Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El modernismo y la Generación del 98: Movimientos literarios en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

A finales del siglo XIX España vive una grave crisis política y económica

Se produce el abandono de la filosofía racionalista y surgen el modernismo y la G98 con muchos puntos en común.

Los modernistas detectan el materialismo de la sociedad burguesa industrial

Y con frecuencia desembocan en el malditismo, la bohemia, el dandismo y el pensamiento mágico. Es un movimiento de vocación cosmopolita e influjo de la literatura francesa. Las características de esta escuela son el uso de un léxico renovador, preciosista y sensual, la utilización de alteraciones, metáfora, sinestesia y la persecución de musicalidad y experimentaciones métricas, creando estrofas nuevas o rescatando versos de origen medieval o ritmos de literatura latina.

Movimiento

... Continuar leyendo "El modernismo y la Generación del 98: Movimientos literarios en España" »

Conceptos Fundamentales de Textos y Lenguaje Especializado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El Reportaje

El reportaje es un texto periodístico que desarrolla de manera extensa un tema de interés para los lectores. Estos abordan todo tipo de temas: políticos, sociales, culturales, deportivos, etc. Los temas no tienen que ser de actualidad, pero son esenciales las imágenes, videos, gráficos, datos y cifras, o incluso testimonios de los protagonistas o personas relacionadas con dicho tema.

Estructura del Reportaje

Los reportajes, generalmente, presentan la siguiente estructura:

  • Titular
  • Entrada o entradilla
  • Cuerpo
  • Párrafo final del cierre

Tipos de Reportaje

Según la forma de presentar la información, los reportajes se pueden considerar de dos tipos:

  • El reportaje informativo: presenta el tema de manera objetiva, es decir, que no aborda valoraciones
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Textos y Lenguaje Especializado" »

Claves del Estilo Poético: Etapas, Estructura y Recursos Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Este documento explora las diferentes etapas, la organización de ideas, la estructura, la intención comunicativa y los mecanismos de cohesión presentes en la obra poética.

Etapas y Temas Clave

Localización de las ideas por etapas:

  • Clasicismo: Expresa cómo se siente con un canon clásico. (Ejemplos: Perfil del aire o Primeras poesías; Égloga, Elegía y Oda).
  • Surrealista: Rebeldía contra el orden impuesto, habla de la libertad de orientación sexual, el amor como tema principal, elementos de la naturaleza. (Ejemplos: Un río, un amor; Los placeres prohibidos).
  • Neorromántico: Ruptura amorosa con Serafín, el amor es una experiencia dolorosa, desea olvidar y desaparecer para no sufrir. (Ejemplos: Donde habite el olvido, Invocaciones).
  • Guerra
... Continuar leyendo "Claves del Estilo Poético: Etapas, Estructura y Recursos Literarios" »

Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Literario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Contexto Socio-Histórico

La crisis del 98, año en el que España perdió Cuba, Puerto Rico y Filipinas, supuso el atraso de España respecto al resto de Europa. El Regeneracionismo pretendía sacar a España de su atraso de siglos, encabezado por Joaquín Costa, propuso ideas para el desarrollo de la nación. Cabe destacar:

  • Una reforma agraria que acabaría con los latifundios y las tierras sin cultivar.
  • Una reforma educativa que pusiera una educación básica de calidad para acabar con el analfabetismo.
  • Una reforma institucional que liquidase el sistema de turnos, pucherazo y caciquismo.

Mientras los partidos Conservadores y Liberales se turnaban el poder, nuevas ideologías marxistas organizaban la clase obrera y empezaban a reclamar cambios... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Literario" »

El modernismo en España: influencia y características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

El modernismo

El siglo XIX terminó para los españoles con el desastre del 98, con la pérdida de Cuba y Filipinas, las últimas colonias del antiguo imperio español.
La ideología y la política se vieron afectadas por este hecho, los intelectuales querían una reforma general en la vida de los españoles.
Alfonso XII alcanzó su mayoría de edad en 1902, y con el turno de partidos liberales y conservadores. Las tensiones sociales empeoraron en la semana trágica de Barcelona en 1909 y en la huelga general de 1917.

El movimiento modernista en España

El modernismo es la forma que adopta en el mundo hispánico la gran crisis espiritual y artística que hay en Europa a finales del siglo XIX y al principio del siglo XX. Los artistas, escritores

... Continuar leyendo "El modernismo en España: influencia y características" »

Desentrañando el Poema de Lorca: Estructura, Simbolismo y Técnicas Narrativas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El poema está compuesto por 55 versos octosílabos, con rimas en asonante en los versos impares. Se puede dividir en tres partes principales:

Estructura del Poema

  • Primera parte: Los primeros versos establecen el tema de manera directa.
  • Segunda parte: Narra el encuentro sexual, dividido en la descripción del lugar y los preliminares, y la narración propiamente dicha del encuentro.
  • Tercera parte: Es una especie de conclusión donde el gitano se justifica y se presenta nuevamente, cerrando el poema de manera circular.

Características Formales y Estilísticas

Lorca realiza una magnífica fusión de elementos tradicionales y vanguardistas. Estos recursos los clasificamos según su pertenencia:

Técnicas del Romance Tradicional

  • La estructura métrica
... Continuar leyendo "Desentrañando el Poema de Lorca: Estructura, Simbolismo y Técnicas Narrativas" »

La Comunicación: Elementos y Tipos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

La Comunicación

Se basa en compartir y transmitir una información.

Emisor

Persona que transmite el mensaje codificado en signos que sean compatibles para el receptor.

Receptor

Persona que recibe el mensaje.

Código

Es el sistema de signos, señales y reglas identificables por el emisor y el receptor.

Mensaje

Es el contenido de la información estructurado según el código.

Canal

Es el medio a través del cual se transmite el mensaje.

Contexto

Es el ambiente físico y emocional donde se realiza la comunicación.

Axiomas de la Comunicación

  • No es posible no comunicarse
  • Hay dos componentes en la comunicación: el mensaje y las emociones
  • Durante la comunicación pueden mantener dos tipos de relaciones interproximales (simétrica y complementaria)
  • Lo más importante
... Continuar leyendo "La Comunicación: Elementos y Tipos" »

Delito de Genocidio: Bien Jurídico Protegido y Grupos Afectados

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Bien Jurídico Protegido y Estructura del Delito de Genocidio

El delito de genocidio no busca castigar atentados contra bienes jurídicos fundamentales cometidos por motivos racistas, xenófobos, etc. Para ello, ya existen los crímenes contra la humanidad, aplicables independientemente del móvil del autor. El objetivo principal es la protección de la existencia de determinados grupos humanos considerados estables, que constituyen el ámbito en el que se desarrolla el individuo en prácticamente todas las facetas sociales y culturales de su existencia. Estos grupos forman el sustrato de la comunidad internacional y, en relación con su funcionalidad para el individuo, son de importancia casi comparable a los propios Estados.

Descripción del

... Continuar leyendo "Delito de Genocidio: Bien Jurídico Protegido y Grupos Afectados" »

Análisis de la Novela "La verdad sobre el caso Savolta" de Eduardo Mendoza

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El texto propuesto titulado “...” es un fragmento de la novela La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza. Su primera publicación fue en 1975 y la presente edición fue publicada por la editorial … en … del …. El texto se sitúa entre las páginas … y ….
Eduardo Mendoza nacíó en 1943 en Barcelona. Cursó estudios de Derecho en Barcelona, completando, posteriormente, su formación en Londres, donde se especializó en Sociología. Tras trabajar en el sector bancario, Mendoza decidíó trasladarse a Nueva York, donde fue traductor en la ONU. En 1975, todavía en Estados Unidos, publicó su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta, obra con la que logró un gran éxito entre los círculos intelectuales estadounidenses,
... Continuar leyendo "Análisis de la Novela "La verdad sobre el caso Savolta" de Eduardo Mendoza" »

Descifrando el Lenguaje: Glosario de Términos Clave en el Desarrollo y Trastornos del Habla

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Glosario de Términos Clave en el Desarrollo y Trastornos del Habla

A

  • Agramatismo: Dificultad o incapacidad para usar correctamente las normas y usos gramaticales en la construcción de frases.
  • Anomia: Dificultad o imposibilidad de denominación de objetos.
  • Asperger: Trastorno generalizado del desarrollo caracterizado por severas y crónicas incapacidades en lo social, conductual y comunicacional.
  • Audiograma: Gráfica que representa las intensidades y frecuencias de sonidos que una persona es capaz de oír.

B

  • Balbuceo: Juego vocal del niño pequeño en el que produce sonidos y ruidos acompañados de melodía, pero sin mensaje o significado.

C

  • Comprensión situacional: Comprensión de significados basada en claves del contexto y en la interpretación
... Continuar leyendo "Descifrando el Lenguaje: Glosario de Términos Clave en el Desarrollo y Trastornos del Habla" »