Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la Gastronomía: Evolución y Tendencias Actuales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Historia de la gastronomia:

Haute Cuisine: Cocina practicada en palacios/hoteles/restaurantes aristocráticos en Occidente con productos de gran calidad, presentaciones cuidadas y elaboraciones complejas, creada por Marie-Antoine Careme (cocinero de los reyes). Las Bellas artes son cinco pintura, escultura, poesía, música, arquitectura, rama de pastelería. Estudioso en salsas de la cocina francesa y fundador de la misma, escribió L'art de la cuisine française, creó las pièces montées/construcciones de pastelería adorno decorativo en banquetes, la cocina fría, el buffet, la salsa holandesa.

Cuisine Classique:

Creada en XIX finales del XX basada en La Guide Culinaire de Auguste Escoffier, se basa en simplificación, aligeración y refinamientos... Continuar leyendo "Historia de la Gastronomía: Evolución y Tendencias Actuales" »

Teorías del lenguaje y desarrollo lingüístico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Teorías

Innatista: Chomsky - lenguaje innato y no aprendido

Conductismo: Pavlov - se aprende el lenguaje por medio de la imitación, observación. Watson, Skinner

Moldeamiento: recompensas que influyen en la conducta

Reforzador: aumenta la frecuencia de la conducta deseada

Castigo: consecuencias negativas debilitan la conducta indeseada

Cognitismo: Piaget - lenguaje y maduración cognitiva

Se requiere cierto conocimiento del mundo para desarrollar el lenguaje

Etapa sensorio motor (0-2)

Etapa preoperacional (2-7): simbolizar pensamiento irreversible

Etapa concreta y formal (7-17)

Teoría de interacción social

Vigotsky - lenguaje como herramienta de comunicación social

Brunér - la comunicación es antes del lenguaje

Lenguaje: resultado de una act nerviosa... Continuar leyendo "Teorías del lenguaje y desarrollo lingüístico" »

Propiedades del texto y competencia comunicativa en Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Propiedades del texto

¿Con qué propiedad del texto se relaciona el concepto de “registro lingüístico”?  a) Corrección  b) Cohesión  c) Adecuación

 ¿Con qué propiedad del texto se relaciona el concepto de “macroestructura”? a) Coherencia  b) Corrección  c) Adecuación

 ¿Con qué propiedad del texto se relaciona el concepto de “deixis”? a) Estilística  b) Cohesión c) Adecuación

¿Cuáles son las principales ramas de la Lingüística? a) Macrolingüística y microlingüística.  b) Lingüística teórica y lingüística aplicada.  c) Paradigma formal y paradigma funcional.

¿Con qué propiedad del texto se relaciona el concepto de “macroestructura”? a) Coherencia  b) Corrección   c) Adecuación

¿Cuál de... Continuar leyendo "Propiedades del texto y competencia comunicativa en Lingüística" »

Entrevista Cognitiva: Optimización de la Recuperación de Información y Memoria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Entrevista Cognitiva: Una Técnica Basada en la Memoria

La Entrevista Cognitiva es una técnica de entrevista basada en principios científicos de la memoria humana.

Principios de la Memoria en la Entrevista Cognitiva

1. Adquisición

La adquisición de la memoria implica:

  • Decidimos qué vamos a recordar.
  • Utilizamos nuestros sentidos para percibir la información.
  • Registramos lo observado.

2. Retención

Simplemente retenemos información hasta que se nos requiere recordarla. Algunos recuerdos se mantienen sin cambios, pero el tiempo y los estímulos externos pueden afectar la precisión de la memoria.

3. Recuperación (Recordando)

Recordamos lo que está en nuestra memoria. La precisión de la recuperación depende directamente de la fase de Adquisición... Continuar leyendo "Entrevista Cognitiva: Optimización de la Recuperación de Información y Memoria" »

Clasificación y Funciones de las Oraciones Subordinadas en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Oraciones Subordinadas

Hay dos tipos principales de oraciones subordinadas introducidas por nexos subordinantes:

Subordinadas Sustantivas

Son reemplazables por «esto» y cumplen las funciones propias de los sustantivos: Sujeto, Objeto Directo (OD), Aposición, Término y Predicativo Subjetivo Obligatorio. Están encabezadas por nexos subordinantes («que» o «si») o nexos relacionantes (el/la/los/las/lo que, quien, etc.).

Ejemplo: El que ríe último, ríe mejor (la oración «el que ríe último» desempeña la función de Sujeto).

Subordinadas Adverbiales

Están encabezadas por nexos relacionantes y subordinantes, según el tipo específico de adverbial. Cumplen la función de los adverbios, es decir, que son Circunstanciales. Pueden ser de... Continuar leyendo "Clasificación y Funciones de las Oraciones Subordinadas en Español" »

Percepción, Atención, Memoria, Orientación espacio temporal, Pensamiento y Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1.011 bytes

Percepción

  • Subjetiva: cada uno reacciona diferente.
  • Selectiva: Selecciona lo más significativo para la persona.
  • Relativa: la misma cosa pero depende en el lugar o sitio o la persona es diferente.
  • Depende de la experiencia: depende de lo vivido.

Atención

La capacidad de focalizar la percepción en las cosas que necesitamos en cada momento. Ej: Encontrar diferencias.

Memoria

  • Inmediata: la duración es muy breve.
  • Corto plazo: se puede retener durante más tiempo. Ej: un número de tlf.
  • Largo plazo: es la que gracias a ella conseguimos recuerdos destacables del pasado.

Orientación espacio temporal

Capacidad de saber situarse.

Pensamiento

Función cognitiva.

Lenguaje

Código simbólico de signos orales y escritos. Ej: hacer crucigramas.

El Naufragio de la Medusa: Una Obra Maestra del Romanticismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Análisis de la Obra

La Balsa de la Medusa, obra de Théodore Géricault, es una explosión de dinamismo y emoción. Lo vemos tanto en el brazo en escorzo del personaje de la derecha como en los rostros y gestos de los supervivientes. Además, el hacha ensangrentada es clave para comprender que hubo escenas de canibalismo.

En la gigantesca composición observamos dos pirámides. Una, formada por los vientos que sostienen la vela, y otra, conocida como pirámide de la esperanza, por el resto de las figuras: las inferiores aparecen sin vida, pero la pirámide se alza hasta llegar a su cúspide, donde se plasma la esperanza de un posible rescate.

El simbolismo romántico esconde mucho más de lo que muestra, porque además de esperanza se representa... Continuar leyendo "El Naufragio de la Medusa: Una Obra Maestra del Romanticismo" »

La Columna Periodística: Definición, Características y Tipologías Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Definición de la Columna

La columna es un texto periodístico de opinión con periodicidad fija y un espacio preestablecido, creado por un autor con total libertad para elegir tema, orientación y estilo. Su emplazamiento no se limita a la sección de opinión, sino que puede aparecer en cualquier sección del periódico.

Características Fundamentales

  • Estilo propio y distintivo.
  • Responsabilidad del columnista que la firma (jurídica y periodística).
  • Estructura propia y flexible.
  • Extensión variable.
  • Puede incluir elementos de otros géneros como el artículo, la tribuna o el comentario.
  • Temporalidad: su contenido puede no ser de actualidad inmediata.
  • Existen tres tipos principales de columna: de opinión, de análisis y personal.

Estructura, Estilo

... Continuar leyendo "La Columna Periodística: Definición, Características y Tipologías Esenciales" »

Análisis del fragmento final de "Historia de una escalera" de Antonio Buero Vallejo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Análisis del fragmento final de Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo

Contexto del autor y la obra

El fragmento objeto de comentario pertenece a la obra dramática Historia de una escalera (1949) de Antonio Buero Vallejo. Este autor nació en Guadalajara en 1916 y murió en Madrid en el año 2000. Aunque fue un gran lector desde adolescente, cursó estudios de Bellas Artes. Tras una crisis religiosa, crecen sus inquietudes políticas y se alista, en 1936, al ejército republicano. Al finalizar la guerra, es condenado a muerte, pero se le conmutó la pena por treinta años de cárcel. En una de las prisiones que recorrió coincide con Miguel Hernández, a quien hace un espléndido retrato. En 1947 es indultado.

En 1949 presenta Historia... Continuar leyendo "Análisis del fragmento final de "Historia de una escalera" de Antonio Buero Vallejo" »

Modelos de comunicación y teorías lingüísticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Modelo de Schramm (1954)

Modelo que considera que la comunicación colectiva se da a través de múltiples mensajes idénticos. Intervienen el comunicador, intérprete y percetor. Modelo que considera la existencia de una determinante cultura en los efectos de la comunicación.

Modelo de Osgood y Shramm

Admite una relativa acción de retroalimentación (feedback) sobre el emisor. Interviene la codificación, interpretación y decodificación del mensaje.

El modelo de transmisión (1957)

Descrito por Wetly-MacLean y conocido como el 'modelo conceptual de Westly MacLean'. Modelo adecuado a la comunicación de masas donde se elimina la secuencia lineal (fuente-emisor-mensaje) que lleva la información hacia una secuencia dependiente en gran medida... Continuar leyendo "Modelos de comunicación y teorías lingüísticas" »