El modernismo y la Generación del 98: Movimientos literarios en España
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB
A finales del siglo XIX España vive una grave crisis política y económica
Se produce el abandono de la filosofía racionalista y surgen el modernismo y la G98 con muchos puntos en común.
Los modernistas detectan el materialismo de la sociedad burguesa industrial
Y con frecuencia desembocan en el malditismo, la bohemia, el dandismo y el pensamiento mágico. Es un movimiento de vocación cosmopolita e influjo de la literatura francesa. Las características de esta escuela son el uso de un léxico renovador, preciosista y sensual, la utilización de alteraciones, metáfora, sinestesia y la persecución de musicalidad y experimentaciones métricas, creando estrofas nuevas o rescatando versos de origen medieval o ritmos de literatura latina.