Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura española durante el régimen franquista

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

4 Poesía neoclásica afín al régimen franquista, optimista (amor, imperio y religión). Poesía existencialista.5 Adquiere tono social y lenguaje sencillo.6 Surge generación de los 50 con tono intimista y experiencia individual como materia poética.7 Se alejan del realismo y búsqueda de nuevas formas de expresión.8 Variedad de tendencias, experimental, destaca poesía de la experiencia. 4 Honda ruptura con lo anterior, refleja realidad, destacan tremendismo (realismo cruel) y existencial (refleja angustias de la vida cotidiana).5 Estaca novela social, menos censura y neorrealismo de carácter más personal.6 Innovación técnica y temática, la historia pierde peso.7 Actualidad, diversas tendencias y estilos: metanovela, novela lírica.

... Continuar leyendo "Literatura española durante el régimen franquista" »

Explorando los Textos Descriptivos y Narrativos: Características y Estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El texto descriptivo

Se basa en la definición de algo tangible. Puede servir para expresar sentimientos y no tan solo objetos de manera muy detallada. Son descripciones realistas. Se debe tener claridad, precisión y vivacidad.

Tipos de descripción

  • Lugar o topográfica: Se evita ser superficial, se debe tener profundidad, dar la sensación al lector de que está ahí, describir olores, sonidos, etc.
  • De un objeto: Se responde a: ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Dónde está?
  • De una persona: Se presenta a la persona, se indica cómo es.
  • Descripción prosopográfica o física: Ejemplo: (Tenía una mirada hermosa, todo debido a su color de piel, a su raza llena de encanto).
  • Etopeya o descripción psicológica.

El texto narrativo

Es el relato de acontecimientos... Continuar leyendo "Explorando los Textos Descriptivos y Narrativos: Características y Estructura" »

La Comunicación y sus Elementos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

La Comunicación

Proceso mediante el cual un emisor transmite información a un receptor utilizando un código que ambos conocen

Elementos de la Situación Comunicativa

  • Situación o Contexto: Conversación entre amigos
  • Código: Sistema de signos empleados para la comunicación, español
  • Mensaje: Información que se transmite
  • Emisor: Quien recoge el mensaje
  • Receptor: Quien recibe la información
  • Canal: Medio por el que se envía el mensaje, aire

Comunicación Verbal y No Verbal

Comunicación verbal: Uso de código puede ser oral o escrita. Oral es mediante palabras y escrita mediante palabras

Comunicación no verbal: Se emplean signos, señales

Comunicación Oral y Escrita Características

Oral: Forma comunicación oral, inmediata y permite la interacción... Continuar leyendo "La Comunicación y sus Elementos" »

Poesía Lírica, Teatro y Novela: Géneros Literarios y Elementos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

Poesía Lírica

Poesía Lírica

Visión subjetiva de la realidad, función expresiva/poética del lenguaje, forma de expresión és el verso. Tres puntos de vista: ``Yo poético´´ (1ra persona), más utilizada en la lírica, ``Tú poético´´ (2da persona) se combina con el ``yo´´, interrumpiendo el discurso para dirigirse a alguien, desdoblando el poema en en tú impersonal i3era persona, se utiliza cuando predomina la función representativa del poema.

Los poemas en verso tienen como principal elemento principal la métrica. Se centra en 2 aspectos:verso (unidad estructural mínima del poema) Puede ser de arte menor (-8s) i arte major (+8s). Para esto se tienen en cuenta: sinalefa (unión de 2 vocales), hiato (vocales se mantienen separadas)

... Continuar leyendo "Poesía Lírica, Teatro y Novela: Géneros Literarios y Elementos Clave" »

Los Textos Narrativos, Expositivos, Descriptivos y Argumentativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Textos Narrativos

Cuenta hechos reales o ficticios que han sucedido. En las narraciones literarias, un narrador cuenta unos hechos protagonizados por personajes situados en un espacio y tiempo concretos. Su función es representativa y su finalidad, según el tipo de texto, puede ser entretener, informar, explicar o persuadir.

  • Personajes: Participantes de la historia, se caracterizan mediante descripciones físicas y psicológicas.
  • Narrador y punto de vista: Quien cuenta la historia. Puede ser externo o interno, omnisciente u observador.
  • Espacio y tiempo: Pueden ser externos o internos.
  • Acciones: Se pueden ordenar de formas diferentes: lineal, in media res, flashback, anticipaciones.
  • Estructura: Planteamiento, nudo, desenlace.
  • Lenguaje:
    • Verbos con
... Continuar leyendo "Los Textos Narrativos, Expositivos, Descriptivos y Argumentativos" »

Filósofos presocráticos y la naturaleza

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Tales de Mileto

FYSIS = agua / naturaleza. Ríos desv. Vegetación. Realidad, origen, fin, consistencia de todas las cosas. Al destruirse retorna a ella.

Anaximandro de Mileto

Construye un mapamundi, carta de cielos y predice un terremoto, org. político y militar. FYSIS = apeiron. CAOS al int. Del caos c genera el prin. D oposición q provoca la deter. D las cosas. Según griegos la fysis siempre estuvo en su forma inicial. El apeiron es algo pero algo no responde nada se neces. algo definido q si explique la diversidad.

Anaximenes de Mileto

FYSIS = aire. Prin. Del aire es infinito. Otros elementos derivan del aire x compresión y rarefacción/ principio de oposición. Anax. no dif. el espíritu y la materia ~> eternos e inmutables. Trata d... Continuar leyendo "Filósofos presocráticos y la naturaleza" »

Fundamentos Esenciales de la Comunicación Humana y Digital

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Conceptos Fundamentales de la Comunicación

  1. Se llama a la transmisión de la información entre dos o más seres: la comunicación.

  2. Uno de los principales riesgos de las redes sociales: la pérdida de privacidad.

  3. Es efectuado por adultos para contactarse con menores: el ciberacoso (o cibergrooming).

  4. Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas. Nos referimos a: Internet.

  5. ¿Cuál es la función del chat? El intercambio de información en tiempo real.

Teorías y Formas de Comunicación

  1. En el origen de la comunicación, cuando el hombre imita los sonidos, se refiere a la teoría: onomatopéyica.

  2. La teoría basada en "la tendencia natural del hombre a mover sus manos y músculos" corresponde a la teoría: mecanicista.

  3. El estilo

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Comunicación Humana y Digital" »

Análisis de la Violencia de Género: Causas, Consecuencias y Prevención

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La explicación más acertada es que la violencia de género se produce porque las estructuras sociales socializan a víctimas y agresores a través de roles de feminidad y masculinidad. Siempre se ejerce dominación y control, y con el tiempo se puede determinar si la relación es abusiva. A las mujeres se les asigna el rol de cuidar y a los hombres el de proteger, lo que crea un círculo de violencia. Los tipos de malos tratos son físico, psicológico y sexual.

Ciclo de la Violencia de Género

El ciclo de la violencia de género se compone de las siguientes fases:

  1. Fase de acumulación de tensión.
  2. Fase de explosión violenta.
  3. Fase de luna de miel (arrepentimiento).

Tras la fase de luna de miel, la violencia suele escalar cuando el agresor, habiendo... Continuar leyendo "Análisis de la Violencia de Género: Causas, Consecuencias y Prevención" »

La Poesía Española de 1940 a 1970: Evolución y Tendencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

LA Lírica DESDE 1940 A LOS AÑOS 70.El final de la Guerra Civil (1939) cambia radicalmente el Panorama de la poesía española.Algunos de nuestros grandes poetas mueren Durante el conflicto(Antonio Machado, Miguel de Unamuno,Federico García Lorca); para otros supone el exilio (Juan Ramón Jiménez, la Generación del 27), salvo para Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso y Gerardo Diego que en España influirían en los poetas de posguerra.

En los años 40 junto a la figura más destacada del período, Miguel Hernández, aparecen nuevas revistas que diversas orientaciones poéticas. Durante los años cincuenta las circunstanciales sociales y políticas empiezan Cambiar gracias al reconocimiento internacional del régimen de Franco, que Traerá... Continuar leyendo "La Poesía Española de 1940 a 1970: Evolución y Tendencias" »

Etapas, Fuentes y Construcción del Marco Teórico en Investigaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Etapas en la Elaboración del Marco Teórico

La elaboración del marco teórico comprende dos etapas fundamentales:

  1. La revisión de la literatura correspondiente.
  2. La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.

Fuentes de Información

Las fuentes de información se clasifican en tres tipos principales:

Fuentes Primarias

Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica en la revisión de la literatura y ofrecen datos de primera mano. Son la fuente documental que se considera material de primera mano relativo a un fenómeno que se desea investigar o relatar; es decir, materia prima que se tiene para realizar un determinado trabajo.

Ejemplos:

  • Libros
  • Revistas científicas y de entretenimiento
  • Periódicos
  • Diarios
  • Normas técnicas
  • Encuestas

Fuentes

... Continuar leyendo "Etapas, Fuentes y Construcción del Marco Teórico en Investigaciones" »