Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Modernismo Literario: Características, Temas y Evolución

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Modernismo

En este contexto surge el término Modernismo, un movimiento literario y artístico fundamentalmente hispano que se inicia a finales del siglo XIX y se prolonga hasta 1915. Es un movimiento de renovación estética que tiene como referente otros dos movimientos nacidos en Francia a finales del siglo XIX: el Parnasianismo y el Simbolismo.

Temas del Modernismo

Con respecto a la renovación temática hay que destacar la evidente influencia de Bécquer, lo que aporta a los textos un aire de “desazón romántica”: rechazo a una sociedad que consideran vulgar, pero a la que pertenecen, y una cierta sensación de desarraigo. Esto provoca una tendencia al escapismo, que los lleva a evadirse en el espacio (gusto por lo oriental y exótico)... Continuar leyendo "El Modernismo Literario: Características, Temas y Evolución" »

El Texto y sus Propiedades: Tipos de Texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

El Texto y sus Propiedades:

El texto es un conjunto de frases y oraciones que tienen sentido completo y que se elaboran con una intención.

Coherencia: Los textos deben tener coherencia, es decir, deben tener sentido y mantener un tema de manera constante.

Cohesión: Por lo tanto, la cohesión es aquella propiedad que permite que todos los elementos de un texto estén relacionados entre sí.

Adecuación: La adecuación es la característica del texto que lo hace óptimo para la situación para la que ha sido creado.

Tipos de Texto:

Textos Descriptivos: Explican cómo es algo o alguien aportando detalles al respecto.

Textos Narrativos: Cuentan los acontecimientos que le suceden a alguien o a algo.

Textos Expositivos: Tratan de explicar algo a través

... Continuar leyendo "El Texto y sus Propiedades: Tipos de Texto" »

La narrativa contemporánea: géneros y autores destacados

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Novela autobiográfica:

El auge de la literatura del yo es una de las características de este período. Destaca Jorge Semprún con La escritura o la vida, sobre sus experiencias en un campo de concentración de Buchenwald durante la Segunda Guerra Mundial.

Novela de autoficción y metaficción:

Consiste en el préstamo del nombre o de las circunstancias biográficas del autor a un personaje de la obra, acentuando así la sensación de indefinición entre realidad y ficción. A menudo se complementa con la metaficción: reflexión sobre el proceso de escritura. Destacan Javier Cercas o Enrique Vila-Matas.

Fusión de géneros:

La narrativa reciente se sitúa a menudo en la frontera entre la autobiografía, la biografía, el ensayo, el reportaje…... Continuar leyendo "La narrativa contemporánea: géneros y autores destacados" »

Compendio de Conceptos Clave en Literatura Española y Humanismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

San Juan de la Cruz: Obra Poética y Mística

La obra poética de San Juan de la Cruz, especialmente Noche Oscura del Alma, expresa el gozo y la emoción del alma porque es la unión con Dios.

Obras Destacadas:

  • Cántico Espiritual: El autor se inspiró en el Cantar de los Cantares. Se considera una de las cimas de la lírica española.

  • Llama de Amor Viva: Breve poema que expresa el júbilo del alma en el amor divino.

Su lírica expresa la unión del alma con Dios. Este estado de felicidad es inefable. El poeta, para reflejar la experiencia y el sentimiento, recurre a un profundo simbolismo, de ahí que acuda a la imagen, la alegoría y la paradoja.

Lazarillo de Tormes: Estructura y Temática

Está compuesto por un prólogo y siete tratados de extensión... Continuar leyendo "Compendio de Conceptos Clave en Literatura Española y Humanismo" »

Poesía Lírica Española: Evolución desde los Años 70 hasta la Actualidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La Poesía Lírica Española desde los Años 70 hasta la Actualidad

La literatura es una forma especial y privilegiada de conocimiento que revela realidades como las emociones, los sentimientos, las ideas y los comportamientos de otras épocas y de la presente.

En el arte literario existen distintos géneros, que son los modelos básicos de estructuración y que se basan en la actitud del autor, la cual condiciona el contenido y el discurso.

Los Novísimos

En la década de los setenta surgió la generación del 68, conocidos como novísimos. Aparecieron en importantes antologías y destacaban Pere Gimferrer, Leopoldo María Panero, José María Álvarez y Guillermo Carnero. Pretendían romper con la poesía anterior y se insertaban en la literatura... Continuar leyendo "Poesía Lírica Española: Evolución desde los Años 70 hasta la Actualidad" »

Variedades lingüísticas y su relación con la sociedad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

LENGUA Y SOCIEDAD. Las diferentes circunstancias sociales, Geográficas e individuales contribuyen a que existan diversas formas de usar Una misma lengua. Así este uso diferente y específico de la lengua según la Circunstancia da lugar a las variedades lingüísticas, conjunto de elementos Lingüísticos que se asocian con un tipo particular de relación geográfica, social o situacional.VARIACIÓN INTRALINGÜÍSTICA.Varios tipos de variedades Lingüísticas divididos en dialectos (relación entre la variedad y la Distribución geográfica o social de los hablantes) y registros (relación entre La variedad y la situación de uso):VARIEDADES GEOGRÁFICAS. Relaciona al hablante con su origen territorial. Se denomina dialecto, ya que hace Referencia
... Continuar leyendo "Variedades lingüísticas y su relación con la sociedad" »

Conceptos Clave en Lingüística y Didáctica de la Lengua: Tema, Paradigma Funcional y Competencia Comunicativa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Conceptos Clave en Lingüística y Didáctica de la Lengua

Tema e Idea Principal

El tema es el asunto sobre el que trata un texto. Por el contrario, una idea principal es una información relevante relacionada con el tema del texto. En este sentido, la identificación del tema tiene lugar a partir de un proceso de clasificación y categorización del significado de las palabras del texto, aunque otras estrategias menos efectivas son recurrir al título del mismo o incluso localizar las palabras que se repiten literalmente. Las ideas principales, por su parte, se identifican mediante la aplicación de macrorreglas textuales. El tema, al ser un macroconcepto, se enuncia mediante un sintagma nominal, no así las ideas principales, que responden... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Lingüística y Didáctica de la Lengua: Tema, Paradigma Funcional y Competencia Comunicativa" »

Literatura Medieval y Tendencias del Siglo XV

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

gb:

milagros de nuestra señora, santo domiengo, martirio sl, santa oria, loores, duelo..., sacrificio misa, signos juicio don juan manuel: caballero y escudero, estados, patronio, lucanor samariego: lechera x sabio: siete partidas, astronomia, lapidario, estorias cancioneros: estuñiga y baena dante: divina comedia petrarca: canzionere marques de santillana: italico modo, ponza, infierno enamorados, canciones y decires, serranillas, pedro d eportugal, bias fortuna juan de mena: laberinto fortuna = las trescientas jorge manrique: coplas a la muerte de su padre 1-13: tempus fugit + memento mori 14-24: ubi sunt? 25-40: padre como virtudes humanas enrique de villena: doce trabajos de hercules arcipreste de talavera: corbacho, reprobación amor... Continuar leyendo "Literatura Medieval y Tendencias del Siglo XV" »

Neoclasicismo: Literatura, Características y Autores Destacados del Siglo XVIII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

El Neoclasicismo

Se denomina Neoclasicismo al movimiento artístico que reflejó los principios éticos y estéticos de la Ilustración. El Neoclasicismo se inspiró en el arte grecorromano y en el del Renacimiento. Se rescataron los valores estéticos clásicos: la sencillez, la claridad, la armonía y la sobriedad, conceptos todos ellos opuestos al arte barroco.

Características de la Literatura Neoclásica

  • Sencillez, claridad, armonía: La lengua literaria procura ser sencilla y clara para transmitir el pensamiento ilustrado de la manera más eficaz. No se mezclan en la misma obra prosa y verso.
  • Didactismo, moralidad: En el siglo XVIII no se aceptaba el arte por el arte, sino que una obra tenía que transmitir valores morales que ayudasen al
... Continuar leyendo "Neoclasicismo: Literatura, Características y Autores Destacados del Siglo XVIII" »

Grupo poético del 27: Vanguardia y tradición en la poesía española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

El Grupo poético del 27 está formado por una serie de artistas e intelectuales que comienzan a publicar sus obras hacia 1920 y se dan a conocer con motivo de la celebración del tricentenario de la muerte de Góngora en 1927.

Tomando como modelo y punto de referencia a Pedro Salinas, Federico García Lorca, Rafael Alberti y Luis Cernuda, la nómina de poetas del 27 siguió una trayectoria similar. En una primera etapa, hasta 1927, comienzan a publicar en revistas y el rasgo más característico es la mezcla entre tradición y vanguardia: la poesía clásica de Garcilaso de la Vega y su devoción por el lenguaje poético de Góngora los aleja de la poesía humana de Machado y los acerca a Juan R. Jiménez.

Pedro Salinas comienza a publicar en... Continuar leyendo "Grupo poético del 27: Vanguardia y tradición en la poesía española" »