Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro por la Identidad: Orígenes y Literatura Hispanoamericana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Teatro por la Identidad: Un Puente Hacia la Memoria

**Teatro por la Identidad** nació el 5 de junio del 2000 como una respuesta sensible a la dolorosa realidad de 500 chicos que aún hoy siguen desaparecidos. La **búsqueda de la identidad** implica a la sociedad en su conjunto. Si el genocidio y la apropiación sistemática de niños por parte del terrorismo de Estado conformaron un gran problema social, la reflexión sobre sus consecuencias también son hechos que involucran a toda la sociedad.

Para ello, se hace imprescindible construir nuestra identidad individual sin excluir de ese diálogo a personas con sus historias, familias y nombres robados. **Teatro por la Identidad**, desde su hábitat natural, el escenario, se construye a sí mismo... Continuar leyendo "Teatro por la Identidad: Orígenes y Literatura Hispanoamericana" »

Explorando las Figuras Retóricas: Definiciones y Ejemplos Prácticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Figuras Retóricas: Un Recorrido Completo

Las figuras retóricas son recursos del lenguaje que se utilizan para embellecer y dar mayor expresividad a la comunicación. A continuación, exploraremos algunas de las más comunes:

Figuras de Dicción

  • Elipsis: Omisión de elementos de una oración. Ejemplo: En abril, aguas mil (se omite "caen").
  • Polisíndeton: Repetición de conjunciones. Ejemplo: Ni puedes hacer nada ni dar cuerda al reloj, ni despeinarte.
  • Asíndeton: Omisión de nexos o conjunciones. Ejemplo: Llegué, vi, vencí.
  • Anáfora: Repetición de una o más palabras al principio de cada periodo. Ejemplo: Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada.
  • Epífora: Repetición de una o más palabras al final de cada periodo.
... Continuar leyendo "Explorando las Figuras Retóricas: Definiciones y Ejemplos Prácticos" »

Guía completa para la comprensión lectora: niveles, beneficios y estrategias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

¿Qué es la comunicación?

La comunicación es la forma de interacción entre dos o más personas, mediante palabras habladas, escritas, gestos, expresiones y emociones.

¿Qué es el lenguaje?

El lenguaje es la facultad del ser humano de expresarse y comunicarse con los demás a través del sonido articulado o de otros sistemas de signos.

Comprensión lectora

La comprensión lectora es la actitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas.

Beneficios de la lectura

  • Estimula las capacidades cognitivas.
  • Favorece la salud mental (atención, concentración).
  • Reduce el estrés, la angustia y la ansiedad.

¿Cómo se desarrolla la comprensión lectora?

A través de las preguntas, para desarrollar un buen nivel de comprensión lectora tenemos que lograr... Continuar leyendo "Guía completa para la comprensión lectora: niveles, beneficios y estrategias" »

Análisis de la obra "El árbol de la ciencia" de Pío Baroja

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Pregunta 1:

Como obra representativa de la Generación del 98, aparece El árbol de la ciencia de Pío Baroja, autor noventayochista y uno de los representantes de la literatura finisecular de nuestro país. El fragmento ofrecido se corresponde con uno de los espacios en el que Andrés Hurtado, protagonista y alter ego del autor, muestra a través de su pensamiento... (idea principal)...

La idea principal deriva en otras de carácter secundario, como es ...(idea secundaria y argumento). (idea secundaria y argumento).
Según esto, la estructura tiene un formato (deductivo/inductivo/encuadrado) pues la mayor parte del poema relata... ó...
... ya que el fragmento... (comienza/acaba/etc)...
Teniendo todo esto, la organización textual de las ideas... Continuar leyendo "Análisis de la obra "El árbol de la ciencia" de Pío Baroja" »

Desarrollo de la Lectoescritura: Modelos, Fases y Estrategias Educativas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 19,58 KB

El Proceso de Lectura: Una Perspectiva Interactiva

No existe una única respuesta que describa el proceso exacto que sigue el lector para comprender un texto. Actualmente, existen tres modelos teóricos principales que intentan explicar cómo se alcanza la comprensión lectora.

El Modelo Ascendente

Este modelo se centra en el texto. El procesamiento de la lectura comienza desde las unidades más pequeñas (las letras) hasta las más amplias (los textos). Es fundamental que el lector domine la descodificación y lea el texto de forma completa y ordenada. Los errores deben corregirse inmediatamente.

El Modelo Descendente

Este modelo se centra en el lector. El procesamiento de la lectura va de lo más global a lo más específico, utilizando los conocimientos

... Continuar leyendo "Desarrollo de la Lectoescritura: Modelos, Fases y Estrategias Educativas" »

Evolución de la Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Del Posvanguardismo al Boom y Más Allá

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

Literatura Hispanoamericana del Siglo XX

Del Posvanguardismo a Nuevas Corrientes

Alrededor de 1930, los “extremismos” de las vanguardias habían declinado y se da, por consiguiente, un posvanguardismo cuyo sentido primigenio es similar al posmodernismo aunque con un replanteamiento de los problemas suscitados por la generación anterior y un aprovechamiento de la retórica de los antecesores para convertirla en un instrumento apto para otros derroteros. Para Octavio Paz, existen dos momentos en la vanguardia: un primero correspondiente a la década de 1920, cuyo mayor exponente es Vicente Huidobro, y un segundo periodo coincidente con los años 30, y con Neruda como mejor ejemplo. Hacia 1940 podríamos ya hablar de posvanguardia, con Octavio... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Del Posvanguardismo al Boom y Más Allá" »

Dominando el Comentario de Textos: Estrategias y Pautas Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Pautas para un Comentario de Texto Exitoso

Este documento ofrece una estructura detallada y consejos prácticos para elaborar un comentario de texto completo y riguroso, centrándose en textos de opinión.

1. Intención del Autor y Tesis

La intención principal del autor puede ser:

  • Convencernos de algo.
  • Reflexionar acerca de un tema.
  • Expresar su desahogo sobre una situación.
  • Opinar sobre un asunto específico.

El autor ha utilizado una estructura (inductiva, deductiva, encuadrada, paralela), cuya tesis principal es [indicar la tesis].

2. Funciones del Lenguaje

En el texto, se observa la presencia de varias funciones del lenguaje:

  • La función expresiva: El autor transmite su opinión o expresa sus emociones acerca del tema [ejemplo del texto].
  • La función
... Continuar leyendo "Dominando el Comentario de Textos: Estrategias y Pautas Esenciales" »

Claves del Texto Argumentativo: Estructura y Gramática Esencial

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

El Texto Argumentativo: Conceptos y Estructura

Un texto argumentativo es un tipo de discurso con el que, mediante razonamientos, se pretende persuadir al lector de la verdad o solidez de una idea.

La exposición es un tipo de texto que proporciona información sobre un tema de forma clara, ordenada y objetiva, con la pretensión de que otras personas lo entiendan.

Elementos Clave del Texto Argumentativo

Tipos de Argumentos

  • Analogía: Comparación entre dos elementos para establecer una relación de semejanza.
  • Ejemplo: Casos concretos que ilustran una idea general.
  • Autoridad: Citas o referencias a expertos en la materia.
  • Datos y Cifras: Evidencia estadística o numérica.
  • Razonamiento Lógico: Deducciones o inducciones basadas en principios racionales.
... Continuar leyendo "Claves del Texto Argumentativo: Estructura y Gramática Esencial" »

Brecha Digital y Cierre de Oficinas Bancarias: Editorial de El País

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Análisis de un Editorial de El País sobre la Brecha Digital

Estamos ante un texto periodístico de opinión, concretamente un editorial de El País publicado el 11 de diciembre de 2021. Trata un tema de interés general y de actualidad, como es el de la brecha digital que ha provocado el cierre de oficinas bancarias.

Presenta una modalidad textual expositiva-argumentativa, puesto que se nos expone el tema citado anteriormente y se apoya en argumentos como las consecuencias de la crisis de 2008 (desde entonces han desaparecido 26.000 oficinas bancarias) o el ejemplo de la Comunidad Valenciana, que ha instalado unos 130 cajeros automáticos en poblaciones que no los tenían.

La función del lenguaje que predomina en este texto es la representativa,... Continuar leyendo "Brecha Digital y Cierre de Oficinas Bancarias: Editorial de El País" »

Existencialismo en 'Nada' y Modalización: Claves de Expresión y Sentido

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Existencialismo en "Nada" de Carmen Laforet

En la novela "Nada" de Carmen Laforet, el existencialismo se refleja profundamente en la angustia y la búsqueda de sentido de su protagonista. La angustia se manifiesta en Andrea, quien se enfrenta a una vida llena de incertidumbre, soledad y conflictos emocionales, sintiendo que no encaja en ningún lugar. La búsqueda de sentido emerge en su intento por encontrar una identidad propia, alejándose de la opresión de su familia y explorando el mundo por sí misma. A lo largo de la novela, Andrea confronta un vacío existencial, sin respuestas claras, lo que refuerza el tono desolador y filosófico de la obra.

La Modalización Lingüística: Recursos y Subjetividad

La modalización es el conjunto de... Continuar leyendo "Existencialismo en 'Nada' y Modalización: Claves de Expresión y Sentido" »