Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Generación del 98: Regeneración y Crítica de España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

La Generación del 98

Características

  • Búsqueda de la regeneración social, cultural y estética: Preocupación por los problemas de España y el deseo de renovarla.
  • Evolución ideológica: Desde posturas radicales a más conservadoras.
  • Rechazo de la retórica y búsqueda de la expresión personal: Sobriedad en el estilo, interés por las palabras tradicionales y el paisaje español.

Temas

  • España: Amor y dolor por la patria, descripción de paisajes, historia y vida de los pueblos.
  • Historia: Búsqueda de las causas de los males de España en el pasado.
  • Asuntos religiosos: Agnosticismo de Baroja, fe católica de Azorín y Maeztu.

Autores destacados

Miguel de Unamuno

  • Estilo: Expresividad, paradojas, antítesis y exclamaciones.
  • Ensayos: Preocupación por
... Continuar leyendo "La Generación del 98: Regeneración y Crítica de España" »

Textos Expositivos: Características y Estructuras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El texto expositivo

Definición: los textos expositivos explicativos son aquellos mediante los que nos proponemos mostrar nuestras ideas o declarar nuestras intenciones. Por lo general, se trata de textos cuya intención es la de manifestar del modo más claro y efectivo posible la información que deseamos transmitir. Tenemos que considerar que el texto explicativo, a diferencia de los textos argumentativos, no pretende convencer ni emitir juicios de valor que expresen la opinión del emisor: se limita a exponer, explicar y representar objetivamente conceptos o pensamientos.

Textos continuos y discontinuos

Podemos clasificar los textos expositivos en dos grupos:

  • Textos continuos: Se organizan en oraciones incluidas en párrafos que se hallan dentro
... Continuar leyendo "Textos Expositivos: Características y Estructuras" »

La poesía a principios del siglo XX: Modernismo y Generación del 98

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Durante el periodo que transcurre entre 1880 y 1920 se gesta en la poesía de lengua española una profunda renovación que desembocará en lo que se ha considerado una segunda Edad de Oro en la lírica hispánica que se ha denominado Edad de Plata; en esta época conviven escritores de estilos y nacionalidades diferentes como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Rubén Darío o José Martí.

La poesía española de principios de siglo viene marcada por el Modernismo y la Generación del 98. Ambos movimientos se caracterizan por su oposición a la estética anterior, el movimiento Realista, y por la importancia que dan a la innovación en el arte; se podría considerar en cierto sentido una vuelta al Romanticismo.

Modernismo

El término Modernismo... Continuar leyendo "La poesía a principios del siglo XX: Modernismo y Generación del 98" »

Tipos de Lectura y Estrategias para Mejorar la Comprensión Lectora

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Tipos de Lectura

Existen diversos tipos de lectura, cada uno con sus propias características y finalidades. A continuación, se describen algunos de los más relevantes:

Lectura Explorativa

La lectura explorativa es una primera lectura que se realiza para familiarizarse con la estructura general del texto y con algunos conceptos o ideas fundamentales. Se trata de una lectura rápida que consiste en pasar la vista de arriba abajo, en diagonal y en cruz.

Finalidad:

  • Obtener una visión global del texto.
  • Preparar al lector para la posterior lectura comprensiva.
  • Buscar algún dato específico en el texto.

Lectura Expresiva

La lectura expresiva consiste en trasladar el contenido expresado mediante la palabra escrita a otras formas que permitan al lector... Continuar leyendo "Tipos de Lectura y Estrategias para Mejorar la Comprensión Lectora" »

Uso de preposiciones, conjunciones y locuciones en español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

PREPOSICIONES: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras.

CONJUNCIONES:

  • Coordinantes copulativas: y, e, ni
  • Disyuntivas: o, u, bien
  • Adversativas: mas, pero, sino, sin embargo
  • Distributivas: o...o, ya...ya
  • Explicativas: esto es, es decir

Subordinantes:

  • Causales: porque, ya que, puesto que
  • Consecutivas: de tal modo que, de tal manera que
  • Condicionales: si, siempre que
  • Concesivas: aunque, aun, aun cuando, a pesar de
  • Comparativas: así como
  • Modales: como
  • Finales: para que, a fin de que
  • Temporales: cuando, mientras que, antes que, después que

LOCUCIONES:

  • Propias: ¡ah!, ¿eh?, ¡oh!
  • Impropias: ¡anda!, ¡cielos!, ¡genial!
  • Locuciones interjectivas: ¡ahí va!, ¡hasta luego!, ¡en fin!

Generación del 27: La Vanguardia Intelectual de España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Contexto Histórico y Literario

Los novecentistas defienden los nuevos valores intelectuales, considerando que los autores anteriores (Generación del 98) son anticuados. Sienten que ellos representan el espíritu renovador del siglo que comienza. En este grupo de escritores destacan los ensayistas:

  • Ortega y Gasset
  • Gregorio Marañón
  • Manuel Azaña
  • Eugenio d'Ors

Son menos pesimistas que los noventayochistas sobre el futuro de España, considerando que hay que europeizarla, abriéndose a las nuevas novedades europeas. También rechazan el tono lírico y pasional de sus antecesores y se proponen realizar escritos con mayor rigor intelectual.

El Ensayo: Ortega y Gasset

Entre ellos predomina Ortega y Gasset con sus libros La España invertebrada y La rebelión

... Continuar leyendo "Generación del 27: La Vanguardia Intelectual de España" »

Poesía del siglo XX en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

SALINAS

Cultivó una poesía influenciada por el vanguardismo, que se manifestó en la predilección por los objetos de la vida moderna: el automóvil, el cine. El tema central de su poesía es el amor y el largo lamento.

GERARDO DIEGO

Su obra presenta dos direcciones: la poesía de vanguardia y la poesía tradicional. Destaca como representante español del Creacionismo con obras como 'Imagen'. Su línea clasicista puede verse en 'Versos humanos'.

JORGE GUILLÉN

Máximo representante de la poesía pura. Sus dos obras mayores son 'Cántico' y 'Clamor'. 'Cántico' tema el entusiasmo ante el mundo y la exaltación de la vida.

ESTILO

Utiliza un lenguaje muy concentrado, oraciones breves, infinitivos, monosílabos y exclamaciones. Utiliza estrofas tradicionales... Continuar leyendo "Poesía del siglo XX en España" »

lengua

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 990 bytes

Oración: ES UN TIPO DE ENUNCIADO QUE INCLUYE AL MENOS UN VERBO. TIENE SUJETO Y PREDICADO.

FRASE: ES UN TIPO DE ENUNCIADO QUE NO TIENE LA ESTRUCTURA DE Oración PUES CARECE DE BVERBO.

SUJETO: ES EL SINGTAGMA NOMINAL CUYO Núcleo CONCUERDA CON EL VERBO EN NUMERO Y PERSONA.

SUJETO Léxico: HAN SALIDO AL RECREO TODOS LOS ALUMNOS: TODOS LOS ALUMNOS SUJETO Léxico

SUJETO GRAMTICAL: SALIMOS AL RECREO: PRIMERA PERSONA DEL PLURAL

SUJETO SOBREENTENDIDO: HE PRIBADO EL PASTEL: EL PASTEL

MODALIDAD ENUNCIADO: ENUNCIATIVA: SE AFIRMA O SE NIEGA

INTERROGATIVA: FORMA UNA PREGUNTA

EXCLAMATIVA

DUBITATIVA: EXPRESA SENTIMIENTOS Y EMOCIONES

OPTATIVA: EXPRESA DESEO

El teatro español del siglo XX hasta 1939: Vanguardia y Tradición

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

El género teatral necesita contar con los espectadores, ya que una representación escénica sin público es inviable. Este condicionante es decisivo para el género dramático, sobre todo en esta época en que el público procede mayoritariamente de la burguesía y es reacio a cambios bruscos. Se observan dos grandes líneas:

  • El teatro triunfante y popular, que goza del favor del público al ser obras técnicamente impecables del agrado del espectador desde una lógica comercial y sin grandes innovaciones.
  • El teatro innovador, menos rentable en taquilla pese a su superior calidad, de la mano de autores vanguardistas con elevada carga crítica para sorprender al espectador.

Muchos expertos afirman que el teatro español del primer tercio del... Continuar leyendo "El teatro español del siglo XX hasta 1939: Vanguardia y Tradición" »

Dominando la Comunicación No Verbal: Claves y Técnicas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Comunicación No Verbal: Elementos Clave

Tema 4

  1. Partes de la Comunicación No Verbal

    1. La formada por los gestos, miradas, posturas, las manos, etc.
    2. El tono de voz, velocidad al hablar, etc.
    3. Distancia personal que necesitamos para sentirnos seguros. Dependerá de los interlocutores y las circunstancias en las que nos movamos.
  2. Actos No Verbales: Variables Contextuales

    Los actos no verbales son los signos o señales que forman la comunicación no verbal y varían según el contexto en el que nos movamos. Podemos distinguir tres variables: el origen, usos y modificación.

  3. El Origen de los Actos No Verbales

    Cómo puede ser:

    • Fisiológico: el origen de los actos proviene de nuestro sistema nervioso.
    • Entorno: cultura, creencia o hábitos sociales.
  4. La Codificación:

... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación No Verbal: Claves y Técnicas" »