución a la que pertenece, la facultad y el organismo en el que se desarrolla, así como la licenciatura o grado académico que se busca obtener.

  • Tesina

    Documento cuyo objetivo es demostrar que el estudiante ha adquirido conocimientos en su campo de estudio y es capaz de aplicarlos.

  • Monografía

    Documento que desarrolla un tema específico,

... Continuar leyendo "Tipos de Documentos Académicos: Características y Usos" »

Objetividad y argumentación: Claves para una comunicación efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Objetividad

Uso de la tercera persona

El autor considera que la manipulación es incuestionable.

Impersonalidad

Se afirma con frecuencia que el cambio climático es una evidencia.

Entonación / modalidad enunciativa

El periodista consultó los datos.

Modo indicativo

Las nuevas tecnologías han cambiado nuestros hábitos.

Léxico denotativo y uso de tecnicismos

La meningitis se manifiesta mediante diversos síntomas: fiebre, dolor de cabeza, mareos o convulsiones.

Registro formal

Es de subrayar la importancia de los hechos acontecidos.

Nivel culto

Ha sido una interpretación memorable.

Lenguaje no figurado

Los resultados demuestran que no hay solución al problema.

Orden lógico de la oración

El Congreso ha aprobado la reforma laboral.

Tipos de argumentos

Argumentos

... Continuar leyendo "Objetividad y argumentación: Claves para una comunicación efectiva" »

Explorando el Realismo y la Generación del 27: Técnicas Literarias y Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Realismo: Características Esenciales

El Realismo es un movimiento literario que se distingue por la observación minuciosa de la realidad. Es la característica esencial del movimiento. El mundo novelesco es un reflejo más o menos fiel del entorno cotidiano. Se realizan descripciones detalladas para mostrar la realidad tal y como es.

El Diálogo como Elemento Capital

El uso del diálogo es un elemento capital que proporciona al lector, además de una impresión más próxima a la realidad, el contacto inmediato con los personajes. Se distinguen varios tipos:

  • Varias posturas en torno a un tema concreto.
  • Declaraciones amorosas.
  • Diálogos narrativos.
  • Diálogos que no afectan esencialmente al desarrollo de la trama, alternándose normalmente con la
... Continuar leyendo "Explorando el Realismo y la Generación del 27: Técnicas Literarias y Autores Clave" »

Glosario Esencial de Términos Gramaticales, Sociolingüísticos y Teatrales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 32,06 KB

1. Pares Mínimos y Distinciones Gramaticales

A continuación, se presentan ejemplos de pares mínimos y otras distinciones gramaticales que ilustran conceptos clave en la lengua española:

Pares Mínimos de Puntuación y Función Sintáctica

  • No dijo nada sinceramente
    La primera oración: "sinceramente" funciona como un Complemento Circunstancial de Modo, indicando la manera en que se dijo (o no se dijo) algo.
  • No dijo nada, sinceramente
    La segunda oración: "sinceramente" actúa como un Modificador Oracional, expresando la actitud o el punto de vista del hablante sobre la totalidad de la oración.

Pares Mínimos de Voz Verbal y Tipo de Verbo

  • * El preso fue salido
    La primera oración es agramatical. El verbo "salir" es inergativo, lo que significa que
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos Gramaticales, Sociolingüísticos y Teatrales" »

Características y Diferencias de Textos Periodísticos y Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Textos Periodísticos

Características Comunicativas

  • Aparecen en un medio de comunicación.
  • La comunicación es unilateral: el emisor controla la comunicación y el receptor debe confiar en la veracidad de lo que se transmite.
  • La intención comunicativa viene determinada por el género, pero en general pretenden informar, entretener y crear opinión.
  • Tratan temas de interés en la actualidad.

Textos Informativos

  • Transmiten información de forma objetiva. (Ejemplo: Noticia)
  • Usan las modalidades: narrativa y expositiva principalmente, aunque también puede haber diálogos y descripciones.

Textos de Opinión

  • Reflejan la opinión del periódico y de los articulistas sobre cuestiones de actualidad. (Ejemplo: Artículo)
  • Usan las modalidades: argumentativa y
... Continuar leyendo "Características y Diferencias de Textos Periodísticos y Literarios" »

Análisis Simbólico en la Poesía: Metáforas, Destino y Pasión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Evolución del Lenguaje Poético y Simbolismo

De la brillante y hermética metáfora gongorina de sus primeras obras, va simplificándose hacia una expresión más libre, donde las imágenes se vuelven irreales y avanzan hacia lo surrealista, que seguirá hasta poemas posteriores. A partir de 1934 su poesía adquiere una fuerte carga simbólica y se vuelve más densa y desgarradora, pero de 1936 en adelante tenderá a reducir la carga de las metáforas.

El Uso de Metáforas: Estados de Ánimo y Destino

Las metáforas sirven para expresar sus estados de ánimo (“Tu corazón, una naranja helada...”). Se lamenta de su mala estrella, de su aciago destino de “amapola sin suerte” que le estaba reservado desde antes de nacer. Es también abundante... Continuar leyendo "Análisis Simbólico en la Poesía: Metáforas, Destino y Pasión" »