Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del poema de Antonio Machado sobre el Olmo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Pertenece a la Generación del 98, formada por un grupo de escritores que se distinguieron por la crítica sobre la crisis moral, social, política y económica que sufrió España y analizaron los aspectos políticos y sociales causantes de la decadencia del país. Destacamos tres aspectos en su producción poética.

Entorno intelectual

En primer lugar, el entorno intelectual de los primeros años.

Influencia de lecturas filosóficas

En segundo lugar, la influencia de sus lecturas filosóficas.

Reflexión sobre la España de su tiempo

Por último, la reflexión sobre la España de su tiempo y de poetas como Rubén Darío. Comienza su producción poética con Soledades, a continuación Campos de Castilla, a la que pertenece este poema que vamos a... Continuar leyendo "Análisis del poema de Antonio Machado sobre el Olmo" »

Comparación entre la Literatura Juglaresca y el Mester de Clerecía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

JuglarClérigo

FIGURA

· Juglar

El juglar era una persona ambulante que recorría los pueblos y castillos recitando relatos de diverso tipo y cantando composiciones líricas a cambio de una paga.

· Clérigo

El saber se refugiaba en los monasterios, por lo tanto, los clérigos eran personas cultas y letradas.

FINALIDAD

· Informar

· Divertir/entretener

Informaban (noticias) de acontecimientos ocurridos en otros pueblos o lugares (sucesos sobre la Reconquista).

Contaban y cantaban historias buscando la complicidad del público con bailes, pintetas, acrobacias…

· Didactismo moralizante

Transmitir al pueblo valores y normas de comportamiento de la visión cristiana del mundo.

TEMÁTICA
(FUENTES EN LAS QUE SE INSPIRA)

· Sucesos y hechos de la vida cotidiana

... Continuar leyendo "Comparación entre la Literatura Juglaresca y el Mester de Clerecía" »

Literatura Hispanoamericana y Modernismo: Características y Autores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

NOVELA HISPANOAMERICANA

En la narrativa hispanoamericana coinciden con una época de profundas transformaciones en la vida social de los países del continente con un espectacular crecimiento de las grandes ciudades y una realidad que cada vez está más lejos del mundo rural poscolonial del siglo XIX. Los rasgos más comunes son el interés por el mundo urbano y problemas humanos y existenciales. Las principales tendencias son:

  • Narrativa metafísica: se centra en la preocupación por los problemas trascendentales, ubicamos a Jose Lezama Lima con Paradiso, expone de forma compleja la vida del protagonista.
  • Narrativa existencial: es la reflexión sobre la condición humana, ubicamos a Juan Carlos Onetti y Ernesto Sábato.
  • Realismo mágico o lo real
... Continuar leyendo "Literatura Hispanoamericana y Modernismo: Características y Autores" »

Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia

Esta importante generación literaria española, conocida como la Generación del 27, está compuesta por figuras claves como Jorge Guillén, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre y Luis Cernuda. Posteriormente, se incorporaron también Manuel Altolaguirre y Emilio Prados.

Un punto de encuentro crucial para estos autores fue la Residencia de Estudiantes en Madrid. Algunos de ellos vivieron allí, y todos frecuentaban este espacio atraídos por su vibrante actividad cultural. La presentación oficial de la Generación del 27 tuvo lugar en 1927, durante los actos conmemorativos del tercer centenario de la muerte del poeta Luis de Góngora en... Continuar leyendo "Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia" »

Análisis de 'Lazarillo de Tormes': Picaresca y crítica social en la España del Siglo XVI

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El Lazarillo de Tormes

Es la primera de las novelas picarescas y la que origina el subgénero. Las primeras ediciones son de 1554, pero en 1559 fue incluida en el índice de obras prohibidas por la Inquisición. En 1573 volvió a publicarse, pero habrá que esperar al siglo XIX para que vuelva a permitirse su publicación íntegra.

Autoría

El Lazarillo es una novela anónima que ha generado diversas interpretaciones sobre el ocultamiento del autor. Debido a la carga crítica se atribuye a un escritor erasmista o a un judío converso para evitar complicaciones con la Inquisición.

Alfonso de Valdés y Diego Hurtado de Mendoza son propuestos como posibles autores. El carácter autobiográfico favorece el anonimato, ya que es una historia de un pícaro... Continuar leyendo "Análisis de 'Lazarillo de Tormes': Picaresca y crítica social en la España del Siglo XVI" »

Renacimiento: Pilares Culturales y Literarios, y El Lazarillo de Tormes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Características del Renacimiento

  • Auge de la burguesía: La nobleza y el clero mantenían sus privilegios, aunque el crecimiento de la actividad comercial impulsó a la burguesía a convertirse en una clase social muy poderosa. Sus miembros, adinerados, priorizaban el **individualismo** y el **esfuerzo personal** por encima del linaje.
  • La expansión por Europa y América: Esta expansión propició el interés por el **género histórico** (evidenciado en las *Crónicas de Indias*, como la *Historia de las Indias* de Bartolomé de las Casas) y el resurgir de la **épica** (con obras como *La Araucana* de Alonso de Ercilla).
  • Aprecio al pasado grecolatino: Se estudiaron y tradujeron a las lenguas vulgares documentos clásicos escritos en latín y
... Continuar leyendo "Renacimiento: Pilares Culturales y Literarios, y El Lazarillo de Tormes" »

Diversidad de textos especializados y relaciones semánticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Diversidad de textos

Textos especializados: tratado general, monografías, artículos especializados, comunicaciones.

Características (textos especializados):

Argumentación de las ideas según los esquemas más comunes. El estudio pretende ser: objetivo, preciso y exhaustivo. De ahí que en el texto sea predominante la modalidad enunciativa y recursos sintácticos para evitar la aparición de la 1era persona (pasivas reflejas, plural de modestia…). Preferencia por estructuras nominales. Se evitan afirmaciones tajantes mediante el uso de expresiones verbales de valor hipotético (puede decirse que…). Precisión: desde un punto lingüístico se manifiesta en dos puntos: abundancia de elementos especificativos (adjetivos, aposiciones,…),... Continuar leyendo "Diversidad de textos especializados y relaciones semánticas" »

Movimientos Literarios en la Historia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La ilustración: Fue un movimiento ideológico de carácter filosófico, científico y literario. Promocionó la modernización del Antiguo Régimen. Los ilustrados pertenecen a una minoría. Los primeros ilustrados de nuestro país divulgaron las teorías de Newton y la crítica a los prejuicios tradicionales y las supersticiones.
La enciclopedia: Es un proyecto iniciado por Diderot y D'Alembert para compendiar y sistematizar el conocimiento de su tiempo. Sintetiza y clasifica el saber humano y traza una genealogía de los conocimientos dispuestos mediante un orden racional alfabético. El proyecto tuvo un sinfín de dificultades y prohibiciones que dilató el proceso de redacción iniciado en 1751 y que concluyó definitivamente en 1780 con
... Continuar leyendo "Movimientos Literarios en la Historia" »

Tipos de Modalidades Discursivas: Narración, Descripción, Exposición y Argumentación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Modalidades Discursivas: Narración, Descripción, Exposición y Argumentación

1. Narración

La narración consiste en contar hechos, reales o imaginarios, que les suceden a unos personajes en un tiempo y en un espacio concretos. Estos hechos son contados por un narrador en un orden cronológico determinado y desde una perspectiva específica.

Características de la Narración:

  • Aparición de formas verbales como pretérito perfecto simple, imperfecto y presente.
  • Predominio de oraciones predicativas y subordinadas adverbiales.
  • Uso fundamental de recursos anafóricos, catafóricos y deícticos.
  • Empleo de figuras literarias como la metáfora y la comparación.

2. Descripción

La descripción consiste en representar, por medio del lenguaje, objetos, personas,... Continuar leyendo "Tipos de Modalidades Discursivas: Narración, Descripción, Exposición y Argumentación" »

El Regeneracionismo en España: Crisis de Fin de Siglo y Necesidad de Renovación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Contexto Histórico-Social en Europa

A finales del siglo XIX y principios del XX, Europa experimentó una profunda inestabilidad y transformaciones políticas y sociales. La sociedad se vio afectada por cambios sociales como crisis económicas y la desaparición de artesanos y campesinos. Estos desequilibrios políticos, económicos y sociales culminaron en una crisis de fin de siglo.

A pesar de los avances tecnológicos como los tranvías eléctricos, el telégrafo y los automóviles, persistía una falta de fe en la técnica y una actitud de rebeldía contra la estructura social.

En el ámbito filosófico, el irracionalismo se opuso al racionalismo, argumentando que los seres humanos se mueven por impulsos irracionales. Los tres filósofos más... Continuar leyendo "El Regeneracionismo en España: Crisis de Fin de Siglo y Necesidad de Renovación" »