Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Generación del 27: poesía española del siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

En 1927, el Ateneo de Sevilla organiza un acto para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora. Allí se reúnen, entre otros: Rafael Alberti, Federico García Lorca, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego,… El año de este homenaje es el que sirve para dar nombre a un grupo de magníficos poetas que, nacidos en torno al tránsito del siglo XIX al XX, irrumpirán en el panorama literario español alrededor de los años veinte. Más adelante se incluirán en el grupo Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados.

Los estudios actuales están incorporando a esta nómina otros autores, entre los que vamos a destacar un grupo de mujeres poetas injustamente olvidadas, agrupadas con el... Continuar leyendo "Generación del 27: poesía española del siglo XX" »

Literatura Medieval Española: Mester de Juglaría, Mester de Clerecía y Poesía del Siglo XV

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Poesía Épica: Mester de Juglaría (Siglo XII)

En el siglo XII, surge en la España cristiana la literatura en lengua vulgar. Esta literatura era oral y consistía en cantos épicos y líricos. Estas obras, que se cantaban, reciben el nombre de obras juglarescas y la escuela literaria se denomina Mester de Juglaría.

Poema de Mio Cid

El Cantar de Mio Cid es el más antiguo de los cantares de gesta y el único del siglo XII que nos ha llegado casi completo. Fue copiado en 1207 por un tal Pere Abad. Hoy se considera que el poema fue compuesto en la primera mitad del siglo XII, aunque algunos autores lo sitúan a principios del siglo XIII.

No se conoce al autor, pero se cree que dos juglares participaron en su creación:

  • Un juglar de San Esteban de
... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española: Mester de Juglaría, Mester de Clerecía y Poesía del Siglo XV" »

Jorge Manrique: Coplas por la muerte de su padre

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Jorge Manrique

  • Nació en Palencia (Paredes de Nava) hacia el 1440.
  • Hijo de don Rodrigo Manrique y doña Mencía de Figueroa, prima del marqués de Santillana
  • Era miembro de una de las familias más poderosas de la sociedad castellana, entroncada con el antiguo linaje de los Lara.
  • En su formación literaria son importantes las relaciones con su tío Gómez Manrique (poeta y dramaturgo), así como sus viviendas en los ambientes cortesanos, principalmente el de Toledo. Muere en 1479.

Coplas por la muerte de su padre

Se trata de una elegía (lamento por la muerte de una persona) en la que la experiencia dolorosa de la desaparición de su padre, Rodrigo Manrique, conduce al poeta a una meditación en torno a la vida y la muerte, tras la que propone a... Continuar leyendo "Jorge Manrique: Coplas por la muerte de su padre" »

Giuseppe Verdi: Vida, Obra y Legado en la Ópera Italiana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

La carrera de Giuseppe Verdi (1813‐1901) constituye prácticamente la historia de la música italiana durante los cincuenta años siguientes a Donizetti. Salvo el Réquiem y algunas otras piezas, todas las obras editadas por Verdi fueron escritas para la escena. La primera de sus 26 óperas se estrenó en 1839 y la última en 1893. En ningún momento Verdi rompió con el pasado ni experimentó radicalmente con teorías nuevas. Su evolución se encaminó hacia el refinamiento de sus objetivos y técnica y al final llevó a la ópera italiana hasta un punto de perfección jamás superado desde entonces.

Un desarrollo tan ordenado, tan diferente del curso de los acontecimientos musicales en los países del norte, fue posible porque Italia poseía... Continuar leyendo "Giuseppe Verdi: Vida, Obra y Legado en la Ópera Italiana" »

Recursos Literarios y Gramática Española: Una Guía Exhaustiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

MODALES

De obligación: tener que/haber de/haber que/deber

De posibilidad: poder

De aproximación: venir a

De probabilidad: deber de

Frequentativas: soler

ASPECTUALES

Ingresivas: Ir a+infinitvo

Incoativas: empezara/echarsea/romperá/ponersea/soltarsea

Reiterativas: volver a

Terminatives: acabar de/dejar de/ llegar a + infinitivo

Durativas:andará/estar/ir/llevar/seguir/venir+(dándole g)

Resultativas: ir/llevar/tener+(decidido/inscrito p)

PRONOMINAL

Reflexivo:"Asimismo"CD/CI)Causativa(otro)

Recíproco: "mutuamente"

Pronombre personal: variante LE, CI

MORFEMA VERBAL

Dativo ético: se puede suprimir normalmente

MVP

IMPERSONALIDA O PASIVA REFLEJA

Marca de impersonalidad: 

Marca de pasiva refleja


Aliteración: Repetición de sonidos en la misma frase.

Anadiplosis:

... Continuar leyendo "Recursos Literarios y Gramática Española: Una Guía Exhaustiva" »

Definición y características del lenguaje humano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Definición

El lenguaje es toda forma de comunicación que emplea el ser humano para expresar sus pensamientos, deseos, sentimientos y anhelos.

Características del lenguaje humano

  • Racional: se hace uso de la razón para combinar diferentes signos y elaborar un enunciado.
  • Arbitrario: la asociación entre ciertos símbolos/sonidos y ciertos objetos o ideas es arbitraria.
  • Doblemente articulado: se combina morfemas (unidades de significación) y fonemas (unidades sonoras).
  • Universal: cualquier persona en condiciones normales tiene la facultad de comunicarse mediante el lenguaje.
  • Adquirido: es adquirido por todos los seres humanos desde muy pequeños.
  • Convencional: la sociedad ha convenido usar el lenguaje para comunicarse.
  • Voluntario: el lenguaje es un
... Continuar leyendo "Definición y características del lenguaje humano" »

Explorando la Prosa del Siglo de Oro: Tipos, Características y Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Tipos de Prosa en el Siglo de Oro

La prosa del Siglo de Oro español se manifestó en diversas formas, cada una con sus características y propósitos específicos:

  1. Prosa Didáctica: Buscaba mejorar la sociedad y al individuo. Destacan autores como Juan de Valdés y Fray Antonio de Guevara.
  2. Prosa Religiosa: Con una finalidad formativa y espiritual. Figuras clave son Santa Teresa de Jesús y Fray Luis de León.
  3. Prosa Histórica: Narraba eventos históricos, impulsada en gran medida por la conquista de América. El Padre Mariana es un representante importante.
  4. Prosa Narrativa: Se divide en dos vertientes principales: idealista y realista.

Prosa Narrativa Idealista

Este tipo de prosa se caracteriza por relatos aventureros y narraciones fantásticas,... Continuar leyendo "Explorando la Prosa del Siglo de Oro: Tipos, Características y Autores Clave" »

Análisis de un artículo de opinión periodístico: [Título del artículo]

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Análisis de un artículo de opinión periodístico

Artículo periodístico

Este texto (“[Título del artículo]”) de (“[Autor]”) pertenece a la tipología periodística ya que ha sido publicado en un medio de comunicación de masas como es el suplemento del (“[Diario]”), del ([Fecha]). El género periodístico en el que se inscribe es el de opinión, ya que refleja la visión personal del emisor; por ello, predomina la intención subjetiva. Además, se puede indicar que se trata de un artículo de opinión ya que el periodista trata un tema sobre la realidad actual desde su punto de vista.


De ahí que la finalidad sea crear opinión, además de entretener e informar. Así pues, se debe indicar que las funciones del lenguaje predominantes... Continuar leyendo "Análisis de un artículo de opinión periodístico: [Título del artículo]" »

La Comunicación y su Relación con la Cultura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Conceptos claves relativos a cult. Capacidad simbólica

del hombre: Al percibir (con nuestros sentidos) simboli
zamos, esto quiere decir q a través del lenguaje dota
mos de sentido a nuestro entorno y nos involucra pensa
mientos, sentimientos, experiencias. Mediación Simból:
-animales: relación estím y respuest es directa e inmediat.
-hombre: relac estí y respuest es inmediata, sólo se vincu
lará x medio del universo simból, proceso complejo de 
pensamiento y el uso del lenguaje. Jaime Lull "la cultura
es un contexto", osea tiene que ver con todo lo q nos ro
dea, lo cotidiano. El cambio es una noción que siempre
hay q tener presente al pensar en la noción cultura. La
cultu no debe entenderse nunca como un repertorio 
homogéneo, estático e
... Continuar leyendo "La Comunicación y su Relación con la Cultura" »

El Lenguaje: Conceptos, Características, Tipos, Funciones y Niveles

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

¿Qué es el lenguaje?

En general, el lenguaje es toda forma de comunicación que emplea el ser humano para expresar sus pensamientos, deseos, sentimientos y anhelos.

Características del lenguaje

El lenguaje tiene las siguientes características:

  • Racional
  • Arbitrario
  • Doblemente articulado
  • Universal
  • Adquirido

Tipos de lenguaje y ejemplos

  • Auditivo: teléfono, radio, campana.
  • Visual: televisión, un anuncio, un semáforo.
  • Táctil: un abrazo, un saludo, el alfabeto Morse.

Niveles del lenguaje y sus conceptos

Relacione los niveles con sus respectivos conceptos:

  • a) Nivel vulgar: a) Lo utilizan personas de poca cultura.
  • b) Nivel regional: d) Son formas de hablar a través de refranes.
  • c) Nivel jerga: f) Es el que utiliza la persona culta e instruida.
  • d) Nivel modismo:
... Continuar leyendo "El Lenguaje: Conceptos, Características, Tipos, Funciones y Niveles" »