Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando el Comentario de Texto: Estructura y Niveles Lingüísticos Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Introducción a la Estructura Textual

Un texto es una unidad de comunicación formada por un conjunto de enunciados que presentan coherencia entre sí y tienen sentido completo y cerrado. En el caso particular de este texto, su estructura es [deductiva, inductiva o enmarcada], ya que [justificación de la tipología].

Su organización es tripartita, con una clara introducción (líneas X-Y), un desarrollo (líneas X-Y) y una conclusión (líneas X-Y). A continuación, profundizaremos en el estudio de sus distintos niveles lingüísticos.

Nivel Morfosintáctico: Estructura Gramatical

En el plano morfosintáctico, se observa la utilización de la tercera persona narrativa, lo que confiere objetividad al discurso. Se emplea el pretérito perfecto

... Continuar leyendo "Dominando el Comentario de Texto: Estructura y Niveles Lingüísticos Esenciales" »

Variedades Dialectales del Español en la Península Ibérica: Norte y Sur

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Variedades del Español Peninsular

1. Introducción

En las zonas donde se utiliza el español existen diversas variantes dialectales definidas por rasgos fonéticos, morfosintácticos y léxicos característicos. Sin embargo, estas diferencias no llegan a impedir la comunicación fluida entre hablantes de distintas regiones, ya que el idioma presenta una unidad fundamental representada por la norma culta.

Podemos establecer una primera gran diferenciación entre el castellano hablado en la Península Ibérica y las variedades del español de América.

Dentro de la Península, tradicionalmente se distinguen dos grandes zonas geográficas con características lingüísticas propias:

  • Zona norte: Corresponde a las tierras castellanizadas más tempranas
... Continuar leyendo "Variedades Dialectales del Español en la Península Ibérica: Norte y Sur" »

Poesía cortesana y literatura religiosa en la Edad Media

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Poesía cortesana

S. XV. Poesía cortesana se crea dentro de corte/tema amor cortes/marqués de Santillana. 1ª

Mitad S. XV. Corte Aragón. Obras serranillas sonetos/Juan de Mena (secretario Juan). Artificioso estilo latinizante cultismos sintaxis latinizante. 'Laberinto de fortuna'. Obra dedicada al rey. Alegoría historia de Castilla/Jorge Manrique. 2º mitad S. XV. Familia noble. Participa en política y vida literaria. Influencia Gómez Manrique. Obras: 3 poemas morales, poemas amorosos, coplas a la muerte de su padre. Tópicos: menosprecio vida terrenal/momento mori. Recuerda que vas a morir/ubi sunt, donde están/tempus fugit, el tiempo huye. Poder igualador de la muerte. Forma de los hechos gloriosos. Estructura (40 coplas) 1ª parte (
... Continuar leyendo "Poesía cortesana y literatura religiosa en la Edad Media" »

Características y elementos de la descripción

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 917 bytes

DESCRIPCIÓN

En este texto predomina la descripción porque presenta las características de (señalar que se describe) para que el receptor se haga una idea de ellas. La descripción es objetiva/subjetiva porque el emisor informa con claridad, ajustándose a la realidad y sin hacer valoraciones personales/muestra su visión sobre lo que describe y añade valoraciones.


Como es habitual en las descripciones, abundan los adjetivos calificativos (ejemplos), hay marcadores espaciales (ejemplos), predomina el (indicar el tiempo: presente de indicativo (tiene) o pretérito imperfecto (tenía)) y los verbos que indican estado (ser, estar, parecer, tener... poner ejemplos). Aparecen figuras literarias como la comparación (ejemplos, si los hay), el epíteto

... Continuar leyendo "Características y elementos de la descripción" »

Avaluació de la Formació: Model Kirkpatrick i Criteris Essencials

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,93 KB

Kirkpatrick planteja l'avaluació de la formació en quatre nivells, que representen una seqüència coherent per avaluar les accions formatives:

1. Reacció

L'avaluació mesura com reaccionen els participants davant l'acció formativa, respecte a la formació que acaben de rebre. És important obtenir una reacció positiva, que podria no assegurar l'aprenentatge, tot i que una negativa redueix la possibilitat que es produeixi.

2. Aprenentatge

Es pot definir com la mesura en què els participants canvien les seves actituds, amplien els seus coneixements i/o milloren les seves capacitats com a conseqüència d'una acció formativa. Es busca informació que ens ajudi a determinar si s'ha produït una transferència de coneixements i si s'ha adquirit... Continuar leyendo "Avaluació de la Formació: Model Kirkpatrick i Criteris Essencials" »

Características y Dialectos del Castellano en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Variedades Geográficas del Español Septentrional

Las variedades geográficas del español septentrional se consolidaron principalmente hasta el siglo XV. Es crucial recordar que esta área no se limita únicamente al castellano puro, sino que incluye la influencia y extensión lateral de antiguos reinos como León y Aragón. Aunque comparten similitudes, presentan particularidades distintivas. El español del norte de la península, o castellano septentrional, sigue en gran medida la tradición lingüística de Toledo.

Características Generales del Español Septentrional

A continuación, se detallan algunas de las características más relevantes:

  • Pronunciación: En algunas zonas, se puede observar la pronunciación de [d] como [z], como en
... Continuar leyendo "Características y Dialectos del Castellano en España" »

Generación del 14 y Generación del 27: Un Recorrido por la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Generación del 14

Concepto

Movimiento literario y cultural que se inicia en 1914 y pervive hasta el comienzo de la Guerra Civil. Está formado por un grupo de intelectuales como: Gregorio Marañón...

Características

Intelectualismo: Los autores tienen una sólida formación intelectual.

Europeismo: Modernización de la sociedad española y se acerca a Europa porque ven el conocimiento que le faltaba a España.

Universalismo: Cosmopolitas y prefieren la cultura urbana.

Esteticismo: Defienden el arte puro y rechazan el sentimentalismo.

Preocupación por la perfección formal y buscan la obra bien hecha en todos los sentidos.

Crean una literatura minoritaria y elitista.

Generación del 27

Características

Los poetas del 27 pretendían renovar el lenguaje... Continuar leyendo "Generación del 14 y Generación del 27: Un Recorrido por la Literatura Española" »

Comentario y Corrección de Columna Periodística: Estructura, Funciones del Lenguaje y Estilo

Enviado por PEPA y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Introducción

El texto objeto de comentario es una columna perteneciente al género periodístico con una modalidad discursiva (puede ser expositiva, argumentativa o expositiva-argumentativa) del subgénero de opinión. El autor, (nombre del autor), expresa su punto de vista sobre (tema del que trata el texto). El texto fue publicado en (indicar publicación). La intención del columnista es subjetiva, ya que trata de persuadir al lector mediante un interés divulgativo. La parte expositiva se relaciona con la objetividad y la podemos encontrar en (donde expone y no argumenta). La parte argumentativa, en cambio, se encuentra en la parte subjetiva, que incluye el razonamiento, la tesis y la opinión que el autor desarrolla a lo largo del texto.... Continuar leyendo "Comentario y Corrección de Columna Periodística: Estructura, Funciones del Lenguaje y Estilo" »

Características Textuales y Estilísticas: Cómo Identificar y Analizar un Texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Análisis de las Propiedades Textuales

En cuanto a las propiedades textuales, podemos destacar que se trata de un texto coherente, ya que el autor se centra en el tema y sus contenidos se articulan en una secuencia progresiva de ideas.

Es un texto adecuado, puesto que, en mi opinión, consigue el propósito comunicativo que se marcó el emisor, que es...

Asimismo, el texto alcanza un alto grado de cohesión gracias al uso reiterado de determinados vocablos, a la utilización de palabras pertenecientes al campo semántico de..., la sinonimia, antonimia y el uso de conectores.

Nivel Diastrático y Registro Lingüístico

Desde el punto de vista diastrático, el texto pertenece a un nivel... Los rasgos que lo caracterizan son:

  • Ausencia de frases interjectivas
... Continuar leyendo "Características Textuales y Estilísticas: Cómo Identificar y Analizar un Texto" »

Conceptos Clave en Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

Géneros Textuales

El término "género textual" se refiere a diferentes tipos o categorías de textos que son reconocidos por sus características estructurales, lingüísticas, propósitos comunicativos y contextos de uso. Cada género textual tiene sus propias convenciones y reglas que orientan su producción e interpretación. Algunos ejemplos comunes de géneros textuales incluyen:

  1. Narración: Textos que cuentan una historia o una secuencia de eventos.
  2. Descripción: Textos que describen personas, lugares, objetos o eventos.
  3. Disertación: Textos que presentan argumentos y opiniones sobre un tema específico, con el objetivo de persuadir o informar al lector.
  4. Carta: Textos escritos para comunicarse con alguien de manera formal o informal.
  5. Artículo
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Lingüística" »