Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración del Poema Melancolía: Forma y Sentido

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Exploración del Poema Melancolía

El poema Melancolía es un soneto formado por cuatro estrofas. Todos los versos son alejandrinos (versos compuestos por catorce sílabas métricas), de arte mayor (aquel cuya métrica tiene nueve sílabas o más), menos el undécimo verso, que es de arte menor, ya que tiene siete sílabas métricas.

Los ocho primeros versos, los dos primeros cuartetos, están formados por rimas consonantes ABBA y los últimos componen dos tercetos con rima también consonante, CCD ADA.

El emisor de este poema es un «yo lírico», es decir, que habla en primera persona del singular a un «tú lírico», que es el receptor del mensaje. En el comienzo del soneto existe un vocativo, «hermano».

El poeta le pide auxilio o ayuda al... Continuar leyendo "Exploración del Poema Melancolía: Forma y Sentido" »

Obras Orquestales Emblemáticas del Siglo XX: Mahler, Strauss, Debussy y Boulanger

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Mahler - Sinfonía n.º 2 "Resurrección"

Durante el cambio del siglo XIX al XX, en la era de las revoluciones industriales, la tecnología de la notación y el hecho de estar a solo un paso de las nuevas tecnologías de grabación y difusión sonora, hizo que los ecosistemas musicales a lo largo del siglo XX se revolucionaran. La Sinfonía n.º 2 de Mahler está presidida por dos grupos temáticos muy polarizados: el tema principal y el secundario. El primero, con un ritmo lento de marcha, representa los ritos fúnebres. El segundo representa la esperanza de una vida después de la muerte –o «resurrección»–. El primer grupo temático consiste en un conjunto de materiales fuertemente relacionados entre sí a través de un pequeño grupo... Continuar leyendo "Obras Orquestales Emblemáticas del Siglo XX: Mahler, Strauss, Debussy y Boulanger" »

Panorama de la narrativa y el teatro español del siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,24 KB

Novela española

Antes de 1939

NOVELA ESPAÑOLA DE PRE-GUERRA: La crisis de fin de siglo da lugar a dos movimientos literarios: el Modernismo y la Generación del 98. El Modernismo se caracteriza por su preocupación estética y evasión de la realidad, mientras que la Generación del 98 se centra en la situación de España.

  • Modernismo:
    • Valle-Inclán: Destaca por su primitivismo y la violencia en sus obras. Ejemplos: Sonatas, Femeninas.
  • Generación del 98:
    • Azorín: Su estilo novelístico se caracteriza por la sencillez, claridad y precisión. Temática principal: España. Obras: La Voluntad, Don Juan.
    • Maeztu: Ideas revolucionarias. Obra: Hacia otra España.
    • Unamuno: Temas como la muerte, el sentido de la vida, la angustia, la existencia de Dios. Obras:
... Continuar leyendo "Panorama de la narrativa y el teatro español del siglo XX" »

Claudio Naranjo: Transformant l'educació i explorant la psicologia transpersonal

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,79 KB

1. Què pensa Claudio Naranjo que és necessari per canviar el curs de la història?

Ell creu en una transformació radical de l'educació.

2. Què ha de transcendir l’educació?

Claudio Naranjo espera poder promoure interès en una educació inspirada en el propòsit de transcendir la ment patriarcal.

3. En què consisteix la psicologia transpersonal?

Aquesta psicologia integra ment cos i esperit. L’esperit és un nou ítem que s'inclou dins de la branca de la psicologia.

4. En què es centra?

La psicologia transpersonal es centra en l’estudi de la consciència. Vol atribuir un significat a les dimensions espirituals de la psique.

5. Què significa transpersonal?

El terme transpersonal significa "més enllà" o "a través" del personal. Amb això

... Continuar leyendo "Claudio Naranjo: Transformant l'educació i explorant la psicologia transpersonal" »

Guía Completa de Sinónimos, Antónimos, Homonimia, Polisemia y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Sinónimos, Antónimos, Homonimia y Polisemia

Los sinónimos son palabras que tienen significados similares o equivalentes.

Tipos de sinónimos:

  • Totales (empezar/comenzar)
  • Parciales (libro viejo/antiguo)
  • Contextuales (hablar/conversar)

Ejemplos:

  • Yerto: Inmóvil, tieso
  • Vergel: Huerto, jardín
  • Cándida: Inocente, ingenuo
  • Mustio: Triste, seco

Los antónimos son palabras que tienen significados opuestos.

Tipos de antónimos:

  • Contrarios (frío/templado/caliente)
  • Complementarios (dentro/fuera)

Ejemplos:

  • Yerto: Flexible, móvil
  • Vergel: Desierto, yermo
  • Cándida: Astuta, ingeniosa, pícaro
  • Mustio: Alegre, fresco

La homonimia es la relación que se establece entre dos o más palabras que se escriben o pronuncian igual, pero tienen distintos significados.

Tipos de homonimia:

... Continuar leyendo "Guía Completa de Sinónimos, Antónimos, Homonimia, Polisemia y Más" »

Luces de Bohemia y La Colmena: Obras clave de la literatura española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Luces de Bohemia

"Luces de Bohemia" es una obra escrita por Ramón María del Valle-Inclán en 1920, que retrata las últimas horas del escritor modernista ciego Max Estrella en el Madrid de la época. La obra es considerada la primera gran obra esperpéntica, destacada por su revolucionaria estética. Presenta temas recurrentes como la vida bohemia, la crítica social y política de la España de principios del siglo XX. Con más de cincuenta personajes, la mayoría presentados como caricaturas esperpénticas, la obra ofrece una parábola trágica y grotesca de la sociedad española. Sus acotaciones son notables por su estilo nominal, adjetivación y recursos rítmicos, agregando valor artístico a la obra. Sin embargo, su diversidad de espacios... Continuar leyendo "Luces de Bohemia y La Colmena: Obras clave de la literatura española" »

Relaciones Semánticas entre Palabras: Denotación y Connotación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Las palabras son signos, es decir, representaciones materiales de una realidad o de una idea, perceptibles a través de los sentidos. Las palabras constan principalmente de dos planos: el significante (sonidos o letras que componen la palabra) y el significado (concepto mental de la realidad a la que hace referencia).

1) Monosemia:

Cuando la relación entre significante y significado es unívoca, es decir, cuando a un significante le corresponde un significado y a un significado a un significante. Sin embargo, no es lo habitual; lo normal es que a un significante le correspondan varios significados y que a un significado le correspondan varios significantes.

2) Relaciones de Identidad:

Puede darse una identidad de identidad de significantes (polisemia... Continuar leyendo "Relaciones Semánticas entre Palabras: Denotación y Connotación" »

Grandes ensayistas y poetas españoles del siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

1.1. Ortega y Gasset

El género más cultivado es el ensayo. Con permiso de Eugenio D'Ors, el maestro ensayista del novecentismo fue Ortega. Este fundó en 1923 la Revista de Occidente, donde difundió las tendencias científicas y filosóficas de la época hasta su exilio en 1936. Su estilo claro y elegante se evidencia en obras como España invertebrada, La deshumanización del arte y Meditaciones del Quijote.

1.2. Juan Ramón Jiménez

Dedicó su vida a alcanzar la pureza poética, lo que le valió el Nobel de literatura en 1956. Existe en él una constante inquietud por buscar la perfección, por lo que su obra se divide en tres etapas:

  • Época sensitiva: Ante todo, la poesía es belleza, como demuestran La Soledad Sonora o Platero y Yo.
  • Época
... Continuar leyendo "Grandes ensayistas y poetas españoles del siglo XX" »

Las Identidades de Amparo y el Contexto Histórico en Tormento de Galdós

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Las Múltiples Identidades de Amparo en Tormento

La protagonista de la novela Tormento, Amparo, recibe diferentes nombres y apodos a lo largo de la obra, cada uno con distintas connotaciones. En orden cronológico, estos son: Amparo, Tormento y la Emperadora.

Amparo: Humildad e Inocencia Inicial

  • Nos evoca la imagen de una joven humilde, buena, amable y débil.
  • Es el nombre más común, ordinario y estándar de los tres.
  • Trabaja en casa de los Bringas, ocupándose de las tareas de limpieza. Este trabajo es duro, mal remunerado e, incluso, a veces no recibe pago alguno.
  • Expresa inocencia, y así es como la conoce Agustín Caballero.

Tormento: Pasión y un Pasado que Persigue

  • Al aparecer este nombre, observamos un cambio en el personaje.
  • Muestra un rasgo
... Continuar leyendo "Las Identidades de Amparo y el Contexto Histórico en Tormento de Galdós" »

Literatura del Renacimiento en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

GARCILASO (1ª MITAD)

- Poeta, soldado

- Amor platónico {Hombre - Dios}

  1. Elisa viva
  2. Elisa muerta

Amor conflicto -felicidad -sufrimiento Antítesis

Publica Juan Boscán tras muerte

Sonetos y 3 églogas (lamento de pastores)

Métrica italiana

LÍRICA (2ª MITAD)

Italia + lira

Poesía religiosa (mística) Alma+Dios

  1. 1ª Vía: Purgativa (Limpia alma de pecado)
  2. 2ª Vía: Iluminativa (Dios guía el alma)
  3. 3ª Vía: Unitiva (Alma une con Dios)

FRAY LUIS DE LEÓN-Ascética

Profesor Salamanca, 5 años cárcel, sencillo y claro, culto

  • Oda a la vida retirada
  • Oda a Francisco Salinas

SAN JUAN DE LA CRUZ-Mística

Alumno Fray, glosa sus obras, simbología para inefable

  • Amada (alma) // Amado (Dios)
  • Noche oscura del alma - Cántico espiritual
  • Llama de amor viva

NARRATIVA

- Idealista... Continuar leyendo "Literatura del Renacimiento en España" »